Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al c...
- Autores
- Calvo, Natalia Soledad; Tomas, Ana Laura; Lopez, Laura Susana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cherax quadricarinatus es una especie de elevado interés para la acuicultura y de gran tolerancia a las altas densidades, lo que la hace propicia para el cultivo en sistemas intensivos. El objetivo de este trabajo es determinar el diseño más adecuado de disposición espacial y la superficie de "red cebollera", usualmente utilizada como refugio de los juveniles en cultivo, que permita disminuir la mortalidad y mejorar el crecimiento en condiciones de alta densidad. Se realizaron dos experimentos poniéndose a prueba la disposición espacial (redes paralelas en posición vertical, horizontal, y sin ordenamiento) y la superficie de red cebollera (0,612 m 2, 1,224 m2 y 1,836 m2) en cultivo con alta densidad de juveniles (41,7 juveniles de 1g por m2). A los 60 días se registró el número y peso de los juveniles, y se calculó la mortalidad y biomasa. En el segundo experimento se contabilizó también la cantidad de quelas faltantes y de juveniles con todos los apéndices para estimar las interacciones agonísticas. La mortalidad resultó menor en el tratamiento sin ordenamiento y en el tratamiento con menor superficie de redes (p < 0,05). Por cada m2 de fondo, 2,55 m2 de red cebollera colocada en forma aleatoria sería suficiente como refugio para una densidad alta de juveniles. La biomasa y las interacciones agonistas fueron similares en todos los casos. Este estudio determinó que la colocación al azar de la red es la disposición más adecuada y económica para los juveniles de Cherax quadricarinatus, y además el exceso de la misma podría perjudicar la sobrevida en cultivo.
Cherax quadricarinatus is an interesting species for aquaculture and is more tolerant to high densities than other species of commercially important crustaceans, making it suitable for intensive culture. The purpose of this study is to determine the most adequate spatial arrangement and area of onion bag mesh, commonly used as shelter in juvenile culture, to decrease mortality and improve growth under high-density conditions. Two experiments were conducted to evaluate the optimum onion bag mesh spatial distribution (parallel pieces of mesh arranged in a vertical and horizontal position, and mesh with a random arrangement), and area (0.612 m2 , 1.224 m2 and 1.836 m2) under high-juvenile density conditions (41.7 one-gram juveniles per m2 ). The weight and number of juveniles were recorded, and mortality and biomass were calculated at day 60. In the second experiment, the number of missing chelae and juveniles with all their walking legs were counted to estimate agonistic interactions. Mortality was lower in the treatment consisting in randomly arranged onion bag mesh and that with the smallest area. A mesh surface of 2.55 m2 per m2 of ground would be sufficient as shelter for juveniles stocked at high densities. Biomass and antagonistic interactions were similar in all cases. This study showed that a random arrangement of onion bag mesh is the most adequate and economic shelter for C. quadricarinatus juveniles, and that the use of high mesh areas could decrease survival in culture
Fil: Calvo, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina
Fil: Tomas, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; Argentina
Fil: Lopez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; Argentina - Fuente
- www.scielo.cl/imar.htm
- Materia
-
Cherax Quadricarinatus
Refugios
Juveniles
Supervivencia
Cultivo Intensivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/719
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cedb70651a09324343cf91c056f99d40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/719 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo.Calvo, Natalia SoledadTomas, Ana LauraLopez, Laura SusanaCherax QuadricarinatusRefugiosJuvenilesSupervivenciaCultivo Intensivohttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4Cherax quadricarinatus es una especie de elevado interés para la acuicultura y de gran tolerancia a las altas densidades, lo que la hace propicia para el cultivo en sistemas intensivos. El objetivo de este trabajo es determinar el diseño más adecuado de disposición espacial y la superficie de "red cebollera", usualmente utilizada como refugio de los juveniles en cultivo, que permita disminuir la mortalidad y mejorar el crecimiento en condiciones de alta densidad. Se realizaron dos experimentos poniéndose a prueba la disposición espacial (redes paralelas en posición vertical, horizontal, y sin ordenamiento) y la superficie de red cebollera (0,612 m 2, 1,224 m2 y 1,836 m2) en cultivo con alta densidad de juveniles (41,7 juveniles de 1g por m2). A los 60 días se registró el número y peso de los juveniles, y se calculó la mortalidad y biomasa. En el segundo experimento se contabilizó también la cantidad de quelas faltantes y de juveniles con todos