Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados

Autores
Miano, María Amalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se toman las contribuciones teóricas de algunos autores del campo de la Filosofía de la tecnología para delimitar criterios que permitan analizar el funcionamiento de la tecnología en formas de organización social diferentes a la de la sociedad capitalista. Nos referimos a las formas en que se concibe e interactúa con la tecnología en grupos auto gestionados que se rigen por la igualdad entre sus miembros, la reflexión sobre sus prácticas, la posibilidad de construir y cuestionar sus propias normas, entre otras orientaciones. De esta manera, nos preguntamos ¿un tipo de organización social diferente requiere la puesta en juego de tecnologías diferentes? Si es así ¿qué atributos debería adquirir esa tecnología para estar acorde con esta forma de organización social? Para responder estas preguntas, se analizará la información generada durante el trabajo de campo realizado durante un año y medio con una cooperativa auto gestionada que produce auto partes para tren delantero y suspensión. Algunos de los resultados dan cuenta de que en esta experiencia en particular, si bien no hay un cuestionamiento y modificación estructural de la tecnología con la que están en contacto los trabajadores, se construyen criterios de valoración de la misma que son diferenciales respecto a otros contextos productivos. Además, dado el tipo de gestión colectiva que caracteriza a la auto gestión, los trabajadores tienen la posibilidad de participar en la toma de decisiones e incluso en el diseño de las tecnologías que se incorporarán al proceso productivo.
This article develops many concepts to philosophy of technology to analyze the shapes and ways to interaction with technology in social organization contexts different to capitalism. We analyze self- managed projects oriented by direct participation of their members in the generation and application of norms, a search of equality between their members, and the reflection about their own practices. ¿A different social organization context requires different technology? ¿how should be those different technologies? This article analyzes the information generated in a filed work realized for one and half year with an self-managed auto parts factory. Many results concludes that structural changes in technologies in this factory are not usual but workers have the possibilities to participate in decisions about technological innovation and design process.
Fil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Materia
TECNOLOGÍA
AUTOGESTIÓN
AUTONOMÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20603

id CONICETDig_cb5f5c2b5c36d406239be8bc9b1f81ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20603
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionadosMiano, María AmaliaTECNOLOGÍAAUTOGESTIÓNAUTONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se toman las contribuciones teóricas de algunos autores del campo de la Filosofía de la tecnología para delimitar criterios que permitan analizar el funcionamiento de la tecnología en formas de organización social diferentes a la de la sociedad capitalista. Nos referimos a las formas en que se concibe e interactúa con la tecnología en grupos auto gestionados que se rigen por la igualdad entre sus miembros, la reflexión sobre sus prácticas, la posibilidad de construir y cuestionar sus propias normas, entre otras orientaciones. De esta manera, nos preguntamos ¿un tipo de organización social diferente requiere la puesta en juego de tecnologías diferentes? Si es así ¿qué atributos debería adquirir esa tecnología para estar acorde con esta forma de organización social? Para responder estas preguntas, se analizará la información generada durante el trabajo de campo realizado durante un año y medio con una cooperativa auto gestionada que produce auto partes para tren delantero y suspensión. Algunos de los resultados dan cuenta de que en esta experiencia en particular, si bien no hay un cuestionamiento y modificación estructural de la tecnología con la que están en contacto los trabajadores, se construyen criterios de valoración de la misma que son diferenciales respecto a otros contextos productivos. Además, dado el tipo de gestión colectiva que caracteriza a la auto gestión, los trabajadores tienen la posibilidad de participar en la toma de decisiones e incluso en el diseño de las tecnologías que se incorporarán al proceso productivo.This article develops many concepts to philosophy of technology to analyze the shapes and ways to interaction with technology in social organization contexts different to capitalism. We analyze self- managed projects oriented by direct participation of their members in the generation and application of norms, a search of equality between their members, and the reflection about their own practices. ¿A different social organization context requires different technology? ¿how should be those different technologies? This article analyzes the information generated in a filed work realized for one and half year with an self-managed auto parts factory. Many results concludes that structural changes in technologies in this factory are not usual but workers have the possibilities to participate in decisions about technological innovation and design process.Fil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20603Miano, María Amalia; Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados; Universidad Nacional de Quilmes; REDES; 20; 38; 11-2016; 169-1910328-3186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90745924005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:17.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados
title Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados
spellingShingle Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados
Miano, María Amalia
TECNOLOGÍA
AUTOGESTIÓN
AUTONOMÍA
title_short Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados
title_full Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados
title_fullStr Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados
title_full_unstemmed Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados
title_sort Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados
dc.creator.none.fl_str_mv Miano, María Amalia
author Miano, María Amalia
author_facet Miano, María Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA
AUTOGESTIÓN
AUTONOMÍA
topic TECNOLOGÍA
AUTOGESTIÓN
AUTONOMÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se toman las contribuciones teóricas de algunos autores del campo de la Filosofía de la tecnología para delimitar criterios que permitan analizar el funcionamiento de la tecnología en formas de organización social diferentes a la de la sociedad capitalista. Nos referimos a las formas en que se concibe e interactúa con la tecnología en grupos auto gestionados que se rigen por la igualdad entre sus miembros, la reflexión sobre sus prácticas, la posibilidad de construir y cuestionar sus propias normas, entre otras orientaciones. De esta manera, nos preguntamos ¿un tipo de organización social diferente requiere la puesta en juego de tecnologías diferentes? Si es así ¿qué atributos debería adquirir esa tecnología para estar acorde con esta forma de organización social? Para responder estas preguntas, se analizará la información generada durante el trabajo de campo realizado durante un año y medio con una cooperativa auto gestionada que produce auto partes para tren delantero y suspensión. Algunos de los resultados dan cuenta de que en esta experiencia en particular, si bien no hay un cuestionamiento y modificación estructural de la tecnología con la que están en contacto los trabajadores, se construyen criterios de valoración de la misma que son diferenciales respecto a otros contextos productivos. Además, dado el tipo de gestión colectiva que caracteriza a la auto gestión, los trabajadores tienen la posibilidad de participar en la toma de decisiones e incluso en el diseño de las tecnologías que se incorporarán al proceso productivo.
This article develops many concepts to philosophy of technology to analyze the shapes and ways to interaction with technology in social organization contexts different to capitalism. We analyze self- managed projects oriented by direct participation of their members in the generation and application of norms, a search of equality between their members, and the reflection about their own practices. ¿A different social organization context requires different technology? ¿how should be those different technologies? This article analyzes the information generated in a filed work realized for one and half year with an self-managed auto parts factory. Many results concludes that structural changes in technologies in this factory are not usual but workers have the possibilities to participate in decisions about technological innovation and design process.
Fil: Miano, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
description En este artículo se toman las contribuciones teóricas de algunos autores del campo de la Filosofía de la tecnología para delimitar criterios que permitan analizar el funcionamiento de la tecnología en formas de organización social diferentes a la de la sociedad capitalista. Nos referimos a las formas en que se concibe e interactúa con la tecnología en grupos auto gestionados que se rigen por la igualdad entre sus miembros, la reflexión sobre sus prácticas, la posibilidad de construir y cuestionar sus propias normas, entre otras orientaciones. De esta manera, nos preguntamos ¿un tipo de organización social diferente requiere la puesta en juego de tecnologías diferentes? Si es así ¿qué atributos debería adquirir esa tecnología para estar acorde con esta forma de organización social? Para responder estas preguntas, se analizará la información generada durante el trabajo de campo realizado durante un año y medio con una cooperativa auto gestionada que produce auto partes para tren delantero y suspensión. Algunos de los resultados dan cuenta de que en esta experiencia en particular, si bien no hay un cuestionamiento y modificación estructural de la tecnología con la que están en contacto los trabajadores, se construyen criterios de valoración de la misma que son diferenciales respecto a otros contextos productivos. Además, dado el tipo de gestión colectiva que caracteriza a la auto gestión, los trabajadores tienen la posibilidad de participar en la toma de decisiones e incluso en el diseño de las tecnologías que se incorporarán al proceso productivo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20603
Miano, María Amalia; Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados; Universidad Nacional de Quilmes; REDES; 20; 38; 11-2016; 169-191
0328-3186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20603
identifier_str_mv Miano, María Amalia; Construcción de criterios para analizar tecnologías en el marco de proyectos autogestionados; Universidad Nacional de Quilmes; REDES; 20; 38; 11-2016; 169-191
0328-3186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90745924005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980322577219584
score 12.993085