Jules Supervielle, el sobreviviente

Autores
Venturini, Santiago
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
“América le dio su murmullo a mi corazón”, se lee en uno de los versos que Jules Supervielle (1884-1960) escribe durante la década del veinte en Desembarcaderos (Débarcadères, 1922), su primer poemario significativo . Un verso menor que expone sin embargo lo que una lectura futura corroborará después: la impronta de América –de la América austral– como un espacio tan resplandecientemente otro que es capaz de intervenir y modelar una poética para situarla en un cruce en el que se alojará para siempre. De hecho, Supervielle exige una lectura de los cruces: cruce de continentes, cruce de lenguas, cruce de formas poéticas que lo vuelven, según ese apodo que Claude Roy eligió para él, un “frontalier”, un fronterizo, aquel que al mismo tiempo pertenece a todos los lugares y a ninguno.
Fil: Venturini, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POESIA
JULES SUPERVIELLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104789

id CONICETDig_c20d27b79f06a7a61ee937e188006880
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jules Supervielle, el sobrevivienteVenturini, SantiagoPOESIAJULES SUPERVIELLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6“América le dio su murmullo a mi corazón”, se lee en uno de los versos que Jules Supervielle (1884-1960) escribe durante la década del veinte en Desembarcaderos (Débarcadères, 1922), su primer poemario significativo . Un verso menor que expone sin embargo lo que una lectura futura corroborará después: la impronta de América –de la América austral– como un espacio tan resplandecientemente otro que es capaz de intervenir y modelar una poética para situarla en un cruce en el que se alojará para siempre. De hecho, Supervielle exige una lectura de los cruces: cruce de continentes, cruce de lenguas, cruce de formas poéticas que lo vuelven, según ese apodo que Claude Roy eligió para él, un “frontalier”, un fronterizo, aquel que al mismo tiempo pertenece a todos los lugares y a ninguno.Fil: Venturini, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAlción2010-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104789Venturini, Santiago; Jules Supervielle, el sobreviviente; Alción; Hablar de Poesía; 21; 5-2010; 207-2141514-478XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:36.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jules Supervielle, el sobreviviente
title Jules Supervielle, el sobreviviente
spellingShingle Jules Supervielle, el sobreviviente
Venturini, Santiago
POESIA
JULES SUPERVIELLE
title_short Jules Supervielle, el sobreviviente
title_full Jules Supervielle, el sobreviviente
title_fullStr Jules Supervielle, el sobreviviente
title_full_unstemmed Jules Supervielle, el sobreviviente
title_sort Jules Supervielle, el sobreviviente
dc.creator.none.fl_str_mv Venturini, Santiago
author Venturini, Santiago
author_facet Venturini, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POESIA
JULES SUPERVIELLE
topic POESIA
JULES SUPERVIELLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv “América le dio su murmullo a mi corazón”, se lee en uno de los versos que Jules Supervielle (1884-1960) escribe durante la década del veinte en Desembarcaderos (Débarcadères, 1922), su primer poemario significativo . Un verso menor que expone sin embargo lo que una lectura futura corroborará después: la impronta de América –de la América austral– como un espacio tan resplandecientemente otro que es capaz de intervenir y modelar una poética para situarla en un cruce en el que se alojará para siempre. De hecho, Supervielle exige una lectura de los cruces: cruce de continentes, cruce de lenguas, cruce de formas poéticas que lo vuelven, según ese apodo que Claude Roy eligió para él, un “frontalier”, un fronterizo, aquel que al mismo tiempo pertenece a todos los lugares y a ninguno.
Fil: Venturini, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description “América le dio su murmullo a mi corazón”, se lee en uno de los versos que Jules Supervielle (1884-1960) escribe durante la década del veinte en Desembarcaderos (Débarcadères, 1922), su primer poemario significativo . Un verso menor que expone sin embargo lo que una lectura futura corroborará después: la impronta de América –de la América austral– como un espacio tan resplandecientemente otro que es capaz de intervenir y modelar una poética para situarla en un cruce en el que se alojará para siempre. De hecho, Supervielle exige una lectura de los cruces: cruce de continentes, cruce de lenguas, cruce de formas poéticas que lo vuelven, según ese apodo que Claude Roy eligió para él, un “frontalier”, un fronterizo, aquel que al mismo tiempo pertenece a todos los lugares y a ninguno.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104789
Venturini, Santiago; Jules Supervielle, el sobreviviente; Alción; Hablar de Poesía; 21; 5-2010; 207-214
1514-478X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104789
identifier_str_mv Venturini, Santiago; Jules Supervielle, el sobreviviente; Alción; Hablar de Poesía; 21; 5-2010; 207-214
1514-478X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Alción
publisher.none.fl_str_mv Alción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270164782940160
score 12.885934