Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina

Autores
Cabrera Mederos, Dariel; Nome, Claudia; Jaramillo, Margarita; Ortis, Claudio; Flores, Ceferino René; Trucco, Verónica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Portal, Orelvis; Giolitti, Fabián José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, el banano se presenta como una alternativa para diversificar los cultivos y promover el crecimiento de economías regionales. Aunque los escenarios epidemiológicos de los virus asociados al cultivo en el país han sido poco explorados, los programas de multiplicación in vitro que se desarrollan requieren esfuerzos para certificar la calidad fitosanitaria. Durante muestreos realizados en 2018 en áreas de producción del Departamento Orán, Salta, se observaron plantas de banano con síntomas similares a los inducidos por virus (mosaico estriado). Con el objetivo de identificar el agente causal de estos síntomas, se realizaron análisis de microscopía electrónica, serológicos e inoculaciones artificiales. Las observaciones realizadas a partir de leaf-dip revelaron la presencia de partículas bacilares de ~120 x 30 nm, similares a las de los miembros del género Badnavirus. Las muestras no manifestaron reacción positiva cuando se analizaron serológicamente a cucumber mosaic virus, virus identificado en banano en Argentina, y a potyvirus transmitidos por áfidos. Además, no se recuperaron los síntomas mediante las inoculaciones mecánicas realizadas en Nicotiana glutinosa, Nicotiana rustica y en plantines de Musa acuminata cv. ´Grande Naine´ (AAA), procedentes del cultivo in vitro. Los resultados obtenidos brindaron evidencias microscópicas sobre un posible virus infectando naturalmente banano en el noroeste de Argentina. Debido a la importancia de este cultivo en el país, se requiere su identificación y conducir estudios epidemiológicos que aporten herramientas de manejo, además de la generación de servicios de detección temprana en plantas donantes y aquellas que son llevadas a campo.
Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Jaramillo, Margarita. Universidad San Pablo Tucumán; Argentina
Fil: Ortis, Claudio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina
Fil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina
Fil: Trucco, Verónica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Castellanos Collazo, Onias. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Portal, Orelvis. Universidad Central ´´marta Abreu´´ de Las Villas; Cuba
Fil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión APS División Caribe
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
American Phytopathological Society. Caribbean Divison
Materia
VIRUS
BANANO
NOROESTE DE ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249293

id CONICETDig_cd67f1998af90cff02b7a7d27d95f73f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249293
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de ArgentinaCabrera Mederos, DarielNome, ClaudiaJaramillo, MargaritaOrtis, ClaudioFlores, Ceferino RenéTrucco, Verónica MilagrosCastellanos Collazo, OniasPortal, OrelvisGiolitti, Fabián JoséVIRUSBANANONOROESTE DE ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina, el banano se presenta como una alternativa para diversificar los cultivos y promover el crecimiento de economías regionales. Aunque los escenarios epidemiológicos de los virus asociados al cultivo en el país han sido poco explorados, los programas de multiplicación in vitro que se desarrollan requieren esfuerzos para certificar la calidad fitosanitaria. Durante muestreos realizados en 2018 en áreas de producción del Departamento Orán, Salta, se observaron plantas de banano con síntomas similares a los inducidos por virus (mosaico estriado). Con el objetivo de identificar el agente causal de estos síntomas, se realizaron análisis de microscopía electrónica, serológicos e inoculaciones artificiales. Las observaciones realizadas a partir de leaf-dip revelaron la presencia de partículas bacilares de ~120 x 30 nm, similares a las de los miembros del género Badnavirus. Las muestras no manifestaron reacción positiva cuando se analizaron serológicamente a cucumber mosaic virus, virus identificado en banano en Argentina, y a potyvirus transmitidos por áfidos. Además, no se recuperaron los síntomas mediante las inoculaciones mecánicas realizadas en Nicotiana glutinosa, Nicotiana rustica y en plantines de Musa acuminata cv. ´Grande Naine´ (AAA), procedentes del cultivo in vitro. Los resultados obtenidos brindaron evidencias microscópicas sobre un posible virus infectando naturalmente banano en el noroeste de Argentina. Debido a la importancia de este cultivo en el país, se requiere su identificación y conducir estudios epidemiológicos que aporten herramientas de manejo, además de la generación de servicios de detección temprana en plantas donantes y aquellas que son llevadas a campo.Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; ArgentinaFil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Jaramillo, Margarita. Universidad San Pablo Tucumán; ArgentinaFil: Ortis, Claudio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Trucco, Verónica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Castellanos Collazo, Onias. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Portal, Orelvis. Universidad Central ´´marta Abreu´´ de Las Villas; CubaFil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión APS División CaribeCorrientesArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAmerican Phytopathological Society. Caribbean DivisonAsociación Civil Argentina de Fitopatólogos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249293Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 207-207978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:22.818CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina
title Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina
spellingShingle Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina
Cabrera Mederos, Dariel
VIRUS
BANANO
NOROESTE DE ARGENTINA
title_short Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina
title_full Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina
title_fullStr Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina
title_full_unstemmed Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina
title_sort Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Mederos, Dariel
Nome, Claudia
Jaramillo, Margarita
Ortis, Claudio
Flores, Ceferino René
Trucco, Verónica Milagros
Castellanos Collazo, Onias
Portal, Orelvis
Giolitti, Fabián José
author Cabrera Mederos, Dariel
author_facet Cabrera Mederos, Dariel
Nome, Claudia
Jaramillo, Margarita
Ortis, Claudio
Flores, Ceferino René
Trucco, Verónica Milagros
Castellanos Collazo, Onias
Portal, Orelvis
Giolitti, Fabián José
author_role author
author2 Nome, Claudia
Jaramillo, Margarita
Ortis, Claudio
Flores, Ceferino René
Trucco, Verónica Milagros
Castellanos Collazo, Onias
Portal, Orelvis
Giolitti, Fabián José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VIRUS
BANANO
NOROESTE DE ARGENTINA
topic VIRUS
BANANO
NOROESTE DE ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el banano se presenta como una alternativa para diversificar los cultivos y promover el crecimiento de economías regionales. Aunque los escenarios epidemiológicos de los virus asociados al cultivo en el país han sido poco explorados, los programas de multiplicación in vitro que se desarrollan requieren esfuerzos para certificar la calidad fitosanitaria. Durante muestreos realizados en 2018 en áreas de producción del Departamento Orán, Salta, se observaron plantas de banano con síntomas similares a los inducidos por virus (mosaico estriado). Con el objetivo de identificar el agente causal de estos síntomas, se realizaron análisis de microscopía electrónica, serológicos e inoculaciones artificiales. Las observaciones realizadas a partir de leaf-dip revelaron la presencia de partículas bacilares de ~120 x 30 nm, similares a las de los miembros del género Badnavirus. Las muestras no manifestaron reacción positiva cuando se analizaron serológicamente a cucumber mosaic virus, virus identificado en banano en Argentina, y a potyvirus transmitidos por áfidos. Además, no se recuperaron los síntomas mediante las inoculaciones mecánicas realizadas en Nicotiana glutinosa, Nicotiana rustica y en plantines de Musa acuminata cv. ´Grande Naine´ (AAA), procedentes del cultivo in vitro. Los resultados obtenidos brindaron evidencias microscópicas sobre un posible virus infectando naturalmente banano en el noroeste de Argentina. Debido a la importancia de este cultivo en el país, se requiere su identificación y conducir estudios epidemiológicos que aporten herramientas de manejo, además de la generación de servicios de detección temprana en plantas donantes y aquellas que son llevadas a campo.
Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Jaramillo, Margarita. Universidad San Pablo Tucumán; Argentina
Fil: Ortis, Claudio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina
Fil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina
Fil: Trucco, Verónica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Castellanos Collazo, Onias. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Portal, Orelvis. Universidad Central ´´marta Abreu´´ de Las Villas; Cuba
Fil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión APS División Caribe
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos
American Phytopathological Society. Caribbean Divison
description En Argentina, el banano se presenta como una alternativa para diversificar los cultivos y promover el crecimiento de economías regionales. Aunque los escenarios epidemiológicos de los virus asociados al cultivo en el país han sido poco explorados, los programas de multiplicación in vitro que se desarrollan requieren esfuerzos para certificar la calidad fitosanitaria. Durante muestreos realizados en 2018 en áreas de producción del Departamento Orán, Salta, se observaron plantas de banano con síntomas similares a los inducidos por virus (mosaico estriado). Con el objetivo de identificar el agente causal de estos síntomas, se realizaron análisis de microscopía electrónica, serológicos e inoculaciones artificiales. Las observaciones realizadas a partir de leaf-dip revelaron la presencia de partículas bacilares de ~120 x 30 nm, similares a las de los miembros del género Badnavirus. Las muestras no manifestaron reacción positiva cuando se analizaron serológicamente a cucumber mosaic virus, virus identificado en banano en Argentina, y a potyvirus transmitidos por áfidos. Además, no se recuperaron los síntomas mediante las inoculaciones mecánicas realizadas en Nicotiana glutinosa, Nicotiana rustica y en plantines de Musa acuminata cv. ´Grande Naine´ (AAA), procedentes del cultivo in vitro. Los resultados obtenidos brindaron evidencias microscópicas sobre un posible virus infectando naturalmente banano en el noroeste de Argentina. Debido a la importancia de este cultivo en el país, se requiere su identificación y conducir estudios epidemiológicos que aporten herramientas de manejo, además de la generación de servicios de detección temprana en plantas donantes y aquellas que son llevadas a campo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249293
Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 207-207
978-987-24373-3-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249293
identifier_str_mv Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina; 5º Congreso Argentino de Fitopatología; 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 207-207
978-987-24373-3-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613740237946880
score 13.070432