Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018

Autores
Amicone, Nancy Carolina; Ortega, Eugenia Silvana; Calli, Rogelio; Peral, Maria de Los Angeles; Cebe, Lucía M.; Chahla, Rossana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los accidentes de tránsito constituyen un grave problema de Salud Pública y Desarrollo, debido a los elevados costos sanitarios y socio-económicos que estos conllevan. Por tal motivo requieren de un manejo multisectorial, donde las prioridades deben centrarse en la prevención. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los accidentes del tránsito del Servicio de Guardia de un Hospital Público de Referencia de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención lanzada por el Ministerio de Salud de Tucumán, en el período 2017-2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de pacientes lesionados en accidentes de tránsito ingresados en el Servicio de Guardia de un Hospital Público de Referencia de San Miguel de Tucumán, durante los años 2017 y 2018. Se utilizó el registro de ingreso de Guardia del Sistema de Gestión Hospitalaria (SGH), los pacientes fueron identificados a partir de la codificación de las historias clínicas usando la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10). Para el análisis de datos se diseñaron tablas y gráficos. Se calcularon promedios con sus correspondientes IC95% y se compararon proporciones. Se utilizó la prueba Z para evaluar diferencias estadísticas entre las proporciones. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Se empleó paquete de Microsoft Office, Stata 11.2. Resultados: En el período 2017-2018 se registraron 12.543 ingresos a la guardia del Hospital por lesiones debido a accidentes de tránsito (AT), con un promedio mensual de 522,6 casos. El 68% de las personas atendidas por AT fueron varones. Los grupos de edad más involucrados en el total de AT fueron entre 15 a 29 años (p<0,05), tanto en varones como en mujeres. La mayor demanda de atención fue de personas que circulaban en motocicleta (85%) al momento del accidente (p<0,05), seguido de los accidentes ocasionados por automóviles (7%). En promedio se asistieron 13 accidentes diarios entre los días martes a viernes; 15 los lunes y los sábados, y 19 los días domingos. En octubre de 2017 se realizó el lanzamiento de una campaña de concientización del Ministerio de Salud de Tucumán, después de la cual se registró una disminución significativa en el promedio de atención de accidentes en motocicleta. Sin embargo, esto no se mantuvo en el tiempo, con lo cual la frecuencia de accidentes aumentó nuevamente. El 45% de los diagnósticos atendidos en el hospital fueron politraumatismos, seguido de traumatismo de miembros inferiores. Conclusión: Es necesario seguir trabajando en la concientización y educación vial a fines de modificar las conductas de riesgo en relación al tránsito.
Traffic accidents are a serious public health and development problem, due to the high health and socio-economic costs that these entail. For this reason, they require multisectoral management, where priorities must focus on prevention. The objective of this work was to characterize the traffic accidents of the Emergency Service of a Public Reference Hospital of San Miguel de Tucumán and its relationship with a prevention campaign launched by the Ministry of Health Tucumán, in the period 2017 – 2018. Materials and methods: A descriptive, cross-sectional study was conducted of patients injured in traffic accidents admitted to the Emergency Service of a Public Reference Hospital of San Miguel de Tucumán, during 2017 and 2018. The Hospital Management System (SGH) Emergency admission registry was used; patients were identified from the coding of medical records using the International Classification of Diseases (ICD 10). Tables and graphs were designed for data analysis. Averages were calculated with their corresponding 95% CI and proportions were compared. The Z test was used to evaluate statistical differences between the proportions. A value of p <0.05 was considered significant. Microsoft Office package, Stata 11.2 was used. Results: In the 2017-2018 periods, 12,543 admissions to the hospital guard were recorded for injuries due to traffic accidents (AT), with a monthly average of 522.6 cases. 68% of people treated for AT were male. The age groups most involved in the total TA were between 15 and 29 years (p <0.05), both in men and women. The age groups most involved in the total TA were between 15 and 29 years (p <0.05), both in men and women. The greatest demand for care was of people riding a motorcycle (85%) at the time of the accident (p <0.05), followed by car accidents (7%). On average, 13 daily accidents were attended between Tuesday and Friday; 15 Mondays and Saturdays, and 19 Sundays. In October 2017, an awareness campaign of the Tucumán Ministry of Health was launched, after which there was a significant decrease in the average motorcycle accident care. However, this did not continue over time, with which the frequency of accidents increased again. 45% of the diagnoses attended at the hospital were polytrauma, followed by trauma to the lower limbs. Conclusion: It is necessary to continue working on awareness and road education in order to modify risk behaviors in relation to traffic.
