Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos

Autores
Cruz, A.; Venegas Tarancón, Stefanía Giselle; Romano, F.; Sendín, Lorena Noelia; Hebert, Elvira Maria; Saavedra, Maria Lucila; Filippone, María Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las bacterias lácticas son efectivas en el control de una amplia variedad de fitopatógenos y también como bioestimulantes, al promover directamente el crecimiento de las plantas o la germinación de las semillas, y también para aliviar diversos estreses de origen biótico. Sin embargo, el rol funcional como bacterias promotoras del crecimiento vegetal, no ha sido profundamente explorado. El objetivo de este trabajo fue evaluar Enterococcus mundii (CRL35) y dos cepas de E. faecium (CRL1877 y CRL1879) aisladas de productos lácteos, como agentes de inducción de la germinación y crecimiento en genotipos cítricos. Citrus limon, Citrus sinensis y Poncirus trifoliata mostraron incrementos en la germinación, mientras que Citrus aurantium mostró sensibilidad a la cepa CRL1877 y su sobrenadante. El tratamiento de semillas de P. trifoliata con las células de CRL35 y CRL1879 y sus sobrenadantes, generó plantines con tallos de mayor longitud y diámetro, mayor longitud de raíz principal y de la raíz secundaria más larga y mayor número total de raíces secundarias que los respectivos controles con MgCl2 y el caldo de cultivo LAPTg. La magnitud de la inducción respondió a la concentración (DO600 nm 1 y 0,1) y tiempo de tratamiento (2 h y 8 h). Los resultados obtenidos en este trabajo constituyen la primera evaluación de estas cepas de bacterias lácticas como agentes inductores del crecimiento en cítricos, por lo que abre posibilidades potenciales para el desarrollo de estrategias agrícolas sustentables.
Lactic acid bacteria are effective in controlling a wide variety of phytopathogens and also as biostimulants, by directly promoting plant growth or seed germination, and also to relieve various stresses of biotic origin. However, their functional role as plant growth-promoting bacteria, has not been deeply explored. The objective of this work was to evaluate Enterococcus mundii (CRL35) and two strains of E. faecium (CRL1877 and CRL1879) isolated from dairy products, as germination and growth induction agents in citrus genotypes. Citrus limon, Citrus sinensis and Poncirus trifoliata showed increases in germination, while Citrus aurantium showed sensitivity to strain CRL1877 and its supernatant. The treatment of P. trifoliata seeds with the cells of CRL35 and CRL1879 and their supernatants, generated seedlings with stems of greater length and diameter, greater length of the main root and of the longest secondary root and greater number of secondary roots, than the respective controls with MgCl2 and the LAPTg culture broth. The magnitude of the induction responded to the concentration (DO600 nm 1 and 0.1) and treatment time (2 h and 8 h). The results obtained in this work are the first evaluation of these strains of lactic acid bacteria as growth-inducing agents in citrus, thus opening up potential possibilities for the development of sustainable agricultural strategies.
Fil: Cruz, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Venegas Tarancón, Stefanía Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Romano, F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Sendín, Lorena Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Hebert, Elvira Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Saavedra, Maria Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Filippone, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Materia
Enterococcus
Germinación
PGPR
Poncirus trifoliata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215340

id CONICETDig_cd416ecb66bc45322e8faf8c1e95553e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricosEvaluation of the effect of lactic acid bacteria as promoters of germination and plant growth in citrusCruz, A.Venegas Tarancón, Stefanía GiselleRomano, F.Sendín, Lorena NoeliaHebert, Elvira MariaSaavedra, Maria LucilaFilippone, María PaulaEnterococcusGerminaciónPGPRPoncirus trifoliatahttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Las bacterias lácticas son efectivas en el control de una amplia variedad de fitopatógenos y también como bioestimulantes, al promover directamente el crecimiento de las plantas o la germinación de las semillas, y también para aliviar diversos estreses de origen biótico. Sin embargo, el rol funcional como bacterias promotoras del crecimiento vegetal, no ha sido profundamente explorado. El objetivo de este trabajo fue evaluar Enterococcus mundii (CRL35) y dos cepas de E. faecium (CRL1877 y CRL1879) aisladas de productos lácteos, como agentes de inducción de la germinación y crecimiento en genotipos cítricos. Citrus limon, Citrus sinensis y Poncirus trifoliata mostraron incrementos en la germinación, mientras que Citrus aurantium mostró sensibilidad a la cepa CRL1877 y su sobrenadante. El tratamiento de semillas de P. trifoliata con las células de CRL35 y CRL1879 y sus sobrenadantes, generó plantines con tallos de mayor longitud y diámetro, mayor longitud de raíz principal y de la raíz secundaria más larga y mayor número total de raíces secundarias que los respectivos controles con MgCl2 y el caldo de cultivo LAPTg. La magnitud de la inducción respondió a la