Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano

Autores
Duperron, Maria; Scasso, Roberto Adrian; Moya, Maria Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe la geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, correspondiente a la Cordillera Oriental. La sucesión expuesta corresponde al basamento metamórfico del noroeste (Complejo Puncoviscana), y a las sedimentitas marinas del Paleozoi-co inferior (Grupos Mesón y Santa Victoria), aflorantes en las sierras que flanquean al embalse. Además se registra la presencia de conglomerados sinorogénicos del Cenozoico (Formación Piquete, correspondiente al Grupo Jujuy, y Formación La Troja), localizados en las depresiones intermontanas. La estructura se caracteriza por la presencia de pliegues volcados asociados a corrimientos que se desarrollan sobre las metasedimentitas de bajo grado del basamento; corresponde a un estilo estructural de piel gruesa, con pliegues de flexión de falla con vergencia oriental y occidental segmentados por fallas paralelas. Se estudiaron con especial énfasis las rocas fosfáticas contenidas en el Grupo Santa Victoria. Su origen no se asocia a un intervalo de fosfogénesis sensu-stricto, sino al retrabajo sedimentario de partículas fosfáticas biogénicas. Se diferenciaron estratos con alta concentración de bioclastos dominados por res-tos de braquiópodos linguliformes (de alto contenido fosfático) de la Formación Floresta que se clasifican como phosbio-grainstones y phosbio-rudstones, y otros de baja concentración con una proporción significativa de restos de braquiópodos rinconelliformes y trilobites además de braquiópodos linguliformes (de bajo contenido fosfático) en las Formaciones Áspero y San Bernardo, que se clasifican como biophosbio-rudstones.
The geology of the embalse Las Maderas area, Jujuy Province in the Cordillera Oriental (Eastern Andean Cordillera) of Argentina is described. The exposed succession corresponds to the metamorphic basement of northwestern Argentina (Puncoviscana Complex) and the marine sedimentary rocks of the lower Paleozoic (Mesón and Santa Victoria Groups), cropping out in the hills around the reservoir. Cenozoic synorogenic conglomerates of the Piquete Formation (Jujuy Group) and The La Troja Formation are located in the intermontane lowlands. The structure is characterized by overturned folds associated with thrusts developed on the low-grade metasedimentary rocks of the basement, consistent with a thick-skin structural style, with East vergent fault flexured folds cut by pa-rallel oriented faults. Phosphatic rocks of the Santa Victoria Group were studied in detail. Their origin is associated to the sedimentary reworking of biogenic particles and it is not constrained to a phosphogenic interval sensu stricto. Beds with high phosphate content and high concentration of linguliform bioclasts of the Floresta Formation were classified as phosbio-grainstones and phosbio-rudsto-nes. Other beds with lower phosphate content in the Áspero and San Bernardo Formations incorporated a significant proportion of rhynchonelliform brachiopods and trilobites together with the linguliform brachiopods, and were classified as biophosbio-rudstones.
Fil: Duperron, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Moya, Maria Cristina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ordovícico Inferior
Noroeste Argentino
Fosfatos
Sedimentitas marinas
Braquiópodos linguliforme
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100177

id CONICETDig_c7ce21948fda8e48f491178fe416c0bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100177
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y FloianoGeology of the area of Embalse Las Maderas, Jujuy Province, with a note on the Tremadocian-Floian bioclastic-phosphatic accumu-lationsDuperron, MariaScasso, Roberto AdrianMoya, Maria CristinaOrdovícico InferiorNoroeste ArgentinoFosfatosSedimentitas marinasBraquiópodos linguliformehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se describe la geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, correspondiente a la Cordillera Oriental. La sucesión expuesta corresponde al basamento metamórfico del noroeste (Complejo Puncoviscana), y a las sedimentitas marinas del Paleozoi-co inferior (Grupos Mesón y Santa Victoria), aflorantes en las sierras que flanquean al embalse. Además se registra la presencia de conglomerados sinorogénicos del Cenozoico (Formación Piquete, correspondiente al Grupo Jujuy, y Formación La Troja), localizados en las depresiones intermontanas. La estructura se caracteriza por la presencia de pliegues volcados asociados a corrimientos que se desarrollan sobre las metasedimentitas de bajo grado del basamento; corresponde a un estilo estructural de piel gruesa, con pliegues de flexión de falla con vergencia oriental y occidental segmentados por fallas paralelas. Se estudiaron con especial énfasis las rocas fosfáticas contenidas en el Grupo Santa Victoria. Su origen no se asocia a un intervalo de fosfogénesis sensu-stricto, sino al retrabajo sedimentario de partículas fosfáticas biogénicas. Se diferenciaron estratos con alta concentración de bioclastos dominados por res-tos de