Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones
- Autores
- Kelly, Jazmín; Buchholz, Bruno; Bernatene, Eduardo Alberto; Méndez Diodati, Nahuel; Casanova, Veronica Cecilia; Cicale, Eliana Magalí; Gelpi, Ricardo Jorge
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Previamente se demostraron beneficios de la estimulación vagal (EV) prolongada en el infarto de miocardio. No obstante, se desconocen los efectos y los mecanismos de protección cuando se aplica en forma selectiva y brevemente antes de la isquemia o al inicio de la reperfusión. Objetivo: Estudiar si la EV en la reperfusión reduce el tamaño del infarto de manera similar a la EV preisquémica y si en ambas la protección está mediada por receptores muscarínicos o nicotínicos. Material y métodos: En ratones FVB se realizó una isquemia miocárdica regional de 30 minutos y 2 horas de reperfusión sin EV (I/R), con EV preisquémica por 10 minutos (EVp), con EV preisquémica y bloqueo muscarínico con atropina y con EV preisquémica y bloqueo nicotínico a-7 con metilicaconitina. También se estudiaron los efectos de la EV al inicio de la reperfusión (EVr), con atropina y con metilicaconitina. Se cateterizó el ventrículo izquierdo para medir la función ventricular. Se midió el área de riesgo con azul de Evans y el área de infarto con cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio. Resultados: La EVr redujo el tamaño del infarto de forma similar a la EVp, aunque los mecanismos de protección fueron diferentes. La EVp protegió a través de la activación colinérgica de los receptores muscarínicos. La EVr, en cambio, protegió por una vía colinérgica nicotínica a-7. Conclusión: El presente estudio demuestra por primera vez en un modelo de isquemia y reperfusión miocárdica en ratones que una EV breve de 10 minutos es capaz de reducir de manera similar el tamaño del infarto, tanto cuando se aplica previo a la isquemia como en el inicio de la reperfusión, mimetizando de esta manera al precondicionamiento y al poscondicionamiento isquémicos, respectivamente.
Background: The beneficial effects of prolonged vagal stimulation (VS) applied during myocardial infarction have been previously demonstrated. However, the effects and mechanisms of protection are unknown when VS is applied selectively and briefly before ischemia or at the onset of reperfusion. Objective: The aim of this study was to analyze whether VS applied during reperfusion is capable of reducing infarct size similarly to preischemic VS, and whether in both cases muscarinic or nicotinic receptors mediate the protection. Methods: FVB mice were subjected to 30-minute regional myocardial ischemia and 2-hour reperfusion without VS (I/R); with 10 minutes preischemic VS (pVS), with pVS and muscarinic blockade by atropine and with pVS and a-7 nicotinic blockade by methyllycaconitine. The effects of VS at the onset of reperfusion (rVS) were also studied with atropine and with methyllycaconitine. A left ventricular catheter was used to measure ventricular function. Area at risk was measured using Evans blue and infarct size was assessed with 2,3,5-triphenyltetrazolium. Results: Vagal stimulation during reperfusion reduced infarct size similarly to pVS, albeit with different mechanisms of protection. Preischemic VS protected the heart through cholinergic activation of muscarinic receptors, while rVS protection was effected through an a-7 cholinergic nicotinic pathway. Conclusion: The present study demonstrated for the first time in an ischemia-reperfusion mice model that a brief 10-minute period of VS is able to similarly reduce infarct size when it is applied prior to ischemia or at the onset of reperfusion, mimicking ischemic preconditioning and postconditioning, respectively.
