Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá

Autores
Asiain, Lucia Montserrat; Ferracutti, Gabriela Roxana; Gargiulo, Maria Florencia; Bjerg, Ernesto Alfredo; Hauzenberger, Christoph
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Elbajo de El Caín, donde afloran numerosos diques, cuellos y conos volcánicos asícomo cuerpos subvolcánicos de composición básica a intermedia, es una depresióntopográfica ubicada en la provincia de Río Negro, en el ámbito de la Meseta deSomuncurá. Se estudiaron tres cerros: Verdín, Herradura y El Morro en el sectordel bajo de El Caín correspondientes a la Formación Cerro Cortado, del Eoceno,cuyas relaciones estratigráficas con las demás unidades del área no sonvisibles. Los afloramientos tienen morfologías de diques y conos volcánicos, y clasificangeoquímicamente como traquibasaltos y traquiandesitas basálticas concaracterísticas de intraplaca. Las rocas son levemente más evolucionadasrespecto a otros basaltos de la Formación Cerro Cortado y unidadesequivalentes, y presentan características geoquímicas comparables con lasunidades volcánicas miocenas cercanas al área de estudio. Se postula un posibleorigen común para las rocas del bajo de El Caín mediante un modelopetrogenético de fusión parcial, a partir del cual se obtuvieron resultadosconsistentes con 1-5% de fusión parcial de una peridotita moderadamenteenriquecida y rica en granate.
Petrography and geochemistry of alkaline basalts dikes and cones, located in bajo de El Caín, Meseta de Somuncurá. The bajo de El Caín, where numerous dykes, necks and volcanic cones as well as subvolcanic bodies, of basic to intermediate composition, crop out, is a topographic depression located in the Río Negro province, in the area of the Meseta de Somuncurá. Three volcanic hills: Verdín, Herradura and El Morro were studied, they belong to the Cerro Cortado Formation, from Eocene, and their stratigraphic relationships with the other units of the area are not visible in the field. They comprise dykes and volcanic cones, and geochemically they are classified as trachybasalts and basaltic trachyandesites with intraplate characteristics. The rocks are slightly evolved with respect to other basalts of the Cerro Cortado Formation and equivalent units, and their geochemistry is comparable to the miocene volcanic units outcroppin in the proximity of the study area. A possible common origin source for the El Caín rocks is considered by a partial melting petrological model, from which consistent results were obtained with 1 - 5% partial melting of a moderately enriched garnet-rich peridotite.
Fil: Asiain, Lucia Montserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Ferracutti, Gabriela Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Gargiulo, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Bjerg, Ernesto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Hauzenberger, Christoph. University of Graz; Austria
Materia
VULCANISMO TERCIARIO
DIQUES Y CONOS VOLCÁNICOS
TRAQUIBASALTOS
TRAQUIANDESITAS BASÁLTICAS
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138246

id CONICETDig_c46a7006e8fb8fe87c286d5434476eda
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138246
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de SomuncuráAsiain, Lucia MontserratFerracutti, Gabriela RoxanaGargiulo, Maria FlorenciaBjerg, Ernesto AlfredoHauzenberger, ChristophVULCANISMO TERCIARIODIQUES Y CONOS VOLCÁNICOSTRAQUIBASALTOSTRAQUIANDESITAS BASÁLTICASPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Elbajo de El Caín, donde afloran numerosos diques, cuellos y conos volcánicos asícomo cuerpos subvolcánicos de composición básica a intermedia, es una depresióntopográfica ubicada en la provincia de Río Negro, en el ámbito de la Meseta deSomuncurá. Se estudiaron tres cerros: Verdín, Herradura y El Morro en el sectordel bajo de El Caín correspondientes a la Formación Cerro Cortado, del Eoceno,cuyas relaciones estratigráficas con las demás unidades del área no sonvisibles. Los afloramientos tienen morfologías de diques y conos volcánicos, y clasificangeoquímicamente como traquibasaltos y traquiandesitas basálticas concaracterísticas de intraplaca. Las rocas son levemente más evolucionadasrespecto a otros basaltos de la Formación Cerro Cortado y unidadesequivalentes, y presentan características geoquímicas comparables con lasunidades volcánicas miocenas cercanas al área de estudio. Se postula un posibleorigen común para las rocas del bajo de El Caín mediante un modelopetrogenético de fusión parcial, a partir del cual se