Vinos de fruta en América

Autores
Voget, Claudio Enrique; Broncompagno, Nadia; Villa Monte, Ignacio; Romero, María; Velarde, Irene Julia; Filleira García, Susan; Borrajo, Amparo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se ha realizado una revisión del estado actual en América de la producción de bebidas alcohólicas fermentadas derivadas de frutas diferentes a la uva, denominadas en general “vinos de fruta”. En el mismo se abordan aspectos relacionados con las definiciones, se hace referencia al tipo y composición de las frutas empleadas para vinificar, al proceso de elaboración y se realiza un análisis breve del marco regulatorio vigente en algunos países. En la actualidad, prácticamente todo tipo de frutas -desde las más comunes hasta las mas exóticas de origen tropical- están siendo empleadas para vinificar. Los vinos de fruta representan una alternativa atractiva para promover el desarrollo agroindustrial asociado a la valorización de frutas regionales; constituye además un desafío para los emprendedores familiares y pequeñas empresas que desean ofrecer a los consumidores bebidas con propiedades sensoriales novedosas. Algunos países carecen de legislación en la cual se establecen las especificaciones que deben cumplir los vinos de fruta, y en otros la legislación es inconsistente. Teniendo en cuenta la heterogeneidad físicoquímica y la biodiversidad de las frutas que se vinifican, es difícil establecer especificaciones similares a las vigente para el vino. La información presentada en este trabajo puede contribuir a la implementación de normas más adecuadas a las características específicas de los vinos de fruta.
Fil: Voget, Claudio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Broncompagno, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Villa Monte, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Romero, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Velarde, Irene Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Filleira García, Susan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Borrajo, Amparo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Materia
FRUTAS TROPICALES Y SUBTROPICALES
VINOS DE FRUTA
AMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108689

id CONICETDig_ccc3a513e58ee86a1a8e806bc8c0a302
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108689
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vinos de fruta en AméricaVoget, Claudio EnriqueBroncompagno, NadiaVilla Monte, IgnacioRomero, MaríaVelarde, Irene JuliaFilleira García, SusanBorrajo, AmparoFRUTAS TROPICALES Y SUBTROPICALESVINOS DE FRUTAAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En el presente trabajo se ha realizado una revisión del estado actual en América de la producción de bebidas alcohólicas fermentadas derivadas de frutas diferentes a la uva, denominadas en general “vinos de fruta”. En el mismo se abordan aspectos relacionados con las definiciones, se hace referencia al tipo y composición de las frutas empleadas para vinificar, al proceso de elaboración y se realiza un análisis breve del marco regulatorio vigente en algunos países. En la actualidad, prácticamente todo tipo de frutas -desde las más comunes hasta las mas exóticas de origen tropical- están siendo empleadas para vinificar. Los vinos de fruta representan una alternativa atractiva para promover el desarrollo agroindustrial asociado a la valorización de frutas regionales; constituye además un desafío para los emprendedores familiares y pequeñas empresas que desean ofrecer a los consumidores bebidas con propiedades sensoriales novedosas. Algunos países carecen de legislación en la cual se establecen las especificaciones que deben cumplir los vinos de fruta, y en otros la legislación es inconsistente. Teniendo en cuenta la heterogeneidad físicoquímica y la biodiversidad de las frutas que se vinifican, es difícil establecer especificaciones similares a las vigente para el vino. La información presentada en este trabajo puede contribuir a la implementación de normas más adecuadas a las características específicas de los vinos de fruta.Fil: Voget, Claudio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Broncompagno, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Villa Monte, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Romero, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Velarde, Irene Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Filleira García, Susan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Borrajo, Amparo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaPublitec2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108689Voget, Claudio Enrique; Broncompagno, Nadia; Villa Monte, Ignacio; Romero, María; Velarde, Irene Julia; et al.; Vinos de fruta en América; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 306; 9-2013; 56-670325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/category/revistas/la-alimentacion-latinoamericana/page/2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108689instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:45.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinos de fruta en América
title Vinos de fruta en América
spellingShingle Vinos de fruta en América