Fil: Kelly, Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; Argentina
Fil: Buchholz, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Bernatene, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; Argentina
Fil: Méndez Diodati, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; Argentina
Fil: Casanova, Veronica Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cicale, Eliana Magalí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Gelpi, Ricardo Jorge. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina - Materia
-
ISQUEMIA Y REPERFUSION MIOCARDICA
TAMAÑO DE INFARTO
ESTIMULACION VAGAL
RECEPTORES MUSCARINICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47591
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cbe7bebe66785b9fac0364d1d97884be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47591 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratonesMyocardial Protection by Vagal Stimulation in Ischemia-Reperfusion Injury in MiceKelly, JazmínBuchholz, BrunoBernatene, Eduardo AlbertoMéndez Diodati, NahuelCasanova, Veronica CeciliaCicale, Eliana MagalíGelpi, Ricardo JorgeISQUEMIA Y REPERFUSION MIOCARDICATAMAÑO DE INFARTOESTIMULACION VAGALRECEPTORES MUSCARINICOShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Previamente se demostraron beneficios de la estimulación vagal (EV) prolongada en el infarto de miocardio. No obstante, se desconocen los efectos y los mecanismos de protección cuando se aplica en forma selectiva y brevemente antes de la isquemia o al inicio de la reperfusión. Objetivo: Estudiar si la EV en la reperfusión reduce el tamaño del infarto de manera similar a la EV preisquémica y si en ambas la protección está mediada por receptores muscarínicos o nicotínicos. Material y métodos: En ratones FVB se realizó una isquemia miocárdica regional de 30 minutos y 2 horas de reperfusión sin EV (I/R), con EV preisquémica por 10 minutos (EVp), con EV preisquémica y bloqueo muscarínico con atropina y con EV preisquémica y bloqueo nicotínico a-7 con metilicaconitina. También se estudiaron los efectos de la EV al inicio de la reperfusión (EVr), con atropina y con metilicaconitina. Se cateterizó el ventrículo izquierdo para medir la función ventricular. Se midió el área de riesgo con azul de Evans y el área de infarto con cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio. Resultados: La EVr redujo el tamaño del infarto de forma similar a la EVp, aunque los mecanismos de protección fueron diferentes. La EVp protegió a través de la activación colinérgica de los receptores muscarínicos. La EVr, en cambio, protegió por una vía colinérgica nicotínica a-7. Conclusión: El presente estudio demuestra por primera vez en un modelo de isquemia y reperfusión miocárdica en ratones que una EV breve de 10 minutos es capaz de reducir de manera similar el tamaño del infarto, tanto cuando se aplica previo a la isquemia como en el inicio de la reperfusión, mimetizando de esta manera al precondicionamiento y al poscondicionamiento isquémicos, respectivamente.Background: The beneficial effects of prolonged vagal stimulation (VS) applied during myocardial infarction have been previously demonstrated. However, the effects and mechanisms of protection are unknown when VS is applied selectively and briefly before ischemia or at the onset of reperfusion. Objective: The aim of this study was to analyze whether VS applied during reperfusion is capable of reducing infarct size similarly to preischemic VS, and whether in both cases muscarinic or nicotinic receptors mediate the protection. Methods: FVB mice were subjected to 30-minute regional myocardial ischemia and 2-hour reperfusion without VS (I/R); with 10 minutes preischemic VS (pVS), with pVS and muscarinic blockade by atropine and with pVS and a-7 nicotinic blockade by methyllycaconitine. The effects of VS at the onset of reperfusion (rVS) were also studied with atropine and with methyllycaconitine. A left ventricular catheter was used to measure ventricular function. Area at risk was measured using Evans blue and infarct size was assessed with 2,3,5-triphenyltetrazolium. Results: Vagal stimulation during reperfusion reduced infarct size similarly to pVS, albeit with different mechanisms of protection. Preischemic VS protected the heart through cholinergic activation of muscarinic receptors, while rVS protection was effected through an a-7 cholinergic nicotinic pathway. Conclusion: The present study demonstrated for the first time in an ischemia-reperfusion mice model that a brief 10-minute period of VS is able to similarly reduce infarct size when it is applied prior to ischemia or at the onset of reperfusion, mimicking ischemic preconditioning and postconditioning, respectively.Fil: Kelly, Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; ArgentinaFil: Buchholz, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Bernatene, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; ArgentinaFil: Méndez Diodati, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; ArgentinaFil: Casanova, Veronica Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cicale, Eliana Magalí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gelpi, Ricardo Jorge. