La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX

Autores
Parolo, María Paula
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la evolución del comercio minorista en Tucumán en un contexto de fuerte presión fiscal. Se examinan las leyes impositivas del período, los padrones de pago de patentes y los pedidos de rebaja y exoneración presentados por los contribuyentes. A partir de ellos se intenta reconstruir la estructura mercantil y productiva de la ciudad; identificar en ella a los negocios minoristas y analizar su evolución signada por las tensiones entre el Estado recaudador y los reclamos de los contribuyentes.
This article analyzes the evolution of retailing in Tucuman in a context of strong fiscal pressure. We examine the tax laws of the period, the patent listsof payment and the rebate and waiver requests submitted by contributors. From them,we try to rebuild the commercial and productive structure of the city, identifying retail stores and analyzing their evolution marked by tensions between the state tax collector and taxpayer claims.
Fil: Parolo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Comercio
Presion
Patentes
Contribuyentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63091

id CONICETDig_c204d73db5752fadce4fa47456d876aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63091
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIXThe fiscal pressure on the commerce in Tucumán in the nineteenth centuryParolo, María PaulaComercioPresionPatentesContribuyenteshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la evolución del comercio minorista en Tucumán en un contexto de fuerte presión fiscal. Se examinan las leyes impositivas del período, los padrones de pago de patentes y los pedidos de rebaja y exoneración presentados por los contribuyentes. A partir de ellos se intenta reconstruir la estructura mercantil y productiva de la ciudad; identificar en ella a los negocios minoristas y analizar su evolución signada por las tensiones entre el Estado recaudador y los reclamos de los contribuyentes.This article analyzes the evolution of retailing in Tucuman in a context of strong fiscal pressure. We examine the tax laws of the period, the patent listsof payment and the rebate and waiver requests submitted by contributors. From them,we try to rebuild the commercial and productive structure of the city, identifying retail stores and analyzing their evolution marked by tensions between the state tax collector and taxpayer claims.Fil: Parolo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63091Parolo, María Paula; La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Revista de la Escuela de Historia; 1; 10; 6-2011; 109-1311669-9041CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rehunsa.com/revista10v01-art05.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:39.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX
The fiscal pressure on the commerce in Tucumán in the nineteenth century
title La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX
spellingShingle La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX
Parolo, María Paula
Comercio
Presion
Patentes
Contribuyentes
title_short La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX
title_full La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX
title_fullStr La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX
title_full_unstemmed La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX
title_sort La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Parolo, María Paula
author Parolo, María Paula
author_facet Parolo, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio
Presion
Patentes
Contribuyentes
topic Comercio
Presion
Patentes
Contribuyentes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la evolución del comercio minorista en Tucumán en un contexto de fuerte presión fiscal. Se examinan las leyes impositivas del período, los padrones de pago de patentes y los pedidos de rebaja y exoneración presentados por los contribuyentes. A partir de ellos se intenta reconstruir la estructura mercantil y productiva de la ciudad; identificar en ella a los negocios minoristas y analizar su evolución signada por las tensiones entre el Estado recaudador y los reclamos de los contribuyentes.
This article analyzes the evolution of retailing in Tucuman in a context of strong fiscal pressure. We examine the tax laws of the period, the patent listsof payment and the rebate and waiver requests submitted by contributors. From them,we try to rebuild the commercial and productive structure of the city, identifying retail stores and analyzing their evolution marked by tensions between the state tax collector and taxpayer claims.
Fil: Parolo, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Este artículo analiza la evolución del comercio minorista en Tucumán en un contexto de fuerte presión fiscal. Se examinan las leyes impositivas del período, los padrones de pago de patentes y los pedidos de rebaja y exoneración presentados por los contribuyentes. A partir de ellos se intenta reconstruir la estructura mercantil y productiva de la ciudad; identificar en ella a los negocios minoristas y analizar su evolución signada por las tensiones entre el Estado recaudador y los reclamos de los contribuyentes.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63091
Parolo, María Paula; La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Revista de la Escuela de Historia; 1; 10; 6-2011; 109-131
1669-9041
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63091
identifier_str_mv Parolo, María Paula; La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Revista de la Escuela de Historia; 1; 10; 6-2011; 109-131
1669-9041
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rehunsa.com/revista10v01-art05.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613343089786880
score 13.260194