Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad
- Autores
- Scherbosky, María Federica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizamos la categoría de reconocimiento propuesta por Raúl Fornet-Betancourt. Presentamos una historia de esta categoría que realiza el autor y a partir de la cual señala cómo el reconocimiento supone o da por sentado situaciones de desigualdad, tanto político-jurídica como económica. Por tal motivo el autor propone un abandono de esta categoría y un paso a la tolerancia, en términos de amor al prójimo. Nosotros proponemos una reconsideración del reconocimiento, pues sostenemos que puede pensarse desde la diversidad y no únicamente desde la desigualdad. Incluso en la misma Filosofía Intercultural que postula FornetBetancourt hay elementos que atienden específicamente a la diversidad y a partir de estos intentamos rehabilitar el reconocimiento. Trabajamos también los aportes de Arturo Roig, quien retoma esta categoría desde otras perspectivas teóricas y nos permite pensar un reconocimiento legí-timo a partir del autoreconocimiento.
In this work we analyze the category of recognition proposed by Raul Fornet-Betancourt. We introduce a history of this category that the author makes and from which he indicates how “recognition” supposes situations of inequality, both political, legal and economical. For this reason the author proposes an abandon of this category and go over to “tolerance”, as love to the neighbor or the other. We propose a reconsideration of “recognition”, cause we support it could be thought from diversity and not only from inequality. Even in the same Fornet-Betancourt´s Intercultural Philosophy, there are elements that attend specifically to diversity and cause of that we try to rehabilitate “recognition”. We work also Arturo Roig’s contributions since it takes “recognition” from other theoretical perspectives and allows us to think a legitimate recognition from the autorecognition.
Fil: Scherbosky, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
RECONOCIMIENTO
TOLERANCIA
DESIGUALDAD
DIVERSIDAD
HOSPITALIDAD
RECOGNITION
TOLERANCE
INEQUALITY
DIVERSITY
HOSPITALITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22679
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c4c9fea1630d4ce9395d025fbde66306 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22679 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdadScherbosky, María FedericaRECONOCIMIENTOTOLERANCIADESIGUALDADDIVERSIDADHOSPITALIDADRECOGNITIONTOLERANCEINEQUALITYDIVERSITYHOSPITALITYhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizamos la categoría de reconocimiento propuesta por Raúl Fornet-Betancourt. Presentamos una historia de esta categoría que realiza el autor y a partir de la cual señala cómo el reconocimiento supone o da por sentado situaciones de desigualdad, tanto político-jurídica como económica. Por tal motivo el autor propone un abandono de esta categoría y un paso a la tolerancia, en términos de amor al prójimo. Nosotros proponemos una reconsideración del reconocimiento, pues sostenemos que puede pensarse desde la diversidad y no únicamente desde la desigualdad. Incluso en la misma Filosofía Intercultural que postula FornetBetancourt hay elementos que atienden específicamente a la diversidad y a partir de estos intentamos rehabilitar el reconocimiento. Trabajamos también los aportes de Arturo Roig, quien retoma esta categoría desde otras perspectivas teóricas y nos permite pensar un reconocimiento legí-timo a partir del autoreconocimiento.In this work we analyze the category of recognition proposed by Raul Fornet-Betancourt. We introduce a history of this category that the author makes and from which he indicates how “recognition” supposes situations of inequality, both political, legal and economical. For this reason the author proposes an abandon of this category and go over to “tolerance”, as love to the neighbor or the other. We propose a reconsideration of “recognition”, cause we support it could be thought from diversity and not only from inequality. Even in the same Fornet-Betancourt´s Intercultural Philosophy, there are elements that attend specifically to diversity and cause of that we try to rehabilitate “recognition”. We work also Arturo Roig’s contributions since it takes “recognition” from other theoretical perspectives and allows us to think a legitimate recognition from the autorecognition.Fil: Scherbosky, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Javeriana2017-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22679Scherbosky, María Federica; Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad; Universidad Javeriana; Universitas Philosophica; 34; 68; 31-1-2017; 219-2420120-53232346-2426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/18624info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/4095/409549946009.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.uph34-68.trhdinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:09.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad |
