Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina

Autores
Menendez, Lumila Paula; Miranda, Paula Concepcion
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de las caries dentales en muestras bioarqueológicas permite estudiar la proporción de carbohidratos que tuvo la dieta de dichas poblaciones. La revisión de las investigaciones de este tipo realizadas en Argentina permite indicar que hay dos maneras de analizar y presentar los resultados, en función del número total de individuos y/o del total de piezas dentales por muestra. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la distribución de las caries dentales en cuatro muestras bioarqueológicas del Holoceno tardío de distintas regiones de Argentina empleando estas dos maneras de procesas los datos, definidas aquí como índices, con el fin de comparar, interpretar y discutir los resultados obtenidos. Para ello, se relevaron las caries presentes y se calcularon los índices en función del número de individuos (IA) y del total de piezas dentales (IB) por muestra. Se realizaron gráficos de caja y una prueba de χ2 a para evaluar la existencia de diferencias en la distribución de los valores de caries utilizando ambos índices. Finalmente se realizaron correlaciones entre los índices y los datos provenientes de estudios isotópicos de 13C y 15N. Se pudo observar que no existen diferencias significativas en los valores de caries entre los distintos grupos cuando se considera el IA y el IB, sino que por el contrario las tendencias son las mismas. Asimismo, ambos índices se asocian con la variación de 13C, y la variación del IA se asocia con los valores de 15N. Se resalta la importancia de utilizar ambos índices complementariamente ya que estos proveen distinto tipo de información y se recomienda también que en las investigaciones se expongan los datos que permitan calcularlos para que los datos generados sean comparativos.
The prevalence of dental caries on bioarchaeological samples enables the study of the proportion of carbohydrates in the diet of past populations. A review of previous researches in Argentina shows two ways of analyzing and presenting the results, either in relation to the number of individuals, and/or regarding the number of teeth in the sample. The aim of this work is to analyze the distribution of dental caries in four Late Holocene archaeological samples from different regions of Argentina using both indexes, in order to compare, interpret, and discuss the results obtained. To this end, caries were registered and indexes were calculated on the basis of the number of individuals (IA) and the total tooth count (IB) per sample. Boxplots and a χ2 test were performed to evaluate the existence of differences in the distribution of caries values using both indexes. Finally, correlations between the indexes, and 13C and 15N isotope data were calculated. The results show that there are no significant differences on dental caries values among the different groups studied when considering both IA and IB; conversely, the trends are similar. Moreover, both indexes are associated with 13C variation, and the variation of IA is correlated with 15N values. We conclude that both indexes should be used complementarily due to the different kind of information they provide, and we encourage future researchers to report caries prevalence using both indexes in order to make their results comparative.
Fil: Menendez, Lumila Paula. Eberhard Karls Universität Tübingen. Institute For Archaeological Sciences.; Alemania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Miranda, Paula Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
Índice de caries
Isotopos c13
Isotopos n15
Holoceno tardio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210540

id CONICETDig_ccc459ded2835b9dfaf4995343b6d5e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210540
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República ArgentinaMenendez, Lumila PaulaMiranda, Paula ConcepcionÍndice de cariesIsotopos c13Isotopos n15Holoceno tardiohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El análisis de las caries dentales en muestras bioarqueológicas permite estudiar la proporción de carbohidratos que tuvo la dieta de dichas poblaciones. La revisión de las investigaciones de este tipo realizadas en Argentina permite indicar que hay dos maneras de analizar y presentar los resultados, en función del número total de individuos y/o del total de piezas dentales por muestra. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la distribución de las caries dentales en cuatro muestras bioarqueológicas del Holoceno tardío de distintas regiones de Argentina empleando estas dos maneras de procesas los datos, definidas aquí como índices, con el fin de comparar, interpretar y discutir los resultados obtenidos. Para ello, se relevaron las caries presentes y se calcularon los índices en función del número de individuos (IA) y del total de piezas dentales (IB) por muestra. Se realizaron gráficos de caja y una prueba de χ2 a para evaluar la existencia de diferencias en la distribución de los valores de caries utilizando ambos índices. Finalmente se realizaron correlaciones entre los índices y los datos provenientes de estudios isotópicos de 13C y 15N. Se pudo observar que no existen diferencias significativas en los valores de caries entre los distintos grupos cuando se considera el IA y el IB, sino que por el contrario las tendencias son las mismas. Asimismo, ambos índices se asocian con la variación de 13C, y la variación del IA se asocia con los valores de 15N. Se resalta la importancia de utilizar ambos índices complementariamente ya que estos proveen distinto tipo de información y se recomienda también que en las investigaciones se expongan los datos que permitan calcularlos para que los datos generados sean comparativos.The prevalence of dental caries on bioarchaeological samples enables the study of the proportion of carbohydrates in the diet of past populations. A review of previous researches in Argentina shows two ways of analyzing and presenting the results, either in relation to the number of individuals, and/or regarding the number of teeth in the sample. The aim of this work is to analyze the distribution of dental caries in four Late Holocene archaeological samples from different regions of Argentina using both indexes, in order to compare, interpret, and discuss the results obtained. To this end, caries were registered and indexes were calculated on the basis of the number of individuals (IA) and the total tooth count (IB) per sample. Boxplots and a χ2 test were performed to evaluate the existence of differences in the distribution of caries values using both indexes. Finally, correlations between the indexes, and 13C and 15N isotope data were calculated. The results show that there are no significant differences on dental caries values among the different groups studied when considering both IA and IB; conversely, the trends are similar. Moreover, both indexes are associated with 13C variation, and the variation of IA is correlated with 15N values. We conclude that both indexes should be used complementarily due to the different kind of information they provide, and we encourage future researchers to report caries prevalence using both indexes in order to make their results comparative.Fil: Menendez, Lumila Paula. Eberhard Karls Universität Tübingen. Institute For Archaeological Sciences.; Alemania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Miranda, Paula Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210540Menendez, Lumila Paula; Miranda, Paula Concepcion; Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 19; 2; 7-2017; 1-181514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-79912017000200003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2489info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2017.0019.02.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:49.467CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina
title Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina
spellingShingle Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina
Menendez, Lumila Paula
Índice de caries
Isotopos c13
Isotopos n15
Holoceno tardio
title_short Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina
title_full Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina
title_fullStr Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina
title_full_unstemmed Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina
title_sort Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Menendez, Lumila Paula
Miranda, Paula Concepcion
author Menendez, Lumila Paula
author_facet Menendez, Lumila Paula
Miranda, Paula Concepcion
author_role author
author2 Miranda, Paula Concepcion
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Índice de caries
Isotopos c13
Isotopos n15
Holoceno tardio
topic Índice de caries
Isotopos c13
Isotopos n15
Holoceno tardio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de las caries dentales en muestras bioarqueológicas permite estudiar la proporción de carbohidratos que tuvo la dieta de dichas poblaciones. La revisión de las investigaciones de este tipo realizadas en Argentina permite indicar que hay dos maneras de analizar y presentar los resultados, en función del número total de individuos y/o del total de piezas dentales por muestra. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la distribución de las caries dentales en cuatro muestras bioarqueológicas del Holoceno tardío de distintas regiones de Argentina empleando estas dos maneras de procesas los datos, definidas aquí como índices, con el fin de comparar, interpretar y discutir los resultados obtenidos. Para ello, se relevaron las caries presentes y se calcularon los índices en función del número de individuos (IA) y del total de piezas dentales (IB) por muestra. Se realizaron gráficos de caja y una prueba de χ2 a para evaluar la existencia de diferencias en la distribución de los valores de caries utilizando ambos índices. Finalmente se realizaron correlaciones entre los índices y los datos provenientes de estudios isotópicos de 13C y 15N. Se pudo observar que no existen diferencias significativas en los valores de caries entre los distintos grupos cuando se considera el IA y el IB, sino que por el contrario las tendencias son las mismas. Asimismo, ambos índices se asocian con la variación de 13C, y la variación del IA se asocia con los valores de 15N. Se resalta la importancia de utilizar ambos índices complementariamente ya que estos proveen distinto tipo de información y se recomienda también que en las investigaciones se expongan los datos que permitan calcularlos para que los datos generados sean comparativos.
The prevalence of dental caries on bioarchaeological samples enables the study of the proportion of carbohydrates in the diet of past populations. A review of previous researches in Argentina shows two ways of analyzing and presenting the results, either in relation to the number of individuals, and/or regarding the number of teeth in the sample. The aim of this work is to analyze the distribution of dental caries in four Late Holocene archaeological samples from different regions of Argentina using both indexes, in order to compare, interpret, and discuss the results obtained. To this end, caries were registered and indexes were calculated on the basis of the number of individuals (IA) and the total tooth count (IB) per sample. Boxplots and a χ2 test were performed to evaluate the existence of differences in the distribution of caries values using both indexes. Finally, correlations between the indexes, and 13C and 15N isotope data were calculated. The results show that there are no significant differences on dental caries values among the different groups studied when considering both IA and IB; conversely, the trends are similar. Moreover, both indexes are associated with 13C variation, and the variation of IA is correlated with 15N values. We conclude that both indexes should be used complementarily due to the different kind of information they provide, and we encourage future researchers to report caries prevalence using both indexes in order to make their results comparative.
Fil: Menendez, Lumila Paula. Eberhard Karls Universität Tübingen. Institute For Archaeological Sciences.; Alemania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Miranda, Paula Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description El análisis de las caries dentales en muestras bioarqueológicas permite estudiar la proporción de carbohidratos que tuvo la dieta de dichas poblaciones. La revisión de las investigaciones de este tipo realizadas en Argentina permite indicar que hay dos maneras de analizar y presentar los resultados, en función del número total de individuos y/o del total de piezas dentales por muestra. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la distribución de las caries dentales en cuatro muestras bioarqueológicas del Holoceno tardío de distintas regiones de Argentina empleando estas dos maneras de procesas los datos, definidas aquí como índices, con el fin de comparar, interpretar y discutir los resultados obtenidos. Para ello, se relevaron las caries presentes y se calcularon los índices en función del número de individuos (IA) y del total de piezas dentales (IB) por muestra. Se realizaron gráficos de caja y una prueba de χ2 a para evaluar la existencia de diferencias en la distribución de los valores de caries utilizando ambos índices. Finalmente se realizaron correlaciones entre los índices y los datos provenientes de estudios isotópicos de 13C y 15N. Se pudo observar que no existen diferencias significativas en los valores de caries entre los distintos grupos cuando se considera el IA y el IB, sino que por el contrario las tendencias son las mismas. Asimismo, ambos índices se asocian con la variación de 13C, y la variación del IA se asocia con los valores de 15N. Se resalta la importancia de utilizar ambos índices complementariamente ya que estos proveen distinto tipo de información y se recomienda también que en las investigaciones se expongan los datos que permitan calcularlos para que los datos generados sean comparativos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210540
Menendez, Lumila Paula; Miranda, Paula Concepcion; Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 19; 2; 7-2017; 1-18
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210540
identifier_str_mv Menendez, Lumila Paula; Miranda, Paula Concepcion; Análisis comparativo de índices de caries dentales a partir de muestras de sitios arqueológicos del Holoceno tardío de la República Argentina; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 19; 2; 7-2017; 1-18
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-79912017000200003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2489
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2017.0019.02.03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613193643589632
score 13.070432