Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones
- Autores
- Resches, Mariela; Kohan Cortada, Ana Felisa; Querejeta, Maira Gisela; Laguens, Ana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- conjunto de datos
- Estado
- Descripción
- El presente conjunto de datos constituye la muestra normativa ( aún en construcción) de la adaptación al español rioplatense de los Inventarios del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur Bates (CDI), Forma II: Palabras y Oraciones. Los CDI Mac Arthur-Bates (Fenson et al, 2007) son cuestionarios de informe parental destinados a evaluar las competencias lingüísticas y comunicativas en niños/as de entre 8 y 30 meses. Su reconocida validez y fiabilidad, y su enorme potencial tanto para la investigación como para la práctica clínica, ha inspirado la elaboración de adaptaciones a más de medio centenar de lenguas alrededor del mundo (ver: http://mb-cdi.stanford.edu/cdiwelcome.htm). El CDI consta de dos formas. La Forma I, Palabras y Gestos, está dirigida a padres de niños/as de entre 8 y 18 meses de edad. La Forma II, que corresponde al contenido de este conjunto de datos, arroja una medida del vocabulario expresivo, el uso descontextualizado del lenguaje y la complejidad gramatical de las primeras frases producidas por los niños/as entre los 16 y los 30 meses. Hasta el momento, la muestra esta compuesta por 812 padres y madres de niños de entre 16 y 30 meses de edad, residentes en la región metropolitana de Buenos Aires y Gran La Plata. Los padres fueron contactados a través de diversas fuentes: estudiantes de psicología de la Universidad del Salvador, los cuales colaboraron en el relevamiento de los datos en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores; nueve Jardines Maternales dependientes de la Municipalidad de La Plata; un Jardín Maternal y una Organización no Gubernamental que atiende a familias de sectores urbano-marginales residentes en la región del Gran la Plata, y otros contactos particulares. La muestra presenta una distribución homogénea en cuanto a género. Un 43,6% de los niños eran hijos únicos y en un 50,1 % de los casos primogénitos. Un 98% de los participantes eran monolingües. Como en buena parte de las adaptaciones del CDI, se trata de una muestra relativamente sesgada hacia madres de estudios superiores. Alrededor de un 70% de ellas contaban con algún tipo de educación postsecundaria. Actualmente se están haciendo esfuerzos para incrementar el nivel de representatividad de la muestra.
Fil: Resches, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Querejeta, Maira Gisela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil; Argentina
Fil: Laguens, Ana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil; Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- Protección de datos personales (Ley 25.326)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162913
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c82f58d9b773d4cb220b3ede21c2643d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162913 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y OracionesResches, MarielaKohan Cortada, Ana FelisaQuerejeta, Maira GiselaLaguens, Anahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente conjunto de datos constituye la muestra normativa ( aún en construcción) de la adaptación al español rioplatense de los Inventarios del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur Bates (CDI), Forma II: Palabras y Oraciones. Los CDI Mac Arthur-Bates (Fenson et al, 2007) son cuestionarios de informe parental destinados a evaluar las competencias lingüísticas y comunicativas en niños/as de entre 8 y 30 meses. Su reconocida validez y fiabilidad, y su enorme potencial tanto para la investigación como para la práctica clínica, ha inspirado la elaboración de adaptaciones a más de medio centenar de lenguas alrededor del mundo (ver: http://mb-cdi.stanford.edu/cdiwelcome.htm). El CDI consta de dos formas. La Forma I, Palabras y Gestos, está dirigida a padres de niños/as de entre 8 y 18 meses de edad. La Forma II, que corresponde al contenido de este conjunto de datos, arroja una medida del vocabulario expresivo, el uso descontextualizado del lenguaje y la complejidad gramatical de las primeras frases producidas por los niños/as entre los 16 y los 30 meses. Hasta el momento, la muestra esta compuesta por 812 padres y madres de niños de entre 16 y 30 meses de edad, residentes en la región metropolitana de Buenos Aires y Gran La Plata. Los padres fueron contactados a través de diversas fuentes: estudiantes de psicología de la Universidad del Salvador, los cuales colaboraron en el relevamiento de los datos en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores; nueve Jardines Maternales dependientes de la Municipalidad de La Plata; un Jardín Maternal y una Organización no Gubernamental que atiende a familias de sectores urbano-marginales residentes en la región del Gran la Plata, y otros contactos particulares. La muestra presenta una distribución homogénea en cuanto a género. Un 43,6% de los niños eran hijos únicos y en un 50,1 % de los casos primogénitos. Un 98% de los participantes eran monolingües. Como en buena parte de las adaptaciones del CDI, se trata de una muestra relativamente sesgada hacia madres de estudios superiores. Alrededor de un 70% de ellas contaban con algún tipo de educación postsecundaria. Actualmente se están haciendo esfuerzos para incrementar el nivel de representatividad de la muestra.Fil: Resches, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Querejeta, Maira Gisela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil; ArgentinaFil: Laguens, Ana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil; Argentina2022info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosv1.0info:eu-repo/semantics/dataSetapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/11336/162913Resches, Mariela; Kohan Cortada, Ana Felisa; Querejeta, Maira Gisela; Laguens, Ana; (2022): Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/162913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/grantAgreement/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/22920180100027COinfo:eu-repo/grantAgreement/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/22920180100027COinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessProtección de datos personales (Ley 25.326)reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162913instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:22.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones |
title |
Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones |
spellingShingle |
Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones Resches, Mariela |
title_short |
Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones |
title_full |
Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones |
title_fullStr |
Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones |
title_full_unstemmed |
Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones |
title_sort |
Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resches, Mariela Kohan Cortada, Ana Felisa Querejeta, Maira Gisela Laguens, Ana |
author |
Resches, Mariela |
author_facet |
Resches, Mariela Kohan Cortada, Ana Felisa Querejeta, Maira Gisela Laguens, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Kohan Cortada, Ana Felisa Querejeta, Maira Gisela Laguens, Ana |
author2_role |
author author author |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente conjunto de datos constituye la muestra normativa ( aún en construcción) de la adaptación al español rioplatense de los Inventarios del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur Bates (CDI), Forma II: Palabras y Oraciones. Los CDI Mac Arthur-Bates (Fenson et al, 2007) son cuestionarios de informe parental destinados a evaluar las competencias lingüísticas y comunicativas en niños/as de entre 8 y 30 meses. Su reconocida validez y fiabilidad, y su enorme potencial tanto para la investigación como para la práctica clínica, ha inspirado la elaboración de adaptaciones a más de medio centenar de lenguas alrededor del mundo (ver: http://mb-cdi.stanford.edu/cdiwelcome.htm). El CDI consta de dos formas. La Forma I, Palabras y Gestos, está dirigida a padres de niños/as de entre 8 y 18 meses de edad. La Forma II, que corresponde al contenido de este conjunto de datos, arroja una medida del vocabulario expresivo, el uso descontextualizado del lenguaje y la complejidad gramatical de las primeras frases producidas por los niños/as entre los 16 y los 30 meses. Hasta el momento, la muestra esta compuesta por 812 padres y madres de niños de entre 16 y 30 meses de edad, residentes en la región metropolitana de Buenos Aires y Gran La Plata. Los padres fueron contactados a través de diversas fuentes: estudiantes de psicología de la Universidad del Salvador, los cuales colaboraron en el relevamiento de los datos en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores; nueve Jardines Maternales dependientes de la Municipalidad de La Plata; un Jardín Maternal y una Organización no Gubernamental que atiende a familias de sectores urbano-marginales residentes en la región del Gran la Plata, y otros contactos particulares. La muestra presenta una distribución homogénea en cuanto a género. Un 43,6% de los niños eran hijos únicos y en un 50,1 % de los casos primogénitos. Un 98% de los participantes eran monolingües. Como en buena parte de las adaptaciones del CDI, se trata de una muestra relativamente sesgada hacia madres de estudios superiores. Alrededor de un 70% de ellas contaban con algún tipo de educación postsecundaria. Actualmente se están haciendo esfuerzos para incrementar el nivel de representatividad de la muestra. Fil: Resches, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Kohan Cortada, Ana Felisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Querejeta, Maira Gisela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil; Argentina Fil: Laguens, Ana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil; Argentina |
description |
El presente conjunto de datos constituye la muestra normativa ( aún en construcción) de la adaptación al español rioplatense de los Inventarios del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur Bates (CDI), Forma II: Palabras y Oraciones. Los CDI Mac Arthur-Bates (Fenson et al, 2007) son cuestionarios de informe parental destinados a evaluar las competencias lingüísticas y comunicativas en niños/as de entre 8 y 30 meses. Su reconocida validez y fiabilidad, y su enorme potencial tanto para la investigación como para la práctica clínica, ha inspirado la elaboración de adaptaciones a más de medio centenar de lenguas alrededor del mundo (ver: http://mb-cdi.stanford.edu/cdiwelcome.htm). El CDI consta de dos formas. La Forma I, Palabras y Gestos, está dirigida a padres de niños/as de entre 8 y 18 meses de edad. La Forma II, que corresponde al contenido de este conjunto de datos, arroja una medida del vocabulario expresivo, el uso descontextualizado del lenguaje y la complejidad gramatical de las primeras frases producidas por los niños/as entre los 16 y los 30 meses. Hasta el momento, la muestra esta compuesta por 812 padres y madres de niños de entre 16 y 30 meses de edad, residentes en la región metropolitana de Buenos Aires y Gran La Plata. Los padres fueron contactados a través de diversas fuentes: estudiantes de psicología de la Universidad del Salvador, los cuales colaboraron en el relevamiento de los datos en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores; nueve Jardines Maternales dependientes de la Municipalidad de La Plata; un Jardín Maternal y una Organización no Gubernamental que atiende a familias de sectores urbano-marginales residentes en la región del Gran la Plata, y otros contactos particulares. La muestra presenta una distribución homogénea en cuanto a género. Un 43,6% de los niños eran hijos únicos y en un 50,1 % de los casos primogénitos. Un 98% de los participantes eran monolingües. Como en buena parte de las adaptaciones del CDI, se trata de una muestra relativamente sesgada hacia madres de estudios superiores. Alrededor de un 70% de ellas contaban con algún tipo de educación postsecundaria. Actualmente se están haciendo esfuerzos para incrementar el nivel de representatividad de la muestra. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos v1.0 info:eu-repo/semantics/dataSet |
format |
dataSet |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162913 Resches, Mariela; Kohan Cortada, Ana Felisa; Querejeta, Maira Gisela; Laguens, Ana; (2022): Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/162913 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162913 |
identifier_str_mv |
Resches, Mariela; Kohan Cortada, Ana Felisa; Querejeta, Maira Gisela; Laguens, Ana; (2022): Adaptación y normativización del Inventario del Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (CDI) al español rioplatense. Forma II: Palabras y Oraciones. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/162913 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/22920180100027CO info:eu-repo/grantAgreement/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/22920180100027CO |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Protección de datos personales (Ley 25.326) |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Protección de datos personales (Ley 25.326) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/octet-stream |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082578394644480 |
score |
13.221938 |