Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE)

Autores
Capogrossi, María Lorena
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos las transformaciones que tienen lugar en la esfera del trabajo a partir de las reformas estructurales implementadas en Argentina durante la década del 90. En el caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, las innovaciones en las relaciones sociales de producción se evidencian con mayor nitidez desde que el ingeniero José Estenssoro es designado interventor de la firma en agosto 1990. La puesta en marcha de un programa de racionalización del personal desde ese año y la incorporación de dispositivos de flexibilización laboral en las Convenciones Colectivas de Trabajo del sector petrolero muestran un aspecto de las modificaciones en el modelo de acumulación iniciado a mediados de los 70: el debilitamiento del movimiento obrero organizado y los obstáculos a los que se enfrenta para construir nuevos modelos organizativos que le permitan defenderse con eficacia de los embates del capital.
This article analyses the transformations taking place in the world of work from the structural reforms implemented in Argentina during the 90s. In the case of YPF, innovations in the social relations of production are more clearly evident from the engineer José Estenssoro is appointed auditor of the firm in August 1990. The implementation of a staff rationalization program from that year and devices incorporating labor flexibility in labor agreements in the oil sector showing an aspect of the changes in the accumulation model initiated in the mid-70: the weakening of organized labor and the obstacles it faces in building new organizational models that allow you to effectively defend themselves from the ravages of capital.
Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
RELACION CAPITAL-TRABAJO
YPF
CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO
SINDICATOS PETROLEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18153

id CONICETDig_cfcb536ee9bb04be1edc354526677113
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18153
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE)Transformations of wage relation in the nineties and their impact in the collective bargaining agreement of Sindicato Unido Petroleros Del Estado (SUPE)Capogrossi, María LorenaFLEXIBILIZACIÓN LABORALRELACION CAPITAL-TRABAJOYPFCONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJOSINDICATOS PETROLEROShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos las transformaciones que tienen lugar en la esfera del trabajo a partir de las reformas estructurales implementadas en Argentina durante la década del 90. En el caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, las innovaciones en las relaciones sociales de producción se evidencian con mayor nitidez desde que el ingeniero José Estenssoro es designado interventor de la firma en agosto 1990. La puesta en marcha de un programa de racionalización del personal desde ese año y la incorporación de dispositivos de flexibilización laboral en las Convenciones Colectivas de Trabajo del sector petrolero muestran un aspecto de las modificaciones en el modelo de acumulación iniciado a mediados de los 70: el debilitamiento del movimiento obrero organizado y los obstáculos a los que se enfrenta para construir nuevos modelos organizativos que le permitan defenderse con eficacia de los embates del capital.This article analyses the transformations taking place in the world of work from the structural reforms implemented in Argentina during the 90s. In the case of YPF, innovations in the social relations of production are more clearly evident from the engineer José Estenssoro is appointed auditor of the firm in August 1990. The implementation of a staff rationalization program from that year and devices incorporating labor flexibility in labor agreements in the oil sector showing an aspect of the changes in the accumulation model initiated in the mid-70: the weakening of organized labor and the obstacles it faces in building new organizational models that allow you to effectively defend themselves from the ravages of capital.Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidade Estadual de Londrina. Departamento de História. Programa de Pós-Graduação em História2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18153Capogrossi, María Lorena; Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE); Universidade Estadual de Londrina. Departamento de História. Programa de Pós-Graduação em História; Antíteses; 4; 8; 7-2011; 959-9801984-3356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/4876info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193321417024info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5433/1984-3356.2011v4n8p977info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18153instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:16.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE)
Transformations of wage relation in the nineties and their impact in the collective bargaining agreement of Sindicato Unido Petroleros Del Estado (SUPE)
title Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE)
spellingShingle Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE)
Capogrossi, María Lorena
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
RELACION CAPITAL-TRABAJO
YPF
CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO
SINDICATOS PETROLEROS
title_short Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE)
title_full Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE)
title_fullStr Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE)
title_full_unstemmed Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE)
title_sort Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE)
dc.creator.none.fl_str_mv Capogrossi, María Lorena
author Capogrossi, María Lorena
author_facet Capogrossi, María Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
RELACION CAPITAL-TRABAJO
YPF
CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO
SINDICATOS PETROLEROS
topic FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
RELACION CAPITAL-TRABAJO
YPF
CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO
SINDICATOS PETROLEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos las transformaciones que tienen lugar en la esfera del trabajo a partir de las reformas estructurales implementadas en Argentina durante la década del 90. En el caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, las innovaciones en las relaciones sociales de producción se evidencian con mayor nitidez desde que el ingeniero José Estenssoro es designado interventor de la firma en agosto 1990. La puesta en marcha de un programa de racionalización del personal desde ese año y la incorporación de dispositivos de flexibilización laboral en las Convenciones Colectivas de Trabajo del sector petrolero muestran un aspecto de las modificaciones en el modelo de acumulación iniciado a mediados de los 70: el debilitamiento del movimiento obrero organizado y los obstáculos a los que se enfrenta para construir nuevos modelos organizativos que le permitan defenderse con eficacia de los embates del capital.
This article analyses the transformations taking place in the world of work from the structural reforms implemented in Argentina during the 90s. In the case of YPF, innovations in the social relations of production are more clearly evident from the engineer José Estenssoro is appointed auditor of the firm in August 1990. The implementation of a staff rationalization program from that year and devices incorporating labor flexibility in labor agreements in the oil sector showing an aspect of the changes in the accumulation model initiated in the mid-70: the weakening of organized labor and the obstacles it faces in building new organizational models that allow you to effectively defend themselves from the ravages of capital.
Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En este artículo analizamos las transformaciones que tienen lugar en la esfera del trabajo a partir de las reformas estructurales implementadas en Argentina durante la década del 90. En el caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, las innovaciones en las relaciones sociales de producción se evidencian con mayor nitidez desde que el ingeniero José Estenssoro es designado interventor de la firma en agosto 1990. La puesta en marcha de un programa de racionalización del personal desde ese año y la incorporación de dispositivos de flexibilización laboral en las Convenciones Colectivas de Trabajo del sector petrolero muestran un aspecto de las modificaciones en el modelo de acumulación iniciado a mediados de los 70: el debilitamiento del movimiento obrero organizado y los obstáculos a los que se enfrenta para construir nuevos modelos organizativos que le permitan defenderse con eficacia de los embates del capital.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18153
Capogrossi, María Lorena; Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE); Universidade Estadual de Londrina. Departamento de História. Programa de Pós-Graduação em História; Antíteses; 4; 8; 7-2011; 959-980
1984-3356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18153
identifier_str_mv Capogrossi, María Lorena; Las transformaciones de la relación salarial durante los noventa y su impacto en las convenciones colectivas de trabajo del Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE); Universidade Estadual de Londrina. Departamento de História. Programa de Pós-Graduação em História; Antíteses; 4; 8; 7-2011; 959-980
1984-3356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/4876
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193321417024
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5433/1984-3356.2011v4n8p977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Londrina. Departamento de História. Programa de Pós-Graduação em História
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Londrina. Departamento de História. Programa de Pós-Graduação em História
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613691782201344
score 13.070432