braquiópodos linguliformes (de alto contenido fosfático) de la Formación Floresta que se clasifican como phosbio-grainstones y phosbio-rudstones, y otros de baja concentración con una proporción significativa de restos de braquiópodos rinconelliformes y trilobites además de braquiópodos linguliformes (de bajo contenido fosfático) en las Formaciones Áspero y San Bernardo, que se clasifican como biophosbio-rudstones.The geology of the embalse Las Maderas area, Jujuy Province in the Cordillera Oriental (Eastern Andean Cordillera) of Argentina is described. The exposed succession corresponds to the metamorphic basement of northwestern Argentina (Puncoviscana Complex) and the marine sedimentary rocks of the lower Paleozoic (Mesón and Santa Victoria Groups), cropping out in the hills around the reservoir. Cenozoic synorogenic conglomerates of the Piquete Formation (Jujuy Group) and The La Troja Formation are located in the intermontane lowlands. The structure is characterized by overturned folds associated with thrusts developed on the low-grade metasedimentary rocks of the basement, consistent with a thick-skin structural style, with East vergent fault flexured folds cut by pa-rallel oriented faults. Phosphatic rocks of the Santa Victoria Group were studied in detail. Their origin is associated to the sedimentary reworking of biogenic particles and it is not constrained to a phosphogenic interval sensu stricto. Beds with high phosphate content and high concentration of linguliform bioclasts of the Floresta Formation were classified as phosbio-grainstones and phosbio-rudsto-nes. Other beds with lower phosphate content in the Áspero and San Bernardo Formations incorporated a significant proportion of rhynchonelliform brachiopods and trilobites together with the linguliform brachiopods, and were classified as biophosbio-rudstones.Fil: Duperron, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Moya, Maria Cristina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100177Duperron, Maria; Scasso, Roberto Adrian; Moya, Maria Cristina; Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 11-2018; 95-1141669-7316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/11653info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:15.74CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano
Geology of the area of Embalse Las Maderas, Jujuy Province, with a note on the Tremadocian-Floian bioclastic-phosphatic accumu-lations
title Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano
spellingShingle Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano
Duperron, Maria
Ordovícico Inferior
Noroeste Argentino
Fosfatos
Sedimentitas marinas
Braquiópodos linguliforme
title_short Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano
title_full Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano
title_fullStr Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano
title_full_unstemmed Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano
title_sort Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano
dc.creator.none.fl_str_mv Duperron, Maria
Scasso, Roberto Adrian
Moya, Maria Cristina
author Duperron, Maria
author_facet Duperron, Maria
Scasso, Roberto Adrian
Moya, Maria Cristina
author_role author
author2 Scasso, Roberto Adrian
Moya, Maria Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ordovícico Inferior
Noroeste Argentino
Fosfatos
Sedimentitas marinas
Braquiópodos linguliforme
topic Ordovícico Inferior
Noroeste Argentino
Fosfatos
Sedimentitas marinas
Braquiópodos linguliforme
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe la geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, correspondiente a la Cordillera Oriental. La sucesión expuesta corresponde al basamento metamórfico del noroeste (Complejo Puncoviscana), y a las sedimentitas marinas del Paleozoi-co inferior (Grupos Mesón y Santa Victoria), aflorantes en las sierras que flanquean al embalse. Además se registra la presencia de conglomerados sinorogénicos del Cenozoico (Formación Piquete, correspondiente al Grupo Jujuy, y Formación La Troja), localizados en las depresiones intermontanas. La estructura se caracteriza por la presencia de pliegues volcados asociados a corrimientos que se desarrollan sobre las metasedimentitas de bajo grado del basamento; corresponde a un estilo estructural de piel gruesa, con pliegues de flexión de falla con vergencia oriental y occidental segmentados por fallas paralelas. Se estudiaron con especial énfasis las rocas fosfáticas contenidas en el Grupo Santa Victoria. Su origen no se asocia a un intervalo de fosfogénesis sensu-stricto, sino al retrabajo sedimentario de partículas fosfáticas biogénicas. Se diferenciaron estratos con alta concentración de bioclastos dominados por res-tos de braquiópodos linguliformes (de alto contenido fosfático) de la Formación Floresta que se clasifican como phosbio-grainstones y phosbio-rudstones, y otros de baja concentración con una proporción significativa de restos de braquiópodos rinconelliformes y trilobites además de braquiópodos linguliformes (de bajo contenido fosfático) en las Formaciones Áspero y San Bernardo, que se clasifican como biophosbio-rudstones.