concentración (DO600 nm 1 y 0,1) y tiempo de tratamiento (2 h y 8 h). Los resultados obtenidos en este trabajo constituyen la primera evaluación de estas cepas de bacterias lácticas como agentes inductores del crecimiento en cítricos, por lo que abre posibilidades potenciales para el desarrollo de estrategias agrícolas sustentables.Lactic acid bacteria are effective in controlling a wide variety of phytopathogens and also as biostimulants, by directly promoting plant growth or seed germination, and also to relieve various stresses of biotic origin. However, their functional role as plant growth-promoting bacteria, has not been deeply explored. The objective of this work was to evaluate Enterococcus mundii (CRL35) and two strains of E. faecium (CRL1877 and CRL1879) isolated from dairy products, as germination and growth induction agents in citrus genotypes. Citrus limon, Citrus sinensis and Poncirus trifoliata showed increases in germination, while Citrus aurantium showed sensitivity to strain CRL1877 and its supernatant. The treatment of P. trifoliata seeds with the cells of CRL35 and CRL1879 and their supernatants, generated seedlings with stems of greater length and diameter, greater length of the main root and of the longest secondary root and greater number of secondary roots, than the respective controls with MgCl2 and the LAPTg culture broth. The magnitude of the induction responded to the concentration (DO600 nm 1 and 0.1) and treatment time (2 h and 8 h). The results obtained in this work are the first evaluation of these strains of lactic acid bacteria as growth-inducing agents in citrus, thus opening up potential possibilities for the development of sustainable agricultural strategies.Fil: Cruz, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Venegas Tarancón, Stefanía Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Romano, F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Sendín, Lorena Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Hebert, Elvira Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Saavedra, Maria Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Filippone, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215340Cruz, A.; Venegas Tarancón, Stefanía Giselle; Romano, F.; Sendín, Lorena Noelia; Hebert, Elvira Maria; et al.; Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 42; 2; 12-2022; 63-740080-2069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ranar.faz.unt.edu.ar/index.php/ranar/article/view/165info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:52.048CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos
Evaluation of the effect of lactic acid bacteria as promoters of germination and plant growth in citrus
title Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos
spellingShingle Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos
Cruz, A.
Enterococcus
Germinación
PGPR
Poncirus trifoliata
title_short Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos
title_full Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos
title_fullStr Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos
title_sort Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, A.
Venegas Tarancón, Stefanía Giselle
Romano, F.
Sendín, Lorena Noelia
Hebert, Elvira Maria
Saavedra, Maria Lucila
Filippone, María Paula
author Cruz, A.
author_facet Cruz, A.
Venegas Tarancón, Stefanía Giselle
Romano, F.
Sendín, Lorena Noelia
Hebert, Elvira Maria
Saavedra, Maria Lucila
Filippone, María Paula
author_role author
author2 Venegas Tarancón, Stefanía Giselle
Romano, F.
Sendín, Lorena Noelia
Hebert, Elvira Maria
Saavedra, Maria Lucila
Filippone, María Paula
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enterococcus
Germinación
PGPR
Poncirus trifoliata
topic Enterococcus
Germinación
PGPR
Poncirus trifoliata
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las bacterias lácticas son efectivas en el control de una amplia variedad de fitopatógenos y también como bioestimulantes, al promover directamente el crecimiento de las plantas o la germinación de las semillas, y también para aliviar diversos estreses de origen biótico. Sin embargo, el rol funcional como bacterias promotoras del crecimiento vegetal, no ha sido profundamente explorado. El objetivo de este trabajo fue evaluar Enterococcus mundii (CRL35) y dos cepas de E. faecium (CRL1877 y CRL1879) aisladas de productos lácteos, como agentes de inducción de la germinación y crecimiento en genotipos cítricos. Citrus limon, Citrus sinensis y Poncirus trifoliata mostraron incrementos en la germinación, mientras que Citrus aurantium mostró sensibilidad a la cepa CRL1877 y su sobrenadante. El tratamiento de semillas de P. trifoliata con las células de CRL35 y CRL1879 y sus sobrenadantes, generó plantines con tallos de mayor longitud y diámetro, mayor longitud de raíz principal y de la raíz secundaria más larga y mayor número total de raíces secundarias que los respectivos controles con MgCl2 y el caldo de cultivo LAPTg. La magnitud de la inducción respondió a la concentración (DO600 nm 1 y 0,1) y tiempo de tratamiento (2 h y 8 h). Los resultados obtenidos en este trabajo constituyen la primera evaluación de estas cepas de bacterias lácticas como agentes inductores del crecimiento en cítricos, por lo que abre posibilidades potenciales para el desarrollo de estrategias agrícolas sustentables.
