Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural

Autores
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone un recorrido crítico a partir de la experiencia de formación docente desarrollada en la cátedra de formación docente de profesores de Español en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Nos proponemos analizar específicamente el impacto que tuvo en algunas decisiones metodológicas, en la construcción de algunos dispositivos didácticos y la realización de eventos académicos la introducción de categorías en la Semiótica de la Cultura de Iuri Lotman (1996) durante el ciclo lectivo 2015. Partiendo de conceptos de esta línea teórica (como son frontera, memoria de la cultura, mecanismos buffer, traducción) nuestro estudio busca subrayar el modo en que esta perspectiva teórica nos permitió resignificar las representaciones de los practicantes sobre la práctica docente y sustentó teóricamente decisiones metodológicas para la formación de docentes reflexivos, según el paradigma de la reflexividad que sugieren Zeichner y Liston (1998). A través de este relato de experiencia que articula la descripción con el desarrollo teórico de las distintas categorías teóricas lotmanianas buscamos demostrar que la Semiótica de la Cultura puede aportar un valioso enfoque para no simplificar la tarea docente como conjunto de recetas e invitar más bien a reconocer intensos procesos semióticos antes, durante y después de la práctica docente. Las categorías lotmanianas hacen posible, desde nuestra perspectiva, iluminar la complejidad y creatividad del hacer docente, y pueden enriquecer a su vez otras propuestas orientadas a la formación inicial de docentes, tanto en instituciones universitarias como en Institutos de formación Superior.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina
Materia
DIDÁCTICA
LOTMAN
PRÁCTICAS
FORMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67269

id CONICETDig_c64296d6a99f097656a0a37c6fea0fb8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67269
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-culturalMolina Ahumada, Ernesto PabloDIDÁCTICALOTMANPRÁCTICASFORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone un recorrido crítico a partir de la experiencia de formación docente desarrollada en la cátedra de formación docente de profesores de Español en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Nos proponemos analizar específicamente el impacto que tuvo en algunas decisiones metodológicas, en la construcción de algunos dispositivos didácticos y la realización de eventos académicos la introducción de categorías en la Semiótica de la Cultura de Iuri Lotman (1996) durante el ciclo lectivo 2015. Partiendo de conceptos de esta línea teórica (como son frontera, memoria de la cultura, mecanismos buffer, traducción) nuestro estudio busca subrayar el modo en que esta perspectiva teórica nos permitió resignificar las representaciones de los practicantes sobre la práctica docente y sustentó teóricamente decisiones metodológicas para la formación de docentes reflexivos, según el paradigma de la reflexividad que sugieren Zeichner y Liston (1998). A través de este relato de experiencia que articula la descripción con el desarrollo teórico de las distintas categorías teóricas lotmanianas buscamos demostrar que la Semiótica de la Cultura puede aportar un valioso enfoque para no simplificar la tarea docente como conjunto de recetas e invitar más bien a reconocer intensos procesos semióticos antes, durante y después de la práctica docente. Las categorías lotmanianas hacen posible, desde nuestra perspectiva, iluminar la complejidad y creatividad del hacer docente, y pueden enriquecer a su vez otras propuestas orientadas a la formación inicial de docentes, tanto en instituciones universitarias como en Institutos de formación Superior.Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; ArgentinaInstituto de Formación Docente Continua2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67269Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural; Instituto de Formación Docente Continua; Kimün. Revista Interdisciplinaria de Formación docente; 5; 12-2017; 21-382469-066XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/kimun/article/view/11638info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:03.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural
title Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural
spellingShingle Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
DIDÁCTICA
LOTMAN
PRÁCTICAS
FORMACIÓN
title_short Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural
title_full Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural
title_fullStr Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural
title_full_unstemmed Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural
title_sort Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_facet Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIDÁCTICA
LOTMAN
PRÁCTICAS
FORMACIÓN
topic DIDÁCTICA
LOTMAN
PRÁCTICAS
FORMACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone un recorrido crítico a partir de la experiencia de formación docente desarrollada en la cátedra de formación docente de profesores de Español en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Nos proponemos analizar específicamente el impacto que tuvo en algunas decisiones metodológicas, en la construcción de algunos dispositivos didácticos y la realización de eventos académicos la introducción de categorías en la Semiótica de la Cultura de Iuri Lotman (1996) durante el ciclo lectivo 2015. Partiendo de conceptos de esta línea teórica (como son frontera, memoria de la cultura, mecanismos buffer, traducción) nuestro estudio busca subrayar el modo en que esta perspectiva teórica nos permitió resignificar las representaciones de los practicantes sobre la práctica docente y sustentó teóricamente decisiones metodológicas para la formación de docentes reflexivos, según el paradigma de la reflexividad que sugieren Zeichner y Liston (1998). A través de este relato de experiencia que articula la descripción con el desarrollo teórico de las distintas categorías teóricas lotmanianas buscamos demostrar que la Semiótica de la Cultura puede aportar un valioso enfoque para no simplificar la tarea docente como conjunto de recetas e invitar más bien a reconocer intensos procesos semióticos antes, durante y después de la práctica docente. Las categorías lotmanianas hacen posible, desde nuestra perspectiva, iluminar la complejidad y creatividad del hacer docente, y pueden enriquecer a su vez otras propuestas orientadas a la formación inicial de docentes, tanto en instituciones universitarias como en Institutos de formación Superior.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina
description El artículo propone un recorrido crítico a partir de la experiencia de formación docente desarrollada en la cátedra de formación docente de profesores de Español en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Nos proponemos analizar específicamente el impacto que tuvo en algunas decisiones metodológicas, en la construcción de algunos dispositivos didácticos y la realización de eventos académicos la introducción de categorías en la Semiótica de la Cultura de Iuri Lotman (1996) durante el ciclo lectivo 2015. Partiendo de conceptos de esta línea teórica (como son frontera, memoria de la cultura, mecanismos buffer, traducción) nuestro estudio busca subrayar el modo en que esta perspectiva teórica nos permitió resignificar las representaciones de los practicantes sobre la práctica docente y sustentó teóricamente decisiones metodológicas para la formación de docentes reflexivos, según el paradigma de la reflexividad que sugieren Zeichner y Liston (1998). A través de este relato de experiencia que articula la descripción con el desarrollo teórico de las distintas categorías teóricas lotmanianas buscamos demostrar que la Semiótica de la Cultura puede aportar un valioso enfoque para no simplificar la tarea docente como conjunto de recetas e invitar más bien a reconocer intensos procesos semióticos antes, durante y después de la práctica docente. Las categorías lotmanianas hacen posible, desde nuestra perspectiva, iluminar la complejidad y creatividad del hacer docente, y pueden enriquecer a su vez otras propuestas orientadas a la formación inicial de docentes, tanto en instituciones universitarias como en Institutos de formación Superior.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67269
Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural; Instituto de Formación Docente Continua; Kimün. Revista Interdisciplinaria de Formación docente; 5; 12-2017; 21-38
2469-066X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67269
identifier_str_mv Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Lotman va a la escuela. La formación docente en clave semiótico-cultural; Instituto de Formación Docente Continua; Kimün. Revista Interdisciplinaria de Formación docente; 5; 12-2017; 21-38
2469-066X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/kimun/article/view/11638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Formación Docente Continua
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Formación Docente Continua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268641815429120
score 13.13397