Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata
- Autores
- Pazos, Rocío Soledad; Suarez, Jimena Camila; Gomez, Nora
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contaminación por plásticos ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas, en prácticamente todos los ecosistemas. Una fracción particular de este tipo de contaminantes, son los microplásticos (MPs), partículas menores a 5 mm, los cuales representan un problema ambiental muy grande en la actualidad. Los MPs suelen ingresar en los ecosistemas acuáticos donde son transportados por las corrientes y mareas hasta acumularse en las costas. En muchos casos, las superficies de los MPs pueden ser colonizadas por microorganismos conformando una comunidad denominada plastisfera e incluso pueden tener el potencial de actuar como reservorio de microorganismos patógenos. En el estuario del Río de la Plata (Franja Costera Sur), se realizó un estudio cuyos objetivos fueron: analizar en laboratorio, con agua procedente del estuario, la plastisfera que se desarrolla sobre los MPs durante 35 días (tiempo de residencia del agua en el sector de agua dulce) y además explorar la presencia de bacterias indicadoras de contaminación fecal (Escherichia coli y Enterococos) en MPs hallados en el sedimento de siete sitios costeros del estuario. Los resultados del ensayo de laboratorio revelaron un notable desarrollo y diversidad de organismos del biofilm a partir de la segunda semana de colonización, recubriendo la superficie del microplástico y enmascarando así a este contaminante. Por otra parte, se confirmó la presencia de bacterias indicadoras fecales en los MPs de todos los sitios analizados, siendo proporcionalmente mayor en los MPs hallados en áreas influenciadas por descargas cloacales.
Fil: Pazos, Rocío Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Suarez, Jimena Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
Argentina
Asociación Argentina de Ecología - Materia
-
PLÁSTICOS
COLONIZACIÓN
ESCHERICHIA COLI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222952
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1c91a612246d40c86da766e7b09d2a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222952 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la PlataPazos, Rocío SoledadSuarez, Jimena CamilaGomez, NoraPLÁSTICOSCOLONIZACIÓNESCHERICHIA COLIhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La contaminación por plásticos ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas, en prácticamente todos los ecosistemas. Una fracción particular de este tipo de contaminantes, son los microplásticos (MPs), partículas menores a 5 mm, los cuales representan un problema ambiental muy grande en la actualidad. Los MPs suelen ingresar en los ecosistemas acuáticos donde son transportados por las corrientes y mareas hasta acumularse en las costas. En muchos casos, las superficies de los MPs pueden ser colonizadas por microorganismos conformando una comunidad denominada plastisfera e incluso pueden tener el potencial de actuar como reservorio de microorganismos patógenos. En el estuario del Río de la Plata (Franja Costera Sur), se realizó un estudio cuyos objetivos fueron: analizar en laboratorio, con agua procedente del estuario, la plastisfera que se desarrolla sobre los MPs durante 35 días (tiempo de residencia del agua en el sector de agua dulce) y además explorar la presencia de bacterias indicadoras de contaminación fecal (Escherichia coli y Enterococos) en MPs hallados en el sedimento de siete sitios costeros del estuario. Los resultados del ensayo de laboratorio revelaron un notable desarrollo y diversidad de organismos del biofilm a partir de la segunda semana de colonización, recubriendo la superficie del microplástico y enmascarando así a este contaminante. Por otra parte, se confirmó la presencia de bacterias indicadoras fecales en los MPs de todos los sitios analizados, siendo proporcionalmente mayor en los MPs hallados en áreas influenciadas por descargas cloacales.Fil: Pazos, Rocío Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Suarez, Jimena Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222952Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 379-379CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rae2021.asaeargentina.com.ar/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:49.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata |
title |
Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata |
spellingShingle |
Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata Pazos, Rocío Soledad PLÁSTICOS COLONIZACIÓN ESCHERICHIA COLI |
title_short |
Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata |
