Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires

Autores
Levalle, Sebastián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A principios del 2004 surge el colectivo “La Oruga”, una experiencia de educación y recreación popular que se desarrolló fundamentalmente en una plaza del barrio porteño de Balvanera en la capital argentina. En este trabajo me propongo abordar la experiencia de La Oruga entre el 2004 y el 2010, de la cual formé parte, desde una mirada estética. Sostendré que la actividad del colectivo puede concebirse como una ocupación artístico-cultural del espacio público orientada a la creación de nuevas relaciones sociales. En la experiencia de la Oruga se desarrolló una tensión que sus integrantes concebimos como una oposición entre “el arte” -o “lo cultural”- y “la política”. Voy a afirmar que el diálogo entre los intereses barriales y los de la organización se tradujo en formas “negociadas” de acción político-cultural, movilizando productivamente aquella tensión original y evitando una subordinación lineal del arte a la política.
In early 2004 appears the collective "The Caterpillar", an experience of popular education and recreation that has been mainly developed in a square in the neighborhood of Balvanera in the Argentinian capital. In this paper I propose to address the experience of The Caterpillar between 2004 and 2010, of which I was part, from an aesthetic look. I will argue that activity performed by the collective can be seen as an artistic and cultural occupation of the public space oriented to the creation of new social relations. In the experience of The Caterpillar had developed a tension that its members had conceived as an opposition between “the art” – or "the cultural"- and "the politics". I will argue that the dialogue between neighbor’s interests and those of the organization resulted in "negotiated" forms of political and cultural action, productively mobilizing that original tension and avoiding a linear subordination of art to politics.
Fil: Levalle, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Política
Estética
Movimientos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179174

id CONICETDig_c6b03dac09a9911cf5d24d9a1c2ed800
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos AiresArt and politics after 2001: The aesthetic experience of the collective of education and popular recreation "La Oruga" in the city of Buenos AiresLevalle, SebastiánPolíticaEstéticaMovimientos socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A principios del 2004 surge el colectivo “La Oruga”, una experiencia de educación y recreación popular que se desarrolló fundamentalmente en una plaza del barrio porteño de Balvanera en la capital argentina. En este trabajo me propongo abordar la experiencia de La Oruga entre el 2004 y el 2010, de la cual formé parte, desde una mirada estética. Sostendré que la actividad del colectivo puede concebirse como una ocupación artístico-cultural del espacio público orientada a la creación de nuevas relaciones sociales. En la experiencia de la Oruga se desarrolló una tensión que sus integrantes concebimos como una oposición entre “el arte” -o “lo cultural”- y “la política”. Voy a afirmar que el diálogo entre los intereses barriales y los de la organización se tradujo en formas “negociadas” de acción político-cultural, movilizando productivamente aquella tensión original y evitando una subordinación lineal del arte a la política.In early 2004 appears the collective "The Caterpillar", an experience of popular education and recreation that has been mainly developed in a square in the neighborhood of Balvanera in the Argentinian capital. In this paper I propose to address the experience of The Caterpillar between 2004 and 2010, of which I was part, from an aesthetic look. I will argue that activity performed by the collective can be seen as an artistic and cultural occupation of the public space oriented to the creation of new social relations. In the experience of The Caterpillar had developed a tension that its members had conceived as an opposition between “the art” – or "the cultural"- and "the politics". I will argue that the dialogue between neighbor’s interests and those of the organization resulted in "negotiated" forms of political and cultural action, productively mobilizing that original tension and avoiding a linear subordination of art to politics.Fil: Levalle, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179174Levalle, Sebastián; Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De prácticas y Discursos; 5; 7; 12-2016; 1-192250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/1209/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:13.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires
Art and politics after 2001: The aesthetic experience of the collective of education and popular recreation "La Oruga" in the city of Buenos Aires
title Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires
Levalle, Sebastián
Política
Estética
Movimientos sociales
title_short Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires
title_full Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires
title_sort Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Levalle, Sebastián
author Levalle, Sebastián
author_facet Levalle, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Estética
Movimientos sociales
topic Política
Estética
Movimientos sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A principios del 2004 surge el colectivo “La Oruga”, una experiencia de educación y recreación popular que se desarrolló fundamentalmente en una plaza del barrio porteño de Balvanera en la capital argentina. En este trabajo me propongo abordar la experiencia de La Oruga entre el 2004 y el 2010, de la cual formé parte, desde una mirada estética. Sostendré que la actividad del colectivo puede concebirse como una ocupación artístico-cultural del espacio público orientada a la creación de nuevas relaciones sociales. En la experiencia de la Oruga se desarrolló una tensión que sus integrantes concebimos como una oposición entre “el arte” -o “lo cultural”- y “la política”. Voy a afirmar que el diálogo entre los intereses barriales y los de la organización se tradujo en formas “negociadas” de acción político-cultural, movilizando productivamente aquella tensión original y evitando una subordinación lineal del arte a la política.
In early 2004 appears the collective "The Caterpillar", an experience of popular education and recreation that has been mainly developed in a square in the neighborhood of Balvanera in the Argentinian capital. In this paper I propose to address the experience of The Caterpillar between 2004 and 2010, of which I was part, from an aesthetic look. I will argue that activity performed by the collective can be seen as an artistic and cultural occupation of the public space oriented to the creation of new social relations. In the experience of The Caterpillar had developed a tension that its members had conceived as an opposition between “the art” – or "the cultural"- and "the politics". I will argue that the dialogue between neighbor’s interests and those of the organization resulted in "negotiated" forms of political and cultural action, productively mobilizing that original tension and avoiding a linear subordination of art to politics.
Fil: Levalle, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A principios del 2004 surge el colectivo “La Oruga”, una experiencia de educación y recreación popular que se desarrolló fundamentalmente en una plaza del barrio porteño de Balvanera en la capital argentina. En este trabajo me propongo abordar la experiencia de La Oruga entre el 2004 y el 2010, de la cual formé parte, desde una mirada estética. Sostendré que la actividad del colectivo puede concebirse como una ocupación artístico-cultural del espacio público orientada a la creación de nuevas relaciones sociales. En la experiencia de la Oruga se desarrolló una tensión que sus integrantes concebimos como una oposición entre “el arte” -o “lo cultural”- y “la política”. Voy a afirmar que el diálogo entre los intereses barriales y los de la organización se tradujo en formas “negociadas” de acción político-cultural, movilizando productivamente aquella tensión original y evitando una subordinación lineal del arte a la política.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179174
Levalle, Sebastián; Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De prácticas y Discursos; 5; 7; 12-2016; 1-19
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179174
identifier_str_mv Levalle, Sebastián; Arte y política después del 2001: La experiencia estética del colectivo de educación y recreación popular “La Oruga”, en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De prácticas y Discursos; 5; 7; 12-2016; 1-19
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/1209/0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613846005710848
score 13.070432