El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV
- Autores
- D'amico, Claudia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la primera mitad del siglo XV se realizan traducciones de diálogos de Platón como consecuencia directa de un movimiento de intelectuales que se trasladó de Bizancio a Italia y fomentó la enseñanza del griego. Desde 1402 a 1424 fueron traducidos: República, Fedón, Gorgias, una parte deFedro, Apología, Critón, algunas Cartas y el discurso de Alcibíades del Banquete. Poco después las sesiones del Concilio de Ferrara-Florencia que comenzaron en 1438 para propiciar la unión con la iglesia griega, renovarán el tránsito de intelectuales y con él la necesidad de traducciones en el marco de una polémica filosófica que tuvo lugar también en el marco del Concilio: la polémica entre platónicos y aristotélicos. Nicolás de Cusa, quien participó activamente del Concilio, tuvo contacto directo con esa polémica y sus protagonistas más importantes como el cardenal Bessarión, entre los platónicos, y Jorge de Trebisonda, entre los aristotélicos. El propio Trebisonda traduce más tarde Leyes y Parménides. La traducción de esta última será dedicada especialmente al Cusano. Varias de las traducciones de los diálogos se encuentran en su biblioteca de Bernkastel-Kues y otros manuscritos pasaron por sus manos porque se encuentran anotados con notas marginales de su autoría. El artículo pretende evaluar la recepción de esta polémica y estos diálogos en los escritos del Cusano que, junto a otros autores de la tradición, configuran en gran medida su peculiar platonismo.
Translations of Plato’s dialogues were carried out in the first half of the 15th century as a direct consequence of a movement of intellectuals that moved from Byzantium to Italy and promoted the teaching of Greek. From 1402 to 1424 Republic, Phaedo, Gorgias, a part of Phaedrus, Apology, Criton, some Letters, and Alcibiades’ speech at Symposium were translated. Shortly after the sessions of the Council of FerraraFlorence that followed in 1438 to promote union with the Greek Church, renew the transit of intellectuals and with it the need for translations in the framework of a philosophical controversy that also took place within the framework of the council: the controversy between Platonists and Aristotelians. Nicholas of Cusa, who actively participated in the Council, had direct contact with this controversy and its most important protagonists such as Cardinal Bessarion, among the Platonists, and George of Trebizond, among the Aristotelians. George of Trebizond himself translates later Laws and Parmenides, which will be specially dedicated to Cusanus. Several of the translations of the dialogues are in his Library in Bernkastel-Kues and other manuscripts passed through his hands because they are annotated with his marginal notes. This article tries to evaluate this controversy and the reception of these dialogues in the Cusanus’ writings that largely configure, along with other authors of the tradition, his peculiar Platonism.
Fil: D'amico, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
CUSANO
PLATON
TRADUCCIÓN
SIGLO XV - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164920
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cb660c06e2a2b2c889ed4bc72c569241 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164920 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XVThe return of he who never left: Nicholas of Cusa and the new translations of platonic dialogues in the first half of the XV centuryD'amico, ClaudiaCUSANOPLATONTRADUCCIÓNSIGLO XVhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la primera mitad del siglo XV se realizan traducciones de diálogos de Platón como consecuencia directa de un movimiento de intelectuales que se trasladó de Bizancio a Italia y fomentó la enseñanza del griego. Desde 1402 a 1424 fueron traducidos: República, Fedón, Gorgias, una parte deFedro, Apología, Critón, algunas Cartas y el discurso de Alcibíades del Banquete. Poco después las sesiones del Concilio de Ferrara-Florencia que comenzaron en 1438 para propiciar la unión con la iglesia griega, renovarán el tránsito de intelectuales y con él la necesidad de traducciones en el marco de una polémica filosófica que tuvo lugar también en el marco del Concilio: la polémica entre platónicos y aristotélicos. Nicolás de Cusa, quien participó activamente del Concilio, tuvo contacto directo con esa polémica y sus protagonistas más importantes como el cardenal Bessarión, entre los platónicos, y Jorge de Trebisonda, entre los aristotélicos. El propio Trebisonda traduce más tarde Leyes y Parménides. La traducción de esta última será dedicada especialmente al Cusano. Varias de las traducciones de los diálogos se encuentran en su biblioteca de Bernkastel-Kues y otros manuscritos pasaron por sus manos porque se encuentran anotados con notas marginales de su autoría. El artículo pretende evaluar la recepción de esta polémica y estos diálogos en los escritos del Cusano que, junto a otros autores de la tradición, configuran en gran medida su peculiar platonismo.Translations of Plato’s dialogues were carried out in the first half of the 15th century as a direct consequence of a movement of intellectuals that moved from Byzantium to Italy and promoted the teaching of Greek. From 1402 to 1424 Republic, Phaedo, Gorgias, a part of Phaedrus, Apology, Criton, some Letters, and Alcibiades’ speech at Symposium were translated. Shortly after the sessions of the Council of FerraraFlorence that followed in 1438 to promote union with the Greek Church, renew the transit of intellectuals and with it the need for translations in the framework of a philosophical controversy that also took place within the framework of the council: the controversy between Platonists and Aristotelians. Nicholas of Cusa, who actively participated in the Council, had direct contact with this controversy and its most important protagonists such as Cardinal Bessarion, among the Platonists, and George of Trebizond, among the Aristotelians. George of Trebizond himself translates later Laws and Parmenides, which will be specially dedicated to Cusanus. Several of the translations of the dialogues are in his Library in Bernkastel-Kues and other manuscripts passed through his hands because they are annotated with his marginal notes. This article tries to evaluate this controversy and the reception of these dialogues in the Cusanus’ writings that largely configure, along with other authors of the tradition, his peculiar Platonism.Fil: D'amico, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Medievales2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164920D'amico, Claudia; El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV; Sociedad Argentina de Estudios Medievales; Calamus; 5; 3-2021; 101-1122545-627XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://calamus.saemed.org/index.php/calamus/article/view/86info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:58.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV The return of he who never left: Nicholas of Cusa and the new translations of platonic dialogues in the first half of the XV century |
