El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009)

Autores
Linares, Alejandro Felix
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo evalúa y analiza el presupuesto de los medios estatales argentinos durante el período 2003-2009, desde una propuesta metodológica que recupera dimensiones cualitativas y cuantitativas. Inserto en la tradición de los estudios latinoamericanos críticos sobre políticas de comunicación, el trabajo describe los mecanismos de financiamiento y presenta los números concretos de los presupuestos de los medios analizados, a lo que suma las observaciones de los administradores de los mismos. En el período analizado se produjo un crecimiento sostenido del presupuesto de estos medios, lo que generó mayor estabilidad y previsibilidad para la gestión. Sin embargo, los recursos predominantemente públicos fueron insuficientes para los objetivos planteados en el marco de los condicionamientos propios del entorno específico de la actividad. Además, los presupuestos relevados se ubicaron notoriamente por debajo del promedio de las experiencias internacionales más ambiciosas en la administración de medios estatales con misiones de servicio público. Las conclusiones alcanzadas intentan enriquecer el debate en torno al financiamiento óptimo para que los medios estatales cumplan con sus objetivos y sus obligaciones diferenciales.
The article evaluates and analyzes the budget of the Argentine state media during the period 2003-2009 from a methodological proposal that recovers qualitative and quantitative dimensions. As part of the tradition of critical Latin American studies on communication politics, the paper describes the mechanisms of financing and presents concrete numbers of the media budgets analyzed, to which is added the observations of its administrators. During the period under review there was a sustained growth of the budget of these media. It generated a framework of increasing in the stability and predictability for management. However, the predominantly public resources were insufficient for the objectives set in the context of the conditions of activity’s specific environment. In addition to this, the budgets analyzed were notoriously below the average of the most ambitious international experiences in the administration of state media with public service missions. The conclusions reached try to enrich the debate on the optimal financing for the state media to fulfill their differential objectives and obligations.
Fil: Linares, Alejandro Felix. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Materia
MEDIOS PÚBLICOS
FINANCIAMIENTO
ESTADO
POLÍTICAS
MEDIOS ESTATALES
PUBLICIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77700

id CONICETDig_c61ece0e680bfaad2bfc0c97baa503c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77700
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009)The financing in state media in Argentina (2003-2009)Linares, Alejandro FelixMEDIOS PÚBLICOSFINANCIAMIENTOESTADOPOLÍTICASMEDIOS ESTATALESPUBLICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo evalúa y analiza el presupuesto de los medios estatales argentinos durante el período 2003-2009, desde una propuesta metodológica que recupera dimensiones cualitativas y cuantitativas. Inserto en la tradición de los estudios latinoamericanos críticos sobre políticas de comunicación, el trabajo describe los mecanismos de financiamiento y presenta los números concretos de los presupuestos de los medios analizados, a lo que suma las observaciones de los administradores de los mismos. En el período analizado se produjo un crecimiento sostenido del presupuesto de estos medios, lo que generó mayor estabilidad y previsibilidad para la gestión. Sin embargo, los recursos predominantemente públicos fueron insuficientes para los objetivos planteados en el marco de los condicionamientos propios del entorno específico de la actividad. Además, los presupuestos relevados se ubicaron notoriamente por debajo del promedio de las experiencias internacionales más ambiciosas en la administración de medios estatales con misiones de servicio público. Las conclusiones alcanzadas intentan enriquecer el debate en torno al financiamiento óptimo para que los medios estatales cumplan con sus objetivos y sus obligaciones diferenciales.The article evaluates and analyzes the budget of the Argentine state media during the period 2003-2009 from a methodological proposal that recovers qualitative and quantitative dimensions. As part of the tradition of critical Latin American studies on communication politics, the paper describes the mechanisms of financing and presents concrete numbers of the media budgets analyzed, to which is added the observations of its administrators. During the period under review there was a sustained growth of the budget of these media. It generated a framework of increasing in the stability and predictability for management. However, the predominantly public resources were insufficient for the objectives set in the context of the conditions of activity’s specific environment. In addition to this, the budgets analyzed were notoriously below the average of the most ambitious international experiences in the administration of state media with public service missions. The conclusions reached try to enrich the debate on the optimal financing for the state media to fulfill their differential objectives and obligations.Fil: Linares, Alejandro Felix. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77700Linares, Alejandro Felix; El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 54; 6-2017; 207-2251668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3923info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:33:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77700instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:33:44.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009)
