Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?

Autores
Romero, Ivana Paula; Codesido, Mariano; Bilenca, David Norberto
Año de publicación
2015
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cotorra argentina Myiopsitta monachus es una especie invasora muy exitosa y una plaga agrícola en muchos de los países en que se encuentra establecida. El estudio de la selección de árboles nido podría ser una herramienta valiosa para controlar esta plaga de forma más eficiente. En este trabajo se describen los patrones de uso y selección de árboles nido de la cotorra común en cinco parques de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Se registró cada árbol nido junto con su especie y características estructurales. Asimismo, se realizó un censo de árboles nido potenciales para calcular el índice de selectividad de Savage para cada especie arbórea. Se encontraron 128 nidos de cotorra en 60 árboles. Las especies seleccionadas por las cotorras para nidificar fueron cedro Cedrus atlantica, araucaria Araucaria sp. y palmeras (Butia capitata, Washingtonia robusta, Syagrus romanzoffiana, Phoenix sp.). Los cedros representaron un caso particular como árboles nido puesto que sostuvieron el 40% de los nidos registrados y albergaron la mayor cantidad de nidos por árbol. Este es el primer estudio que encuentra que los cedros y las araucarias son seleccionados por la cotorra común para nidificar. La selección de árboles nido es un proceso dependiente del contexto y está guiado por la especie arbórea y sus características estructurales y fenológicas. A partir de estos resultados, se sugiere implementar una selección cuidadosa de las especies a plantar en los parques de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de parques en zonas urbanas donde habite la cotorra argentina en general, de tal modo que pueda realizarse un manejo adecuado ante potenciales conflictos entre los humanos y estas aves.
The monk parakeet Myiopsitta monachus is a very successful invasive species and a worldwide agricultural pest. Knowledge of its nest tree selection could be a valuable pest control tool, given that its population expansion could be more effectively controlled by reducing potential nest tree availability. In this study we describe monk parakeet use and selection patterns of nest trees in five parks in Buenos Aires, Argentina. The species and structural characteristics of each nest tree was recorded. A census of potential nest trees was also performed to calculate Savage's selectivity index for each tree species. We found 128 parakeet nests in 60 trees. The tree species selected by monk parakeets were cedars Cedrus atlantica, araucaria pines Araucaria sp. and palms (Butia capitata, Washingtonia robusta, Syagrus romanzoffiana, Phoenix sp.). Cedars were particularly selected as nest trees: they supported 40% of all nests and held more nests per tree than any other species. This is the first study to reveal that cedars and araucarias are selected by monk parakeets. Nest tree selection is a context-dependent process and it is guided by tree species and their structural characteristics and phenology. According to our findings, it would be advantageous to implement a careful selection of the tree species to be planted in Buenos Aires City parks and in urban areas elsewhere, in order to properly manage potential human-bird conflicts.
Fil: Romero, Ivana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentina
Fil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentina
Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentina
Materia
Nesting Tree
Plagiotropic Growth
Psittacidae
Selection
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60614

id CONICETDig_cf023776480c787a2c2427448a93873a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?Construcción de nidos por la Cotorra Argentina Myiopsitta monachus en parques urbanos de Buenos Aires, Argentina: ¿son usadas al azar las especies arbóreas?Romero, Ivana PaulaCodesido, MarianoBilenca, David NorbertoNesting TreePlagiotropic GrowthPsittacidaeSelectionhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La cotorra argentina Myiopsitta monachus es una especie invasora muy exitosa y una plaga agrícola en muchos de los países en que se encuentra establecida. El estudio de la selección de árboles nido podría ser una herramienta valiosa para controlar esta plaga de forma más eficiente. En este trabajo se describen los patrones de uso y selección de árboles nido de la cotorra común en cinco parques de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Se registró cada árbol nido junto con su especie y características estructurales. Asimismo, se realizó un censo de árboles nido potenciales para calcular el índice de selectividad de Savage para cada especie arbórea. Se encontraron 128 nidos de cotorra en 60 árboles. Las especies seleccionadas por las cotorras para nidificar fueron cedro Cedrus atlantica, araucaria Araucaria sp. y palmeras (Butia capitata, Washingtonia robusta, Syagrus romanzoffiana, Phoenix sp.). Los cedros representaron un caso particular como árboles nido puesto que sostuvieron el 40% de los nidos registrados y albergaron la mayor cantidad de nidos por árbol. Este es el primer estudio que encuentra que los cedros y las araucarias son seleccionados por la cotorra común para nidificar. La selección de árboles nido es un proceso dependiente del contexto y está guiado por la especie arbórea y sus características estructurales