Fil: Amicone, Nancy Carolina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Provincia de Tucumán. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Maternidad Nuestra Señora de Las Mercedes; Argentina
Fil: Ortega, Eugenia Silvana. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Direccion de Investigacion En Salud.; Argentina
Fil: Calli, Rogelio. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud Publica. Direccion de Epidemiologia.; Argentina
Fil: Peral, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Direccion de Investigacion En Salud.; Argentina
Fil: Cebe, Lucía M.. Provincia de Tucuman. Sistema Provincial de Salud de Tucuman; Argentina
Fil: Chahla, Rossana. Provincia de Tucuman. Sistema Provincial de Salud de Tucuman; Argentina
Materia
Accidentes de tránsito
Campañas
Motocicleta
Politraumatismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184472

id CONICETDig_cfb39400ab99a22b2c4629648a2377d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184472
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018Traffic accidents characterization in a public hospital of San Miguel de Tucumán and its relationship with a prevention campaign, period 2017 - 2018Amicone, Nancy CarolinaOrtega, Eugenia SilvanaCalli, RogelioPeral, Maria de Los AngelesCebe, Lucía M.Chahla, RossanaAccidentes de tránsitoCampañasMotocicletaPolitraumatismohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Los accidentes de tránsito constituyen un grave problema de Salud Pública y Desarrollo, debido a los elevados costos sanitarios y socio-económicos que estos conllevan. Por tal motivo requieren de un manejo multisectorial, donde las prioridades deben centrarse en la prevención. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los accidentes del tránsito del Servicio de Guardia de un Hospital Público de Referencia de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención lanzada por el Ministerio de Salud de Tucumán, en el período 2017-2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de pacientes lesionados en accidentes de tránsito ingresados en el Servicio de Guardia de un Hospital Público de Referencia de San Miguel de Tucumán, durante los años 2017 y 2018. Se utilizó el registro de ingreso de Guardia del Sistema de Gestión Hospitalaria (SGH), los pacientes fueron identificados a partir de la codificación de las historias clínicas usando la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10). Para el análisis de datos se diseñaron tablas y gráficos. Se calcularon promedios con sus correspondientes IC95% y se compararon proporciones. Se utilizó la prueba Z para evaluar diferencias estadísticas entre las proporciones. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Se empleó paquete de Microsoft Office, Stata 11.2. Resultados: En el período 2017-2018 se registraron 12.543 ingresos a la guardia del Hospital por lesiones debido a accidentes de tránsito (AT), con un promedio mensual de 522,6 casos. El 68% de las personas atendidas por AT fueron varones. Los grupos de edad más involucrados en el total de AT fueron entre 15 a 29 años (p<0,05), tanto en varones como en mujeres. La mayor demanda de atención fue de personas que circulaban en motocicleta (85%) al momento del accidente (p<0,05), seguido de los accidentes ocasionados por automóviles (7%). En promedio se asistieron 13 accidentes diarios entre los días martes a viernes; 15 los lunes y los sábados, y 19 los días domingos. En octubre de 2017 se realizó el lanzamiento de una campaña de concientización del Ministerio de Salud de Tucumán, después de la cual se registró una disminución significativa en el promedio de atención de accidentes en motocicleta. Sin embargo, esto no se mantuvo en el tiempo, con lo cual la frecuencia de accidentes aumentó nuevamente. El 45% de los diagnósticos atendidos en el hospital fueron politraumatismos, seguido de traumatismo de miembros inferiores. Conclusión: Es necesario seguir trabajando en la concientización y educación vial a fines de modificar las conductas de riesgo en relación al tránsito.Traffic accidents are a serious public health and development problem, due to the high health and socio-economic costs that these entail. For this reason, they require multisectoral management, where priorities must focus on prevention. The objective of this work was to characterize the traffic accidents of the Emergency Service of a Public Reference Hospital of San Miguel de Tucumán and its relationship with a prevention campaign