title |
El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV |
spellingShingle |
El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV D'amico, Claudia CUSANO PLATON TRADUCCIÓN SIGLO XV |
title_short |
El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV |
title_full |
El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV |
title_fullStr |
El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV |
title_full_unstemmed |
El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV |
title_sort |
El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'amico, Claudia |
author |
D'amico, Claudia |
author_facet |
D'amico, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUSANO PLATON TRADUCCIÓN SIGLO XV |
topic |
CUSANO PLATON TRADUCCIÓN SIGLO XV |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la primera mitad del siglo XV se realizan traducciones de diálogos de Platón como consecuencia directa de un movimiento de intelectuales que se trasladó de Bizancio a Italia y fomentó la enseñanza del griego. Desde 1402 a 1424 fueron traducidos: República, Fedón, Gorgias, una parte deFedro, Apología, Critón, algunas Cartas y el discurso de Alcibíades del Banquete. Poco después las sesiones del Concilio de Ferrara-Florencia que comenzaron en 1438 para propiciar la unión con la iglesia griega, renovarán el tránsito de intelectuales y con él la necesidad de traducciones en el marco de una polémica filosófica que tuvo lugar también en el marco del Concilio: la polémica entre platónicos y aristotélicos. Nicolás de Cusa, quien participó activamente del Concilio, tuvo contacto directo con esa polémica y sus protagonistas más importantes como el cardenal Bessarión, entre los platónicos, y Jorge de Trebisonda, entre los aristotélicos. El propio Trebisonda traduce más tarde Leyes y Parménides. La traducción de esta última será dedicada especialmente al Cusano. Varias de las traducciones de los diálogos se encuentran en su biblioteca de Bernkastel-Kues y otros manuscritos pasaron por sus manos porque se encuentran anotados con notas marginales de su autoría. El artículo pretende evaluar la recepción de esta polémica y estos diálogos en los escritos del Cusano que, junto a otros autores de la tradición, configuran en gran medida su peculiar platonismo. Translations of Plato’s dialogues were carried out in the first half of the 15th century as a direct consequence of a movement of intellectuals that moved from Byzantium to Italy and promoted the teaching of Greek. From 1402 to 1424 Republic, Phaedo, Gorgias, a part of Phaedrus, Apology, Criton, some Letters, and Alcibiades’ speech at Symposium were translated. Shortly after the sessions of the Council of FerraraFlorence that followed in 1438 to promote union with the Greek Church, renew the transit of intellectuals and with it the need for translations in the framework of a philosophical controversy that also took place within the framework of the council: the controversy between Platonists and Aristotelians. Nicholas of Cusa, who actively participated in the Council, had direct contact with this controversy and its most important protagonists such as Cardinal Bessarion, among the Platonists, and George of Trebizond, among the Aristotelians. George of Trebizond himself translates later Laws and Parmenides, which will be specially dedicated to Cusanus. Several of the translations of the dialogues are in his Library in Bernkastel-Kues and other manuscripts passed through his hands because they are annotated with his marginal notes. This article tries to evaluate this controversy and the reception of these dialogues in the Cusanus’ writings that largely configure, along with other authors of the tradition, his peculiar Platonism. Fil: D'amico, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
En la primera mitad del siglo XV se realizan traducciones de diálogos de Platón como consecuencia directa de un movimiento de intelectuales que se trasladó de Bizancio a Italia y fomentó la enseñanza del griego. Desde 1402 a 1424 fueron traducidos: República, Fedón, Gorgias, una parte deFedro, Apología, Critón, algunas Cartas y el discurso de Alcibíades del Banquete. Poco después las sesiones del Concilio de Ferrara-Florencia que comenzaron en 1438 para propiciar la unión con la iglesia griega, renovarán el tránsito de intelectuales y con él la necesidad de traducciones en el marco de una polémica filosófica que tuvo lugar también en el marco del Concilio: la polémica entre platónicos y aristotélicos. Nicolás de Cusa, quien participó activamente del Concilio, tuvo contacto directo con esa polémica y sus protagonistas más importantes como el cardenal Bessarión, entre los platónicos, y Jorge de Trebisonda, entre los aristotélicos. El propio Trebisonda traduce más tarde Leyes y Parménides. La traducción de esta última será dedicada especialmente al Cusano. Varias de las traducciones de los diálogos se encuentran en su biblioteca de Bernkastel-Kues y otros manuscritos pasaron por sus manos porque se encuentran anotados con notas marginales de su autoría. El artículo pretende evaluar la recepción de esta polémica y estos diálogos en los escritos del Cusano que, junto a otros autores de la tradición, configuran en gran medida su peculiar platonismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164920 D'amico, Claudia; El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV; Sociedad Argentina de Estudios Medievales; Calamus; 5; 3-2021; 101-112 2545-627X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164920 |
identifier_str_mv |
D'amico, Claudia; El retorno del quien nunca se fue: Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV; Sociedad Argentina de Estudios Medievales; Calamus; 5; 3-2021; 101-112 2545-627X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://calamus.saemed.org/index.php/calamus/article/view/86 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Medievales |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Medievales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614307537485824 |
score |
13.070432 |