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaSociedad Argentina de Cardiología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47591Kelly, Jazmín; Buchholz, Bruno; Bernatene, Eduardo Alberto; Méndez Diodati, Nahuel; Casanova, Veronica Cecilia; et al.; Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 85; 1; 12-2016; 7-130034-7000CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:18.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones Myocardial Protection by Vagal Stimulation in Ischemia-Reperfusion Injury in Mice |
title |
Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones |
spellingShingle |
Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones Kelly, Jazmín ISQUEMIA Y REPERFUSION MIOCARDICA TAMAÑO DE INFARTO ESTIMULACION VAGAL RECEPTORES MUSCARINICOS |
title_short |
Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones |
title_full |
Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones |
title_fullStr |
Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones |
title_full_unstemmed |
Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones |
title_sort |
Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kelly, Jazmín Buchholz, Bruno Bernatene, Eduardo Alberto Méndez Diodati, Nahuel Casanova, Veronica Cecilia Cicale, Eliana Magalí Gelpi, Ricardo Jorge |
author |
Kelly, Jazmín |
author_facet |
Kelly, Jazmín Buchholz, Bruno Bernatene, Eduardo Alberto Méndez Diodati, Nahuel Casanova, Veronica Cecilia Cicale, Eliana Magalí Gelpi, Ricardo Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Buchholz, Bruno Bernatene, Eduardo Alberto Méndez Diodati, Nahuel Casanova, Veronica Cecilia Cicale, Eliana Magalí Gelpi, Ricardo Jorge |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISQUEMIA Y REPERFUSION MIOCARDICA TAMAÑO DE INFARTO ESTIMULACION VAGAL RECEPTORES MUSCARINICOS |
topic |
ISQUEMIA Y REPERFUSION MIOCARDICA TAMAÑO DE INFARTO ESTIMULACION VAGAL RECEPTORES MUSCARINICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Previamente se demostraron beneficios de la estimulación vagal (EV) prolongada en el infarto de miocardio. No obstante, se desconocen los efectos y los mecanismos de protección cuando se aplica en forma selectiva y brevemente antes de la isquemia o al inicio de la reperfusión. Objetivo: Estudiar si la EV en la reperfusión reduce el tamaño del infarto de manera similar a la EV preisquémica y si en ambas la protección está mediada por receptores muscarínicos o nicotínicos. Material y métodos: En ratones FVB se realizó una isquemia miocárdica regional de 30 minutos y 2 horas de reperfusión sin EV (I/R), con EV preisquémica por 10 minutos (EVp), con EV preisquémica y bloqueo muscarínico con atropina y con EV preisquémica y bloqueo nicotínico a-7 con metilicaconitina. También se estudiaron los efectos de la EV al inicio de la reperfusión (EVr), con atropina y con metilicaconitina. Se cateterizó el ventrículo izquierdo para medir la función ventricular. Se midió el área de riesgo con azul de Evans y el área de infarto con cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio. Resultados: La EVr redujo el tamaño del infarto de forma similar a la EVp, aunque los mecanismos de protección fueron diferentes. La EVp protegió a través de la activación colinérgica de los receptores muscarínicos. La EVr, en cambio, protegió por una vía colinérgica nicotínica a-7. Conclusión: El presente estudio demuestra por primera vez en un modelo de isquemia y reperfusión miocárdica en ratones que una EV breve de 10 minutos es capaz de reducir de manera similar el tamaño del infarto, tanto cuando se aplica previo a la isquemia como en el inicio de la reperfusión, mimetizando de esta manera al precondicionamiento y al poscondicionamiento isquémicos, respectivamente. Background: The beneficial effects of prolonged vagal stimulation (VS) applied during myocardial infarction have been previously demonstrated. However, the effects and mechanisms of protection are unknown