Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención

Autores
Llobet, Valeria Silvana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Quienes investigamos en temas vinculados con los derechos y las condiciones de vida de niños y jóvenes nos vemos frecuentemente en la necesidad de dar cuenta, de hacernos responsables, de nuestras posiciones teórico políticas y éticas, y muchas veces esto se traduce en la necesidad de especificar cómo nuestras investigaciones serían útiles para la intervención social. Quisiera colocar, de partida, algunas preguntas sobre este primer aspecto de mi intervención, la producción y circulación de las investigaciones en infancia, para luego avanzar sobre otras cuestiones. Claudia Fonseca instaló, a partir de su exploración de largo aliento en la Fundação Estadual para o Bem Estar do Menor, de Brasil, una reflexión sobre este punto, vinculada especialmente con las relaciones de poder saber en el campo (Fonseca y Cardarello, 2005). Esto es, la producción de conocimiento sobre estos temas implica un debate político y ético sobre el conocimiento académico y el conocimiento práctico, sobre las formas diferenciadas en que ambos construyen su legitimidad y se reconstruyen uno a otro. Ya sea desde la supuesta torre de marfil del investigador o des- de el barro de quienes trabajan en la intervención, las descalificaciones del saber académico por suponerlo de escritorio, las expectativas sobre una resolución técnica y neutra para problemas complejos, o las mira- das desde cierto desprecio sobre el conocimiento práctico, son posiciones equívocas. Quiero entonces desestabilizar este punto de partida sobre las relaciones investigación académica-intervención/política que formula preguntas del tipo de ¿qué traducciones? requiere el conocimiento académico para ser útil a la práctica Esta idea, relativamente aceptada pero no necesariamente certera, coloca los conflictos en un lugar más vale errado. El contexto de emergencia de las críticas y de las demandas de usabilidad inmediata, de relevancia práctica, del conocimiento científico, se vincula con políticas y economías del conocimiento que dirigen el financiamiento científico, su monto y sus prioridades, y contribuyen a deslegitimar en general a la universidad y las instituciones públicas como inútiles rémoras de un pasado lejano.
Fil: Llobet, Valeria Silvana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131887

id CONICETDig_ca91f57b9ccfadac9921fb19493837b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131887
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervenciónLlobet, Valeria SilvanaDERECHOS HUMANOSDERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Quienes investigamos en temas vinculados con los derechos y las condiciones de vida de niños y jóvenes nos vemos frecuentemente en la necesidad de dar cuenta, de hacernos responsables, de nuestras posiciones teórico políticas y éticas, y muchas veces esto se traduce en la necesidad de especificar cómo nuestras investigaciones serían útiles para la intervención social. Quisiera colocar, de partida, algunas preguntas sobre este primer aspecto de mi intervención, la producción y circulación de las investigaciones en infancia, para luego avanzar sobre otras cuestiones. Claudia Fonseca instaló, a partir de su exploración de largo aliento en la Fundação Estadual para o Bem Estar do Menor, de Brasil, una reflexión sobre este punto, vinculada especialmente con las relaciones de poder saber en el campo (Fonseca y Cardarello, 2005). Esto es, la producción de conocimiento sobre estos temas implica un debate político y ético sobre el conocimiento académico y el conocimiento práctico, sobre las formas diferenciadas en que ambos construyen su legitimidad y se reconstruyen uno a otro. Ya sea desde la supuesta torre de marfil del investigador o des- de el barro de quienes trabajan en la intervención, las descalificaciones del saber académico por suponerlo de escritorio, las expectativas sobre una resolución técnica y neutra para problemas complejos, o las mira- das desde cierto desprecio sobre el conocimiento práctico, son posiciones equívocas. Quiero entonces desestabilizar este punto de partida sobre las relaciones investigación académica-intervención/política que formula preguntas del tipo de ¿qué traducciones? requiere el conocimiento académico para ser útil a la práctica Esta idea, relativamente aceptada pero no necesariamente certera, coloca los conflictos en un lugar más vale errado. El contexto de emergencia de las críticas y de las demandas de usabilidad inmediata, de relevancia práctica, del conocimiento científico, se vincula con políticas y economías del conocimiento que dirigen el financiamiento científico, su monto y sus prioridades, y contribuyen a deslegitimar en general a la universidad y las instituciones públicas como inútiles rémoras de un pasado lejano.Fil: Llobet, Valeria Silvana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de LanúsBarcala, Alejandra BibianaPoverene, Laura2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131887Llobet, Valeria Silvana; Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención; Universidad Nacional de Lanús; 2019; 27-32978-987-4937-30-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Salud%20Mental%20y%20DDHH%20en%20las%20infancias%20y%20adolescencias.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131887instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:12.113CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención
title Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención
spellingShingle Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención
Llobet, Valeria Silvana
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención
title_full Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención
title_fullStr Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención
title_full_unstemmed Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención
title_sort Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención
dc.creator.none.fl_str_mv Llobet, Valeria Silvana
author Llobet, Valeria Silvana
author_facet Llobet, Valeria Silvana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barcala, Alejandra Bibiana
Poverene, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Quienes investigamos en temas vinculados con los derechos y las condiciones de vida de niños y jóvenes nos vemos frecuentemente en la necesidad de dar cuenta, de hacernos responsables, de nuestras posiciones teórico políticas y éticas, y muchas veces esto se traduce en la necesidad de especificar cómo nuestras investigaciones serían útiles para la intervención social. Quisiera colocar, de partida, algunas preguntas sobre este primer aspecto de mi intervención, la producción y circulación de las investigaciones en infancia, para luego avanzar sobre otras cuestiones. Claudia Fonseca instaló, a partir de su exploración de largo aliento en la Fundação Estadual para o Bem Estar do Menor, de Brasil, una reflexión sobre este punto, vinculada especialmente con las relaciones de poder saber en el campo (Fonseca y Cardarello, 2005). Esto es, la producción de conocimiento sobre estos temas implica un debate político y ético sobre el conocimiento académico y el conocimiento práctico, sobre las formas diferenciadas en que ambos construyen su legitimidad y se reconstruyen uno a otro. Ya sea desde la supuesta torre de marfil del investigador o des- de el barro de quienes trabajan en la intervención, las descalificaciones del saber académico por suponerlo de escritorio, las expectativas sobre una resolución técnica y neutra para problemas complejos, o las mira- das desde cierto desprecio sobre el conocimiento práctico, son posiciones equívocas. Quiero entonces desestabilizar este punto de partida sobre las relaciones investigación académica-intervención/política que formula preguntas del tipo de ¿qué traducciones? requiere el conocimiento académico para ser útil a la práctica Esta idea, relativamente aceptada pero no necesariamente certera, coloca los conflictos en un lugar más vale errado. El contexto de emergencia de las críticas y de las demandas de usabilidad inmediata, de relevancia práctica, del conocimiento científico, se vincula con políticas y economías del conocimiento que dirigen el financiamiento científico, su monto y sus prioridades, y contribuyen a deslegitimar en general a la universidad y las instituciones públicas como inútiles rémoras de un pasado lejano.
Fil: Llobet, Valeria Silvana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description Quienes investigamos en temas vinculados con los derechos y las condiciones de vida de niños y jóvenes nos vemos frecuentemente en la necesidad de dar cuenta, de hacernos responsables, de nuestras posiciones teórico políticas y éticas, y muchas veces esto se traduce en la necesidad de especificar cómo nuestras investigaciones serían útiles para la intervención social. Quisiera colocar, de partida, algunas preguntas sobre este primer aspecto de mi intervención, la producción y circulación de las investigaciones en infancia, para luego avanzar sobre otras cuestiones. Claudia Fonseca instaló, a partir de su exploración de largo aliento en la Fundação Estadual para o Bem Estar do Menor, de Brasil, una reflexión sobre este punto, vinculada especialmente con las relaciones de poder saber en el campo (Fonseca y Cardarello, 2005). Esto es, la producción de conocimiento sobre estos temas implica un debate político y ético sobre el conocimiento académico y el conocimiento práctico, sobre las formas diferenciadas en que ambos construyen su legitimidad y se reconstruyen uno a otro. Ya sea desde la supuesta torre de marfil del investigador o des- de el barro de quienes trabajan en la intervención, las descalificaciones del saber académico por suponerlo de escritorio, las expectativas sobre una resolución técnica y neutra para problemas complejos, o las mira- das desde cierto desprecio sobre el conocimiento práctico, son posiciones equívocas. Quiero entonces desestabilizar este punto de partida sobre las relaciones investigación académica-intervención/política que formula preguntas del tipo de ¿qué traducciones? requiere el conocimiento académico para ser útil a la práctica Esta idea, relativamente aceptada pero no necesariamente certera, coloca los conflictos en un lugar más vale errado. El contexto de emergencia de las críticas y de las demandas de usabilidad inmediata, de relevancia práctica, del conocimiento científico, se vincula con políticas y economías del conocimiento que dirigen el financiamiento científico, su monto y sus prioridades, y contribuyen a deslegitimar en general a la universidad y las instituciones públicas como inútiles rémoras de un pasado lejano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131887
Llobet, Valeria Silvana; Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención; Universidad Nacional de Lanús; 2019; 27-32
978-987-4937-30-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131887
identifier_str_mv Llobet, Valeria Silvana; Las investigaciones en infancia y algunos desafíos para la política y la intervención; Universidad Nacional de Lanús; 2019; 27-32
978-987-4937-30-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Salud%20Mental%20y%20DDHH%20en%20las%20infancias%20y%20adolescencias.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613885419585536
score 13.070432