title_full |
Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata |
title_fullStr |
Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata |
title_full_unstemmed |
Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata |
title_sort |
Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pazos, Rocío Soledad Suarez, Jimena Camila Gomez, Nora |
author |
Pazos, Rocío Soledad |
author_facet |
Pazos, Rocío Soledad Suarez, Jimena Camila Gomez, Nora |
author_role |
author |
author2 |
Suarez, Jimena Camila Gomez, Nora |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLÁSTICOS COLONIZACIÓN ESCHERICHIA COLI |
topic |
PLÁSTICOS COLONIZACIÓN ESCHERICHIA COLI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación por plásticos ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas, en prácticamente todos los ecosistemas. Una fracción particular de este tipo de contaminantes, son los microplásticos (MPs), partículas menores a 5 mm, los cuales representan un problema ambiental muy grande en la actualidad. Los MPs suelen ingresar en los ecosistemas acuáticos donde son transportados por las corrientes y mareas hasta acumularse en las costas. En muchos casos, las superficies de los MPs pueden ser colonizadas por microorganismos conformando una comunidad denominada plastisfera e incluso pueden tener el potencial de actuar como reservorio de microorganismos patógenos. En el estuario del Río de la Plata (Franja Costera Sur), se realizó un estudio cuyos objetivos fueron: analizar en laboratorio, con agua procedente del estuario, la plastisfera que se desarrolla sobre los MPs durante 35 días (tiempo de residencia del agua en el sector de agua dulce) y además explorar la presencia de bacterias indicadoras de contaminación fecal (Escherichia coli y Enterococos) en MPs hallados en el sedimento de siete sitios costeros del estuario. Los resultados del ensayo de laboratorio revelaron un notable desarrollo y diversidad de organismos del biofilm a partir de la segunda semana de colonización, recubriendo la superficie del microplástico y enmascarando así a este contaminante. Por otra parte, se confirmó la presencia de bacterias indicadoras fecales en los MPs de todos los sitios analizados, siendo proporcionalmente mayor en los MPs hallados en áreas influenciadas por descargas cloacales. Fil: Pazos, Rocío Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Suarez, Jimena Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina XXIX Reunión Argentina de Ecología Argentina Asociación Argentina de Ecología |
description |
La contaminación por plásticos ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas, en prácticamente todos los ecosistemas. Una fracción particular de este tipo de contaminantes, son los microplásticos (MPs), partículas menores a 5 mm, los cuales representan un problema ambiental muy grande en la actualidad. Los MPs suelen ingresar en los ecosistemas acuáticos donde son transportados por las corrientes y mareas hasta acumularse en las costas. En muchos casos, las superficies de los MPs pueden ser colonizadas por microorganismos conformando una comunidad denominada plastisfera e incluso pueden tener el potencial de actuar como reservorio de microorganismos patógenos. En el estuario del Río de la Plata (Franja Costera Sur), se realizó un estudio cuyos objetivos fueron: analizar en laboratorio, con agua procedente del estuario, la plastisfera que se desarrolla sobre los MPs durante 35 días (tiempo de residencia del agua en el sector de agua dulce) y además explorar la presencia de bacterias indicadoras de contaminación fecal (Escherichia coli y Enterococos) en MPs hallados en el sedimento de siete sitios costeros del estuario. Los resultados del ensayo de laboratorio revelaron un notable desarrollo y diversidad de organismos del biofilm a partir de la segunda semana de colonización, recubriendo la superficie del microplástico y enmascarando así a este contaminante. Por otra parte, se confirmó la presencia de bacterias indicadoras fecales en los MPs de todos los sitios analizados, siendo proporcionalmente mayor en los MPs hallados en áreas influenciadas por descargas cloacales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222952 Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 379-379 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222952 |
identifier_str_mv |
Plastisfera y bacterias indicadoras fecales en microplásticos del Río de la Plata; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 379-379 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rae2021.asaeargentina.com.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614154087825408 |
score |
13.070432 |