los apéndices para estimar las interacciones agonísticas. La mortalidad resultó menor en el tratamiento sin ordenamiento y en el tratamiento con menor superficie de redes (p < 0,05). Por cada m2 de fondo, 2,55 m2 de red cebollera colocada en forma aleatoria sería suficiente como refugio para una densidad alta de juveniles. La biomasa y las interacciones agonistas fueron similares en todos los casos. Este estudio determinó que la colocación al azar de la red es la disposición más adecuada y económica para los juveniles de Cherax quadricarinatus, y además el exceso de la misma podría perjudicar la sobrevida en cultivo.Cherax quadricarinatus is an interesting species for aquaculture and is more tolerant to high densities than other species of commercially important crustaceans, making it suitable for intensive culture. The purpose of this study is to determine the most adequate spatial arrangement and area of onion bag mesh, commonly used as shelter in juvenile culture, to decrease mortality and improve growth under high-density conditions. Two experiments were conducted to evaluate the optimum onion bag mesh spatial distribution (parallel pieces of mesh arranged in a vertical and horizontal position, and mesh with a random arrangement), and area (0.612 m2 , 1.224 m2 and 1.836 m2) under high-juvenile density conditions (41.7 one-gram juveniles per m2 ). The weight and number of juveniles were recorded, and mortality and biomass were calculated at day 60. In the second experiment, the number of missing chelae and juveniles with all their walking legs were counted to estimate agonistic interactions. Mortality was lower in the treatment consisting in randomly arranged onion bag mesh and that with the smallest area. A mesh surface of 2.55 m2 per m2 of ground would be sufficient as shelter for juveniles stocked at high densities. Biomass and antagonistic interactions were similar in all cases. This study showed that a random arrangement of onion bag mesh is the most adequate and economic shelter for C. quadricarinatus juveniles, and that the use of high mesh areas could decrease survival in cultureFil: Calvo, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; ArgentinaFil: Tomas, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; ArgentinaFil: Lopez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; ArgentinaUniv Catolica de Valparaiso2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/719Calvo, Natalia Soledad; Tomas, Ana Laura; Lopez, Laura Susana; Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo.; Univ Catolica de Valparaiso; Latin American Journal Of Aquatic Research; 41; 4; 9-2013; 732-7380718-560Xwww.scielo.cl/imar.htmreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/pdf/lajar/v41n4/art09.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T10:33:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:58.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo. |
title |
Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo. |
spellingShingle |
Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo. Calvo, Natalia Soledad Cherax Quadricarinatus Refugios Juveniles Supervivencia Cultivo Intensivo |
title_short |
Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo. |
title_full |
Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo. |
title_fullStr |
Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo. |
title_full_unstemmed |
Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo. |
title_sort |
Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Natalia Soledad Tomas, Ana Laura Lopez, Laura Susana |
author |
Calvo, Natalia Soledad |
author_facet |
Calvo, Natalia Soledad Tomas, Ana Laura Lopez, Laura Susana |
author_role |
author |
author2 |
Tomas, Ana Laura Lopez, Laura Susana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cherax Quadricarinatus Refugios Juveniles Supervivencia Cultivo Intensivo |
topic |
Cherax Quadricarinatus Refugios Juveniles Supervivencia Cultivo Intensivo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cherax quadricarinatus es una especie de elevado interés para la acuicultura y de gran tolerancia a las altas densidades, lo que la hace propicia para el cultivo en sistemas intensivos. El objetivo de este trabajo es determinar el diseño más adecuado de disposición espacial y la superficie de "red cebollera", usualmente utilizada como refugio de los juveniles en cultivo, que permita disminuir la mortalidad y mejorar el crecimiento en condiciones de alta densidad. Se realizaron dos experimentos poniéndose a prueba la disposición espacial (redes paralelas en posición vertical, horizontal, y sin ordenamiento) y la superficie de red cebollera (0,612 m 2, 1,224 m2 y 1,836 m2) en cultivo con alta densidad de juveniles (41,7 juveniles de 1g por m2). A los 60 días se registró el número y peso de los juveniles, y se calculó la mortalidad y biomasa. En el segundo experimento se contabilizó también la cantidad de quelas faltantes y de juveniles con todos los apéndices