La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy

Autores
González Pratx, Evangelina Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las tres últimas décadas Argentina ha sido objeto de múltiples transformaciones estructurales. En los últimos años del país se convirtió en un laboratorio de nuevas formas de acción colectiva y de movilizaciones sociales que reactivaron relatos y acciones vinculadas con el pasado y actual paisaje sociopolítico y económico latinoamericano, en relación a los matrices políticos-ideológicos y de gobierno (Svampa, 2003). Uno de los momentos en que este proceso se vio con claridad fue -entre otros procesos- el de los cacerolazos del 19 y 20 de diciembre de 2001, y que no tardaron en extenderse en todo el país. En esta instancia coyuntural, se dio una situación rebote sobre la coyuntura a nivel nacional y que iba perfilando su inestabilidad a las distintas provincias. En la provincia de Jujuy sufrió la cesación de pagos que, junto a la dolarización y la convertibilidad de la economía, perjudicó gravemente a gran parte de la población jujeña debilitando el poder político. En este contexto, la ciudad de San Salvador de Jujuy, de la provincia de Jujuy, vivió y vive permanentes cambios políticos (a través de otras formas de participación), culturales (con nuevas pautas de interrelaciones en la comunidad), eco-nómicos (pensando en las consecuencias del neoliberalismo y la reconfiguración del Estado) y sociales (a partir de los cambios en las composiciones urbanas de las ciudades y de los hábitats) que impactan en su territorio, a la vez que modifican las representaciones construidas por los actores sociales en el espacio simbólico y cotidiano. Para semejante tarea se propone tomar el discurso de los medios hegemónicos provinciales (diarios Pregón y El Tribuno de Jujuy) como campo de análisis e interpretación de las representaciones que se hacen sobre la crisis. Partiendo del supuesto de que como medios dominantes y con estructuras de propiedad cercana al poder del momento, viabilizan el discurso oficial/dominante. Por lo tanto, las construcciones discursivas de estos medios, nos posibilita para determinar quiénes y cómo se visibilizan a los actores sociales y a que otros se (in)visibilizan, cómo se significa la crisis y qué papel o rol juegan las autoridades provinciales.
Fil: González Pratx, Evangelina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
CRISIS
PRENSA
REPRESENTACIONES SOCIO-MEDIÁTICAS
JUJUY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173625

id CONICETDig_c71ddebbac02f285c48347a26c25451b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173625
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de JujuyGonzález Pratx, Evangelina BelénCRISISPRENSAREPRESENTACIONES SOCIO-MEDIÁTICASJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En las tres últimas décadas Argentina ha sido objeto de múltiples transformaciones estructurales. En los últimos años del país se convirtió en un laboratorio de nuevas formas de acción colectiva y de movilizaciones sociales que reactivaron relatos y acciones vinculadas con el pasado y actual paisaje sociopolítico y económico latinoamericano, en relación a los matrices políticos-ideológicos y de gobierno (Svampa, 2003). Uno de los momentos en que este proceso se vio con claridad fue -entre otros procesos- el de los cacerolazos del 19 y 20 de diciembre de 2001, y que no tardaron en extenderse en todo el país. En esta instancia coyuntural, se dio una situación rebote sobre la coyuntura a nivel nacional y que iba perfilando su inestabilidad a las distintas provincias. En la provincia de Jujuy sufrió la cesación de pagos que, junto a la dolarización y la convertibilidad de la economía, perjudicó gravemente a gran parte de la población jujeña debilitando el poder político. En este contexto, la ciudad de San Salvador de Jujuy, de la provincia de Jujuy, vivió y vive permanentes cambios políticos (a través de otras formas de participación), culturales (con nuevas pautas de interrelaciones en la comunidad), eco-nómicos (pensando en las consecuencias del neoliberalismo y la reconfiguración del Estado) y sociales (a partir de los cambios en las composiciones urbanas de las ciudades y de los hábitats) que impactan en su territorio, a la vez que modifican las representaciones construidas por los actores sociales en el espacio simbólico y cotidiano. Para semejante tarea se propone tomar el discurso de los medios hegemónicos provinciales (diarios Pregón y El Tribuno de Jujuy) como campo de análisis e interpretación de las representaciones que se hacen sobre la crisis. Partiendo del supuesto de que como medios dominantes y con estructuras de propiedad cercana al poder del momento, viabilizan el discurso oficial/dominante. Por lo tanto, las construcciones discursivas de estos medios, nos posibilita para determinar quiénes y cómo se visibilizan a los actores sociales y a que otros se (in)visibilizan, cómo se significa la crisis y qué papel o rol juegan las autoridades provinciales.Fil: González Pratx, Evangelina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaTiraxi Ediciones2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173625González Pratx, Evangelina Belén; La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy; Tiraxi Ediciones; 2021; 266978-987-47753-8-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/tiraxiediciones.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:46.652CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy
title La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy
spellingShingle La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy
González Pratx, Evangelina Belén
CRISIS
PRENSA
REPRESENTACIONES SOCIO-MEDIÁTICAS
JUJUY
title_short La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy
title_full La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy
title_fullStr La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy
title_full_unstemmed La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy
title_sort La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv González Pratx, Evangelina Belén
author González Pratx, Evangelina Belén
author_facet González Pratx, Evangelina Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS
PRENSA
REPRESENTACIONES SOCIO-MEDIÁTICAS
JUJUY
topic CRISIS
PRENSA
REPRESENTACIONES SOCIO-MEDIÁTICAS
JUJUY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las tres últimas décadas Argentina ha sido objeto de múltiples transformaciones estructurales. En los últimos años del país se convirtió en un laboratorio de nuevas formas de acción colectiva y de movilizaciones sociales que reactivaron relatos y acciones vinculadas con el pasado y actual paisaje sociopolítico y económico latinoamericano, en relación a los matrices políticos-ideológicos y de gobierno (Svampa, 2003). Uno de los momentos en que este proceso se vio con claridad fue -entre otros procesos- el de los cacerolazos del 19 y 20 de diciembre de 2001, y que no tardaron en extenderse en todo el país. En esta instancia coyuntural, se dio una situación rebote sobre la coyuntura a nivel nacional y que iba perfilando su inestabilidad a las distintas provincias. En la provincia de Jujuy sufrió la cesación de pagos que, junto a la dolarización y la convertibilidad de la economía, perjudicó gravemente a gran parte de la población jujeña debilitando el poder político. En este contexto, la ciudad de San Salvador de Jujuy, de la provincia de Jujuy, vivió y vive permanentes cambios políticos (a través de otras formas de participación), culturales (con nuevas pautas de interrelaciones en la comunidad), eco-nómicos (pensando en las consecuencias del neoliberalismo y la reconfiguración del Estado) y sociales (a partir de los cambios en las composiciones urbanas de las ciudades y de los hábitats) que impactan en su territorio, a la vez que modifican las representaciones construidas por los actores sociales en el espacio simbólico y cotidiano. Para semejante tarea se propone tomar el discurso de los medios hegemónicos provinciales (diarios Pregón y El Tribuno de Jujuy) como campo de análisis e interpretación de las representaciones que se hacen sobre la crisis. Partiendo del supuesto de que como medios dominantes y con estructuras de propiedad cercana al poder del momento, viabilizan el discurso oficial/dominante. Por lo tanto, las construcciones discursivas de estos medios, nos posibilita para determinar quiénes y cómo se visibilizan a los actores sociales y a que otros se (in)visibilizan, cómo se significa la crisis y qué papel o rol juegan las autoridades provinciales.
Fil: González Pratx, Evangelina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description En las tres últimas décadas Argentina ha sido objeto de múltiples transformaciones estructurales. En los últimos años del país se convirtió en un laboratorio de nuevas formas de acción colectiva y de movilizaciones sociales que reactivaron relatos y acciones vinculadas con el pasado y actual paisaje sociopolítico y económico latinoamericano, en relación a los matrices políticos-ideológicos y de gobierno (Svampa, 2003). Uno de los momentos en que este proceso se vio con claridad fue -entre otros procesos- el de los cacerolazos del 19 y 20 de diciembre de 2001, y que no tardaron en extenderse en todo el país. En esta instancia coyuntural, se dio una situación rebote sobre la coyuntura a nivel nacional y que iba perfilando su inestabilidad a las distintas provincias. En la provincia de Jujuy sufrió la cesación de pagos que, junto a la dolarización y la convertibilidad de la economía, perjudicó gravemente a gran parte de la población jujeña debilitando el poder político. En este contexto, la ciudad de San Salvador de Jujuy, de la provincia de Jujuy, vivió y vive permanentes cambios políticos (a través de otras formas de participación), culturales (con nuevas pautas de interrelaciones en la comunidad), eco-nómicos (pensando en las consecuencias del neoliberalismo y la reconfiguración del Estado) y sociales (a partir de los cambios en las composiciones urbanas de las ciudades y de los hábitats) que impactan en su territorio, a la vez que modifican las representaciones construidas por los actores sociales en el espacio simbólico y cotidiano. Para semejante tarea se propone tomar el discurso de los medios hegemónicos provinciales (diarios Pregón y El Tribuno de Jujuy) como campo de análisis e interpretación de las representaciones que se hacen sobre la crisis. Partiendo del supuesto de que como medios dominantes y con estructuras de propiedad cercana al poder del momento, viabilizan el discurso oficial/dominante. Por lo tanto, las construcciones discursivas de estos medios, nos posibilita para determinar quiénes y cómo se visibilizan a los actores sociales y a que otros se (in)visibilizan, cómo se significa la crisis y qué papel o rol juegan las autoridades provinciales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173625
González Pratx, Evangelina Belén; La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy; Tiraxi Ediciones; 2021; 266
978-987-47753-8-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173625
identifier_str_mv González Pratx, Evangelina Belén; La crisis de 2001 en la prensa. Representaciones sociales-mediáticas: Diarios Pregón y Tribuno de Jujuy; Tiraxi Ediciones; 2021; 266
978-987-47753-8-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/tiraxiediciones.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tiraxi Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Tiraxi Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082629091196928
score 12.891075