Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia

Autores
Sánchez, María Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia produjo efectos, tanto espaciales como temporales, en la circulación del dinero (Luzzi y Sánchez, 2021). Con las restricciones de movilidad, muchas personas dejaron de trabajar presencialmente, otras tantas de consumir, y el dinero desapareció físicamente durante largos meses de las calles. Las cuevas financieras no quedaron ajenas a aquellos cambios: el contexto de la pandemia transformó la vida cotidiana de un circuito ilícito que depende del paso de los dólares de mano en mano.En este texto nos proponemos describir de modo exploratorio las transformaciones en el orden de lo cotidiano, como diría Bill Maurer (2012), del mundo ilícito de las cuevas. Describiremos cambios en las formas de organización y en las estrategias de negocios producidas por el contexto socioeconómico de la pandemia del Covid-19, a partir del seguimiento de dos cuevas financieras que se ubican en el centro financiero de la ciudad de Buenos Aires. La heterogeneidad de los casos, en cuanto a su configuración y posición en el mercado, nos permitirá además problematizar el impacto diferencial de las transformaciones en curso.
Fil: Sánchez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
FINANZAS
ILEGALISMOS
CRIPTOMONEDAS
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165937

id CONICETDig_c5db5f54769e5fe16b97de61faf11a1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165937
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemiaSánchez, María SoledadFINANZASILEGALISMOSCRIPTOMONEDASPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia produjo efectos, tanto espaciales como temporales, en la circulación del dinero (Luzzi y Sánchez, 2021). Con las restricciones de movilidad, muchas personas dejaron de trabajar presencialmente, otras tantas de consumir, y el dinero desapareció físicamente durante largos meses de las calles. Las cuevas financieras no quedaron ajenas a aquellos cambios: el contexto de la pandemia transformó la vida cotidiana de un circuito ilícito que depende del paso de los dólares de mano en mano.En este texto nos proponemos describir de modo exploratorio las transformaciones en el orden de lo cotidiano, como diría Bill Maurer (2012), del mundo ilícito de las cuevas. Describiremos cambios en las formas de organización y en las estrategias de negocios producidas por el contexto socioeconómico de la pandemia del Covid-19, a partir del seguimiento de dos cuevas financieras que se ubican en el centro financiero de la ciudad de Buenos Aires. La heterogeneidad de los casos, en cuanto a su configuración y posición en el mercado, nos permitirá además problematizar el impacto diferencial de las transformaciones en curso.Fil: Sánchez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165937Sánchez, María Soledad; Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Ichan Tecololt; 32; 349; 6-2021; 1-142683-314XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ichan.ciesas.edu.mx/dolares-cheques-y-criptomonedas-en-blue-transformaciones-en-el-mercado-financiero-ilicito-en-el-buenos-aires-de-la-pandemia/?utm_source=BenchmarkEmail&utm_campaign=Ichan_349_%22Antropolog%c3%ada_entre_lo_legal_e_ilegal%22&utm_minfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:01.441CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia
title Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia
spellingShingle Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia
Sánchez, María Soledad
FINANZAS
ILEGALISMOS
CRIPTOMONEDAS
PANDEMIA
COVID-19
title_short Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia
title_full Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia
title_fullStr Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia
title_full_unstemmed Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia
title_sort Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María Soledad
author Sánchez, María Soledad
author_facet Sánchez, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FINANZAS
ILEGALISMOS
CRIPTOMONEDAS
PANDEMIA
COVID-19
topic FINANZAS
ILEGALISMOS
CRIPTOMONEDAS
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia produjo efectos, tanto espaciales como temporales, en la circulación del dinero (Luzzi y Sánchez, 2021). Con las restricciones de movilidad, muchas personas dejaron de trabajar presencialmente, otras tantas de consumir, y el dinero desapareció físicamente durante largos meses de las calles. Las cuevas financieras no quedaron ajenas a aquellos cambios: el contexto de la pandemia transformó la vida cotidiana de un circuito ilícito que depende del paso de los dólares de mano en mano.En este texto nos proponemos describir de modo exploratorio las transformaciones en el orden de lo cotidiano, como diría Bill Maurer (2012), del mundo ilícito de las cuevas. Describiremos cambios en las formas de organización y en las estrategias de negocios producidas por el contexto socioeconómico de la pandemia del Covid-19, a partir del seguimiento de dos cuevas financieras que se ubican en el centro financiero de la ciudad de Buenos Aires. La heterogeneidad de los casos, en cuanto a su configuración y posición en el mercado, nos permitirá además problematizar el impacto diferencial de las transformaciones en curso.
Fil: Sánchez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description La pandemia produjo efectos, tanto espaciales como temporales, en la circulación del dinero (Luzzi y Sánchez, 2021). Con las restricciones de movilidad, muchas personas dejaron de trabajar presencialmente, otras tantas de consumir, y el dinero desapareció físicamente durante largos meses de las calles. Las cuevas financieras no quedaron ajenas a aquellos cambios: el contexto de la pandemia transformó la vida cotidiana de un circuito ilícito que depende del paso de los dólares de mano en mano.En este texto nos proponemos describir de modo exploratorio las transformaciones en el orden de lo cotidiano, como diría Bill Maurer (2012), del mundo ilícito de las cuevas. Describiremos cambios en las formas de organización y en las estrategias de negocios producidas por el contexto socioeconómico de la pandemia del Covid-19, a partir del seguimiento de dos cuevas financieras que se ubican en el centro financiero de la ciudad de Buenos Aires. La heterogeneidad de los casos, en cuanto a su configuración y posición en el mercado, nos permitirá además problematizar el impacto diferencial de las transformaciones en curso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165937
Sánchez, María Soledad; Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Ichan Tecololt; 32; 349; 6-2021; 1-14
2683-314X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165937
identifier_str_mv Sánchez, María Soledad; Dólares, cheques y criptomonedas en blue: Transformaciones en el mercado financiero ilícito en el Buenos Aires de la pandemia; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Ichan Tecololt; 32; 349; 6-2021; 1-14
2683-314X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ichan.ciesas.edu.mx/dolares-cheques-y-criptomonedas-en-blue-transformaciones-en-el-mercado-financiero-ilicito-en-el-buenos-aires-de-la-pandemia/?utm_source=BenchmarkEmail&utm_campaign=Ichan_349_%22Antropolog%c3%ada_entre_lo_legal_e_ilegal%22&utm_m
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270182025723904
score 13.13397