launched by the Ministry of Health Tucumán, in the period 2017 – 2018. Materials and methods: A descriptive, cross-sectional study was conducted of patients injured in traffic accidents admitted to the Emergency Service of a Public Reference Hospital of San Miguel de Tucumán, during 2017 and 2018. The Hospital Management System (SGH) Emergency admission registry was used; patients were identified from the coding of medical records using the International Classification of Diseases (ICD 10). Tables and graphs were designed for data analysis. Averages were calculated with their corresponding 95% CI and proportions were compared. The Z test was used to evaluate statistical differences between the proportions. A value of p <0.05 was considered significant. Microsoft Office package, Stata 11.2 was used. Results: In the 2017-2018 periods, 12,543 admissions to the hospital guard were recorded for injuries due to traffic accidents (AT), with a monthly average of 522.6 cases. 68% of people treated for AT were male. The age groups most involved in the total TA were between 15 and 29 years (p <0.05), both in men and women. The age groups most involved in the total TA were between 15 and 29 years (p <0.05), both in men and women. The greatest demand for care was of people riding a motorcycle (85%) at the time of the accident (p <0.05), followed by car accidents (7%). On average, 13 daily accidents were attended between Tuesday and Friday; 15 Mondays and Saturdays, and 19 Sundays. In October 2017, an awareness campaign of the Tucumán Ministry of Health was launched, after which there was a significant decrease in the average motorcycle accident care. However, this did not continue over time, with which the frequency of accidents increased again. 45% of the diagnoses attended at the hospital were polytrauma, followed by trauma to the lower limbs. Conclusion: It is necessary to continue working on awareness and road education in order to modify risk behaviors in relation to traffic.Fil: Amicone, Nancy Carolina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Provincia de Tucumán. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Maternidad Nuestra Señora de Las Mercedes; ArgentinaFil: Ortega, Eugenia Silvana. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Direccion de Investigacion En Salud.; ArgentinaFil: Calli, Rogelio. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud Publica. Direccion de Epidemiologia.; ArgentinaFil: Peral, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Direccion de Investigacion En Salud.; ArgentinaFil: Cebe, Lucía M.. Provincia de Tucuman. Sistema Provincial de Salud de Tucuman; ArgentinaFil: Chahla, Rossana. Provincia de Tucuman. Sistema Provincial de Salud de Tucuman; ArgentinaGobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud Pública2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184472Amicone, Nancy Carolina; Ortega, Eugenia Silvana; Calli, Rogelio; Peral, Maria de Los Angeles; Cebe, Lucía M.; et al.; Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018; Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud Pública; Investigación en Salud; 3; 2; 10-2019; 12-172591-30262591-5908CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2020/02/Revista-cientifica-v3n2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:54.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018
Traffic accidents characterization in a public hospital of San Miguel de Tucumán and its relationship with a prevention campaign, period 2017 - 2018
title Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018
spellingShingle Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018
Amicone, Nancy Carolina
Accidentes de tránsito
Campañas
Motocicleta
Politraumatismo
title_short Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018
title_full Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018
title_fullStr Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018
title_full_unstemmed Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018
title_sort Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Amicone, Nancy Carolina
Ortega, Eugenia Silvana
Calli, Rogelio
Peral, Maria de Los Angeles
Cebe, Lucía M.
Chahla, Rossana
author Amicone, Nancy Carolina
author_facet Amicone, Nancy Carolina
Ortega, Eugenia Silvana
Calli, Rogelio
Peral, Maria de Los Angeles
Cebe, Lucía M.
Chahla, Rossana
author_role author
author2 Ortega, Eugenia Silvana
Calli, Rogelio
Peral, Maria de Los Angeles
Cebe, Lucía M.
