Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica
- Autores
- Jiménez Macías, Julyleth Paola; Caram, José Alberto; Mirifico, Maria Virginia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto considera la investigación de nuevos materiales orgánicos (moléculas pequeñas) con propiedades convenientes para la transferencia de electrones y con potencial aplicación en dispositivos electrónicos y electro-ópticos. Se pretende sintetizar compuestos estables al ambiente, que presenten perfiles de absorbancias elevadas en un intervalo amplio de longitudes de onda, con posibilidad de emitir luz en la zona visible del espectro electromagnético, que sean reversiblemente reducidos/oxidados en zonas de potenciales fácilmente accesibles, que generen iones-radicales estables frente al H2O y al O2, y que en estado sólido presenten un empaquetamiento adecuado para la movilidad de la carga o para que favorezca la emisión de luz. Los derivados de 2H-imidazol-2-tiona (IM, Fig. 1) desempeñan un rol importante en síntesis orgánica, se usan como drogas terapéuticas [1], como herbicidas y fungicidas [3], y presentan capacidad inhibidora de la corrosión de metales [2]. Este trabajo se ha iniciado recientemente, y se han dado los primeros pasos hacia la síntesis de los nuevos compuestos (IM 1-3, Fig. 1). Los experimentos de síntesis se realizaron por condensación del compuesto 1,2-dicarbonílico (CD) correspondiente con tiourea (TU) (Fig. 1). La reacción se llevó a cabo en solución y en ausencia de solvente, empleando como catalizadores un ácido mineral fuerte o heteropoliácidos (HPAs). El intervalo de temperaturas investigado fue 25-150 ºC. Además, en el mismo intervalo de temperaturas se estudió la degradación térmica de tiourea. Las reacciones se siguieron por CCF, FT-IR, y CG-M. Para las reacciones en solución catalizadas por ácido mineral fuerte se siguieron los lineamientos de Wright [4]. El ensayo se llevó a cabo en pequeña escala, se empleó una relación molar R1 = TU/CD1 de 3/1 en solución de EtOH/H+ (pH=2). Después de 9 h de calentamiento a reflujo suave, y una vez alcanzada la t.a. se observó la formación de un sólido. El sólido separado por filtración, lavado (EtOH frío), y secado, está formado por un único compuesto (CCF), aún no identificado (IM-1?). Las reacciones entre CD1 y TU sin solvente se realizaron en ausencia y en presencia del HPA (H3PMo12O40 y H4PMo11VO40) [5], en las siguientes condiciones experimentales: temperatura de reacción (25, 70, 100 y 150 °C), temperatura/tiempo del pretratamiento térmico del HPA (150 y 300 °C, 24h) y relaciones molares R1=TU/CD1 (1,5-10) y R2=HPA/CD1 (0,0-0,2). En ausencia HPA, la condensación CD1 con TU no ocurrió en el intervalo 25–100 °C. Para 150°C se observaron (CCF) productos de reacción, pero se atribuyen a la degradación térmica la TU. En presencia de HPAs, ocurrió reacción química para todas las temperaturas investigadas. Las reacciones fueron siempre incompletas y resultaron en una compleja mezcla de productos. Se proyecta ensayar catálisis básica en solución y en “solvent free reactions”.
Fil: Jiménez Macías, Julyleth Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Caram, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Mirifico, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina - Materia
-
N-Heterociclos
Imidazol-2-Tiona
Sintesis Organica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33922
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c9d900e6d1b3b518af30fccc59f0a367 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33922 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológicaJiménez Macías, Julyleth PaolaCaram, José AlbertoMirifico, Maria VirginiaN-HeterociclosImidazol-2-TionaSintesis Organicahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El proyecto considera la investigación de nuevos materiales orgánicos (moléculas pequeñas) con propiedades convenientes para la transferencia de electrones y con potencial aplicación en dispositivos electrónicos y electro-ópticos. Se pretende sintetizar compuestos estables al ambiente, que presenten perfiles de absorbancias elevadas en un intervalo amplio de longitudes de onda, con posibilidad de emitir luz en la zona visible del espectro electromagnético, que sean reversiblemente reducidos/oxidados en zonas de potenciales fácilmente accesibles, que generen iones-radicales estables frente al H2O y al O2, y que en estado sólido presenten un empaquetamiento adecuado para la movilidad de la carga o para que favorezca la emisión de luz. Los derivados de 2H-imidazol-2-tiona (IM, Fig. 1) desempeñan un rol importante en síntesis orgánica, se usan como drogas terapéuticas [1], como herbicidas y fungicidas [3], y presentan capacidad inhibidora de la corrosión de metales [2]. Este trabajo se ha iniciado recientemente, y se han dado los primeros pasos hacia la síntesis de los nuevos compuestos (IM 1-3, Fig. 1). Los experimentos de síntesis se realizaron por condensación del compuesto 1,2-dicarbonílico (CD) correspondiente con tiourea (TU) (Fig. 1). La reacción se llevó a cabo en solución y en ausencia de solvente, empleando como catalizadores un ácido mineral fuerte o heteropoliácidos (HPAs). El intervalo de temperaturas investigado fue 25-150 ºC. Además, en el mismo intervalo de temperaturas se estudió la degradación térmica de tiourea. Las reacciones se siguieron por CCF, FT-IR, y CG-M. Para las reacciones en solución catalizadas por ácido mineral fuerte se siguieron los lineamientos de Wright [4]. El ensayo se llevó a cabo en pequeña escala, se empleó una relación molar R1 = TU/CD1 de 3/1 en solución de EtOH/H+ (pH=2). Después de 9 h de calentamiento a reflujo suave, y una vez alcanzada la t.a. se observó la formación de un sólido. El sólido separado por filtración, lavado (EtOH frío), y secado, está formado por un único compuesto (CCF), aún no identificado (IM-1?). Las reacciones entre CD1 y TU sin solvente se realizaron en ausencia y en presencia del HPA (H3PMo12O40 y H4PMo11VO40) [5], en las siguientes condiciones experimentales: temperatura de reacción (25, 70, 100 y 150 °C), temperatura/tiempo del pretratamiento térmico del HPA (150 y 300 °C, 24h) y relaciones molares R1=TU/CD1 (1,5-10) y R2=HPA/CD1 (0,0-0,2). En ausencia HPA, la condensación CD1 con TU no ocurrió en el intervalo 25–100 °C. Para 150°C se observaron (CCF) productos de reacción, pero se atribuyen a la degradación térmica la TU. En presencia de HPAs, ocurrió reacción química para todas las temperaturas investigadas. Las reacciones fueron siempre incompletas y resultaron en una compleja mezcla de productos. Se proyecta ensayar catálisis básica en solución y en “solvent free reactions”.Fil: Jiménez Macías, Julyleth Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Caram, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Mirifico, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33922Jiménez Macías, Julyleth Paola; Caram, José Alberto; Mirifico, Maria Virginia; Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Joven; 1; 2; 10-2014; 1-12314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/1300info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:17.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica |
title |
Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica |
spellingShingle |
Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica Jiménez Macías, Julyleth Paola N-Heterociclos Imidazol-2-Tiona Sintesis Organica |
title_short |
Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica |
title_full |
Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica |
title_fullStr |
Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica |
title_full_unstemmed |
Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica |
title_sort |
Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez Macías, Julyleth Paola Caram, José Alberto Mirifico, Maria Virginia |
author |
Jiménez Macías, Julyleth Paola |
author_facet |
Jiménez Macías, Julyleth Paola Caram, José Alberto Mirifico, Maria Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Caram, José Alberto Mirifico, Maria Virginia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
N-Heterociclos Imidazol-2-Tiona Sintesis Organica |
topic |
N-Heterociclos Imidazol-2-Tiona Sintesis Organica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto considera la investigación de nuevos materiales orgánicos (moléculas pequeñas) con propiedades convenientes para la transferencia de electrones y con potencial aplicación en dispositivos electrónicos y electro-ópticos. Se pretende sintetizar compuestos estables al ambiente, que presenten perfiles de absorbancias elevadas en un intervalo amplio de longitudes de onda, con posibilidad de emitir luz en la zona visible del espectro electromagnético, que sean reversiblemente reducidos/oxidados en zonas de potenciales fácilmente accesibles, que generen iones-radicales estables frente al H2O y al O2, y que en estado sólido presenten un empaquetamiento adecuado para la movilidad de la carga o para que favorezca la emisión de luz. Los derivados de 2H-imidazol-2-tiona (IM, Fig. 1) desempeñan un rol importante en síntesis orgánica, se usan como drogas terapéuticas [1], como herbicidas y fungicidas [3], y presentan capacidad inhibidora de la corrosión de metales [2]. Este trabajo se ha iniciado recientemente, y se han dado los primeros pasos hacia la síntesis de los nuevos compuestos (IM 1-3, Fig. 1). Los experimentos de síntesis se realizaron por condensación del compuesto 1,2-dicarbonílico (CD) correspondiente con tiourea (TU) (Fig. 1). La reacción se llevó a cabo en solución y en ausencia de solvente, empleando como catalizadores un ácido mineral fuerte o heteropoliácidos (HPAs). El intervalo de temperaturas investigado fue 25-150 ºC. Además, en el mismo intervalo de temperaturas se estudió la degradación térmica de tiourea. Las reacciones se siguieron por CCF, FT-IR, y CG-M. Para las reacciones en solución catalizadas por ácido mineral fuerte se siguieron los