Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo
- Autores
- Montagna, Sofía; Quelas, Juan Ignacio; Lodeiro, Anibal; Marconi, Veronica Iris
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las bacterias Bradyrhizobium diazoefficiens son micronadadores con dos sistemas flagelares, usadas hace muchos años como biofertilizantes y son de gran interés por contribuir al desarrollo de una agronomía nacional sustentable. A pesar de esto es un tema abierto de investigación con muchas preguntas abiertas, como por ejemplo cuál es la función de cada sistema flagelar y cómo es su movilidad en diversos suelos.Como primer paso, antes de confinarlas a un suelo para lograr un modelado realista de la física del sistema biológico es necesario obtener los parámetros experimentales relacionados a la movilidad de las bacterias libres.Es por esto que en este trabajo se presenta un análisis estadístico de datos experimentales de tracking de diversas poblaciones. La obtención de los datos es dicultosa por las condiciones experimentales y porque los softwares de trackeo automático introducen en general datos espurios. Por dicho motivo en este trabajo mostramos cuáles son dichas dicultades, cómo las solucionamos, cómo clasificamos las trayectorias y sus eventos a lo largo de ellas (cambios de dirección, run and reverse, run-reverse and flick. Encontramos la distribución de probabilidades de dichos eventos, los clasificamos y determinamos sus tiempos característicos. Con este análisis exhaustivo de datos podemos encontrar los parámetros correspondientes a cada cepa, con su heterogeneidad e introducirlos luego en el modelado de la dinámica poblacional. Contrarrestando los tracks experimentales y simulados pudimos encontrar un modelo que reproduce razonablemente las trayectorias, incluídos todos sus tipos de cambios de dirección, el ruido intrínseco y curvaturas en la escala de la bacteria.
Fil: Montagna, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Quelas, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Lodeiro, Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Marconi, Veronica Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Congreso de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata - Materia
-
BACTERIAS DE SUELO
TRACKING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131482
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c25bdebb54096cf3308841f00f997acd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131482 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de sueloMontagna, SofíaQuelas, Juan IgnacioLodeiro, AnibalMarconi, Veronica IrisBACTERIAS DE SUELOTRACKINGhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Las bacterias Bradyrhizobium diazoefficiens son micronadadores con dos sistemas flagelares, usadas hace muchos años como biofertilizantes y son de gran interés por contribuir al desarrollo de una agronomía nacional sustentable. A pesar de esto es un tema abierto de investigación con muchas preguntas abiertas, como por ejemplo cuál es la función de cada sistema flagelar y cómo es su movilidad en diversos suelos.Como primer paso, antes de confinarlas a un suelo para lograr un modelado realista de la física del sistema biológico es necesario obtener los parámetros experimentales relacionados a la movilidad de las bacterias libres.Es por esto que en este trabajo se presenta un análisis estadístico de datos experimentales de tracking de diversas poblaciones. La obtención de los datos es dicultosa por las condiciones experimentales y porque los softwares de trackeo automático introducen en general datos espurios. Por dicho motivo en este trabajo mostramos cuáles son dichas dicultades, cómo las solucionamos, cómo clasificamos las trayectorias y sus eventos a lo largo de ellas (cambios de dirección, run and reverse, run-reverse and flick. Encontramos la distribución de probabilidades de dichos eventos, los clasificamos y determinamos sus tiempos característicos. Con este análisis exhaustivo de datos podemos encontrar los parámetros correspondientes a cada cepa, con su heterogeneidad e introducirlos luego en el modelado de la dinámica poblacional. Contrarrestando los tracks experimentales y simulados pudimos encontrar un modelo que reproduce razonablemente las trayectorias, incluídos todos sus tipos de cambios de dirección, el ruido intrínseco y curvaturas en la escala de la bacteria.Fil: Montagna, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Quelas, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Lodeiro, Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Marconi, Veronica Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaCongreso de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia CondensadaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del Plata2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131482Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo; Congreso de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; Mar del Plata; Argentina; 2018; 30-31CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trefemac2018.ifimar-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2018/05/Libro-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:54.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo |
title |
Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo |
spellingShingle |
Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo Montagna, Sofía BACTERIAS DE SUELO TRACKING |
title_short |
Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo |
title_full |
Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo |
title_fullStr |
Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo |
title_full_unstemmed |
Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo |
title_sort |
Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montagna, Sofía Quelas, Juan Ignacio Lodeiro, Anibal Marconi, Veronica Iris |
author |
Montagna, Sofía |
author_facet |
Montagna, Sofía Quelas, Juan Ignacio Lodeiro, Anibal Marconi, Veronica Iris |
author_role |
author |
author2 |
Quelas, Juan Ignacio Lodeiro, Anibal Marconi, Veronica Iris |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BACTERIAS DE SUELO TRACKING |
topic |
BACTERIAS DE SUELO TRACKING |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las bacterias Bradyrhizobium diazoefficiens son micronadadores con dos sistemas flagelares, usadas hace muchos años como biofertilizantes y son de gran interés por contribuir al desarrollo de una agronomía nacional sustentable. A pesar de esto es un tema abierto de investigación con muchas preguntas abiertas, como por ejemplo cuál es la función de cada sistema flagelar y cómo es su movilidad en diversos suelos.Como primer paso, antes de confinarlas a un suelo para lograr un modelado realista de la física del sistema biológico es necesario obtener los parámetros experimentales relacionados a la movilidad de las bacterias libres.Es por esto que en este trabajo se presenta un análisis estadístico de datos experimentales de tracking de diversas poblaciones. La obtención de los datos es dicultosa por las condiciones experimentales y porque los softwares de trackeo automático introducen en general datos espurios. Por dicho motivo en este trabajo mostramos cuáles son dichas dicultades, cómo las solucionamos, cómo clasificamos las trayectorias y sus eventos a lo largo de ellas (cambios de dirección, run and reverse, run-reverse and flick. Encontramos la distribución de probabilidades de dichos eventos, los clasificamos y determinamos sus tiempos característicos. Con este análisis exhaustivo de datos podemos encontrar los parámetros correspondientes a cada cepa, con su heterogeneidad e introducirlos luego en el modelado de la dinámica poblacional. Contrarrestando los tracks experimentales y simulados pudimos encontrar un modelo que reproduce razonablemente las trayectorias, incluídos todos sus tipos de cambios de dirección, el ruido intrínseco y curvaturas en la escala de la bacteria. Fil: Montagna, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina Fil: Quelas, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentina Fil: Lodeiro, Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentina Fil: Marconi, Veronica Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina Congreso de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata |
description |
Las bacterias Bradyrhizobium diazoefficiens son micronadadores con dos sistemas flagelares, usadas hace muchos años como biofertilizantes y son de gran interés por contribuir al desarrollo de una agronomía nacional sustentable. A pesar de esto es un tema abierto de investigación con muchas preguntas abiertas, como por ejemplo cuál es la función de cada sistema flagelar y cómo es su movilidad en diversos suelos.Como primer paso, antes de confinarlas a un suelo para lograr un modelado realista de la física del sistema biológico es necesario obtener los parámetros experimentales relacionados a la movilidad de las bacterias libres.Es por esto que en este trabajo se presenta un análisis estadístico de datos experimentales de tracking de diversas poblaciones. La obtención de los datos es dicultosa por las condiciones experimentales y porque los softwares de trackeo automático introducen en general datos espurios. Por dicho motivo en este trabajo mostramos cuáles son dichas dicultades, cómo las solucionamos, cómo clasificamos las trayectorias y sus eventos a lo largo de ellas (cambios de dirección, run and reverse, run-reverse and flick. Encontramos la distribución de probabilidades de dichos eventos, los clasificamos y determinamos sus tiempos característicos. Con este análisis exhaustivo de datos podemos encontrar los parámetros correspondientes a cada cepa, con su heterogeneidad e introducirlos luego en el modelado de la dinámica poblacional. Contrarrestando los tracks experimentales y simulados pudimos encontrar un modelo que reproduce razonablemente las trayectorias, incluídos todos sus tipos de cambios de dirección, el ruido intrínseco y curvaturas en la escala de la bacteria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131482 Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo; Congreso de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; Mar del Plata; Argentina; 2018; 30-31 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131482 |
identifier_str_mv |
Análisis estadístico de datos de tracking de bacterias de suelo; Congreso de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; Mar del Plata; Argentina; 2018; 30-31 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trefemac2018.ifimar-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2018/05/Libro-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613045069807616 |
score |
13.070432 |