when VS is applied selectively and briefly before ischemia or at the onset of reperfusion. Objective: The aim of this study was to analyze whether VS applied during reperfusion is capable of reducing infarct size similarly to preischemic VS, and whether in both cases muscarinic or nicotinic receptors mediate the protection. Methods: FVB mice were subjected to 30-minute regional myocardial ischemia and 2-hour reperfusion without VS (I/R); with 10 minutes preischemic VS (pVS), with pVS and muscarinic blockade by atropine and with pVS and a-7 nicotinic blockade by methyllycaconitine. The effects of VS at the onset of reperfusion (rVS) were also studied with atropine and with methyllycaconitine. A left ventricular catheter was used to measure ventricular function. Area at risk was measured using Evans blue and infarct size was assessed with 2,3,5-triphenyltetrazolium. Results: Vagal stimulation during reperfusion reduced infarct size similarly to pVS, albeit with different mechanisms of protection. Preischemic VS protected the heart through cholinergic activation of muscarinic receptors, while rVS protection was effected through an a-7 cholinergic nicotinic pathway. Conclusion: The present study demonstrated for the first time in an ischemia-reperfusion mice model that a brief 10-minute period of VS is able to similarly reduce infarct size when it is applied prior to ischemia or at the onset of reperfusion, mimicking ischemic preconditioning and postconditioning, respectively. Fil: Kelly, Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; Argentina Fil: Buchholz, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina Fil: Bernatene, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; Argentina Fil: Méndez Diodati, Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Departamento de Patología; Argentina Fil: Casanova, Veronica Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cicale, Eliana Magalí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Gelpi, Ricardo Jorge. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina |
description |
Introducción: Previamente se demostraron beneficios de la estimulación vagal (EV) prolongada en el infarto de miocardio. No obstante, se desconocen los efectos y los mecanismos de protección cuando se aplica en forma selectiva y brevemente antes de la isquemia o al inicio de la reperfusión. Objetivo: Estudiar si la EV en la reperfusión reduce el tamaño del infarto de manera similar a la EV preisquémica y si en ambas la protección está mediada por receptores muscarínicos o nicotínicos. Material y métodos: En ratones FVB se realizó una isquemia miocárdica regional de 30 minutos y 2 horas de reperfusión sin EV (I/R), con EV preisquémica por 10 minutos (EVp), con EV preisquémica y bloqueo muscarínico con atropina y con EV preisquémica y bloqueo nicotínico a-7 con metilicaconitina. También se estudiaron los efectos de la EV al inicio de la reperfusión (EVr), con atropina y con metilicaconitina. Se cateterizó el ventrículo izquierdo para medir la función ventricular. Se midió el área de riesgo con azul de Evans y el área de infarto con cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio. Resultados: La EVr redujo el tamaño del infarto de forma similar a la EVp, aunque los mecanismos de protección fueron diferentes. La EVp protegió a través de la activación colinérgica de los receptores muscarínicos. La EVr, en cambio, protegió por una vía colinérgica nicotínica a-7. Conclusión: El presente estudio demuestra por primera vez en un modelo de isquemia y reperfusión miocárdica en ratones que una EV breve de 10 minutos es capaz de reducir de manera similar el tamaño del infarto, tanto cuando se aplica previo a la isquemia como en el inicio de la reperfusión, mimetizando de esta manera al precondicionamiento y al poscondicionamiento isquémicos, respectivamente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47591 Kelly, Jazmín; Buchholz, Bruno; Bernatene, Eduardo Alberto; Méndez Diodati, Nahuel; Casanova, Veronica Cecilia; et al.; Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 85; 1; 12-2016; 7-13 0034-7000 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47591 |
identifier_str_mv |
Kelly, Jazmín; Buchholz, Bruno; Bernatene, Eduardo Alberto; Méndez Diodati, Nahuel; Casanova, Veronica Cecilia; et al.; Protección miocárdica por estimulación vagal en la injuria por isquemia y reperfusión en ratones; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 85; 1; 12-2016; 7-13 0034-7000 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269214600069120 |
score |
13.13397 |