obtuvieron resultadosconsistentes con 1-5% de fusión parcial de una peridotita moderadamenteenriquecida y rica en granate.Petrography and geochemistry of alkaline basalts dikes and cones, located in bajo de El Caín, Meseta de Somuncurá. The bajo de El Caín, where numerous dykes, necks and volcanic cones as well as subvolcanic bodies, of basic to intermediate composition, crop out, is a topographic depression located in the Río Negro province, in the area of the Meseta de Somuncurá. Three volcanic hills: Verdín, Herradura and El Morro were studied, they belong to the Cerro Cortado Formation, from Eocene, and their stratigraphic relationships with the other units of the area are not visible in the field. They comprise dykes and volcanic cones, and geochemically they are classified as trachybasalts and basaltic trachyandesites with intraplate characteristics. The rocks are slightly evolved with respect to other basalts of the Cerro Cortado Formation and equivalent units, and their geochemistry is comparable to the miocene volcanic units outcroppin in the proximity of the study area. A possible common origin source for the El Caín rocks is considered by a partial melting petrological model, from which consistent results were obtained with 1 - 5% partial melting of a moderately enriched garnet-rich peridotite.Fil: Asiain, Lucia Montserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Ferracutti, Gabriela Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Gargiulo, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Bjerg, Ernesto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Hauzenberger, Christoph. University of Graz; AustriaAsociación Geológica Argentina2021-06-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138246Asiain, Lucia Montserrat; Ferracutti, Gabriela Roxana; Gargiulo, Maria Florencia; Bjerg, Ernesto Alfredo; Hauzenberger, Christoph; Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 5-6-2021; 246-2671853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:09.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá
title Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá
spellingShingle Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá
Asiain, Lucia Montserrat
VULCANISMO TERCIARIO
DIQUES Y CONOS VOLCÁNICOS
TRAQUIBASALTOS
TRAQUIANDESITAS BASÁLTICAS
PATAGONIA
title_short Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá
title_full Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá
title_fullStr Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá
title_full_unstemmed Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá
title_sort Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá
dc.creator.none.fl_str_mv Asiain, Lucia Montserrat
Ferracutti, Gabriela Roxana
Gargiulo, Maria Florencia
Bjerg, Ernesto Alfredo
Hauzenberger, Christoph
author Asiain, Lucia Montserrat
author_facet Asiain, Lucia Montserrat
Ferracutti, Gabriela Roxana
Gargiulo, Maria Florencia
Bjerg, Ernesto Alfredo
Hauzenberger, Christoph
author_role author
author2 Ferracutti, Gabriela Roxana
Gargiulo, Maria Florencia
Bjerg, Ernesto Alfredo
Hauzenberger, Christoph
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VULCANISMO TERCIARIO
DIQUES Y CONOS VOLCÁNICOS
TRAQUIBASALTOS
TRAQUIANDESITAS BASÁLTICAS
PATAGONIA
topic VULCANISMO TERCIARIO
DIQUES Y CONOS VOLCÁNICOS
TRAQUIBASALTOS
TRAQUIANDESITAS BASÁLTICAS
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Elbajo de El Caín, donde afloran numerosos diques, cuellos y conos volcánicos asícomo cuerpos subvolcánicos de composición básica a intermedia, es una depresióntopográfica ubicada en la provincia de Río Negro, en el ámbito de la Meseta deSomuncurá. Se estudiaron tres cerros: Verdín, Herradura y El Morro en el sectordel bajo de El Caín correspondientes a la Formación Cerro Cortado, del Eoceno,cuyas relaciones estratigráficas con las demás unidades del área no sonvisibles. Los afloramientos tienen morfologías de diques y conos volcánicos, y clasificangeoquímicamente como traquibasaltos y traquiandesitas basálticas concaracterísticas de intraplaca. Las rocas son levemente más evolucionadasrespecto a otros basaltos de la Formación Cerro Cortado y unidadesequivalentes, y presentan características geoquímicas comparables con lasunidades volcánicas miocenas cercanas al área de estudio. Se postula un posibleorigen común para las rocas del bajo de El Caín mediante un modelopetrogenético de fusión parcial, a partir del cual se obtuvieron resultadosconsistentes con 1-5% de fusión parcial de una peridotita moderadamenteenriquecida y rica en granate.