Voget, Claudio Enrique
FRUTAS TROPICALES Y SUBTROPICALES
VINOS DE FRUTA
AMÉRICA
title_short Vinos de fruta en América
title_full Vinos de fruta en América
title_fullStr Vinos de fruta en América
title_full_unstemmed Vinos de fruta en América
title_sort Vinos de fruta en América
dc.creator.none.fl_str_mv Voget, Claudio Enrique
Broncompagno, Nadia
Villa Monte, Ignacio
Romero, María
Velarde, Irene Julia
Filleira García, Susan
Borrajo, Amparo
author Voget, Claudio Enrique
author_facet Voget, Claudio Enrique
Broncompagno, Nadia
Villa Monte, Ignacio
Romero, María
Velarde, Irene Julia
Filleira García, Susan
Borrajo, Amparo
author_role author
author2 Broncompagno, Nadia
Villa Monte, Ignacio
Romero, María
Velarde, Irene Julia
Filleira García, Susan
Borrajo, Amparo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FRUTAS TROPICALES Y SUBTROPICALES
VINOS DE FRUTA
AMÉRICA
topic FRUTAS TROPICALES Y SUBTROPICALES
VINOS DE FRUTA
AMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se ha realizado una revisión del estado actual en América de la producción de bebidas alcohólicas fermentadas derivadas de frutas diferentes a la uva, denominadas en general “vinos de fruta”. En el mismo se abordan aspectos relacionados con las definiciones, se hace referencia al tipo y composición de las frutas empleadas para vinificar, al proceso de elaboración y se realiza un análisis breve del marco regulatorio vigente en algunos países. En la actualidad, prácticamente todo tipo de frutas -desde las más comunes hasta las mas exóticas de origen tropical- están siendo empleadas para vinificar. Los vinos de fruta representan una alternativa atractiva para promover el desarrollo agroindustrial asociado a la valorización de frutas regionales; constituye además un desafío para los emprendedores familiares y pequeñas empresas que desean ofrecer a los consumidores bebidas con propiedades sensoriales novedosas. Algunos países carecen de legislación en la cual se establecen las especificaciones que deben cumplir los vinos de fruta, y en otros la legislación es inconsistente. Teniendo en cuenta la heterogeneidad físicoquímica y la biodiversidad de las frutas que se vinifican, es difícil establecer especificaciones similares a las vigente para el vino. La información presentada en este trabajo puede contribuir a la implementación de normas más adecuadas a las características específicas de los vinos de fruta.
Fil: Voget, Claudio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Broncompagno, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Villa Monte, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Romero, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Velarde, Irene Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Filleira García, Susan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Borrajo, Amparo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
description En el presente trabajo se ha realizado una revisión del estado actual en América de la producción de bebidas alcohólicas fermentadas derivadas de frutas diferentes a la uva, denominadas en general “vinos de fruta”. En el mismo se abordan aspectos relacionados con las definiciones, se hace referencia al tipo y composición de las frutas empleadas para vinificar, al proceso de elaboración y se realiza un análisis breve del marco regulatorio vigente en algunos países. En la actualidad, prácticamente todo tipo de frutas -desde las más comunes hasta las mas exóticas de origen tropical- están siendo empleadas para vinificar. Los vinos de fruta representan una alternativa atractiva para promover el desarrollo agroindustrial asociado a la valorización de frutas regionales; constituye además un desafío para los emprendedores familiares y pequeñas empresas que desean ofrecer a los consumidores bebidas con propiedades sensoriales novedosas. Algunos países carecen de legislación en la cual se establecen las especificaciones que deben cumplir los vinos de fruta, y en otros la legislación es inconsistente. Teniendo en cuenta la heterogeneidad físicoquímica y la biodiversidad de las frutas que se vinifican, es difícil establecer especificaciones similares a las vigente para el vino. La información presentada en este trabajo puede contribuir a la implementación de normas más adecuadas a las características específicas de los vinos de fruta.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108689
Voget, Claudio Enrique; Broncompagno, Nadia; Villa Monte, Ignacio; Romero, María; Velarde, Irene Julia; et al.; Vinos de fruta en América; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 306; 9-2013; 56-67
0325-3384
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108689
identifier_str_mv Voget, Claudio Enrique; Broncompagno, Nadia; Villa Monte, Ignacio; Romero, María; Velarde, Irene Julia; et al.; Vinos de fruta en América; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 306; 9-2013; 56-67
0325-3384
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/category/revistas/la-alimentacion-latinoamericana/page/2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publitec
publisher.none.fl_str_mv Publitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614473463103488
score 13.070432