y fenológicas. A partir de estos resultados, se sugiere implementar una selección cuidadosa de las especies a plantar en los parques de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de parques en zonas urbanas donde habite la cotorra argentina en general, de tal modo que pueda realizarse un manejo adecuado ante potenciales conflictos entre los humanos y estas aves.The monk parakeet Myiopsitta monachus is a very successful invasive species and a worldwide agricultural pest. Knowledge of its nest tree selection could be a valuable pest control tool, given that its population expansion could be more effectively controlled by reducing potential nest tree availability. In this study we describe monk parakeet use and selection patterns of nest trees in five parks in Buenos Aires, Argentina. The species and structural characteristics of each nest tree was recorded. A census of potential nest trees was also performed to calculate Savage's selectivity index for each tree species. We found 128 parakeet nests in 60 trees. The tree species selected by monk parakeets were cedars Cedrus atlantica, araucaria pines Araucaria sp. and palms (Butia capitata, Washingtonia robusta, Syagrus romanzoffiana, Phoenix sp.). Cedars were particularly selected as nest trees: they supported 40% of all nests and held more nests per tree than any other species. This is the first study to reveal that cedars and araucarias are selected by monk parakeets. Nest tree selection is a context-dependent process and it is guided by tree species and their structural characteristics and phenology. According to our findings, it would be advantageous to implement a careful selection of the tree species to be planted in Buenos Aires City parks and in urban areas elsewhere, in order to properly manage potential human-bird conflicts.Fil: Romero, Ivana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; ArgentinaFil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; ArgentinaFil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; ArgentinaSociedad Española de Ornitología2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60614Romero, Ivana Paula; Codesido, Mariano; Bilenca, David Norberto; Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?; Sociedad Española de Ornitología; Ardeola; 62; 2; 12-2015; 323-3330570-7358CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.13157/arla.62.2.2015.323?journalCode=arlainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13157/arla.62.2.2015.323info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:41.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?
Construcción de nidos por la Cotorra Argentina Myiopsitta monachus en parques urbanos de Buenos Aires, Argentina: ¿son usadas al azar las especies arbóreas?
title Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?
spellingShingle Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?
Romero, Ivana Paula
Nesting Tree
Plagiotropic Growth
Psittacidae
Selection
title_short Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?
title_full Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?
title_fullStr Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?
title_full_unstemmed Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?
title_sort Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Ivana Paula
Codesido, Mariano
Bilenca, David Norberto
author Romero, Ivana Paula
author_facet Romero, Ivana Paula
Codesido, Mariano
Bilenca, David Norberto
author_role author
author2 Codesido, Mariano
Bilenca, David Norberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nesting Tree
Plagiotropic Growth
Psittacidae
Selection
topic Nesting Tree
Plagiotropic Growth
Psittacidae
Selection
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cotorra argentina Myiopsitta monachus es una especie invasora muy exitosa y una plaga agrícola en muchos de los países en que se encuentra establecida. El estudio de la selección de árboles nido podría ser una herramienta valiosa para controlar esta plaga de forma más eficiente. En este trabajo se describen los patrones de uso y selección de árboles nido de la cotorra común en cinco parques de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Se registró cada árbol nido junto con su especie y características estructurales. Asimismo, se realizó un censo de árboles nido potenciales para calcular el índice de selectividad de Savage para cada especie arbórea. Se encontraron 128 nidos de cotorra en 60 árboles. Las especies seleccionadas por las cotorras para nidificar fueron cedro Cedrus atlantica, araucaria Araucaria sp. y palmeras (Butia capitata, Washingtonia robusta, Syagrus romanzoffiana, Phoenix sp.). Los cedros representaron un caso particular como árboles nido puesto que sostuvieron el 40% de los nidos registrados y albergaron la mayor cantidad de nidos por árbol. Este es el primer estudio que encuentra que los cedros y las araucarias son seleccionados por la cotorra común para nidificar. La selección de árboles nido es un proceso dependiente del contexto y está guiado por la especie arbórea y sus características estructurales y fenológicas. A partir de estos resultados, se sugiere implementar una selección cuidadosa de las especies a plantar en los parques de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de parques en zonas urbanas donde habite la cotorra argentina en general, de tal modo que pueda realizarse un manejo adecuado ante potenciales conflictos entre los humanos y estas aves.