Lactic acid bacteria are effective in controlling a wide variety of phytopathogens and also as biostimulants, by directly promoting plant growth or seed germination, and also to relieve various stresses of biotic origin. However, their functional role as plant growth-promoting bacteria, has not been deeply explored. The objective of this work was to evaluate Enterococcus mundii (CRL35) and two strains of E. faecium (CRL1877 and CRL1879) isolated from dairy products, as germination and growth induction agents in citrus genotypes. Citrus limon, Citrus sinensis and Poncirus trifoliata showed increases in germination, while Citrus aurantium showed sensitivity to strain CRL1877 and its supernatant. The treatment of P. trifoliata seeds with the cells of CRL35 and CRL1879 and their supernatants, generated seedlings with stems of greater length and diameter, greater length of the main root and of the longest secondary root and greater number of secondary roots, than the respective controls with MgCl2 and the LAPTg culture broth. The magnitude of the induction responded to the concentration (DO600 nm 1 and 0.1) and treatment time (2 h and 8 h). The results obtained in this work are the first evaluation of these strains of lactic acid bacteria as growth-inducing agents in citrus, thus opening up potential possibilities for the development of sustainable agricultural strategies.
Fil: Cruz, A.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Venegas Tarancón, Stefanía Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Romano, F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Sendín, Lorena Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Hebert, Elvira Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Saavedra, Maria Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Filippone, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
description Las bacterias lácticas son efectivas en el control de una amplia variedad de fitopatógenos y también como bioestimulantes, al promover directamente el crecimiento de las plantas o la germinación de las semillas, y también para aliviar diversos estreses de origen biótico. Sin embargo, el rol funcional como bacterias promotoras del crecimiento vegetal, no ha sido profundamente explorado. El objetivo de este trabajo fue evaluar Enterococcus mundii (CRL35) y dos cepas de E. faecium (CRL1877 y CRL1879) aisladas de productos lácteos, como agentes de inducción de la germinación y crecimiento en genotipos cítricos. Citrus limon, Citrus sinensis y Poncirus trifoliata mostraron incrementos en la germinación, mientras que Citrus aurantium mostró sensibilidad a la cepa CRL1877 y su sobrenadante. El tratamiento de semillas de P. trifoliata con las células de CRL35 y CRL1879 y sus sobrenadantes, generó plantines con tallos de mayor longitud y diámetro, mayor longitud de raíz principal y de la raíz secundaria más larga y mayor número total de raíces secundarias que los respectivos controles con MgCl2 y el caldo de cultivo LAPTg. La magnitud de la inducción respondió a la concentración (DO600 nm 1 y 0,1) y tiempo de tratamiento (2 h y 8 h). Los resultados obtenidos en este trabajo constituyen la primera evaluación de estas cepas de bacterias lácticas como agentes inductores del crecimiento en cítricos, por lo que abre posibilidades potenciales para el desarrollo de estrategias agrícolas sustentables.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215340
Cruz, A.; Venegas Tarancón, Stefanía Giselle; Romano, F.; Sendín, Lorena Noelia; Hebert, Elvira Maria; et al.; Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 42; 2; 12-2022; 63-74
0080-2069
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215340
identifier_str_mv Cruz, A.; Venegas Tarancón, Stefanía Giselle; Romano, F.; Sendín, Lorena Noelia; Hebert, Elvira Maria; et al.; Evaluación del efecto de bacterias lácticas como promotores de la germinación y crecimiento vegetal en cítricos; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 42; 2; 12-2022; 63-74
0080-2069
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ranar.faz.unt.edu.ar/index.php/ranar/article/view/165
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613943492870144
score 13.070432