El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes

Autores
Tola, Eleonora
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Exploramos algunos aspectos de la poética ovidiana a partir de las colecciones del exilio. Tristia y Ex Ponto ponen particularmente en juego el problema de la inestabilidad de la identidad humana en tanto temática que atravesó la variada producción de Ovidio. El asunto de estos textos coincide, pues, con la relegatio fáctica del poeta en el año 8 d.C. El cambio como principio dinámico es parte constitutiva de ambos no solo desde el punto de vista temático sino también desde el punto de vista de su contexto de producción. En efecto, más allá de su clasificación como poeta augustal, Ovidio transcurrió los últimos años de su vida bajo el gobierno de Tiberio, de modo que su producción se vio determinada por las transformaciones y conflictos políticos de esa instancia transicional de la historia de Roma. Desde los márgenes del mundo romano, el poeta de la metamorfosis modeló una crisis de su identidad poética. Más aún, dio forma a un discurso autoficcional estrechamente asociado con una reconstrucción de la memoria subjetiva y literaria.
I explore some issues of Ovid’s poetry in the exilic elegies, that particularly show the problem of human identity’s instability as a major theme throughout the poet’s various works. Moreover, the subject of Tristia and Ex ponto is Ovid’s relegatio to Tomis in 8 a.C. Transformation as a dynamic principle is a crucial leitmotif of both texts, not only from a thematic viewpoint, but also from the perspective of the poems’ cultural context. Beyond his classification as an Augustan poet, Ovid lived his last years under Tiberius’ government. His writing was thus affected by the changes and political conflicts of that transitional period. From the margins of the Roman world the poet of metamorphosis shaped a crisis of his poetic identity. Indeed, he built an autofictionnal discourse closely related to a reconstruction of both subjective and literary memory.
Fil: Tola, Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
OVIDIO
EXILIO
MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73337

id CONICETDig_cf63e2da788ec89bf2ace3fadd69b7c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenesOvid’s Exile or Poetic Identity on the MarginsTola, EleonoraOVIDIOEXILIOMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Exploramos algunos aspectos de la poética ovidiana a partir de las colecciones del exilio. Tristia y Ex Ponto ponen particularmente en juego el problema de la inestabilidad de la identidad humana en tanto temática que atravesó la variada producción de Ovidio. El asunto de estos textos coincide, pues, con la relegatio fáctica del poeta en el año 8 d.C. El cambio como principio dinámico es parte constitutiva de ambos no solo desde el punto de vista temático sino también desde el punto de vista de su contexto de producción. En efecto, más allá de su clasificación como poeta augustal, Ovidio transcurrió los últimos años de su vida bajo el gobierno de Tiberio, de modo que su producción se vio determinada por las transformaciones y conflictos políticos de esa instancia transicional de la historia de Roma. Desde los márgenes del mundo romano, el poeta de la metamorfosis modeló una crisis de su identidad poética. Más aún, dio forma a un discurso autoficcional estrechamente asociado con una reconstrucción de la memoria subjetiva y literaria.I explore some issues of Ovid’s poetry in the exilic elegies, that particularly show the problem of human identity’s instability as a major theme throughout the poet’s various works. Moreover, the subject of Tristia and Ex ponto is Ovid’s relegatio to Tomis in 8 a.C. Transformation as a dynamic principle is a crucial leitmotif of both texts, not only from a thematic viewpoint, but also from the perspective of the poems’ cultural context. Beyond his classification as an Augustan poet, Ovid lived his last years under Tiberius’ government. His writing was thus affected by the changes and political conflicts of that transitional period. From the margins of the Roman world the poet of metamorphosis shaped a crisis of his poetic identity. Indeed, he built an autofictionnal discourse closely related to a reconstruction of both subjective and literary memory.Fil: Tola, Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de los Andes2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73337Tola, Eleonora; El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes ; Universidad de los Andes; Praesentia. Revista venezolana de Estudios Clásicos; 18; 12-2017; 1-141316-1857CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/praesentia/article/view/12876info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:25.005CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes
Ovid’s Exile or Poetic Identity on the Margins
title El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes
spellingShingle El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes
Tola, Eleonora
OVIDIO
EXILIO
MEMORIA
title_short El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes
title_full El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes
title_fullStr El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes
title_full_unstemmed El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes
title_sort El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes
dc.creator.none.fl_str_mv Tola, Eleonora
author Tola, Eleonora
author_facet Tola, Eleonora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OVIDIO
EXILIO
MEMORIA
topic OVIDIO
EXILIO
MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Exploramos algunos aspectos de la poética ovidiana a partir de las colecciones del exilio. Tristia y Ex Ponto ponen particularmente en juego el problema de la inestabilidad de la identidad humana en tanto temática que atravesó la variada producción de Ovidio. El asunto de estos textos coincide, pues, con la relegatio fáctica del poeta en el año 8 d.C. El cambio como principio dinámico es parte constitutiva de ambos no solo desde el punto de vista temático sino también desde el punto de vista de su contexto de producción. En efecto, más allá de su clasificación como poeta augustal, Ovidio transcurrió los últimos años de su vida bajo el gobierno de Tiberio, de modo que su producción se vio determinada por las transformaciones y conflictos políticos de esa instancia transicional de la historia de Roma. Desde los márgenes del mundo romano, el poeta de la metamorfosis modeló una crisis de su identidad poética. Más aún, dio forma a un discurso autoficcional estrechamente asociado con una reconstrucción de la memoria subjetiva y literaria.
I explore some issues of Ovid’s poetry in the exilic elegies, that particularly show the problem of human identity’s instability as a major theme throughout the poet’s various works. Moreover, the subject of Tristia and Ex ponto is Ovid’s relegatio to Tomis in 8 a.C. Transformation as a dynamic principle is a crucial leitmotif of both texts, not only from a thematic viewpoint, but also from the perspective of the poems’ cultural context. Beyond his classification as an Augustan poet, Ovid lived his last years under Tiberius’ government. His writing was thus affected by the changes and political conflicts of that transitional period. From the margins of the Roman world the poet of metamorphosis shaped a crisis of his poetic identity. Indeed, he built an autofictionnal discourse closely related to a reconstruction of both subjective and literary memory.
Fil: Tola, Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Exploramos algunos aspectos de la poética ovidiana a partir de las colecciones del exilio. Tristia y Ex Ponto ponen particularmente en juego el problema de la inestabilidad de la identidad humana en tanto temática que atravesó la variada producción de Ovidio. El asunto de estos textos coincide, pues, con la relegatio fáctica del poeta en el año 8 d.C. El cambio como principio dinámico es parte constitutiva de ambos no solo desde el punto de vista temático sino también desde el punto de vista de su contexto de producción. En efecto, más allá de su clasificación como poeta augustal, Ovidio transcurrió los últimos años de su vida bajo el gobierno de Tiberio, de modo que su producción se vio determinada por las transformaciones y conflictos políticos de esa instancia transicional de la historia de Roma. Desde los márgenes del mundo romano, el poeta de la metamorfosis modeló una crisis de su identidad poética. Más aún, dio forma a un discurso autoficcional estrechamente asociado con una reconstrucción de la memoria subjetiva y literaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73337
Tola, Eleonora; El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes ; Universidad de los Andes; Praesentia. Revista venezolana de Estudios Clásicos; 18; 12-2017; 1-14
1316-1857
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73337
identifier_str_mv Tola, Eleonora; El exilio ovidiano o la identidad poética en los márgenes ; Universidad de los Andes; Praesentia. Revista venezolana de Estudios Clásicos; 18; 12-2017; 1-14
1316-1857
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/praesentia/article/view/12876
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268857538969600
score 13.13397