The geology of the embalse Las Maderas area, Jujuy Province in the Cordillera Oriental (Eastern Andean Cordillera) of Argentina is described. The exposed succession corresponds to the metamorphic basement of northwestern Argentina (Puncoviscana Complex) and the marine sedimentary rocks of the lower Paleozoic (Mesón and Santa Victoria Groups), cropping out in the hills around the reservoir. Cenozoic synorogenic conglomerates of the Piquete Formation (Jujuy Group) and The La Troja Formation are located in the intermontane lowlands. The structure is characterized by overturned folds associated with thrusts developed on the low-grade metasedimentary rocks of the basement, consistent with a thick-skin structural style, with East vergent fault flexured folds cut by pa-rallel oriented faults. Phosphatic rocks of the Santa Victoria Group were studied in detail. Their origin is associated to the sedimentary reworking of biogenic particles and it is not constrained to a phosphogenic interval sensu stricto. Beds with high phosphate content and high concentration of linguliform bioclasts of the Floresta Formation were classified as phosbio-grainstones and phosbio-rudsto-nes. Other beds with lower phosphate content in the Áspero and San Bernardo Formations incorporated a significant proportion of rhynchonelliform brachiopods and trilobites together with the linguliform brachiopods, and were classified as biophosbio-rudstones.
Fil: Duperron, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Moya, Maria Cristina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se describe la geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, correspondiente a la Cordillera Oriental. La sucesión expuesta corresponde al basamento metamórfico del noroeste (Complejo Puncoviscana), y a las sedimentitas marinas del Paleozoi-co inferior (Grupos Mesón y Santa Victoria), aflorantes en las sierras que flanquean al embalse. Además se registra la presencia de conglomerados sinorogénicos del Cenozoico (Formación Piquete, correspondiente al Grupo Jujuy, y Formación La Troja), localizados en las depresiones intermontanas. La estructura se caracteriza por la presencia de pliegues volcados asociados a corrimientos que se desarrollan sobre las metasedimentitas de bajo grado del basamento; corresponde a un estilo estructural de piel gruesa, con pliegues de flexión de falla con vergencia oriental y occidental segmentados por fallas paralelas. Se estudiaron con especial énfasis las rocas fosfáticas contenidas en el Grupo Santa Victoria. Su origen no se asocia a un intervalo de fosfogénesis sensu-stricto, sino al retrabajo sedimentario de partículas fosfáticas biogénicas. Se diferenciaron estratos con alta concentración de bioclastos dominados por res-tos de braquiópodos linguliformes (de alto contenido fosfático) de la Formación Floresta que se clasifican como phosbio-grainstones y phosbio-rudstones, y otros de baja concentración con una proporción significativa de restos de braquiópodos rinconelliformes y trilobites además de braquiópodos linguliformes (de bajo contenido fosfático) en las Formaciones Áspero y San Bernardo, que se clasifican como biophosbio-rudstones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100177
Duperron, Maria; Scasso, Roberto Adrian; Moya, Maria Cristina; Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 11-2018; 95-114
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100177
identifier_str_mv Duperron, Maria; Scasso, Roberto Adrian; Moya, Maria Cristina; Geología del área del Embalse Las Maderas, Provincia de Jujuy, con referencia a las acumulaciones bioclásticas fosfáticas del Tremadociano y Floiano; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 75; 1; 11-2018; 95-114
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/11653
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083240080703488
score 13.22299