Petrography and geochemistry of alkaline basalts dikes and cones, located in bajo de El Caín, Meseta de Somuncurá. The bajo de El Caín, where numerous dykes, necks and volcanic cones as well as subvolcanic bodies, of basic to intermediate composition, crop out, is a topographic depression located in the Río Negro province, in the area of the Meseta de Somuncurá. Three volcanic hills: Verdín, Herradura and El Morro were studied, they belong to the Cerro Cortado Formation, from Eocene, and their stratigraphic relationships with the other units of the area are not visible in the field. They comprise dykes and volcanic cones, and geochemically they are classified as trachybasalts and basaltic trachyandesites with intraplate characteristics. The rocks are slightly evolved with respect to other basalts of the Cerro Cortado Formation and equivalent units, and their geochemistry is comparable to the miocene volcanic units outcroppin in the proximity of the study area. A possible common origin source for the El Caín rocks is considered by a partial melting petrological model, from which consistent results were obtained with 1 - 5% partial melting of a moderately enriched garnet-rich peridotite.
Fil: Asiain, Lucia Montserrat. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Ferracutti, Gabriela Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Gargiulo, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Bjerg, Ernesto Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Hauzenberger, Christoph. University of Graz; Austria
description Elbajo de El Caín, donde afloran numerosos diques, cuellos y conos volcánicos asícomo cuerpos subvolcánicos de composición básica a intermedia, es una depresióntopográfica ubicada en la provincia de Río Negro, en el ámbito de la Meseta deSomuncurá. Se estudiaron tres cerros: Verdín, Herradura y El Morro en el sectordel bajo de El Caín correspondientes a la Formación Cerro Cortado, del Eoceno,cuyas relaciones estratigráficas con las demás unidades del área no sonvisibles. Los afloramientos tienen morfologías de diques y conos volcánicos, y clasificangeoquímicamente como traquibasaltos y traquiandesitas basálticas concaracterísticas de intraplaca. Las rocas son levemente más evolucionadasrespecto a otros basaltos de la Formación Cerro Cortado y unidadesequivalentes, y presentan características geoquímicas comparables con lasunidades volcánicas miocenas cercanas al área de estudio. Se postula un posibleorigen común para las rocas del bajo de El Caín mediante un modelopetrogenético de fusión parcial, a partir del cual se obtuvieron resultadosconsistentes con 1-5% de fusión parcial de una peridotita moderadamenteenriquecida y rica en granate.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138246
Asiain, Lucia Montserrat; Ferracutti, Gabriela Roxana; Gargiulo, Maria Florencia; Bjerg, Ernesto Alfredo; Hauzenberger, Christoph; Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 5-6-2021; 246-267
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138246
identifier_str_mv Asiain, Lucia Montserrat; Ferracutti, Gabriela Roxana; Gargiulo, Maria Florencia; Bjerg, Ernesto Alfredo; Hauzenberger, Christoph; Petrología y geoquímica de basaltos alcalinos de diques y conos ubicados en el bajo de 1 El Caín, Meseta de Somuncurá; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 5-6-2021; 246-267
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980380815130624
score 12.993085