Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino
- Autores
- Sora, Gustavo Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bacon y Sarmiento, Voltaire y Mansilla, Boas y Busaniche. Esta clase de combinaciones se imbricaban en las ideas y en los actos de edición y traducción realizados por Gregorio Weinberg (1919-2006). A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, Weinberg tradujo y publicó centenas de textos que se ordenan en dos grupos: un canon del pensamiento nacional reunido en la colección El Pasado Argentino y una "biblioteca" de textos representativos del racionalismo occidental. De este modo legó un conjunto de lecturas incisivas a la historia intelectual argentina contemporánea. Un proyecto que se sintetiza en una intensión central de universalizar autores que pensaron la Argentina (y/o América) y de argentinizar (y/o americanizar) pensadores universales a través de su traducción y su integración con los primeros. Este artículo busca articular ambas dimensiones o, mejor dicho, restablecer las huellas históricas de una relación hoy desfigurada, y comprender una de las apuestas posibles que en la historia cultural argentina compitieron por la reformulación del pensamiento nacional con elementos modelares de una cultura universal. El análisis de la trayectoria y de los proyectos creadores de Weinberg son enmarcados en la historia de las dos editoriales que los encauzaron: Lautaro y Hachette, nuevamente una editorial nacional y otra extranjera. Desde esta afloran las constricciones particulares que plantearon las políticas (no sólo culturales) del peronismo y dimensiones específicas de la vida académica y científica en la Argentina entre los años 1940 y 1960.
Fil: Sora, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Gregorio Weinberg
Traducción
Edición
Circulación internacional de ideas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145559
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c7f4e4c1bfa1d5123feddf769d716046 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145559 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentinoSora, Gustavo AlejandroGregorio WeinbergTraducciónEdiciónCirculación internacional de ideashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Bacon y Sarmiento, Voltaire y Mansilla, Boas y Busaniche. Esta clase de combinaciones se imbricaban en las ideas y en los actos de edición y traducción realizados por Gregorio Weinberg (1919-2006). A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, Weinberg tradujo y publicó centenas de textos que se ordenan en dos grupos: un canon del pensamiento nacional reunido en la colección El Pasado Argentino y una "biblioteca" de textos representativos del racionalismo occidental. De este modo legó un conjunto de lecturas incisivas a la historia intelectual argentina contemporánea. Un proyecto que se sintetiza en una intensión central de universalizar autores que pensaron la Argentina (y/o América) y de argentinizar (y/o americanizar) pensadores universales a través de su traducción y su integración con los primeros. Este artículo busca articular ambas dimensiones o, mejor dicho, restablecer las huellas históricas de una relación hoy desfigurada, y comprender una de las apuestas posibles que en la historia cultural argentina compitieron por la reformulación del pensamiento nacional con elementos modelares de una cultura universal. El análisis de la trayectoria y de los proyectos creadores de Weinberg son enmarcados en la historia de las dos editoriales que los encauzaron: Lautaro y Hachette, nuevamente una editorial nacional y otra extranjera. Desde esta afloran las constricciones particulares que plantearon las políticas (no sólo culturales) del peronismo y dimensiones específicas de la vida académica y científica en la Argentina entre los años 1940 y 1960.Fil: Sora, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Pedagógica NacionalWeinberg, Pedro2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145559Sora, Gustavo Alejandro; Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino; Universidad Pedagógica Nacional; 2020; 229-262978-987-722-745-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/volumenes-especiales-y-coediciones/escritos-sobre-el-libro-y-la-edici%C3%B3n-en-am%C3%A9rica-latina-detailinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:14.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino |
title |
Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino |
spellingShingle |
Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino Sora, Gustavo Alejandro Gregorio Weinberg Traducción Edición Circulación internacional de ideas |
title_short |
Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino |
title_full |
Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino |
title_fullStr |
Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino |
title_full_unstemmed |
Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino |
title_sort |
Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sora, Gustavo Alejandro |
author |
Sora, Gustavo Alejandro |
author_facet |
Sora, Gustavo Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Weinberg, Pedro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gregorio Weinberg Traducción Edición Circulación internacional de ideas |
topic |
Gregorio Weinberg Traducción Edición Circulación internacional de ideas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bacon y Sarmiento, Voltaire y Mansilla, Boas y Busaniche. Esta clase de combinaciones se imbricaban en las ideas y en los actos de edición y traducción realizados por Gregorio Weinberg (1919-2006). A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, Weinberg tradujo y publicó centenas de textos que se ordenan en dos grupos: un canon del pensamiento nacional reunido en la colección El Pasado Argentino y una "biblioteca" de textos representativos del racionalismo occidental. De este modo legó un conjunto de lecturas incisivas a la historia intelectual argentina contemporánea. Un proyecto que se sintetiza en una intensión central de universalizar autores que pensaron la Argentina (y/o América) y de argentinizar (y/o americanizar) pensadores universales a través de su traducción y su integración con los primeros. Este artículo busca articular ambas dimensiones o, mejor dicho, restablecer las huellas históricas de una relación hoy desfigurada, y comprender una de las apuestas posibles que en la historia cultural argentina compitieron por la reformulación del pensamiento nacional con elementos modelares de una cultura universal. El análisis de la trayectoria y de los proyectos creadores de Weinberg son enmarcados en la historia de las dos editoriales que los encauzaron: Lautaro y Hachette, nuevamente una editorial nacional y otra extranjera. Desde esta afloran las constricciones particulares que plantearon las políticas (no sólo culturales) del peronismo y dimensiones específicas de la vida académica y científica en la Argentina entre los años 1940 y 1960. Fil: Sora, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
Bacon y Sarmiento, Voltaire y Mansilla, Boas y Busaniche. Esta clase de combinaciones se imbricaban en las ideas y en los actos de edición y traducción realizados por Gregorio Weinberg (1919-2006). A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, Weinberg tradujo y publicó centenas de textos que se ordenan en dos grupos: un canon del pensamiento nacional reunido en la colección El Pasado Argentino y una "biblioteca" de textos representativos del racionalismo occidental. De este modo legó un conjunto de lecturas incisivas a la historia intelectual argentina contemporánea. Un proyecto que se sintetiza en una intensión central de universalizar autores que pensaron la Argentina (y/o América) y de argentinizar (y/o americanizar) pensadores universales a través de su traducción y su integración con los primeros. Este artículo busca articular ambas dimensiones o, mejor dicho, restablecer las huellas históricas de una relación hoy desfigurada, y comprender una de las apuestas posibles que en la historia cultural argentina compitieron por la reformulación del pensamiento nacional con elementos modelares de una cultura universal. El análisis de la trayectoria y de los proyectos creadores de Weinberg son enmarcados en la historia de las dos editoriales que los encauzaron: Lautaro y Hachette, nuevamente una editorial nacional y otra extranjera. Desde esta afloran las constricciones particulares que plantearon las políticas (no sólo culturales) del peronismo y dimensiones específicas de la vida académica y científica en la Argentina entre los años 1940 y 1960. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145559 Sora, Gustavo Alejandro; Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino; Universidad Pedagógica Nacional; 2020; 229-262 978-987-722-745-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145559 |
identifier_str_mv |
Sora, Gustavo Alejandro; Traducir la nación: Gregorio Weinberg y el racionalismo del pasado argentino; Universidad Pedagógica Nacional; 2020; 229-262 978-987-722-745-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/volumenes-especiales-y-coediciones/escritos-sobre-el-libro-y-la-edici%C3%B3n-en-am%C3%A9rica-latina-detail |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270036495958016 |
score |
13.13397 |