Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age

Autores
Pompa García, Marín; Hadad, Martín Ariel
Año de publicación
2016
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
México tiene abundancia de especies de Pinus, con P. cooperi como especie dominante de gran importancia ecológica. En este estudio se comparó la sensibilidad climática de dos clases de edad de árboles de P. cooperi que crecen en la Sierra Madre Occidental: jóvenes (< 80 años) y maduros (≥ 80 años). Se desarrolló una curva regional de estandarización del crecimiento del ancho de anillo para las dos clases de edad. El análisis estadístico mostró que el crecimiento anual del ancho de anillo del árbol fue similar entre las dos clases. Sin embargo, se encontró que el efecto de temperaturas elevadas durante el invierno previo son dependientes de la edad; esto es, temperaturas máximas y mínimas tienen efectos opuestos en el crecimiento subsecuente del árbol. Inviernos cálidos tienen efectos negativos en el crecimiento radial, y éstos son más fuertes en árboles jóvenes que en maduros; mientras que las temperaturas mínimas promueven el crecimiento. Sin embargo, no hubo diferencia en crecimiento radial entre las dos clases de edad con base en la precipitación. En escenarios de cambio climático, un incremento de la temperatura podría afectar más a los árboles jóvenes que a los maduros. Estos efectos de temperatura elevada pueden llevar a la reducción del crecimiento y la muerte subsecuente de los árboles. Estos resultados podrían ayudar a los manejadores de bosques a desarrollar criterios relacionados con la gestión forestal para esta especie.
Mexico has an abundance of Pinus species with P. cooperi as a dominant tree species of great ecological importance. In this study, we compared the climate sensitivity of P. cooperi trees of two age classes growing in the Sierra Madre Occidental: younger (< 80 years) and older (≥ 80 years) trees. A regional curve standardization (RCS) of growth ring width was developed for these two age classes. Our statistical analysis showed that annual tree growth was similar between the two age classes in absolute values of tree-ring widths. However, we found that the effects of rising temperatures during the previous winter are age-dependent; that is, maximum and minimum temperatures have opposite effects on the subsequent tree growth. Warming winter maximum temperatures have negative effects on radial growth, which are stronger in younger trees, whilst minimum winter temperatures enhance the growth. However, no difference in radial growth was observed between the two age classes based on precipitation. In climate change scenarios, an increase in temperature would affect younger trees of P. cooperi more than older trees. These effects of increased temperature may lead to a decrease in the growth and subsequent death of the trees. These results could help land managers to develop criteria related to forest management regarding P. cooperi.
Fil: Pompa García, Marín. Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales; México
Fil: Hadad, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
AGE CLASSES
CLIMATE CHANGE
SIERRA MADRE OCCIDENTAL
TREE RING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61200

id CONICETDig_c9ed69ada61453ec96a40b9d29e28617
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61200
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with agePompa García, MarínHadad, Martín ArielAGE CLASSESCLIMATE CHANGESIERRA MADRE OCCIDENTALTREE RINGhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1México tiene abundancia de especies de Pinus, con P. cooperi como especie dominante de gran importancia ecológica. En este estudio se comparó la sensibilidad climática de dos clases de edad de árboles de P. cooperi que crecen en la Sierra Madre Occidental: jóvenes (< 80 años) y maduros (≥ 80 años). Se desarrolló una curva regional de estandarización del crecimiento del ancho de anillo para las dos clases de edad. El análisis estadístico mostró que el crecimiento anual del ancho de anillo del árbol fue similar entre las dos clases. Sin embargo, se encontró que el efecto de temperaturas elevadas durante el invierno previo son dependientes de la edad; esto es, temperaturas máximas y mínimas tienen efectos opuestos en el crecimiento subsecuente del árbol. Inviernos cálidos tienen efectos negativos en el crecimiento radial, y éstos son más fuertes en árboles jóvenes que en maduros; mientras que las temperaturas mínimas promueven el crecimiento. Sin embargo, no hubo diferencia en crecimiento radial entre las dos clases de edad con base en la precipitación. En escenarios de cambio climático, un incremento de la temperatura podría afectar más a los árboles jóvenes que a los maduros. Estos efectos de temperatura elevada pueden llevar a la reducción del crecimiento y la muerte subsecuente de los árboles. Estos resultados podrían ayudar a los manejadores de bosques a desarrollar criterios relacionados con la gestión forestal para esta especie.Mexico has an abundance of Pinus species with P. cooperi as a dominant tree species of great ecological importance. In this study, we compared the climate sensitivity of P. cooperi trees of two age classes growing in the Sierra Madre Occidental: younger (< 80 years) and older (≥ 80 years) trees. A regional curve standardization (RCS) of growth ring width was developed for these two age classes. Our statistical analysis showed that annual tree growth was similar between the two age classes in absolute values of tree-ring widths. However, we found that the effects of rising temperatures during the previous winter are age-dependent; that is, maximum and minimum temperatures have opposite effects on the subsequent tree growth. Warming winter maximum temperatures have negative effects on radial growth, which are stronger in younger trees, whilst minimum winter temperatures enhance the growth. However, no difference in radial growth was observed between the two age classes based on precipitation. In climate change scenarios, an increase in temperature would affect younger trees of P. cooperi more than older trees. These effects of increased temperature may lead to a decrease in the growth and subsequent death of the trees. These results could help land managers to develop criteria related to forest management regarding P. cooperi.Fil: Pompa García, Marín. Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales; MéxicoFil: Hadad, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61200Pompa García, Marín; Hadad, Martín Ariel; Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Atmósfera; 29; 3; 7-2016; 209-2190187-6236CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/atm/index.php/atm/article/view/ATM.2016.29.03.03/46556info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20937/ATM.2016.29.03.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61200instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:05.615CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age
title Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age
spellingShingle Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age
Pompa García, Marín
AGE CLASSES
CLIMATE CHANGE
SIERRA MADRE OCCIDENTAL
TREE RING
title_short Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age
title_full Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age
title_fullStr Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age
title_full_unstemmed Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age
title_sort Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age
dc.creator.none.fl_str_mv Pompa García, Marín
Hadad, Martín Ariel
author Pompa García, Marín
author_facet Pompa García, Marín
Hadad, Martín Ariel
author_role author
author2 Hadad, Martín Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGE CLASSES
CLIMATE CHANGE
SIERRA MADRE OCCIDENTAL
TREE RING
topic AGE CLASSES
CLIMATE CHANGE
SIERRA MADRE OCCIDENTAL
TREE RING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv México tiene abundancia de especies de Pinus, con P. cooperi como especie dominante de gran importancia ecológica. En este estudio se comparó la sensibilidad climática de dos clases de edad de árboles de P. cooperi que crecen en la Sierra Madre Occidental: jóvenes (< 80 años) y maduros (≥ 80 años). Se desarrolló una curva regional de estandarización del crecimiento del ancho de anillo para las dos clases de edad. El análisis estadístico mostró que el crecimiento anual del ancho de anillo del árbol fue similar entre las dos clases. Sin embargo, se encontró que el efecto de temperaturas elevadas durante el invierno previo son dependientes de la edad; esto es, temperaturas máximas y mínimas tienen efectos opuestos en el crecimiento subsecuente del árbol. Inviernos cálidos tienen efectos negativos en el crecimiento radial, y éstos son más fuertes en árboles jóvenes que en maduros; mientras que las temperaturas mínimas promueven el crecimiento. Sin embargo, no hubo diferencia en crecimiento radial entre las dos clases de edad con base en la precipitación. En escenarios de cambio climático, un incremento de la temperatura podría afectar más a los árboles jóvenes que a los maduros. Estos efectos de temperatura elevada pueden llevar a la reducción del crecimiento y la muerte subsecuente de los árboles. Estos resultados podrían ayudar a los manejadores de bosques a desarrollar criterios relacionados con la gestión forestal para esta especie.
Mexico has an abundance of Pinus species with P. cooperi as a dominant tree species of great ecological importance. In this study, we compared the climate sensitivity of P. cooperi trees of two age classes growing in the Sierra Madre Occidental: younger (< 80 years) and older (≥ 80 years) trees. A regional curve standardization (RCS) of growth ring width was developed for these two age classes. Our statistical analysis showed that annual tree growth was similar between the two age classes in absolute values of tree-ring widths. However, we found that the effects of rising temperatures during the previous winter are age-dependent; that is, maximum and minimum temperatures have opposite effects on the subsequent tree growth. Warming winter maximum temperatures have negative effects on radial growth, which are stronger in younger trees, whilst minimum winter temperatures enhance the growth. However, no difference in radial growth was observed between the two age classes based on precipitation. In climate change scenarios, an increase in temperature would affect younger trees of P. cooperi more than older trees. These effects of increased temperature may lead to a decrease in the growth and subsequent death of the trees. These results could help land managers to develop criteria related to forest management regarding P. cooperi.
Fil: Pompa García, Marín. Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales; México
Fil: Hadad, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description México tiene abundancia de especies de Pinus, con P. cooperi como especie dominante de gran importancia ecológica. En este estudio se comparó la sensibilidad climática de dos clases de edad de árboles de P. cooperi que crecen en la Sierra Madre Occidental: jóvenes (< 80 años) y maduros (≥ 80 años). Se desarrolló una curva regional de estandarización del crecimiento del ancho de anillo para las dos clases de edad. El análisis estadístico mostró que el crecimiento anual del ancho de anillo del árbol fue similar entre las dos clases. Sin embargo, se encontró que el efecto de temperaturas elevadas durante el invierno previo son dependientes de la edad; esto es, temperaturas máximas y mínimas tienen efectos opuestos en el crecimiento subsecuente del árbol. Inviernos cálidos tienen efectos negativos en el crecimiento radial, y éstos son más fuertes en árboles jóvenes que en maduros; mientras que las temperaturas mínimas promueven el crecimiento. Sin embargo, no hubo diferencia en crecimiento radial entre las dos clases de edad con base en la precipitación. En escenarios de cambio climático, un incremento de la temperatura podría afectar más a los árboles jóvenes que a los maduros. Estos efectos de temperatura elevada pueden llevar a la reducción del crecimiento y la muerte subsecuente de los árboles. Estos resultados podrían ayudar a los manejadores de bosques a desarrollar criterios relacionados con la gestión forestal para esta especie.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61200
Pompa García, Marín; Hadad, Martín Ariel; Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Atmósfera; 29; 3; 7-2016; 209-219
0187-6236
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61200
identifier_str_mv Pompa García, Marín; Hadad, Martín Ariel; Sensitivity of pines in Mexico to temperature varies with age; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Atmósfera; 29; 3; 7-2016; 209-219
0187-6236
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/atm/index.php/atm/article/view/ATM.2016.29.03.03/46556
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20937/ATM.2016.29.03.03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981215808782336
score 12.48226