El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica
- Autores
- Svampa, María Lucila
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El surgimiento de los horizontes políticos abre un conjunto de interrogantes no solo referidos a los nuevos significados de las ideas, sino también al modo en que estas se construyen. Puesto que los nuevos regímenes emergen siempre desde crisis que habitan su misma estructura, la intervención léxico-política de la palabra “crisis” provee pautas para la indagación sobre la patogénesis de ideas. En el futuro trabajo buscaremos explorar esta situación y en consecuencia recuperaremos la historia conceptual de Krise, escrita por Koselleck. En función de ello, introduciremos muy sucintamente las bases de su Begriffsgeschichte, para luego caracterizar diversos usos del concepto y algunas disyuntivas que de allí se desprenden.
The emergence of political horizons opens a set of questions not only related to the new meanings of ideas, but also to how these are constructed. If the new regimes always emerge from crises that inhabit its own structure, the lexical-political intervention of the word "crisis" provides a guide for the research on the pathogenesis of ideas. In future work we will seek to explore this situation and thus recover the conceptual history of Krise, written by Koselleck. Accordingly, we will introduce very briefly the bases of its Begriffsgeschichte then characterize various uses of the concept and some dilemmas that emerge there.
Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
HISTORIA CONCEPTUAL
CAMBIO
USOS
DISYUNTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144823
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c77995599524f4259e69b937aed872ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144823 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría históricaThe concept of crisis in Reinhart Koselleck: Polysemies of a Historical CategorySvampa, María LucilaHISTORIA CONCEPTUALCAMBIOUSOSDISYUNTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El surgimiento de los horizontes políticos abre un conjunto de interrogantes no solo referidos a los nuevos significados de las ideas, sino también al modo en que estas se construyen. Puesto que los nuevos regímenes emergen siempre desde crisis que habitan su misma estructura, la intervención léxico-política de la palabra “crisis” provee pautas para la indagación sobre la patogénesis de ideas. En el futuro trabajo buscaremos explorar esta situación y en consecuencia recuperaremos la historia conceptual de Krise, escrita por Koselleck. En función de ello, introduciremos muy sucintamente las bases de su Begriffsgeschichte, para luego caracterizar diversos usos del concepto y algunas disyuntivas que de allí se desprenden.The emergence of political horizons opens a set of questions not only related to the new meanings of ideas, but also to how these are constructed. If the new regimes always emerge from crises that inhabit its own structure, the lexical-political intervention of the word "crisis" provides a guide for the research on the pathogenesis of ideas. In future work we will seek to explore this situation and thus recover the conceptual history of Krise, written by Koselleck. Accordingly, we will introduce very briefly the bases of its Begriffsgeschichte then characterize various uses of the concept and some dilemmas that emerge there.Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144823Svampa, María Lucila; El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 7; 11; 12-2016; 131-1512250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/2048info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:56.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica The concept of crisis in Reinhart Koselleck: Polysemies of a Historical Category |
title |
El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica |
spellingShingle |
El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica Svampa, María Lucila HISTORIA CONCEPTUAL CAMBIO USOS DISYUNTIVAS |
title_short |
El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica |
title_full |
El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica |
title_fullStr |
El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica |
title_full_unstemmed |
El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica |
title_sort |
El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Svampa, María Lucila |
author |
Svampa, María Lucila |
author_facet |
Svampa, María Lucila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA CONCEPTUAL CAMBIO USOS DISYUNTIVAS |
topic |
HISTORIA CONCEPTUAL CAMBIO USOS DISYUNTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El surgimiento de los horizontes políticos abre un conjunto de interrogantes no solo referidos a los nuevos significados de las ideas, sino también al modo en que estas se construyen. Puesto que los nuevos regímenes emergen siempre desde crisis que habitan su misma estructura, la intervención léxico-política de la palabra “crisis” provee pautas para la indagación sobre la patogénesis de ideas. En el futuro trabajo buscaremos explorar esta situación y en consecuencia recuperaremos la historia conceptual de Krise, escrita por Koselleck. En función de ello, introduciremos muy sucintamente las bases de su Begriffsgeschichte, para luego caracterizar diversos usos del concepto y algunas disyuntivas que de allí se desprenden. The emergence of political horizons opens a set of questions not only related to the new meanings of ideas, but also to how these are constructed. If the new regimes always emerge from crises that inhabit its own structure, the lexical-political intervention of the word "crisis" provides a guide for the research on the pathogenesis of ideas. In future work we will seek to explore this situation and thus recover the conceptual history of Krise, written by Koselleck. Accordingly, we will introduce very briefly the bases of its Begriffsgeschichte then characterize various uses of the concept and some dilemmas that emerge there. Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El surgimiento de los horizontes políticos abre un conjunto de interrogantes no solo referidos a los nuevos significados de las ideas, sino también al modo en que estas se construyen. Puesto que los nuevos regímenes emergen siempre desde crisis que habitan su misma estructura, la intervención léxico-política de la palabra “crisis” provee pautas para la indagación sobre la patogénesis de ideas. En el futuro trabajo buscaremos explorar esta situación y en consecuencia recuperaremos la historia conceptual de Krise, escrita por Koselleck. En función de ello, introduciremos muy sucintamente las bases de su Begriffsgeschichte, para luego caracterizar diversos usos del concepto y algunas disyuntivas que de allí se desprenden. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144823 Svampa, María Lucila; El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 7; 11; 12-2016; 131-151 2250-4982 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144823 |
identifier_str_mv |
Svampa, María Lucila; El concepto de crisis en Koselleck: Polisemias de una categoría histórica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 7; 11; 12-2016; 131-151 2250-4982 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/2048 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268762787545088 |
score |
13.13397 |