Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30

Autores
Becerra, Marina Blanca
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las décadas de 1920 y 1930, la maestra comunista Angélica Mendoza formula determinadas ideas sobre emancipación femenina vinculadas con libertad sexual, maternidad consciente y voluntaria, placer sexual femenino y críticas a las múltiples formas de opresión doméstica, que plantean rupturas con aspectos nodales de las relaciones de género instituidas. ¿Cuáles son las redes y debates en los que se inscribe para formularlas? Analizo su obra dentro del campo político cultural de las izquierdas en Argentina, en relación con otras voces, como la de Herminia Brumana, afín al anarquismo, ya que algunos planteos de Mendoza resuenan cercanos al ideario ácrata.
During the 1920s and 1930s, the communist teacher Angélica Mendoza formulates certain ideas about female emancipation linked to sexual freedom, conscious and voluntary motherhood, female sexual pleasure, and criticism of the multiple forms of domestic oppression, which pose ruptures with nodal aspects of established gender relations. What are the networks and debates in which she joins to formulate them? I analyze his work within the cultural political field of the left in Argentina, in relation to other voices, such as that of Herminia Brumana, related to anarchism, since some of Mendoza’s proposals resonate close to the anarchist ideology.
Fil: Becerra, Marina Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
EMANCIPACION FEMENINA
COMUNISMO
ANARQUISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200830

id CONICETDig_c46a2fd550b5387019a7d9ece13d15e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200830
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30Angélica Mendoza (1897-1960): Paradoxes of the struggles for female emancipation in Argentina in the 20’s and 30’sBecerra, Marina BlancaEMANCIPACION FEMENINACOMUNISMOANARQUISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Durante las décadas de 1920 y 1930, la maestra comunista Angélica Mendoza formula determinadas ideas sobre emancipación femenina vinculadas con libertad sexual, maternidad consciente y voluntaria, placer sexual femenino y críticas a las múltiples formas de opresión doméstica, que plantean rupturas con aspectos nodales de las relaciones de género instituidas. ¿Cuáles son las redes y debates en los que se inscribe para formularlas? Analizo su obra dentro del campo político cultural de las izquierdas en Argentina, en relación con otras voces, como la de Herminia Brumana, afín al anarquismo, ya que algunos planteos de Mendoza resuenan cercanos al ideario ácrata.During the 1920s and 1930s, the communist teacher Angélica Mendoza formulates certain ideas about female emancipation linked to sexual freedom, conscious and voluntary motherhood, female sexual pleasure, and criticism of the multiple forms of domestic oppression, which pose ruptures with nodal aspects of established gender relations. What are the networks and debates in which she joins to formulate them? I analyze his work within the cultural political field of the left in Argentina, in relation to other voices, such as that of Herminia Brumana, related to anarchism, since some of Mendoza’s proposals resonate close to the anarchist ideology.Fil: Becerra, Marina Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; ArgentinaCentro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200830Becerra, Marina Blanca; Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 21; 9-2022; 141-1612313-97492683-9601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n21.368info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/368info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8803570info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:11.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30
Angélica Mendoza (1897-1960): Paradoxes of the struggles for female emancipation in Argentina in the 20’s and 30’s
title Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30
spellingShingle Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30
Becerra, Marina Blanca
EMANCIPACION FEMENINA
COMUNISMO
ANARQUISMO
title_short Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30
title_full Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30
title_fullStr Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30
title_full_unstemmed Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30
title_sort Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Marina Blanca
author Becerra, Marina Blanca
author_facet Becerra, Marina Blanca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMANCIPACION FEMENINA
COMUNISMO
ANARQUISMO
topic EMANCIPACION FEMENINA
COMUNISMO
ANARQUISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las décadas de 1920 y 1930, la maestra comunista Angélica Mendoza formula determinadas ideas sobre emancipación femenina vinculadas con libertad sexual, maternidad consciente y voluntaria, placer sexual femenino y críticas a las múltiples formas de opresión doméstica, que plantean rupturas con aspectos nodales de las relaciones de género instituidas. ¿Cuáles son las redes y debates en los que se inscribe para formularlas? Analizo su obra dentro del campo político cultural de las izquierdas en Argentina, en relación con otras voces, como la de Herminia Brumana, afín al anarquismo, ya que algunos planteos de Mendoza resuenan cercanos al ideario ácrata.
During the 1920s and 1930s, the communist teacher Angélica Mendoza formulates certain ideas about female emancipation linked to sexual freedom, conscious and voluntary motherhood, female sexual pleasure, and criticism of the multiple forms of domestic oppression, which pose ruptures with nodal aspects of established gender relations. What are the networks and debates in which she joins to formulate them? I analyze his work within the cultural political field of the left in Argentina, in relation to other voices, such as that of Herminia Brumana, related to anarchism, since some of Mendoza’s proposals resonate close to the anarchist ideology.
Fil: Becerra, Marina Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina
description Durante las décadas de 1920 y 1930, la maestra comunista Angélica Mendoza formula determinadas ideas sobre emancipación femenina vinculadas con libertad sexual, maternidad consciente y voluntaria, placer sexual femenino y críticas a las múltiples formas de opresión doméstica, que plantean rupturas con aspectos nodales de las relaciones de género instituidas. ¿Cuáles son las redes y debates en los que se inscribe para formularlas? Analizo su obra dentro del campo político cultural de las izquierdas en Argentina, en relación con otras voces, como la de Herminia Brumana, afín al anarquismo, ya que algunos planteos de Mendoza resuenan cercanos al ideario ácrata.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200830
Becerra, Marina Blanca; Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 21; 9-2022; 141-161
2313-9749
2683-9601
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200830
identifier_str_mv Becerra, Marina Blanca; Angélica Mendoza (1897-1960): Paradojas de las luchas por la emancipación femenina en la Argentina de los años 20 y 30; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 21; 9-2022; 141-161
2313-9749
2683-9601
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n21.368
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/368
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8803570
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269787319697408
score 13.13397