La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo
- Autores
- Ansaldi, Waldo Argentino
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo cuestiona los fundamentos neoliberales que postulan la restauración del mercado y su afirmación como "la autoridad social" por excelencia, proposición que desplaza el ámbito o la instancia de la decisión final de lo político a lo social y consagra la escisión entre Estado y sociedad. Frente a la pretensión de reducir la política a un espacio tecnocrático y la condición de ciudadano a la de mero votante (cuando no sólo mero consumidor), se reivindica la necesidad de la política como instrumento necesario para enfrentar los efectos perversos del neoliberalismo, entre los cuales destaca la fragmentación-disgregación en la base de la sociedad y la concentración en el vértice. Esa díada desestructura a los sujetos socio-políticos y, por ende, incrementa las dificultades de los mecanismos de mediación/representación. Frente a la pretensión y la intención de los neoliberales de licuar la política, de reducirla a nada, el artículo postula levantar el derecho a rebelarse, una tarea nada fácil, porque el neoliberalismo puede haber perdido batallas en materia de políticas económicas -como lo prueban varias experiencias en lo que va del siglo-, pero no ha perdido todas y menos aún la guerra. Ha obtenido un formidable triunfo en el plano de las mentalidades. Y con ellas puede regresar.
This article questions the neoliberal principles that postulate the restoration of the market and its assertion as "social authority" par excellence, which moves the instance of final decision from the political to the social field and establishes the division between state and society. Faced with the intention of reducing politics to technocratic space and the status of citizen to that of a mere voter (and even a mere consumer), it is necessary to define politics as an instrument to address the perverse effects of neoliberalism, including disintegration fragmentation in the base of society and concentration in the vertex. This dyad dis-structures the socio-political subjects and, therefore, increases the difficulties of mediation/representation. Given the neoliberal claims and intentions of liquefying politics, by reducing it to nothing, this article claims the right to rebel, not an easy task, because neoliberalism may have lost battles in the field of economic policies, as it is shown in several experiences so far, but it has not lost all of them, let alone the war. It has earned a formidable victory in the field of mentalities. And through them, it can make its return.
Fil: Ansaldi, Waldo Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Política
Ciudadanía
Neoliberalismo
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55886
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c358a24055a460302bd4c0d97cad50e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55886 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismoPolitics between sorrow and song. The liquefaction of politics, a legacy of neoliberalismAnsaldi, Waldo ArgentinoPolíticaCiudadaníaNeoliberalismoAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo cuestiona los fundamentos neoliberales que postulan la restauración del mercado y su afirmación como "la autoridad social" por excelencia, proposición que desplaza el ámbito o la instancia de la decisión final de lo político a lo social y consagra la escisión entre Estado y sociedad. Frente a la pretensión de reducir la política a un espacio tecnocrático y la condición de ciudadano a la de mero votante (cuando no sólo mero consumidor), se reivindica la necesidad de la política como instrumento necesario para enfrentar los efectos perversos del neoliberalismo, entre los cuales destaca la fragmentación-disgregación en la base de la sociedad y la concentración en el vértice. Esa díada desestructura a los sujetos socio-políticos y, por ende, incrementa las dificultades de los mecanismos de mediación/representación. Frente a la pretensión y la intención de los neoliberales de licuar la política, de reducirla a nada, el artículo postula levantar el derecho a rebelarse, una tarea nada fácil, porque el neoliberalismo puede haber perdido batallas en materia de políticas económicas -como lo prueban varias experiencias en lo que va del siglo-, pero no ha perdido todas y menos aún la guerra. Ha obtenido un formidable triunfo en el plano de las mentalidades. Y con ellas puede regresar.This article questions the neoliberal principles that postulate the restoration of the market and its assertion as "social authority" par excellence, which moves the instance of final decision from the political to the social field and establishes the division between state and society. Faced with the intention of reducing politics to technocratic space and the status of citizen to that of a mere voter (and even a mere consumer), it is necessary to define politics as an instrument to address the perverse effects of neoliberalism, including disintegration fragmentation in the base of society and concentration in the vertex. This dyad dis-structures the socio-political subjects and, therefore, increases the difficulties of mediation/representation. Given the neoliberal claims and intentions of liquefying politics, by reducing it to nothing, this article claims the right to rebel, not an easy task, because neoliberalism may have lost battles in the field of economic policies, as it is shown in several experiences so far, but it has not lost all of them, let alone the war. It has earned a formidable victory in the field of mentalities. And through them, it can make its return.Fil: Ansaldi, Waldo Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55886Ansaldi, Waldo Argentino; La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 29; 6-2015; 13-311666-07141853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7jdqmqinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/300info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:57.398CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo Politics between sorrow and song. The liquefaction of politics, a legacy of neoliberalism |
