Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT
- Autores
- Ruano, G.; Tosi, Ezequiel; Sánchez, E.; Abufager, Paula Natalia; Martiarena, M .L.; Grizzi, Oscar; Zampieri, Guillermo Enrique
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las monocapas autoensambladas (SAMs) de moléculas de calcógenos más pesados que el azufre (como Se o Te) sobre metales nobles son interesantes porque podrían proveer mejor conductividad eléctrica y además un enlace más fuerte a la superficie que las formadas con S. Sin embargo, los estudios de Se/Te-SAMs son más escasos que su contraparte S-SAMs. Realizamos un estudio de la adsorción de Se sobre Au(111) utilizando XPS, TOF-DRS, LEED y cálculos DFT. La deposición se realizó en ultra alto vacío (UHV) utilizando una celda electroquímica de estado solido lo que permitió estudiar la evolución desde un régimen submonocapa hasta la formación de multicapas. En el régimen de la monocapa encontramos dos fases ordenadas con patrones de LEED distintivos. El patrón de LEED de la primera fase presenta tres spots fraccionales simétricamente dispuestos alrededor de los spots que corresponden a un patrón sqrt(3)xsqrt(3). El análisis de este patrón sugiere la formación de una superestructura nxn de dominios sqrt(3)xsqrt(3) donde n=19 ó n=22, o bien, que la adsoción procede sin remover la reconstrucción herringbone (22xsqrt(3)) de la superficie de Au(111). Esta última posibilidad concuerda con cálculos DFT que muestran que la transferencia de carga al Se adsorbido no sería suficiente para desestabilizar la reconstrucción superficial. Al incrementar el recubrimiento más alla de 0.3 ML aparece un nuevo patrón de LEED con spots anchos que luego de un recocido a 420 K se definen bien indicando una periodicidad 8x1. Si se incrementa más aún el recubrimiento se forman multicapas sin un patrón de LEED discernible. Discutimos similitudes y diferencias destacables con los resultos reportados para la adsorción de S-SAMs/Au(111) y también importantes discrepancias entre adsorciones realizadas en UHV y por dipping en solución líquida.
Fil: Ruano, G.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina
Fil: Tosi, Ezequiel. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Sánchez, E.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina
Fil: Abufager, Paula Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina
Fil: Martiarena, M .L.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina
Fil: Grizzi, Oscar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zampieri, Guillermo Enrique. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XVII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados
San Carlos de Bariloche
Argentina
Centro Atómico Bariloche - Materia
-
Adsorción Se
XPS
LEED
TOF-DRS
DFT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239088
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cb6ee1766c3ff611b4a736fd0d27a584 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239088 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFTRuano, G.Tosi, EzequielSánchez, E.Abufager, Paula NataliaMartiarena, M .L.Grizzi, OscarZampieri, Guillermo EnriqueAdsorción SeXPSLEEDTOF-DRSDFThttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Las monocapas autoensambladas (SAMs) de moléculas de calcógenos más pesados que el azufre (como Se o Te) sobre metales nobles son interesantes porque podrían proveer mejor conductividad eléctrica y además un enlace más fuerte a la superficie que las formadas con S. Sin embargo, los estudios de Se/Te-SAMs son más escasos que su contraparte S-SAMs. Realizamos un estudio de la adsorción de Se sobre Au(111) utilizando XPS, TOF-DRS, LEED y cálculos DFT. La deposición se realizó en ultra alto vacío (UHV) utilizando una celda electroquímica de estado solido lo que permitió estudiar la evolución desde un régimen submonocapa hasta la formación de multicapas. En el régimen de la monocapa encontramos dos fases ordenadas con patrones de LEED distintivos. El patrón de LEED de la primera fase presenta tres spots fraccionales simétricamente dispuestos alrededor de los spots que corresponden a un patrón sqrt(3)xsqrt(3). El análisis de este patrón sugiere la formación de una superestructura nxn de dominios sqrt(3)xsqrt(3) donde n=19 ó n=22, o bien, que la adsoción procede sin remover la reconstrucción herringbone (22xsqrt(3)) de la superficie de Au(111). Esta última posibilidad concuerda con cálculos DFT que muestran que la transferencia de carga al Se adsorbido no sería suficiente para desestabilizar la reconstrucción superficial. Al incrementar el recubrimiento más alla de 0.3 ML aparece un nuevo patrón de LEED con spots anchos que luego de un recocido a 420 K se definen bien indicando una periodicidad 8x1. Si se incrementa más aún el recubrimiento se forman multicapas sin un patrón de LEED discernible. Discutimos similitudes y diferencias destacables con los resultos reportados para la adsorción de S-SAMs/Au(111) y también importantes discrepancias entre adsorciones realizadas en UHV y por dipping en solución líquida.Fil: Ruano, G.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; ArgentinaFil: Tosi, Ezequiel. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Sánchez, E.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; ArgentinaFil: Abufager, Paula Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; ArgentinaFil: Martiarena, M .L.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; ArgentinaFil: Grizzi, Oscar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zampieri, Guillermo Enrique. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXVII Encuentro de Superficies y Materiales NanoestructuradosSan Carlos de BarilocheArgentinaCentro Atómico BarilocheCentro Atómico Bariloche2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239088Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT; XVII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2017; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fisica.cab.cnea.gov.ar/nano2017/images/figuras/XVII_Encuentro_de_Superficies_y_Materiales_Nanoestructurados_libro_de_resumenes_version_Completa.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:47.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT |
title |
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT |
spellingShingle |
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT Ruano, G. Adsorción Se XPS LEED TOF-DRS DFT |
title_short |
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT |
title_full |
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT |
title_fullStr |
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT |
title_full_unstemmed |
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT |
title_sort |
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruano, G. Tosi, Ezequiel Sánchez, E. Abufager, Paula Natalia Martiarena, M .L. Grizzi, Oscar Zampieri, Guillermo Enrique |
author |
Ruano, G. |
author_facet |
Ruano, G. Tosi, Ezequiel Sánchez, E. Abufager, Paula Natalia Martiarena, M .L. Grizzi, Oscar Zampieri, Guillermo Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Tosi, Ezequiel Sánchez, E. Abufager, Paula Natalia Martiarena, M .L. Grizzi, Oscar Zampieri, Guillermo Enrique |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adsorción Se XPS LEED TOF-DRS DFT |
topic |
Adsorción Se XPS LEED TOF-DRS DFT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las monocapas autoensambladas (SAMs) de moléculas de calcógenos más pesados que el azufre (como Se o Te) sobre metales nobles son interesantes porque podrían proveer mejor conductividad eléctrica y además un enlace más fuerte a la superficie que las formadas con S. Sin embargo, los estudios de Se/Te-SAMs son más escasos que su contraparte S-SAMs. Realizamos un estudio de la adsorción de Se sobre Au(111) utilizando XPS, TOF-DRS, LEED y cálculos DFT. La deposición se realizó en ultra alto vacío (UHV) utilizando una celda electroquímica de estado solido lo que permitió estudiar la evolución desde un régimen submonocapa hasta la formación de multicapas. En el régimen de la monocapa encontramos dos fases ordenadas con patrones de LEED distintivos. El patrón de LEED de la primera fase presenta tres spots fraccionales simétricamente dispuestos alrededor de los spots que corresponden a un patrón sqrt(3)xsqrt(3). El análisis de este patrón sugiere la formación de una superestructura nxn de dominios sqrt(3)xsqrt(3) donde n=19 ó n=22, o bien, que la adsoción procede sin remover la reconstrucción herringbone (22xsqrt(3)) de la superficie de Au(111). Esta última posibilidad concuerda con cálculos DFT que muestran que la transferencia de carga al Se adsorbido no sería suficiente para desestabilizar la reconstrucción superficial. Al incrementar el recubrimiento más alla de 0.3 ML aparece un nuevo patrón de LEED con spots anchos que luego de un recocido a 420 K se definen bien indicando una periodicidad 8x1. Si se incrementa más aún el recubrimiento se forman multicapas sin un patrón de LEED discernible. Discutimos similitudes y diferencias destacables con los resultos reportados para la adsorción de S-SAMs/Au(111) y también importantes discrepancias entre adsorciones realizadas en UHV y por dipping en solución líquida. Fil: Ruano, G.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina Fil: Tosi, Ezequiel. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Sánchez, E.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina Fil: Abufager, Paula Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; Argentina Fil: Martiarena, M .L.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina Fil: Grizzi, Oscar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zampieri, Guillermo Enrique. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina XVII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados San Carlos de Bariloche Argentina Centro Atómico Bariloche |
description |
Las monocapas autoensambladas (SAMs) de moléculas de calcógenos más pesados que el azufre (como Se o Te) sobre metales nobles son interesantes porque podrían proveer mejor conductividad eléctrica y además un enlace más fuerte a la superficie que las formadas con S. Sin embargo, los estudios de Se/Te-SAMs son más escasos que su contraparte S-SAMs. Realizamos un estudio de la adsorción de Se sobre Au(111) utilizando XPS, TOF-DRS, LEED y cálculos DFT. La deposición se realizó en ultra alto vacío (UHV) utilizando una celda electroquímica de estado solido lo que permitió estudiar la evolución desde un régimen submonocapa hasta la formación de multicapas. En el régimen de la monocapa encontramos dos fases ordenadas con patrones de LEED distintivos. El patrón de LEED de la primera fase presenta tres spots fraccionales simétricamente dispuestos alrededor de los spots que corresponden a un patrón sqrt(3)xsqrt(3). El análisis de este patrón sugiere la formación de una superestructura nxn de dominios sqrt(3)xsqrt(3) donde n=19 ó n=22, o bien, que la adsoción procede sin remover la reconstrucción herringbone (22xsqrt(3)) de la superficie de Au(111). Esta última posibilidad concuerda con cálculos DFT que muestran que la transferencia de carga al Se adsorbido no sería suficiente para desestabilizar la reconstrucción superficial. Al incrementar el recubrimiento más alla de 0.3 ML aparece un nuevo patrón de LEED con spots anchos que luego de un recocido a 420 K se definen bien indicando una periodicidad 8x1. Si se incrementa más aún el recubrimiento se forman multicapas sin un patrón de LEED discernible. Discutimos similitudes y diferencias destacables con los resultos reportados para la adsorción de S-SAMs/Au(111) y también importantes discrepancias entre adsorciones realizadas en UHV y por dipping en solución líquida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239088 Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT; XVII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2017; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239088 |
identifier_str_mv |
Etapas en la adsorción de selenio sobre Au(111): estudio por XPS, LEED, TOF-DRS y DFT; XVII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2017; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fisica.cab.cnea.gov.ar/nano2017/images/figuras/XVII_Encuentro_de_Superficies_y_Materiales_Nanoestructurados_libro_de_resumenes_version_Completa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Atómico Bariloche |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Atómico Bariloche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613814641754112 |
score |
13.070432 |