Chahla, Rossana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Accidentes de tránsito
Campañas
Motocicleta
Politraumatismo
topic Accidentes de tránsito
Campañas
Motocicleta
Politraumatismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Los accidentes de tránsito constituyen un grave problema de Salud Pública y Desarrollo, debido a los elevados costos sanitarios y socio-económicos que estos conllevan. Por tal motivo requieren de un manejo multisectorial, donde las prioridades deben centrarse en la prevención. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los accidentes del tránsito del Servicio de Guardia de un Hospital Público de Referencia de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención lanzada por el Ministerio de Salud de Tucumán, en el período 2017-2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de pacientes lesionados en accidentes de tránsito ingresados en el Servicio de Guardia de un Hospital Público de Referencia de San Miguel de Tucumán, durante los años 2017 y 2018. Se utilizó el registro de ingreso de Guardia del Sistema de Gestión Hospitalaria (SGH), los pacientes fueron identificados a partir de la codificación de las historias clínicas usando la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10). Para el análisis de datos se diseñaron tablas y gráficos. Se calcularon promedios con sus correspondientes IC95% y se compararon proporciones. Se utilizó la prueba Z para evaluar diferencias estadísticas entre las proporciones. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Se empleó paquete de Microsoft Office, Stata 11.2. Resultados: En el período 2017-2018 se registraron 12.543 ingresos a la guardia del Hospital por lesiones debido a accidentes de tránsito (AT), con un promedio mensual de 522,6 casos. El 68% de las personas atendidas por AT fueron varones. Los grupos de edad más involucrados en el total de AT fueron entre 15 a 29 años (p<0,05), tanto en varones como en mujeres. La mayor demanda de atención fue de personas que circulaban en motocicleta (85%) al momento del accidente (p<0,05), seguido de los accidentes ocasionados por automóviles (7%). En promedio se asistieron 13 accidentes diarios entre los días martes a viernes; 15 los lunes y los sábados, y 19 los días domingos. En octubre de 2017 se realizó el lanzamiento de una campaña de concientización del Ministerio de Salud de Tucumán, después de la cual se registró una disminución significativa en el promedio de atención de accidentes en motocicleta. Sin embargo, esto no se mantuvo en el tiempo, con lo cual la frecuencia de accidentes aumentó nuevamente. El 45% de los diagnósticos atendidos en el hospital fueron politraumatismos, seguido de traumatismo de miembros inferiores. Conclusión: Es necesario seguir trabajando en la concientización y educación vial a fines de modificar las conductas de riesgo en relación al tránsito.
Traffic accidents are a serious public health and development problem, due to the high health and socio-economic costs that these entail. For this reason, they require multisectoral management, where priorities must focus on prevention. The objective of this work was to characterize the traffic accidents of the Emergency Service of a Public Reference Hospital of San Miguel de Tucumán and its relationship with a prevention campaign launched by the Ministry of Health Tucumán, in the period 2017 – 2018. Materials and methods: A descriptive, cross-sectional study was conducted of patients injured in traffic accidents admitted to the Emergency Service of a Public Reference Hospital of San Miguel de Tucumán, during 2017 and 2018. The Hospital Management System (SGH) Emergency admission registry was used; patients were identified from the coding of medical records using the International Classification of Diseases (ICD 10). Tables and graphs were designed for data analysis. Averages were calculated with their corresponding 95% CI and proportions were compared. The Z test was used to evaluate statistical differences between the proportions. A value of p <0.05 was considered significant. Microsoft Office package, Stata 11.2 was used. Results: In the 2017-2018 periods, 12,543 admissions to the hospital guard were recorded for injuries due to traffic accidents (AT), with a monthly average of 522.6 cases. 68% of people treated for AT were male. The age groups most involved in the total TA were between 15 and 29 years (p <0.05), both in men and women. The age groups most involved in the total TA were between 15 and 29 years (p <0.05), both in men and women. The greatest demand for care was of people riding a motorcycle (85%) at the time of the accident (p <0.05), followed by car accidents (7%). On average, 13 daily accidents were attended between Tuesday and Friday; 15 Mondays and Saturdays, and 19 Sundays. In October 2017, an awareness campaign of the Tucumán Ministry of Health was launched, after which there was a significant decrease in the average motorcycle accident care. However, this did not continue over time, with which the frequency of accidents increased again. 45% of the diagnoses attended at the hospital were polytrauma, followed by trauma to the lower limbs. Conclusion: It is necessary to continue working on awareness and road education in order to modify risk behaviors in relation to traffic.
