Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico
- Autores
- Quatrini, Raquel; Albino, Adriana Maria; Barg, Mónica Viviana
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió morfología y dieta de dos poblaciones de Liolaemus elongatus del noroeste de la Patagonia, una de ambiente de estepa y otra de bosque. Ambas poblaciones se encuentran separadas por una distanciada de 30 km. Se evaluó la variación entre poblaciones y entre sexos de la coloración y patrón de diseño corporal, los parámetros métricos más relevantes (longitud hocico-cloaca, longitud y ancho de la cabeza y longitud del maxilar), así como de la composición y diversidad de los contenidos digestivos de 22 ejemplares adultos de estepa y 25 de bosque. Las poblaciones difirieron en la coloración, el patrón de diseño y en el tamaño corporal promedio (mayor en la zona de estepa). La variación en la coloración podría estar relacionada con factores genéticos o selectivos. Los valores mayores de tamaño corporal en la estepa podrían representar una disminución de tamaño a mayor altitud. No se encontró dimorfismo sexual en la coloración ni en la longitud hocico-cloaca en ninguna de las dos poblaciones. Respecto a la dieta, se advirtió un predominio de consumo de formícidos en ambas poblaciones. Los vegetales resultaron ser un componente usual, contrastando con las opiniones previas que consideraban a la especie exclusivamente insectívora. La disponibilidad de elementos vegetales podría ser un factor de considerable importancia para determinar la tendencia de esta especie a la omnivoría. Las diferencias en la dieta entre las dos poblaciones analizadas podrían estar relacionadas con diferentes parámetros ecológicos y/o con características intrínsecas de las poblaciones.
Fil: Quatrini, Raquel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Albino, Adriana Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; Argentina
Fil: Barg, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DIETA
LIOLAEMUS ELONGATUS
MORFOLOGIA
TROPIDURIDAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40792
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce37edc2164378b644aa7956417d6b0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40792 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónicoQuatrini, RaquelAlbino, Adriana MariaBarg, Mónica VivianaDIETALIOLAEMUS ELONGATUSMORFOLOGIATROPIDURIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió morfología y dieta de dos poblaciones de Liolaemus elongatus del noroeste de la Patagonia, una de ambiente de estepa y otra de bosque. Ambas poblaciones se encuentran separadas por una distanciada de 30 km. Se evaluó la variación entre poblaciones y entre sexos de la coloración y patrón de diseño corporal, los parámetros métricos más relevantes (longitud hocico-cloaca, longitud y ancho de la cabeza y longitud del maxilar), así como de la composición y diversidad de los contenidos digestivos de 22 ejemplares adultos de estepa y 25 de bosque. Las poblaciones difirieron en la coloración, el patrón de diseño y en el tamaño corporal promedio (mayor en la zona de estepa). La variación en la coloración podría estar relacionada con factores genéticos o selectivos. Los valores mayores de tamaño corporal en la estepa podrían representar una disminución de tamaño a mayor altitud. No se encontró dimorfismo sexual en la coloración ni en la longitud hocico-cloaca en ninguna de las dos poblaciones. Respecto a la dieta, se advirtió un predominio de consumo de formícidos en ambas poblaciones. Los vegetales resultaron ser un componente usual, contrastando con las opiniones previas que consideraban a la especie exclusivamente insectívora. La disponibilidad de elementos vegetales podría ser un factor de considerable importancia para determinar la tendencia de esta especie a la omnivoría. Las diferencias en la dieta entre las dos poblaciones analizadas podrían estar relacionadas con diferentes parámetros ecológicos y/o con características intrínsecas de las poblaciones.Fil: Quatrini, Raquel. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Albino, Adriana Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; ArgentinaFil: Barg, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad de Biología de Chile2001-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40792Quatrini, Raquel; Albino, Adriana Maria; Barg, Mónica Viviana; Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 74; 3; 9-2001; 639-6510717-6317CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0716-078X2001000300010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000300010&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:41.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico |
title |
Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico |
spellingShingle |
Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico Quatrini, Raquel DIETA LIOLAEMUS ELONGATUS MORFOLOGIA TROPIDURIDAE |
title_short |
Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico |
title_full |
Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico |
title_fullStr |
Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico |
title_full_unstemmed |
Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico |
title_sort |
Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quatrini, Raquel Albino, Adriana Maria Barg, Mónica Viviana |
author |
Quatrini, Raquel |
author_facet |
Quatrini, Raquel Albino, Adriana Maria Barg, Mónica Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Albino, Adriana Maria Barg, Mónica Viviana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIETA LIOLAEMUS ELONGATUS MORFOLOGIA TROPIDURIDAE |
topic |
DIETA LIOLAEMUS ELONGATUS MORFOLOGIA TROPIDURIDAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió morfología y dieta de dos poblaciones de Liolaemus elongatus del noroeste de la Patagonia, una de ambiente de estepa y otra de bosque. Ambas poblaciones se encuentran separadas por una distanciada de 30 km. Se evaluó la variación entre poblaciones y entre sexos de la coloración y patrón de diseño corporal, los parámetros métricos más relevantes (longitud hocico-cloaca, longitud y ancho de la cabeza y longitud del maxilar), así como de la composición y diversidad de los contenidos digestivos de 22 ejemplares adultos de estepa y 25 de bosque. Las poblaciones difirieron en la coloración, el patrón de diseño y en el tamaño corporal promedio (mayor en la zona de estepa). La variación en la coloración podría estar relacionada con factores genéticos o selectivos. Los valores mayores de tamaño corporal en la estepa podrían representar una disminución de tamaño a mayor altitud. No se encontró dimorfismo sexual en la coloración ni en la longitud hocico-cloaca en ninguna de las dos poblaciones. Respecto a la dieta, se advirtió un predominio de consumo de formícidos en ambas poblaciones. Los vegetales resultaron ser un componente usual, contrastando con las opiniones previas que consideraban a la especie exclusivamente insectívora. La disponibilidad de elementos vegetales podría ser un factor de considerable importancia para determinar la tendencia de esta especie a la omnivoría. Las diferencias en la dieta entre las dos poblaciones analizadas podrían estar relacionadas con diferentes parámetros ecológicos y/o con características intrínsecas de las poblaciones. Fil: Quatrini, Raquel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Albino, Adriana Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; Argentina Fil: Barg, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Se estudió morfología y dieta de dos poblaciones de Liolaemus elongatus del noroeste de la Patagonia, una de ambiente de estepa y otra de bosque. Ambas poblaciones se encuentran separadas por una distanciada de 30 km. Se evaluó la variación entre poblaciones y entre sexos de la coloración y patrón de diseño corporal, los parámetros métricos más relevantes (longitud hocico-cloaca, longitud y ancho de la cabeza y longitud del maxilar), así como de la composición y diversidad de los contenidos digestivos de 22 ejemplares adultos de estepa y 25 de bosque. Las poblaciones difirieron en la coloración, el patrón de diseño y en el tamaño corporal promedio (mayor en la zona de estepa). La variación en la coloración podría estar relacionada con factores genéticos o selectivos. Los valores mayores de tamaño corporal en la estepa podrían representar una disminución de tamaño a mayor altitud. No se encontró dimorfismo sexual en la coloración ni en la longitud hocico-cloaca en ninguna de las dos poblaciones. Respecto a la dieta, se advirtió un predominio de consumo de formícidos en ambas poblaciones. Los vegetales resultaron ser un componente usual, contrastando con las opiniones previas que consideraban a la especie exclusivamente insectívora. La disponibilidad de elementos vegetales podría ser un factor de considerable importancia para determinar la tendencia de esta especie a la omnivoría. Las diferencias en la dieta entre las dos poblaciones analizadas podrían estar relacionadas con diferentes parámetros ecológicos y/o con características intrínsecas de las poblaciones. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/40792 Quatrini, Raquel; Albino, Adriana Maria; Barg, Mónica Viviana; Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 74; 3; 9-2001; 639-651 0717-6317 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/40792 |
identifier_str_mv |
Quatrini, Raquel; Albino, Adriana Maria; Barg, Mónica Viviana; Variación morfológica y dieta en dos poblaciones de Liolaemus elongatus Koslowsky, 1896 (Iguania: Tropiduridae) del noroeste patagónico; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 74; 3; 9-2001; 639-651 0717-6317 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0716-078X2001000300010 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000300010&lng=en&nrm=iso&tlng=en |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Biología de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614341320507392 |
score |
13.070432 |