Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001
- Autores
- Ferrari, Marcela Patricia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la recuperación democrática el peronismo experimentó una importante circulación de dirigentes. La sucesión de tres camadas (ortodoxos, renovadores y duhaldistas)introdujo cambios en las relaciones de fuerza con el adversario interno. Las dos primeras corrientes que a poco de comenzar la recuperación democrática disputaron por si el PJ debía ser controlado por la rama sindical del Movimiento Nacional Justicialista (MNJ) o por la rama partidaria, diferían en composición, discurso y prácticas. Sin embargo procesaron sus conflictos y tensiones de manera similar: mediante la denegación mutua de legitimidad y la exclusión del adversario interno. Por darse dentro del marco de institucional este enfrentamiento era claramente superador del de comienzos de los años setenta, que solía resolverse harto frecuentemente a través del uso de las armas. Aun así, imposibilitó la consolidación de una conducción del partido a lo largo de los años ochenta. La tercera, que nació como una síntesis de las anteriores, se gestó de modo diferente: se reconocía renovadora a la vez que incorporaba a los ortodoxos y cooptaba de manera concertada a ciertos renovadores. Ese cambio en la relación interna, de la exclusión del adversario a la concertación, contribuyó a consolidar el liderazgo político de Eduardo Duhalde. En esa dinámica del PJ, una maquinaria política que nunca termina de cristalizar, es posible que radique otra de las explicaciones sobre la hegemonía del peronismo en los años ´80 y ´90.
Fil: Ferrari, Marcela Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PERONISMO
HISTORIA RECIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144885
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_cc6124e86433fda16ef61af390bdcbc7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144885 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001Ferrari, Marcela PatriciaARGENTINAPROVINCIA DE BUENOS AIRESPERONISMOHISTORIA RECIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde la recuperación democrática el peronismo experimentó una importante circulación de dirigentes. La sucesión de tres camadas (ortodoxos, renovadores y duhaldistas)introdujo cambios en las relaciones de fuerza con el adversario interno. Las dos primeras corrientes que a poco de comenzar la recuperación democrática disputaron por si el PJ debía ser controlado por la rama sindical del Movimiento Nacional Justicialista (MNJ) o por la rama partidaria, diferían en composición, discurso y prácticas. Sin embargo procesaron sus conflictos y tensiones de manera similar: mediante la denegación mutua de legitimidad y la exclusión del adversario interno. Por darse dentro del marco de institucional este enfrentamiento era claramente superador del de comienzos de los años setenta, que solía resolverse harto frecuentemente a través del uso de las armas. Aun así, imposibilitó la consolidación de una conducción del partido a lo largo de los años ochenta. La tercera, que nació como una síntesis de las anteriores, se gestó de modo diferente: se reconocía renovadora a la vez que incorporaba a los ortodoxos y cooptaba de manera concertada a ciertos renovadores. Ese cambio en la relación interna, de la exclusión del adversario a la concertación, contribuyó a consolidar el liderazgo político de Eduardo Duhalde. En esa dinámica del PJ, una maquinaria política que nunca termina de cristalizar, es posible que radique otra de las explicaciones sobre la hegemonía del peronismo en los años ´80 y ´90.Fil: Ferrari, Marcela Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataLorenc Valcarce, Federico MarioVommaro, Gabriel Alejandro2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144885Ferrari, Marcela Patricia; Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2020; 167-201978-987-8410-10-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/admin/img/ebook/La_politica_en_plural_DIGITAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:10:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:10:02.614CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001 |
| title |
Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001 |
| spellingShingle |
Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001 Ferrari, Marcela Patricia ARGENTINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PERONISMO HISTORIA RECIENTE |
| title_short |
Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001 |
| title_full |
Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001 |
| title_fullStr |
Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001 |
| title_full_unstemmed |
Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001 |
| title_sort |
Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Marcela Patricia |
| author |
Ferrari, Marcela Patricia |
| author_facet |
Ferrari, Marcela Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lorenc Valcarce, Federico Mario Vommaro, Gabriel Alejandro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PERONISMO HISTORIA RECIENTE |
| topic |
ARGENTINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PERONISMO HISTORIA RECIENTE |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la recuperación democrática el peronismo experimentó una importante circulación de dirigentes. La sucesión de tres camadas (ortodoxos, renovadores y duhaldistas)introdujo cambios en las relaciones de fuerza con el adversario interno. Las dos primeras corrientes que a poco de comenzar la recuperación democrática disputaron por si el PJ debía ser controlado por la rama sindical del Movimiento Nacional Justicialista (MNJ) o por la rama partidaria, diferían en composición, discurso y prácticas. Sin embargo procesaron sus conflictos y tensiones de manera similar: mediante la denegación mutua de legitimidad y la exclusión del adversario interno. Por darse dentro del marco de institucional este enfrentamiento era claramente superador del de comienzos de los años setenta, que solía resolverse harto frecuentemente a través del uso de las armas. Aun así, imposibilitó la consolidación de una conducción del partido a lo largo de los años ochenta. La tercera, que nació como una síntesis de las anteriores, se gestó de modo diferente: se reconocía renovadora a la vez que incorporaba a los ortodoxos y cooptaba de manera concertada a ciertos renovadores. Ese cambio en la relación interna, de la exclusión del adversario a la concertación, contribuyó a consolidar el liderazgo político de Eduardo Duhalde. En esa dinámica del PJ, una maquinaria política que nunca termina de cristalizar, es posible que radique otra de las explicaciones sobre la hegemonía del peronismo en los años ´80 y ´90. Fil: Ferrari, Marcela Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
Desde la recuperación democrática el peronismo experimentó una importante circulación de dirigentes. La sucesión de tres camadas (ortodoxos, renovadores y duhaldistas)introdujo cambios en las relaciones de fuerza con el adversario interno. Las dos primeras corrientes que a poco de comenzar la recuperación democrática disputaron por si el PJ debía ser controlado por la rama sindical del Movimiento Nacional Justicialista (MNJ) o por la rama partidaria, diferían en composición, discurso y prácticas. Sin embargo procesaron sus conflictos y tensiones de manera similar: mediante la denegación mutua de legitimidad y la exclusión del adversario interno. Por darse dentro del marco de institucional este enfrentamiento era claramente superador del de comienzos de los años setenta, que solía resolverse harto frecuentemente a través del uso de las armas. Aun así, imposibilitó la consolidación de una conducción del partido a lo largo de los años ochenta. La tercera, que nació como una síntesis de las anteriores, se gestó de modo diferente: se reconocía renovadora a la vez que incorporaba a los ortodoxos y cooptaba de manera concertada a ciertos renovadores. Ese cambio en la relación interna, de la exclusión del adversario a la concertación, contribuyó a consolidar el liderazgo político de Eduardo Duhalde. En esa dinámica del PJ, una maquinaria política que nunca termina de cristalizar, es posible que radique otra de las explicaciones sobre la hegemonía del peronismo en los años ´80 y ´90. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144885 Ferrari, Marcela Patricia; Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2020; 167-201 978-987-8410-10-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/144885 |
| identifier_str_mv |
Ferrari, Marcela Patricia; Peronismo y democracia: Un caso de transformación partidaria, 1983-2001; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2020; 167-201 978-987-8410-10-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/admin/img/ebook/La_politica_en_plural_DIGITAL.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977620804730880 |
| score |
13.087074 |