lineamientos de Wright [4]. El ensayo se llevó a cabo en pequeña escala, se empleó una relación molar R1 = TU/CD1 de 3/1 en solución de EtOH/H+ (pH=2). Después de 9 h de calentamiento a reflujo suave, y una vez alcanzada la t.a. se observó la formación de un sólido. El sólido separado por filtración, lavado (EtOH frío), y secado, está formado por un único compuesto (CCF), aún no identificado (IM-1?). Las reacciones entre CD1 y TU sin solvente se realizaron en ausencia y en presencia del HPA (H3PMo12O40 y H4PMo11VO40) [5], en las siguientes condiciones experimentales: temperatura de reacción (25, 70, 100 y 150 °C), temperatura/tiempo del pretratamiento térmico del HPA (150 y 300 °C, 24h) y relaciones molares R1=TU/CD1 (1,5-10) y R2=HPA/CD1 (0,0-0,2). En ausencia HPA, la condensación CD1 con TU no ocurrió en el intervalo 25–100 °C. Para 150°C se observaron (CCF) productos de reacción, pero se atribuyen a la degradación térmica la TU. En presencia de HPAs, ocurrió reacción química para todas las temperaturas investigadas. Las reacciones fueron siempre incompletas y resultaron en una compleja mezcla de productos. Se proyecta ensayar catálisis básica en solución y en “solvent free reactions”. Fil: Jiménez Macías, Julyleth Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Caram, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Mirifico, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina |
description |
El proyecto considera la investigación de nuevos materiales orgánicos (moléculas pequeñas) con propiedades convenientes para la transferencia de electrones y con potencial aplicación en dispositivos electrónicos y electro-ópticos. Se pretende sintetizar compuestos estables al ambiente, que presenten perfiles de absorbancias elevadas en un intervalo amplio de longitudes de onda, con posibilidad de emitir luz en la zona visible del espectro electromagnético, que sean reversiblemente reducidos/oxidados en zonas de potenciales fácilmente accesibles, que generen iones-radicales estables frente al H2O y al O2, y que en estado sólido presenten un empaquetamiento adecuado para la movilidad de la carga o para que favorezca la emisión de luz. Los derivados de 2H-imidazol-2-tiona (IM, Fig. 1) desempeñan un rol importante en síntesis orgánica, se usan como drogas terapéuticas [1], como herbicidas y fungicidas [3], y presentan capacidad inhibidora de la corrosión de metales [2]. Este trabajo se ha iniciado recientemente, y se han dado los primeros pasos hacia la síntesis de los nuevos compuestos (IM 1-3, Fig. 1). Los experimentos de síntesis se realizaron por condensación del compuesto 1,2-dicarbonílico (CD) correspondiente con tiourea (TU) (Fig. 1). La reacción se llevó a cabo en solución y en ausencia de solvente, empleando como catalizadores un ácido mineral fuerte o heteropoliácidos (HPAs). El intervalo de temperaturas investigado fue 25-150 ºC. Además, en el mismo intervalo de temperaturas se estudió la degradación térmica de tiourea. Las reacciones se siguieron por CCF, FT-IR, y CG-M. Para las reacciones en solución catalizadas por ácido mineral fuerte se siguieron los lineamientos de Wright [4]. El ensayo se llevó a cabo en pequeña escala, se empleó una relación molar R1 = TU/CD1 de 3/1 en solución de EtOH/H+ (pH=2). Después de 9 h de calentamiento a reflujo suave, y una vez alcanzada la t.a. se observó la formación de un sólido. El sólido separado por filtración, lavado (EtOH frío), y secado, está formado por un único compuesto (CCF), aún no identificado (IM-1?). Las reacciones entre CD1 y TU sin solvente se realizaron en ausencia y en presencia del HPA (H3PMo12O40 y H4PMo11VO40) [5], en las siguientes condiciones experimentales: temperatura de reacción (25, 70, 100 y 150 °C), temperatura/tiempo del pretratamiento térmico del HPA (150 y 300 °C, 24h) y relaciones molares R1=TU/CD1 (1,5-10) y R2=HPA/CD1 (0,0-0,2). En ausencia HPA, la condensación CD1 con TU no ocurrió en el intervalo 25–100 °C. Para 150°C se observaron (CCF) productos de reacción, pero se atribuyen a la degradación térmica la TU. En presencia de HPAs, ocurrió reacción química para todas las temperaturas investigadas. Las reacciones fueron siempre incompletas y resultaron en una compleja mezcla de productos. Se proyecta ensayar catálisis básica en solución y en “solvent free reactions”. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33922 Jiménez Macías, Julyleth Paola; Caram, José Alberto; Mirifico, Maria Virginia; Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Joven; 1; 2; 10-2014; 1-1 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33922 |
identifier_str_mv |
Jiménez Macías, Julyleth Paola; Caram, José Alberto; Mirifico, Maria Virginia; Síntesis y propiedades de compuestos heterocíclicos de potencial importancia tecnológica; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Joven; 1; 2; 10-2014; 1-1 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/1300 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269276926377984 |
score |
13.13397 |