title |
Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad |
spellingShingle |
Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad Scherbosky, María Federica RECONOCIMIENTO TOLERANCIA DESIGUALDAD DIVERSIDAD HOSPITALIDAD RECOGNITION TOLERANCE INEQUALITY DIVERSITY HOSPITALITY |
title_short |
Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad |
title_full |
Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad |
title_fullStr |
Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad |
title_full_unstemmed |
Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad |
title_sort |
Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scherbosky, María Federica |
author |
Scherbosky, María Federica |
author_facet |
Scherbosky, María Federica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECONOCIMIENTO TOLERANCIA DESIGUALDAD DIVERSIDAD HOSPITALIDAD RECOGNITION TOLERANCE INEQUALITY DIVERSITY HOSPITALITY |
topic |
RECONOCIMIENTO TOLERANCIA DESIGUALDAD DIVERSIDAD HOSPITALIDAD RECOGNITION TOLERANCE INEQUALITY DIVERSITY HOSPITALITY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizamos la categoría de reconocimiento propuesta por Raúl Fornet-Betancourt. Presentamos una historia de esta categoría que realiza el autor y a partir de la cual señala cómo el reconocimiento supone o da por sentado situaciones de desigualdad, tanto político-jurídica como económica. Por tal motivo el autor propone un abandono de esta categoría y un paso a la tolerancia, en términos de amor al prójimo. Nosotros proponemos una reconsideración del reconocimiento, pues sostenemos que puede pensarse desde la diversidad y no únicamente desde la desigualdad. Incluso en la misma Filosofía Intercultural que postula FornetBetancourt hay elementos que atienden específicamente a la diversidad y a partir de estos intentamos rehabilitar el reconocimiento. Trabajamos también los aportes de Arturo Roig, quien retoma esta categoría desde otras perspectivas teóricas y nos permite pensar un reconocimiento legí-timo a partir del autoreconocimiento. In this work we analyze the category of recognition proposed by Raul Fornet-Betancourt. We introduce a history of this category that the author makes and from which he indicates how “recognition” supposes situations of inequality, both political, legal and economical. For this reason the author proposes an abandon of this category and go over to “tolerance”, as love to the neighbor or the other. We propose a reconsideration of “recognition”, cause we support it could be thought from diversity and not only from inequality. Even in the same Fornet-Betancourt´s Intercultural Philosophy, there are elements that attend specifically to diversity and cause of that we try to rehabilitate “recognition”. We work also Arturo Roig’s contributions since it takes “recognition” from other theoretical perspectives and allows us to think a legitimate recognition from the autorecognition. Fil: Scherbosky, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
En este trabajo analizamos la categoría de reconocimiento propuesta por Raúl Fornet-Betancourt. Presentamos una historia de esta categoría que realiza el autor y a partir de la cual señala cómo el reconocimiento supone o da por sentado situaciones de desigualdad, tanto político-jurídica como económica. Por tal motivo el autor propone un abandono de esta categoría y un paso a la tolerancia, en términos de amor al prójimo. Nosotros proponemos una reconsideración del reconocimiento, pues sostenemos que puede pensarse desde la diversidad y no únicamente desde la desigualdad. Incluso en la misma Filosofía Intercultural que postula FornetBetancourt hay elementos que atienden específicamente a la diversidad y a partir de estos intentamos rehabilitar el reconocimiento. Trabajamos también los aportes de Arturo Roig, quien retoma esta categoría desde otras perspectivas teóricas y nos permite pensar un reconocimiento legí-timo a partir del autoreconocimiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22679 Scherbosky, María Federica; Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad; Universidad Javeriana; Universitas Philosophica; 34; 68; 31-1-2017; 219-242 0120-5323 2346-2426 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22679 |
identifier_str_mv |
Scherbosky, María Federica; Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad; Universidad Javeriana; Universitas Philosophica; 34; 68; 31-1-2017; 219-242 0120-5323 2346-2426 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/18624 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/4095/409549946009.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.uph34-68.trhd |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269840516055040 |
score |
13.13397 |