Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial

Autores
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sexualidad y la reproducción se han tornado en las últimas décadas campos de disputas entre sectores antagónicos, generando una dinámica regional de avances y regresiones en la agenda de derechos sexuales y reproductivos. Chile no ha sido la excepción, y muchas reformas en estas materias han sido frenadas por la oposición ejercida por los sectores más conservadores, mientras otras simplemente no han llegado siquiera a abrirse a discusión pública. La literatura suele destacar la existencia de dos grandes causas que pueden explicar los obstáculos para el reconocimiento de estos derechos en el país: la influencia que ha tenido la jerarquía católica en el delineamiento de políticas sexuales, y el debilitamiento de los movimientos feministas y de mujeres en el período post dictatorial. El presente artículo analiza ciertos factores que buscan iluminar las causas de estos dos procesos. En el caso de la Iglesia Católica, se consideran dos factores que explicarían la influencia de esta institución en el delineamiento de las políticas sexuales de la post dictadura: la autoridad moral conferida a la misma por su rol social y político desempeñado durante el siglo XX, y el rol otorgado por las elites a la iglesia en la búsqueda del consenso político durante los noventa. Para el caso del feminismo, se analizan en tanto los procesos de normalización del discurso, la devaluación de la militancia y la institucionalización del movimiento como factores explicativos de su debilitamiento en la capacidad para incidir en las políticas sexuales.
Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho y Cs.sociales. Centro de Invest. Juridicas y Sociales; Argentina;
Fuente
www.scielo.br
Materia
Iglesia Católica
Feminismo
Chile
Derechos Reproductivos
Derechos Sexuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/850

id CONICETDig_cd39c6562b50d9418c8e3d2394725a65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/850
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorialMoran Faundes, Jose Manuel FerrucioIglesia CatólicaFeminismoChileDerechos ReproductivosDerechos Sexualeshttps://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4La sexualidad y la reproducción se han tornado en las últimas décadas campos de disputas entre sectores antagónicos, generando una dinámica regional de avances y regresiones en la agenda de derechos sexuales y reproductivos. Chile no ha sido la excepción, y muchas reformas en estas materias han sido frenadas por la oposición ejercida por los sectores más conservadores, mientras otras simplemente no han llegado siquiera a abrirse a discusión pública. La literatura suele destacar la existencia de dos grandes causas que pueden explicar los obstáculos para el reconocimiento de estos derechos en el país: la influencia que ha tenido la jerarquía católica en el delineamiento de políticas sexuales, y el debilitamiento de los movimientos feministas y de mujeres en el período post dictatorial. El presente artículo analiza ciertos factores que buscan iluminar las causas de estos dos procesos. En el caso de la Iglesia Católica, se consideran dos factores que explicarían la influencia de esta institución en el delineamiento de las políticas sexuales de la post dictadura: la autoridad moral conferida a la misma por su rol social y político desempeñado durante el siglo XX, y el rol otorgado por las elites a la iglesia en la búsqueda del consenso político durante los noventa. Para el caso del feminismo, se analizan en tanto los procesos de normalización del discurso, la devaluación de la militancia y la institucionalización del movimiento como factores explicativos de su debilitamiento en la capacidad para incidir en las políticas sexuales.Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho y Cs.sociales. Centro de Invest. Juridicas y Sociales; Argentina;2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/850Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial; Revista Estudos Feministas; 21; 2; 6-2013; 485-5080104-026Xwww.scielo.brreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/pdf/ref/v21n2/04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T09:52:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/850instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:30.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial
title Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial
spellingShingle Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
Iglesia Católica
Feminismo
Chile
Derechos Reproductivos
Derechos Sexuales
title_short Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial
title_full Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial
title_fullStr Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial
title_full_unstemmed Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial
title_sort Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial
dc.creator.none.fl_str_mv Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
author Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
author_facet Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Iglesia Católica
Feminismo
Chile
Derechos Reproductivos
Derechos Sexuales
topic Iglesia Católica
Feminismo
Chile
Derechos Reproductivos
Derechos Sexuales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
dc.description.none.fl_txt_mv La sexualidad y la reproducción se han tornado en las últimas décadas campos de disputas entre sectores antagónicos, generando una dinámica regional de avances y regresiones en la agenda de derechos sexuales y reproductivos. Chile no ha sido la excepción, y muchas reformas en estas materias han sido frenadas por la oposición ejercida por los sectores más conservadores, mientras otras simplemente no han llegado siquiera a abrirse a discusión pública. La literatura suele destacar la existencia de dos grandes causas que pueden explicar los obstáculos para el reconocimiento de estos derechos en el país: la influencia que ha tenido la jerarquía católica en el delineamiento de políticas sexuales, y el debilitamiento de los movimientos feministas y de mujeres en el período post dictatorial. El presente artículo analiza ciertos factores que buscan iluminar las causas de estos dos procesos. En el caso de la Iglesia Católica, se consideran dos factores que explicarían la influencia de esta institución en el delineamiento de las políticas sexuales de la post dictadura: la autoridad moral conferida a la misma por su rol social y político desempeñado durante el siglo XX, y el rol otorgado por las elites a la iglesia en la búsqueda del consenso político durante los noventa. Para el caso del feminismo, se analizan en tanto los procesos de normalización del discurso, la devaluación de la militancia y la institucionalización del movimiento como factores explicativos de su debilitamiento en la capacidad para incidir en las políticas sexuales.
Fil: Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Derecho y Cs.sociales. Centro de Invest. Juridicas y Sociales; Argentina;
description La sexualidad y la reproducción se han tornado en las últimas décadas campos de disputas entre sectores antagónicos, generando una dinámica regional de avances y regresiones en la agenda de derechos sexuales y reproductivos. Chile no ha sido la excepción, y muchas reformas en estas materias han sido frenadas por la oposición ejercida por los sectores más conservadores, mientras otras simplemente no han llegado siquiera a abrirse a discusión pública. La literatura suele destacar la existencia de dos grandes causas que pueden explicar los obstáculos para el reconocimiento de estos derechos en el país: la influencia que ha tenido la jerarquía católica en el delineamiento de políticas sexuales, y el debilitamiento de los movimientos feministas y de mujeres en el período post dictatorial. El presente artículo analiza ciertos factores que buscan iluminar las causas de estos dos procesos. En el caso de la Iglesia Católica, se consideran dos factores que explicarían la influencia de esta institución en el delineamiento de las políticas sexuales de la post dictadura: la autoridad moral conferida a la misma por su rol social y político desempeñado durante el siglo XX, y el rol otorgado por las elites a la iglesia en la búsqueda del consenso político durante los noventa. Para el caso del feminismo, se analizan en tanto los procesos de normalización del discurso, la devaluación de la militancia y la institucionalización del movimiento como factores explicativos de su debilitamiento en la capacidad para incidir en las políticas sexuales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/850
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial; Revista Estudos Feministas; 21; 2; 6-2013; 485-508
0104-026X
url http://hdl.handle.net/11336/850
identifier_str_mv Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post dictatorial; Revista Estudos Feministas; 21; 2; 6-2013; 485-508
0104-026X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/pdf/ref/v21n2/04.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv www.scielo.br
reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613610002710528
score 13.070432