¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana

Autores
Almada, Julieta Ayelén; Reche, Federico Hernán
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone una interpretación crítica del desempeño de la economía del Perú durante el nuevo milenio, que ha sido denominada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como «el milagro peruano». La propaganda neoliberal, que impulsa el «ejemplo» de la realidad peruana para la región, oculta los rasgos histórico-estructurales del país andino que permiten comprender esta «nueva» experiencia de crecimiento, como una reiteración de ciclos de auge vinculados a las actividades extractivas, que han signado la historia económica del Perú. El «milagro peruano», como fase de crecimiento de las condiciones del mercado internacional, profundiza el carácter dependiente de una economía históricamente estructurada por su condición de proveedora de materias primas para el desarrollo del capitalismo.
This work critically measures the performance of the Peruvian economy since the beginning of the new millennium, which has been called by the World Bank and the International Monetary Fund «the Peruvian miracle». Neoliberal propaganda, which encourages other Latin American countries to follow the Peruvian «example», hides this Andean country’s historical and structural features that allow this «new» growth experience to be considered a repetition of economic growth cycles associated with mining activities which have characterized Peru’s economic history. «The Peruvian miracle» as a growth stage of international marketconditions makes Peru ́s economy more dependent on raw material supply for the development of capitalism.
Fil: Almada, Julieta Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Reche, Federico Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
América Latina
Commodities
Estructura productiva
Perú
Extractivismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107452

id CONICETDig_c38d066dc03b8acb37b2c120353f9931
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruanaGrowth, Development, or «Economic Miracle»? Contributions to a Historical and Structural Analysis of the Reality of the Situationin PeruAlmada, Julieta AyelénReche, Federico HernánAmérica LatinaCommoditiesEstructura productivaPerúExtractivismohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo propone una interpretación crítica del desempeño de la economía del Perú durante el nuevo milenio, que ha sido denominada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como «el milagro peruano». La propaganda neoliberal, que impulsa el «ejemplo» de la realidad peruana para la región, oculta los rasgos histórico-estructurales del país andino que permiten comprender esta «nueva» experiencia de crecimiento, como una reiteración de ciclos de auge vinculados a las actividades extractivas, que han signado la historia económica del Perú. El «milagro peruano», como fase de crecimiento de las condiciones del mercado internacional, profundiza el carácter dependiente de una economía históricamente estructurada por su condición de proveedora de materias primas para el desarrollo del capitalismo.This work critically measures the performance of the Peruvian economy since the beginning of the new millennium, which has been called by the World Bank and the International Monetary Fund «the Peruvian miracle». Neoliberal propaganda, which encourages other Latin American countries to follow the Peruvian «example», hides this Andean country’s historical and structural features that allow this «new» growth experience to be considered a repetition of economic growth cycles associated with mining activities which have characterized Peru’s economic history. «The Peruvian miracle» as a growth stage of international marketconditions makes Peru ́s economy more dependent on raw material supply for the development of capitalism.Fil: Almada, Julieta Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Reche, Federico Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaUniversidad de La Habana, Facultad de Economía2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107452Almada, Julieta Ayelén; Reche, Federico Hernán; ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana; Universidad de La Habana, Facultad de Economía; Economía y Desarrollo; 161; 2; 8-20190252-85842518-0983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econdesarrollo.uh.cu/index.php/RED/article/view/667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:58.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana
Growth, Development, or «Economic Miracle»? Contributions to a Historical and Structural Analysis of the Reality of the Situationin Peru
title ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana
spellingShingle ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana
Almada, Julieta Ayelén
América Latina
Commodities
Estructura productiva
Perú
Extractivismo
title_short ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana
title_full ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana
title_fullStr ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana
title_full_unstemmed ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana
title_sort ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Almada, Julieta Ayelén
Reche, Federico Hernán
author Almada, Julieta Ayelén
author_facet Almada, Julieta Ayelén
Reche, Federico Hernán
author_role author
author2 Reche, Federico Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv América Latina
Commodities
Estructura productiva
Perú
Extractivismo
topic América Latina
Commodities
Estructura productiva
Perú
Extractivismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone una interpretación crítica del desempeño de la economía del Perú durante el nuevo milenio, que ha sido denominada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como «el milagro peruano». La propaganda neoliberal, que impulsa el «ejemplo» de la realidad peruana para la región, oculta los rasgos histórico-estructurales del país andino que permiten comprender esta «nueva» experiencia de crecimiento, como una reiteración de ciclos de auge vinculados a las actividades extractivas, que han signado la historia económica del Perú. El «milagro peruano», como fase de crecimiento de las condiciones del mercado internacional, profundiza el carácter dependiente de una economía históricamente estructurada por su condición de proveedora de materias primas para el desarrollo del capitalismo.
This work critically measures the performance of the Peruvian economy since the beginning of the new millennium, which has been called by the World Bank and the International Monetary Fund «the Peruvian miracle». Neoliberal propaganda, which encourages other Latin American countries to follow the Peruvian «example», hides this Andean country’s historical and structural features that allow this «new» growth experience to be considered a repetition of economic growth cycles associated with mining activities which have characterized Peru’s economic history. «The Peruvian miracle» as a growth stage of international marketconditions makes Peru ́s economy more dependent on raw material supply for the development of capitalism.
Fil: Almada, Julieta Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Reche, Federico Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description El presente trabajo propone una interpretación crítica del desempeño de la economía del Perú durante el nuevo milenio, que ha sido denominada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como «el milagro peruano». La propaganda neoliberal, que impulsa el «ejemplo» de la realidad peruana para la región, oculta los rasgos histórico-estructurales del país andino que permiten comprender esta «nueva» experiencia de crecimiento, como una reiteración de ciclos de auge vinculados a las actividades extractivas, que han signado la historia económica del Perú. El «milagro peruano», como fase de crecimiento de las condiciones del mercado internacional, profundiza el carácter dependiente de una economía históricamente estructurada por su condición de proveedora de materias primas para el desarrollo del capitalismo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107452
Almada, Julieta Ayelén; Reche, Federico Hernán; ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana; Universidad de La Habana, Facultad de Economía; Economía y Desarrollo; 161; 2; 8-2019
0252-8584
2518-0983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107452
identifier_str_mv Almada, Julieta Ayelén; Reche, Federico Hernán; ¿Crecimiento, desarrollo o «milagro»? Aportes para un análisis histórico-estructural de la realidad peruana; Universidad de La Habana, Facultad de Economía; Economía y Desarrollo; 161; 2; 8-2019
0252-8584
2518-0983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.econdesarrollo.uh.cu/index.php/RED/article/view/667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Habana, Facultad de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Habana, Facultad de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979850013376512
score 12.48226