The monk parakeet Myiopsitta monachus is a very successful invasive species and a worldwide agricultural pest. Knowledge of its nest tree selection could be a valuable pest control tool, given that its population expansion could be more effectively controlled by reducing potential nest tree availability. In this study we describe monk parakeet use and selection patterns of nest trees in five parks in Buenos Aires, Argentina. The species and structural characteristics of each nest tree was recorded. A census of potential nest trees was also performed to calculate Savage's selectivity index for each tree species. We found 128 parakeet nests in 60 trees. The tree species selected by monk parakeets were cedars Cedrus atlantica, araucaria pines Araucaria sp. and palms (Butia capitata, Washingtonia robusta, Syagrus romanzoffiana, Phoenix sp.). Cedars were particularly selected as nest trees: they supported 40% of all nests and held more nests per tree than any other species. This is the first study to reveal that cedars and araucarias are selected by monk parakeets. Nest tree selection is a context-dependent process and it is guided by tree species and their structural characteristics and phenology. According to our findings, it would be advantageous to implement a careful selection of the tree species to be planted in Buenos Aires City parks and in urban areas elsewhere, in order to properly manage potential human-bird conflicts.
Fil: Romero, Ivana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentina
Fil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentina
Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas; Argentina
description La cotorra argentina Myiopsitta monachus es una especie invasora muy exitosa y una plaga agrícola en muchos de los países en que se encuentra establecida. El estudio de la selección de árboles nido podría ser una herramienta valiosa para controlar esta plaga de forma más eficiente. En este trabajo se describen los patrones de uso y selección de árboles nido de la cotorra común en cinco parques de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Se registró cada árbol nido junto con su especie y características estructurales. Asimismo, se realizó un censo de árboles nido potenciales para calcular el índice de selectividad de Savage para cada especie arbórea. Se encontraron 128 nidos de cotorra en 60 árboles. Las especies seleccionadas por las cotorras para nidificar fueron cedro Cedrus atlantica, araucaria Araucaria sp. y palmeras (Butia capitata, Washingtonia robusta, Syagrus romanzoffiana, Phoenix sp.). Los cedros representaron un caso particular como árboles nido puesto que sostuvieron el 40% de los nidos registrados y albergaron la mayor cantidad de nidos por árbol. Este es el primer estudio que encuentra que los cedros y las araucarias son seleccionados por la cotorra común para nidificar. La selección de árboles nido es un proceso dependiente del contexto y está guiado por la especie arbórea y sus características estructurales y fenológicas. A partir de estos resultados, se sugiere implementar una selección cuidadosa de las especies a plantar en los parques de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de parques en zonas urbanas donde habite la cotorra argentina en general, de tal modo que pueda realizarse un manejo adecuado ante potenciales conflictos entre los humanos y estas aves.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60614
Romero, Ivana Paula; Codesido, Mariano; Bilenca, David Norberto; Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?; Sociedad Española de Ornitología; Ardeola; 62; 2; 12-2015; 323-333
0570-7358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60614
identifier_str_mv Romero, Ivana Paula; Codesido, Mariano; Bilenca, David Norberto; Nest building by monk parakeets Myiopsitta Monachus in urban parks in Buenos Aires, Argentina: Are tree species used randomly?; Sociedad Española de Ornitología; Ardeola; 62; 2; 12-2015; 323-333
0570-7358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.13157/arla.62.2.2015.323?journalCode=arla
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13157/arla.62.2.2015.323
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Ornitología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Ornitología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614422653304832
score 13.070432