Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata
- Autores
- Farro, Máximo Ezequiel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente ensayo, tomando como caso al Museo de La Plata, se discuten las posibilidades que los acervos documentales brindan para la historia de la ciencia, en especial, para el estudio de la vinculación entre instituciones y prácticas científicas a partir de las últimas décadas del siglo XIX. El trabajo con el conjunto de las fuentes documentales, si bien dispersas y fragmentarias para algunos casos, relacionadas con la gestión de las tareas, los recursos y los cambiantes objetivos del Museo de La Plata, permite indagar en el universo de actores y prácticas vinculadas a la ciencia en la época. Al mismo tiempo, esas fuentes ponen en cuestión y matizan la producción historiográfica que se basa tanto en el relato que aúna las hagiografías de su fundador con el devenir institucional, como en la idea de una fuerte vinculación de origen entre el Museo con el proceso de despliegue la “Nación”, donde habría funcionado como un brazo instrumental en el proceso de dominio territorial.
Taking as an example the Museo de La Plata during its foundational years, in this essay we discuss the role documents and archives would play to study the nexus between scientific institutions, actors and set of practices at the end of nineteenth-century Argentina. Although scattered and fragmentary, these valuable and often dismissed sources provides useful information related with institutional aims and the general management of resources, collections, exhibitions, personnel and the making and publishing of scientific works. Finally, it is stated that documents and archives are useful to obtain more nuanced and less biased representations of the scientific institutions of the time, usually imbued by a sort of foundational discourse with nationalist overtones which pervades also the more recent and supposedly critical historiographical production based on the idea of a strong link between the Museo de La Plata foundation and both territorial control by the State and “Nation-building” processes.
Fil: Farro, Máximo Ezequiel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARCHIVOS
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA INSTITUCIONAL
MUSEOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23354
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cbe3f5cdd63fcb691855b230153b638a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23354 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La PlataFarro, Máximo EzequielARCHIVOSHISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA INSTITUCIONALMUSEOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el presente ensayo, tomando como caso al Museo de La Plata, se discuten las posibilidades que los acervos documentales brindan para la historia de la ciencia, en especial, para el estudio de la vinculación entre instituciones y prácticas científicas a partir de las últimas décadas del siglo XIX. El trabajo con el conjunto de las fuentes documentales, si bien dispersas y fragmentarias para algunos casos, relacionadas con la gestión de las tareas, los recursos y los cambiantes objetivos del Museo de La Plata, permite indagar en el universo de actores y prácticas vinculadas a la ciencia en la época. Al mismo tiempo, esas fuentes ponen en cuestión y matizan la producción historiográfica que se basa tanto en el relato que aúna las hagiografías de su fundador con el devenir institucional, como en la idea de una fuerte vinculación de origen entre el Museo con el proceso de despliegue la “Nación”, donde habría funcionado como un brazo instrumental en el proceso de dominio territorial.Taking as an example the Museo de La Plata during its foundational years, in this essay we discuss the role documents and archives would play to study the nexus between scientific institutions, actors and set of practices at the end of nineteenth-century Argentina. Although scattered and fragmentary, these valuable and often dismissed sources provides useful information related with institutional aims and the general management of resources, collections, exhibitions, personnel and the making and publishing of scientific works. Finally, it is stated that documents and archives are useful to obtain more nuanced and less biased representations of the scientific institutions of the time, usually imbued by a sort of foundational discourse with nationalist overtones which pervades also the more recent and supposedly critical historiographical production based on the idea of a strong link between the Museo de La Plata foundation and both territorial control by the State and “Nation-building” processes.Fil: Farro, Máximo Ezequiel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23354Farro, Máximo Ezequiel; Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 4; 4; 11-2013; 76-841853-4503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.refa.org.ar/contenido-autores-revista.php?idAutor=78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:13.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata |
title |
Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata |
spellingShingle |
Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata Farro, Máximo Ezequiel ARCHIVOS HISTORIA DE LA CIENCIA HISTORIA INSTITUCIONAL MUSEOS |
title_short |
Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata |
title_full |
Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata |
title_fullStr |
Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata |
title_full_unstemmed |
Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata |
title_sort |
Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farro, Máximo Ezequiel |
author |
Farro, Máximo Ezequiel |
author_facet |
Farro, Máximo Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARCHIVOS HISTORIA DE LA CIENCIA HISTORIA INSTITUCIONAL MUSEOS |
topic |
ARCHIVOS HISTORIA DE LA CIENCIA HISTORIA INSTITUCIONAL MUSEOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente ensayo, tomando como caso al Museo de La Plata, se discuten las posibilidades que los acervos documentales brindan para la historia de la ciencia, en especial, para el estudio de la vinculación entre instituciones y prácticas científicas a partir de las últimas décadas del siglo XIX. El trabajo con el conjunto de las fuentes documentales, si bien dispersas y fragmentarias para algunos casos, relacionadas con la gestión de las tareas, los recursos y los cambiantes objetivos del Museo de La Plata, permite indagar en el universo de actores y prácticas vinculadas a la ciencia en la época. Al mismo tiempo, esas fuentes ponen en cuestión y matizan la producción historiográfica que se basa tanto en el relato que aúna las hagiografías de su fundador con el devenir institucional, como en la idea de una fuerte vinculación de origen entre el Museo con el proceso de despliegue la “Nación”, donde habría funcionado como un brazo instrumental en el proceso de dominio territorial. Taking as an example the Museo de La Plata during its foundational years, in this essay we discuss the role documents and archives would play to study the nexus between scientific institutions, actors and set of practices at the end of nineteenth-century Argentina. Although scattered and fragmentary, these valuable and often dismissed sources provides useful information related with institutional aims and the general management of resources, collections, exhibitions, personnel and the making and publishing of scientific works. Finally, it is stated that documents and archives are useful to obtain more nuanced and less biased representations of the scientific institutions of the time, usually imbued by a sort of foundational discourse with nationalist overtones which pervades also the more recent and supposedly critical historiographical production based on the idea of a strong link between the Museo de La Plata foundation and both territorial control by the State and “Nation-building” processes. Fil: Farro, Máximo Ezequiel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente ensayo, tomando como caso al Museo de La Plata, se discuten las posibilidades que los acervos documentales brindan para la historia de la ciencia, en especial, para el estudio de la vinculación entre instituciones y prácticas científicas a partir de las últimas décadas del siglo XIX. El trabajo con el conjunto de las fuentes documentales, si bien dispersas y fragmentarias para algunos casos, relacionadas con la gestión de las tareas, los recursos y los cambiantes objetivos del Museo de La Plata, permite indagar en el universo de actores y prácticas vinculadas a la ciencia en la época. Al mismo tiempo, esas fuentes ponen en cuestión y matizan la producción historiográfica que se basa tanto en el relato que aúna las hagiografías de su fundador con el devenir institucional, como en la idea de una fuerte vinculación de origen entre el Museo con el proceso de despliegue la “Nación”, donde habría funcionado como un brazo instrumental en el proceso de dominio territorial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/23354 Farro, Máximo Ezequiel; Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 4; 4; 11-2013; 76-84 1853-4503 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/23354 |
identifier_str_mv |
Farro, Máximo Ezequiel; Esas redes que la razón ignora: Archivos y colecciones en la "biografía" institucional del Museo de La Plata; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 4; 4; 11-2013; 76-84 1853-4503 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.refa.org.ar/contenido-autores-revista.php?idAutor=78 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083025988747264 |
score |
13.22299 |