Fil: Amicone, Nancy Carolina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Provincia de Tucumán. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Maternidad Nuestra Señora de Las Mercedes; Argentina
Fil: Ortega, Eugenia Silvana. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Direccion de Investigacion En Salud.; Argentina
Fil: Calli, Rogelio. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud Publica. Direccion de Epidemiologia.; Argentina
Fil: Peral, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Direccion de Investigacion En Salud.; Argentina
Fil: Cebe, Lucía M.. Provincia de Tucuman. Sistema Provincial de Salud de Tucuman; Argentina
Fil: Chahla, Rossana. Provincia de Tucuman. Sistema Provincial de Salud de Tucuman; Argentina
description Los accidentes de tránsito constituyen un grave problema de Salud Pública y Desarrollo, debido a los elevados costos sanitarios y socio-económicos que estos conllevan. Por tal motivo requieren de un manejo multisectorial, donde las prioridades deben centrarse en la prevención. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los accidentes del tránsito del Servicio de Guardia de un Hospital Público de Referencia de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención lanzada por el Ministerio de Salud de Tucumán, en el período 2017-2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de pacientes lesionados en accidentes de tránsito ingresados en el Servicio de Guardia de un Hospital Público de Referencia de San Miguel de Tucumán, durante los años 2017 y 2018. Se utilizó el registro de ingreso de Guardia del Sistema de Gestión Hospitalaria (SGH), los pacientes fueron identificados a partir de la codificación de las historias clínicas usando la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10). Para el análisis de datos se diseñaron tablas y gráficos. Se calcularon promedios con sus correspondientes IC95% y se compararon proporciones. Se utilizó la prueba Z para evaluar diferencias estadísticas entre las proporciones. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Se empleó paquete de Microsoft Office, Stata 11.2. Resultados: En el período 2017-2018 se registraron 12.543 ingresos a la guardia del Hospital por lesiones debido a accidentes de tránsito (AT), con un promedio mensual de 522,6 casos. El 68% de las personas atendidas por AT fueron varones. Los grupos de edad más involucrados en el total de AT fueron entre 15 a 29 años (p<0,05), tanto en varones como en mujeres. La mayor demanda de atención fue de personas que circulaban en motocicleta (85%) al momento del accidente (p<0,05), seguido de los accidentes ocasionados por automóviles (7%). En promedio se asistieron 13 accidentes diarios entre los días martes a viernes; 15 los lunes y los sábados, y 19 los días domingos. En octubre de 2017 se realizó el lanzamiento de una campaña de concientización del Ministerio de Salud de Tucumán, después de la cual se registró una disminución significativa en el promedio de atención de accidentes en motocicleta. Sin embargo, esto no se mantuvo en el tiempo, con lo cual la frecuencia de accidentes aumentó nuevamente. El 45% de los diagnósticos atendidos en el hospital fueron politraumatismos, seguido de traumatismo de miembros inferiores. Conclusión: Es necesario seguir trabajando en la concientización y educación vial a fines de modificar las conductas de riesgo en relación al tránsito.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184472
Amicone, Nancy Carolina; Ortega, Eugenia Silvana; Calli, Rogelio; Peral, Maria de Los Angeles; Cebe, Lucía M.; et al.; Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018; Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud Pública; Investigación en Salud; 3; 2; 10-2019; 12-17
2591-3026
2591-5908
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184472
identifier_str_mv Amicone, Nancy Carolina; Ortega, Eugenia Silvana; Calli, Rogelio; Peral, Maria de Los Angeles; Cebe, Lucía M.; et al.; Caracterización de los accidentes de tránsito en un hospital público de San Miguel de Tucumán y su relación con una campaña de prevención, período 2017 - 2018; Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud Pública; Investigación en Salud; 3; 2; 10-2019; 12-17
2591-3026
2591-5908
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2020/02/Revista-cientifica-v3n2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614475070570496
score 13.070432