para estimar las interacciones agonísticas. La mortalidad resultó menor en el tratamiento sin ordenamiento y en el tratamiento con menor superficie de redes (p < 0,05). Por cada m2 de fondo, 2,55 m2 de red cebollera colocada en forma aleatoria sería suficiente como refugio para una densidad alta de juveniles. La biomasa y las interacciones agonistas fueron similares en todos los casos. Este estudio determinó que la colocación al azar de la red es la disposición más adecuada y económica para los juveniles de Cherax quadricarinatus, y además el exceso de la misma podría perjudicar la sobrevida en cultivo. Cherax quadricarinatus is an interesting species for aquaculture and is more tolerant to high densities than other species of commercially important crustaceans, making it suitable for intensive culture. The purpose of this study is to determine the most adequate spatial arrangement and area of onion bag mesh, commonly used as shelter in juvenile culture, to decrease mortality and improve growth under high-density conditions. Two experiments were conducted to evaluate the optimum onion bag mesh spatial distribution (parallel pieces of mesh arranged in a vertical and horizontal position, and mesh with a random arrangement), and area (0.612 m2 , 1.224 m2 and 1.836 m2) under high-juvenile density conditions (41.7 one-gram juveniles per m2 ). The weight and number of juveniles were recorded, and mortality and biomass were calculated at day 60. In the second experiment, the number of missing chelae and juveniles with all their walking legs were counted to estimate agonistic interactions. Mortality was lower in the treatment consisting in randomly arranged onion bag mesh and that with the smallest area. A mesh surface of 2.55 m2 per m2 of ground would be sufficient as shelter for juveniles stocked at high densities. Biomass and antagonistic interactions were similar in all cases. This study showed that a random arrangement of onion bag mesh is the most adequate and economic shelter for C. quadricarinatus juveniles, and that the use of high mesh areas could decrease survival in culture Fil: Calvo, Natalia Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina Fil: Tomas, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; Argentina Fil: Lopez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; Argentina |
description |
Cherax quadricarinatus es una especie de elevado interés para la acuicultura y de gran tolerancia a las altas densidades, lo que la hace propicia para el cultivo en sistemas intensivos. El objetivo de este trabajo es determinar el diseño más adecuado de disposición espacial y la superficie de "red cebollera", usualmente utilizada como refugio de los juveniles en cultivo, que permita disminuir la mortalidad y mejorar el crecimiento en condiciones de alta densidad. Se realizaron dos experimentos poniéndose a prueba la disposición espacial (redes paralelas en posición vertical, horizontal, y sin ordenamiento) y la superficie de red cebollera (0,612 m 2, 1,224 m2 y 1,836 m2) en cultivo con alta densidad de juveniles (41,7 juveniles de 1g por m2). A los 60 días se registró el número y peso de los juveniles, y se calculó la mortalidad y biomasa. En el segundo experimento se contabilizó también la cantidad de quelas faltantes y de juveniles con todos los apéndices para estimar las interacciones agonísticas. La mortalidad resultó menor en el tratamiento sin ordenamiento y en el tratamiento con menor superficie de redes (p < 0,05). Por cada m2 de fondo, 2,55 m2 de red cebollera colocada en forma aleatoria sería suficiente como refugio para una densidad alta de juveniles. La biomasa y las interacciones agonistas fueron similares en todos los casos. Este estudio determinó que la colocación al azar de la red es la disposición más adecuada y económica para los juveniles de Cherax quadricarinatus, y además el exceso de la misma podría perjudicar la sobrevida en cultivo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/719 Calvo, Natalia Soledad; Tomas, Ana Laura; Lopez, Laura Susana; Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo.; Univ Catolica de Valparaiso; Latin American Journal Of Aquatic Research; 41; 4; 9-2013; 732-738 0718-560X |
url |
http://hdl.handle.net/11336/719 |
identifier_str_mv |
Calvo, Natalia Soledad; Tomas, Ana Laura; Lopez, Laura Susana; Influencia de la disposición espacial y la superficie de refugios sobre la supervivencia y el crecimiento de juveniles de Cherax quadricarinatus (Parastacidae) y su aplicación al cultivo intensivo.; Univ Catolica de Valparaiso; Latin American Journal Of Aquatic Research; 41; 4; 9-2013; 732-738 0718-560X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/pdf/lajar/v41n4/art09.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Univ Catolica de Valparaiso |
publisher.none.fl_str_mv |
Univ Catolica de Valparaiso |
dc.source.none.fl_str_mv |
www.scielo.cl/imar.htm reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614355624132608 |
score |
13.070432 |