Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas
- Autores
- Runco Leal, Verónica Adriana; Navarro, Maria Carolina; Bridoux, German; Villafuerte, Manuel Jose; Gomez, Maria Ines
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Motivación: En los últimos años se intensificó el estudio de nuevos materiales con propiedades multiferroicas,debido a sus aplicaciones en espintrónica y almacenamiento magnetoeléctrico de la información1. Sonpocas las sustancias que presentan propiedades magnetoeléctricas en una sola fase y solo las ferritas debismuto, lo hacen a temperatura ambiente. En estas sustancias las propiedades multiferroicas se puedenmejorar por dopaje de sus cationes2,3. En este trabajo proponemos la síntesis y caracterización de ferritasde bismuto dopadas con itrio, obtenidas a partir de la descomposición térmica de complejos inorgánicos.Resultados: Los complejos Bi1-xYx[Fe(CN)6].4H2O (0
Fil: Runco Leal, Verónica Adriana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Navarro, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Bridoux, German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Villafuerte, Manuel Jose. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Gomez, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
XX Congreso Argentino de Físicoquímica y Química Inorgánica
Villa Carlos Paz
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica - Materia
-
FERROELECTRICIDAD
CERMAICOS
FERRITAS
TRANSPORT E ELECTRICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225506
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c74eeda22cd436e59438a1d79685f861 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225506 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicasRunco Leal, Verónica AdrianaNavarro, Maria CarolinaBridoux, GermanVillafuerte, Manuel JoseGomez, Maria InesFERROELECTRICIDADCERMAICOSFERRITASTRANSPORT E ELECTRICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Motivación: En los últimos años se intensificó el estudio de nuevos materiales con propiedades multiferroicas,debido a sus aplicaciones en espintrónica y almacenamiento magnetoeléctrico de la información1. Sonpocas las sustancias que presentan propiedades magnetoeléctricas en una sola fase y solo las ferritas debismuto, lo hacen a temperatura ambiente. En estas sustancias las propiedades multiferroicas se puedenmejorar por dopaje de sus cationes2,3. En este trabajo proponemos la síntesis y caracterización de ferritasde bismuto dopadas con itrio, obtenidas a partir de la descomposición térmica de complejos inorgánicos.Resultados: Los complejos Bi1-xYx[Fe(CN)6].4H2O (0<x<1) fueron calentados en mufla entre 500 y 600 ºCpara obtener Bi1-xYxFeO3. Los análisis termogravimétricos (TGA) y térmicos diferenciales (DTA), permitierondeterminar la temperatura óptima para la obtención de los óxidos mixtos a partir de los complejos. De losdatos de difracción de rayos X de polvo (DRXP) y usando el método Rietveld se refinaron las estructurascristalinas. En los óxidos de formula Bi1-xYxFeO3 se identificaron dos tipos de geometría: romboédrica (G.E.R3c) cuando x= 0,1; 0,2; 0,3 y ortorrómbica (G.E. Pnma) para x= 0,5; 0,7; 0,9. Este cambio de sistemacristalino se atribuye al reemplazo parcial del bismuto por un catión más pequeño (Bi3+=1,17Å; Y3+=1,02Å).Esta transición de geometría fue confirmada por espectroscopia Raman. El tamaño de los cristales (entre2 y 3 µm) se estimó por microscopía electrónica de barrido (SEM). El estudio de transporte eléctrico deBi0,7Y0,3FeO3 se realizó sobre una pastilla de muestra sinterizada, determinándose que el mecanismo deconducción ajusta con Variable Range Hopping (VRH)4 en todo el rango de temperatura (25 ? 315 K), conRhopping=100nm (a 25K).Conclusiones: El método de descomposición térmica de complejos inorgánicos, es una excelente elecciónpara la obtención de óxidos con formula Bi1-xYxFeO3 (0<x<1). Los óxidos mixtos obtenidos presentaron altogrado de pureza y tamaño uniforme de partícula del orden de los nanómetros. La sustitución de itrio porbismuto se materializó correctamente en todas las proporciones. En la muestra Bi0,7Y0,3FeO3 (G.E. R3c) sepudo determinar su mecanismo de conducción eléctrica.Referencias:1) Lee, J. H., Fina, I., Marti, X., Kim, Y. H., Hesse, D., Alexe, M., Advanced Materials, 2014, 26, 7078-7082.2) Zhong, M., Pavan Kumar, N., Sagar, E., Jian, Z., Yemin, H., Reddy, P.V., Mat. Chem. Physl., 2016,173, 126-131.3) Navarro, M. C., Jorge, G., Negri, R. M., Medina, L. S., Gómez, M. I., J. Therm. Anal. Calorim.,2015,122, 73-80.4) Mott, N.F., T.J. International Ltd. London, 1990, 2nd ed., 51.Fil: Runco Leal, Verónica Adriana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Navarro, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Bridoux, German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; ArgentinaFil: Villafuerte, Manuel Jose. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; ArgentinaFil: Gomez, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaXX Congreso Argentino de Físicoquímica y Química InorgánicaVilla Carlos PazArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaUniversidad Nacional de Río Cuarto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225506Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas; XX Congreso Argentino de Físicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 293-293978-987-688-210-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/xx-congreso-argentino-fisicoquimica-quimica-inorganica/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:41.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas |
| title |
Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas |
| spellingShingle |
Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas Runco Leal, Verónica Adriana FERROELECTRICIDAD CERMAICOS FERRITAS TRANSPORT E ELECTRICO |
| title_short |
Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas |
| title_full |
Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas |
| title_fullStr |
Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas |
| title_full_unstemmed |
Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas |
| title_sort |
Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Runco Leal, Verónica Adriana Navarro, Maria Carolina Bridoux, German Villafuerte, Manuel Jose Gomez, Maria Ines |
| author |
Runco Leal, Verónica Adriana |
| author_facet |
Runco Leal, Verónica Adriana Navarro, Maria Carolina Bridoux, German Villafuerte, Manuel Jose Gomez, Maria Ines |
| author_role |
author |
| author2 |
Navarro, Maria Carolina Bridoux, German Villafuerte, Manuel Jose Gomez, Maria Ines |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FERROELECTRICIDAD CERMAICOS FERRITAS TRANSPORT E ELECTRICO |
| topic |
FERROELECTRICIDAD CERMAICOS FERRITAS TRANSPORT E ELECTRICO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Motivación: En los últimos años se intensificó el estudio de nuevos materiales con propiedades multiferroicas,debido a sus aplicaciones en espintrónica y almacenamiento magnetoeléctrico de la información1. Sonpocas las sustancias que presentan propiedades magnetoeléctricas en una sola fase y solo las ferritas debismuto, lo hacen a temperatura ambiente. En estas sustancias las propiedades multiferroicas se puedenmejorar por dopaje de sus cationes2,3. En este trabajo proponemos la síntesis y caracterización de ferritasde bismuto dopadas con itrio, obtenidas a partir de la descomposición térmica de complejos inorgánicos.Resultados: Los complejos Bi1-xYx[Fe(CN)6].4H2O (0<x<1) fueron calentados en mufla entre 500 y 600 ºCpara obtener Bi1-xYxFeO3. Los análisis termogravimétricos (TGA) y térmicos diferenciales (DTA), permitierondeterminar la temperatura óptima para la obtención de los óxidos mixtos a partir de los complejos. De losdatos de difracción de rayos X de polvo (DRXP) y usando el método Rietveld se refinaron las estructurascristalinas. En los óxidos de formula Bi1-xYxFeO3 se identificaron dos tipos de geometría: romboédrica (G.E.R3c) cuando x= 0,1; 0,2; 0,3 y ortorrómbica (G.E. Pnma) para x= 0,5; 0,7; 0,9. Este cambio de sistemacristalino se atribuye al reemplazo parcial del bismuto por un catión más pequeño (Bi3+=1,17Å; Y3+=1,02Å).Esta transición de geometría fue confirmada por espectroscopia Raman. El tamaño de los cristales (entre2 y 3 µm) se estimó por microscopía electrónica de barrido (SEM). El estudio de transporte eléctrico deBi0,7Y0,3FeO3 se realizó sobre una pastilla de muestra sinterizada, determinándose que el mecanismo deconducción ajusta con Variable Range Hopping (VRH)4 en todo el rango de temperatura (25 ? 