title |
La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo |
spellingShingle |
La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo Ansaldi, Waldo Argentino Política Ciudadanía Neoliberalismo América Latina |
title_short |
La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo |
title_full |
La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo |
title_fullStr |
La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo |
title_full_unstemmed |
La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo |
title_sort |
La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ansaldi, Waldo Argentino |
author |
Ansaldi, Waldo Argentino |
author_facet |
Ansaldi, Waldo Argentino |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Ciudadanía Neoliberalismo América Latina |
topic |
Política Ciudadanía Neoliberalismo América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo cuestiona los fundamentos neoliberales que postulan la restauración del mercado y su afirmación como "la autoridad social" por excelencia, proposición que desplaza el ámbito o la instancia de la decisión final de lo político a lo social y consagra la escisión entre Estado y sociedad. Frente a la pretensión de reducir la política a un espacio tecnocrático y la condición de ciudadano a la de mero votante (cuando no sólo mero consumidor), se reivindica la necesidad de la política como instrumento necesario para enfrentar los efectos perversos del neoliberalismo, entre los cuales destaca la fragmentación-disgregación en la base de la sociedad y la concentración en el vértice. Esa díada desestructura a los sujetos socio-políticos y, por ende, incrementa las dificultades de los mecanismos de mediación/representación. Frente a la pretensión y la intención de los neoliberales de licuar la política, de reducirla a nada, el artículo postula levantar el derecho a rebelarse, una tarea nada fácil, porque el neoliberalismo puede haber perdido batallas en materia de políticas económicas -como lo prueban varias experiencias en lo que va del siglo-, pero no ha perdido todas y menos aún la guerra. Ha obtenido un formidable triunfo en el plano de las mentalidades. Y con ellas puede regresar. This article questions the neoliberal principles that postulate the restoration of the market and its assertion as "social authority" par excellence, which moves the instance of final decision from the political to the social field and establishes the division between state and society. Faced with the intention of reducing politics to technocratic space and the status of citizen to that of a mere voter (and even a mere consumer), it is necessary to define politics as an instrument to address the perverse effects of neoliberalism, including disintegration fragmentation in the base of society and concentration in the vertex. This dyad dis-structures the socio-political subjects and, therefore, increases the difficulties of mediation/representation. Given the neoliberal claims and intentions of liquefying politics, by reducing it to nothing, this article claims the right to rebel, not an easy task, because neoliberalism may have lost battles in the field of economic policies, as it is shown in several experiences so far, but it has not lost all of them, let alone the war. It has earned a formidable victory in the field of mentalities. And through them, it can make its return. Fil: Ansaldi, Waldo Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo cuestiona los fundamentos neoliberales que postulan la restauración del mercado y su afirmación como "la autoridad social" por excelencia, proposición que desplaza el ámbito o la instancia de la decisión final de lo político a lo social y consagra la escisión entre Estado y sociedad. Frente a la pretensión de reducir la política a un espacio tecnocrático y la condición de ciudadano a la de mero votante (cuando no sólo mero consumidor), se reivindica la necesidad de la política como instrumento necesario para enfrentar los efectos perversos del neoliberalismo, entre los cuales destaca la fragmentación-disgregación en la base de la sociedad y la concentración en el vértice. Esa díada desestructura a los sujetos socio-políticos y, por ende, incrementa las dificultades de los mecanismos de mediación/representación. Frente a la pretensión y la intención de los neoliberales de licuar la política, de reducirla a nada, el artículo postula levantar el derecho a rebelarse, una tarea nada fácil, porque el neoliberalismo puede haber perdido batallas en materia de políticas económicas -como lo prueban varias experiencias en lo que va del siglo-, pero no ha perdido todas y menos aún la guerra. Ha obtenido un formidable triunfo en el plano de las mentalidades. Y con ellas puede regresar. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55886 Ansaldi, Waldo Argentino; La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 29; 6-2015; 13-31 1666-0714 1853-984X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55886 |
identifier_str_mv |
Ansaldi, Waldo Argentino; La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 29; 6-2015; 13-31 1666-0714 1853-984X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7jdqmq info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/300 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270100426588160 |
score |
13.13397 |