Difusión de agentes aplicada al modelo SIR

Autores
Centres, Paulo Marcelo; Guzman Arellano, Robert Mikhail; Pérez, Diego; Reinaudi, Luis; Gimenez, Maria Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos un modelo de difusión en dos dimensiones de partı́culas circulares de radio r con interacción hard − core, las cuales representan a los agentes, para estudiar la propagación de una epidemia siguiendo la dinámica del modelo SIR. El modelo propuesto aquı́ considera que el contagio se produce cuando un agente infectado realiza un movimiento, de lo contrario no hay propagación. Entonces, si el agente infectado realiza un desplazamiento, con una dada probabilidad se contagia el/los agente/s susceptible/s que se encuentren dentro de una determinada distancia de dicho agente infectado. Se considera que un agente susceptible se encuentra a distancia de contagio si éste está dentro de un cı́rculo de radio R, denominado radio de corte, con centro en el agente infectado. No se considera transmisión por contacto. Los resultados fueron obtenidos a través de simulaciones numéricas. Para la difusión de los agentes se implementó un algoritmo tipo Kinetic Monte Carlopropuesto por L. I. Costa.
Fil: Centres, Paulo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Guzman Arellano, Robert Mikhail. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche | Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área Investigaciones y Aplicaciones no Nucleares; Argentina
Fil: Pérez, Diego. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú
Fil: Reinaudi, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Gimenez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
XVIII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Grupo de Teoría de la Materia Condensada
Materia
EPIDEMIAS
MODELO SIR
AGENTES MOVILES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272175

id CONICETDig_cafbedccee64afc3d47f943aed264cff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Difusión de agentes aplicada al modelo SIRCentres, Paulo MarceloGuzman Arellano, Robert MikhailPérez, DiegoReinaudi, LuisGimenez, Maria CeciliaEPIDEMIASMODELO SIRAGENTES MOVILEShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Presentamos un modelo de difusión en dos dimensiones de partı́culas circulares de radio r con interacción hard − core, las cuales representan a los agentes, para estudiar la propagación de una epidemia siguiendo la dinámica del modelo SIR. El modelo propuesto aquı́ considera que el contagio se produce cuando un agente infectado realiza un movimiento, de lo contrario no hay propagación. Entonces, si el agente infectado realiza un desplazamiento, con una dada probabilidad se contagia el/los agente/s susceptible/s que se encuentren dentro de una determinada distancia de dicho agente infectado. Se considera que un agente susceptible se encuentra a distancia de contagio si éste está dentro de un cı́rculo de radio R, denominado radio de corte, con centro en el agente infectado. No se considera transmisión por contacto. Los resultados fueron obtenidos a través de simulaciones numéricas. Para la difusión de los agentes se implementó un algoritmo tipo Kinetic Monte Carlopropuesto por L. I. Costa.Fil: Centres, Paulo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Guzman Arellano, Robert Mikhail. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche | Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área Investigaciones y Aplicaciones no Nucleares; ArgentinaFil: Pérez, Diego. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; PerúFil: Reinaudi, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Gimenez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaXVIII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia CondensadaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Grupo de Teoría de la Materia CondensadaUniversidad Nacional de Córdoba2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272175Difusión de agentes aplicada al modelo SIR; XVIII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; Córdoba; Argentina; 2021; 45-46CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/trefemac2021Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:11.375CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Difusión de agentes aplicada al modelo SIR
title Difusión de agentes aplicada al modelo SIR
spellingShingle Difusión de agentes aplicada al modelo SIR
Centres, Paulo Marcelo
EPIDEMIAS
MODELO SIR
AGENTES MOVILES
title_short Difusión de agentes aplicada al modelo SIR
title_full Difusión de agentes aplicada al modelo SIR
title_fullStr Difusión de agentes aplicada al modelo SIR
title_full_unstemmed Difusión de agentes aplicada al modelo SIR
title_sort Difusión de agentes aplicada al modelo SIR
dc.creator.none.fl_str_mv Centres, Paulo Marcelo
Guzman Arellano, Robert Mikhail
Pérez, Diego
Reinaudi, Luis
Gimenez, Maria Cecilia
author Centres, Paulo Marcelo
author_facet Centres, Paulo Marcelo
Guzman Arellano, Robert Mikhail
Pérez, Diego
Reinaudi, Luis
Gimenez, Maria Cecilia
author_role author
author2 Guzman Arellano, Robert Mikhail
Pérez, Diego
Reinaudi, Luis
Gimenez, Maria Cecilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EPIDEMIAS
MODELO SIR
AGENTES MOVILES
topic EPIDEMIAS
MODELO SIR
AGENTES MOVILES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos un modelo de difusión en dos dimensiones de partı́culas circulares de radio r con interacción hard − core, las cuales representan a los agentes, para estudiar la propagación de una epidemia siguiendo la dinámica del modelo SIR. El modelo propuesto aquı́ considera que el contagio se produce cuando un agente infectado realiza un movimiento, de lo contrario no hay propagación. Entonces, si el agente infectado realiza un desplazamiento, con una dada probabilidad se contagia el/los agente/s susceptible/s que se encuentren dentro de una determinada distancia de dicho agente infectado. Se considera que un agente susceptible se encuentra a distancia de contagio si éste está dentro de un cı́rculo de radio R, denominado radio de corte, con centro en el agente infectado. No se considera transmisión por contacto. Los resultados fueron obtenidos a través de simulaciones numéricas. Para la difusión de los agentes se implementó un algoritmo tipo Kinetic Monte Carlopropuesto por L. I. Costa.
Fil: Centres, Paulo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Guzman Arellano, Robert Mikhail. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche | Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área Investigaciones y Aplicaciones no Nucleares; Argentina
Fil: Pérez, Diego. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú
Fil: Reinaudi, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Gimenez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
XVIII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Grupo de Teoría de la Materia Condensada
description Presentamos un modelo de difusión en dos dimensiones de partı́culas circulares de radio r con interacción hard − core, las cuales representan a los agentes, para estudiar la propagación de una epidemia siguiendo la dinámica del modelo SIR. El modelo propuesto aquı́ considera que el contagio se produce cuando un agente infectado realiza un movimiento, de lo contrario no hay propagación. Entonces, si el agente infectado realiza un desplazamiento, con una dada probabilidad se contagia el/los agente/s susceptible/s que se encuentren dentro de una determinada distancia de dicho agente infectado. Se considera que un agente susceptible se encuentra a distancia de contagio si éste está dentro de un cı́rculo de radio R, denominado radio de corte, con centro en el agente infectado. No se considera transmisión por contacto. Los resultados fueron obtenidos a través de simulaciones numéricas. Para la difusión de los agentes se implementó un algoritmo tipo Kinetic Monte Carlopropuesto por L. I. Costa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272175
Difusión de agentes aplicada al modelo SIR; XVIII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; Córdoba; Argentina; 2021; 45-46
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272175
identifier_str_mv Difusión de agentes aplicada al modelo SIR; XVIII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; Córdoba; Argentina; 2021; 45-46
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/trefemac2021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782001322917888
score 12.982451