315 K), conRhopping=100nm (a 25K).Conclusiones: El método de descomposición térmica de complejos inorgánicos, es una excelente elecciónpara la obtención de óxidos con formula Bi1-xYxFeO3 (0<x<1). Los óxidos mixtos obtenidos presentaron altogrado de pureza y tamaño uniforme de partícula del orden de los nanómetros. La sustitución de itrio porbismuto se materializó correctamente en todas las proporciones. En la muestra Bi0,7Y0,3FeO3 (G.E. R3c) sepudo determinar su mecanismo de conducción eléctrica.Referencias:1) Lee, J. H., Fina, I., Marti, X., Kim, Y. H., Hesse, D., Alexe, M., Advanced Materials, 2014, 26, 7078-7082.2) Zhong, M., Pavan Kumar, N., Sagar, E., Jian, Z., Yemin, H., Reddy, P.V., Mat. Chem. Physl., 2016,173, 126-131.3) Navarro, M. C., Jorge, G., Negri, R. M., Medina, L. S., Gómez, M. I., J. Therm. Anal. Calorim.,2015,122, 73-80.4) Mott, N.F., T.J. International Ltd. London, 1990, 2nd ed., 51. Fil: Runco Leal, Verónica Adriana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Navarro, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Bridoux, German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina Fil: Villafuerte, Manuel Jose. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina Fil: Gomez, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina XX Congreso Argentino de Físicoquímica y Química Inorgánica Villa Carlos Paz Argentina Universidad Nacional de Río Cuarto Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica |
| description |
Motivación: En los últimos años se intensificó el estudio de nuevos materiales con propiedades multiferroicas,debido a sus aplicaciones en espintrónica y almacenamiento magnetoeléctrico de la información1. Sonpocas las sustancias que presentan propiedades magnetoeléctricas en una sola fase y solo las ferritas debismuto, lo hacen a temperatura ambiente. En estas sustancias las propiedades multiferroicas se puedenmejorar por dopaje de sus cationes2,3. En este trabajo proponemos la síntesis y caracterización de ferritasde bismuto dopadas con itrio, obtenidas a partir de la descomposición térmica de complejos inorgánicos.Resultados: Los complejos Bi1-xYx[Fe(CN)6].4H2O (0<x<1) fueron calentados en mufla entre 500 y 600 ºCpara obtener Bi1-xYxFeO3. Los análisis termogravimétricos (TGA) y térmicos diferenciales (DTA), permitierondeterminar la temperatura óptima para la obtención de los óxidos mixtos a partir de los complejos. De losdatos de difracción de rayos X de polvo (DRXP) y usando el método Rietveld se refinaron las estructurascristalinas. En los óxidos de formula Bi1-xYxFeO3 se identificaron dos tipos de geometría: romboédrica (G.E.R3c) cuando x= 0,1; 0,2; 0,3 y ortorrómbica (G.E. Pnma) para x= 0,5; 0,7; 0,9. Este cambio de sistemacristalino se atribuye al reemplazo parcial del bismuto por un catión más pequeño (Bi3+=1,17Å; Y3+=1,02Å).Esta transición de geometría fue confirmada por espectroscopia Raman. El tamaño de los cristales (entre2 y 3 µm) se estimó por microscopía electrónica de barrido (SEM). El estudio de transporte eléctrico deBi0,7Y0,3FeO3 se realizó sobre una pastilla de muestra sinterizada, determinándose que el mecanismo deconducción ajusta con Variable Range Hopping (VRH)4 en todo el rango de temperatura (25 ? 315 K), conRhopping=100nm (a 25K).Conclusiones: El método de descomposición térmica de complejos inorgánicos, es una excelente elecciónpara la obtención de óxidos con formula Bi1-xYxFeO3 (0<x<1). Los óxidos mixtos obtenidos presentaron altogrado de pureza y tamaño uniforme de partícula del orden de los nanómetros. La sustitución de itrio porbismuto se materializó correctamente en todas las proporciones. En la muestra Bi0,7Y0,3FeO3 (G.E. R3c) sepudo determinar su mecanismo de conducción eléctrica.Referencias:1) Lee, J. H., Fina, I., Marti, X., Kim, Y. H., Hesse, D., Alexe, M., Advanced Materials, 2014, 26, 7078-7082.2) Zhong, M., Pavan Kumar, N., Sagar, E., Jian, Z., Yemin, H., Reddy, P.V., Mat. Chem. Physl., 2016,173, 126-131.3) Navarro, M. C., Jorge, G., Negri, R. M., Medina, L. S., Gómez, M. I., J. Therm. Anal. Calorim.,2015,122, 73-80.4) Mott, N.F., T.J. International Ltd. London, 1990, 2nd ed., 51. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225506 Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas; XX Congreso Argentino de Físicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 293-293 978-987-688-210-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/225506 |
| identifier_str_mv |
Obtención de ferritas de bismuto dopadas con itrio con potenciales aplicaciones tecnológicas; XX Congreso Argentino de Físicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 293-293 978-987-688-210-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/xx-congreso-argentino-fisicoquimica-quimica-inorganica/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846082752623935488 |
| score |
13.22299 |