The financing in state media in Argentina (2003-2009)
title El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009)
spellingShingle El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009)
Linares, Alejandro Felix
MEDIOS PÚBLICOS
FINANCIAMIENTO
ESTADO
POLÍTICAS
MEDIOS ESTATALES
PUBLICIDAD
title_short El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009)
title_full El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009)
title_fullStr El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009)
title_full_unstemmed El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009)
title_sort El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, Alejandro Felix
author Linares, Alejandro Felix
author_facet Linares, Alejandro Felix
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS PÚBLICOS
FINANCIAMIENTO
ESTADO
POLÍTICAS
MEDIOS ESTATALES
PUBLICIDAD
topic MEDIOS PÚBLICOS
FINANCIAMIENTO
ESTADO
POLÍTICAS
MEDIOS ESTATALES
PUBLICIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo evalúa y analiza el presupuesto de los medios estatales argentinos durante el período 2003-2009, desde una propuesta metodológica que recupera dimensiones cualitativas y cuantitativas. Inserto en la tradición de los estudios latinoamericanos críticos sobre políticas de comunicación, el trabajo describe los mecanismos de financiamiento y presenta los números concretos de los presupuestos de los medios analizados, a lo que suma las observaciones de los administradores de los mismos. En el período analizado se produjo un crecimiento sostenido del presupuesto de estos medios, lo que generó mayor estabilidad y previsibilidad para la gestión. Sin embargo, los recursos predominantemente públicos fueron insuficientes para los objetivos planteados en el marco de los condicionamientos propios del entorno específico de la actividad. Además, los presupuestos relevados se ubicaron notoriamente por debajo del promedio de las experiencias internacionales más ambiciosas en la administración de medios estatales con misiones de servicio público. Las conclusiones alcanzadas intentan enriquecer el debate en torno al financiamiento óptimo para que los medios estatales cumplan con sus objetivos y sus obligaciones diferenciales.
The article evaluates and analyzes the budget of the Argentine state media during the period 2003-2009 from a methodological proposal that recovers qualitative and quantitative dimensions. As part of the tradition of critical Latin American studies on communication politics, the paper describes the mechanisms of financing and presents concrete numbers of the media budgets analyzed, to which is added the observations of its administrators. During the period under review there was a sustained growth of the budget of these media. It generated a framework of increasing in the stability and predictability for management. However, the predominantly public resources were insufficient for the objectives set in the context of the conditions of activity’s specific environment. In addition to this, the budgets analyzed were notoriously below the average of the most ambitious international experiences in the administration of state media with public service missions. The conclusions reached try to enrich the debate on the optimal financing for the state media to fulfill their differential objectives and obligations.
Fil: Linares, Alejandro Felix. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
description El artículo evalúa y analiza el presupuesto de los medios estatales argentinos durante el período 2003-2009, desde una propuesta metodológica que recupera dimensiones cualitativas y cuantitativas. Inserto en la tradición de los estudios latinoamericanos críticos sobre políticas de comunicación, el trabajo describe los mecanismos de financiamiento y presenta los números concretos de los presupuestos de los medios analizados, a lo que suma las observaciones de los administradores de los mismos. En el período analizado se produjo un crecimiento sostenido del presupuesto de estos medios, lo que generó mayor estabilidad y previsibilidad para la gestión. Sin embargo, los recursos predominantemente públicos fueron insuficientes para los objetivos planteados en el marco de los condicionamientos propios del entorno específico de la actividad. Además, los presupuestos relevados se ubicaron notoriamente por debajo del promedio de las experiencias internacionales más ambiciosas en la administración de medios estatales con misiones de servicio público. Las conclusiones alcanzadas intentan enriquecer el debate en torno al financiamiento óptimo para que los medios estatales cumplan con sus objetivos y sus obligaciones diferenciales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77700
Linares, Alejandro Felix; El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 54; 6-2017; 207-225
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77700
identifier_str_mv Linares, Alejandro Felix; El financiamiento en medios estatales en la Argentina (2003-2009); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 54; 6-2017; 207-225
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3923
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606699022221312
score 13.001348