Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas

Autores
Alchapar, Noelia Liliana; Correa Cantaloube, Erica Norma; Lesino, Graciela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las superficies urbanas presentan valores de albedo menores que el medio natural, esto trae como consecuencia una mayor absorción de energía y de almacenamiento de calor; este efecto contribuye a la formación del fenómeno de isla de calor urbana. Una estrategia de enfriamiento pasivo que resulta efectiva y de bajo costo es la aplicación de pinturas reflectivas sobre las superficies de la envolvente edilicia. El objeto de éste estudio es seleccionar la opción adecuada para reducir el consumo anual de energía asociado a las cargas de enfriamiento en relación a los costos de inversión inicial que cada alternativa conlleva. Para ello se evaluó el potencial de reducción de la carga térmica de 15 muestras de pinturas para fachadas de composición látex acrílico e impermeables de diferentes costos de inversión inicial por litro en comparación al comportamiento de una pintura atérmica de amplia difusión en el parque edilicio de la ciudad de Mendoza, Argentina. El estudio se llevó a cabo mediante la determinación de reflectancia solar y la temperatura superficial, con respecto a un patrón blanco y uno negro, definido como Índice de Reflectancia Solar (SRI) de acuerdo a la norma ASTM E1980. Los resultados demuestran que para un mismo tipo y color de pintura se registraron diferencias de temperatura superficial entre los casos evaluados del orden de 6 ºK para pinturas impermeables y de 5ºK para las composiciones acrílicas. Además se constata que el costo económico no es un indicador proporcional al potencial de disminución de la carga térmica que presenta la pintura, ya que el recubrimiento de mayor nivel de SRI pertenece a una gama de precio estándar.
Urban surfaces have albedo values lower than the natural environment, these results in greater energy absorption and heat storage which contributes to the formation of the urban heat island phenomenon. A passive cooling strategy that is effective and low cost, is the application of reflective paint on the off buildings´ surfaces. The purpose of this study is to select the appropriate option to reduce annual energy consumption associated with cooling loads in relation to the initial investment costs of each alternative entails. For this, we evaluated the potential for passive cooling of 15 samples of paints for facades. The paint´s samples are acrylic or waterproof latex composition of different initial investment costs per liter compared to the behavior of an athermal painting widely available in the park of buildings of the city of Mendoza, Argentina. The study was conducted by measuring solar reflectance and surface temperature regarding a white and a black pattern, defined as Solar Reflectance Index (SRI) according to ASTM E1980. The results show that for the same type and color of paint were recorded surface temperature differences between the cases evaluated in the order of 6 K waterproof paint and 5 K for acrylic compositions. It also notes that the economic cost is not a proportional indicator to the cooling potential of painting, since the coating with higher levels of SRI is in a range of standard price.
Fil: Alchapar, Noelia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Lesino, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
Comportamiento térmico
Pinturas para exteriores
Índice de reflectancia solar
Relación costo-beneficio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68044

id CONICETDig_c156893a08ced034f3765453b32b9e70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadasAlchapar, Noelia LilianaCorrea Cantaloube, Erica NormaLesino, GracielaComportamiento térmicoPinturas para exterioresÍndice de reflectancia solarRelación costo-beneficiohttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Las superficies urbanas presentan valores de albedo menores que el medio natural, esto trae como consecuencia una mayor absorción de energía y de almacenamiento de calor; este efecto contribuye a la formación del fenómeno de isla de calor urbana. Una estrategia de enfriamiento pasivo que resulta efectiva y de bajo costo es la aplicación de pinturas reflectivas sobre las superficies de la envolvente edilicia. El objeto de éste estudio es seleccionar la opción adecuada para reducir el consumo anual de energía asociado a las cargas de enfriamiento en relación a los costos de inversión inicial que cada alternativa conlleva. Para ello se evaluó el potencial de reducción de la carga térmica de 15 muestras de pinturas para fachadas de composición látex acrílico e impermeables de diferentes costos de inversión inicial por litro en comparación al comportamiento de una pintura atérmica de amplia difusión en el parque edilicio de la ciudad de Mendoza, Argentina. El estudio se llevó a cabo mediante la determinación de reflectancia solar y la temperatura superficial, con respecto a un patrón blanco y uno negro, definido como Índice de Reflectancia Solar (SRI) de acuerdo a la norma ASTM E1980. Los resultados demuestran que para un mismo tipo y color de pintura se registraron diferencias de temperatura superficial entre los casos evaluados del orden de 6 ºK para pinturas impermeables y de 5ºK para las composiciones acrílicas. Además se constata que el costo económico no es un indicador proporcional al potencial de disminución de la carga térmica que presenta la pintura, ya que el recubrimiento de mayor nivel de SRI pertenece a una gama de precio estándar.Urban surfaces have albedo values lower than the natural environment, these results in greater energy absorption and heat storage which contributes to the formation of the urban heat island phenomenon. A passive cooling strategy that is effective and low cost, is the application of reflective paint on the off buildings´ surfaces. The purpose of this study is to select the appropriate option to reduce annual energy consumption associated with cooling loads in relation to the initial investment costs of each alternative entails. For this, we evaluated the potential for passive cooling of 15 samples of paints for facades. The paint´s samples are acrylic or waterproof latex composition of different initial investment costs per liter compared to the behavior of an athermal painting widely available in the park of buildings of the city of Mendoza, Argentina. The study was conducted by measuring solar reflectance and surface temperature regarding a white and a black pattern, defined as Solar Reflectance Index (SRI) according to ASTM E1980. The results show that for the same type and color of paint were recorded surface temperature differences between the cases evaluated in the order of 6 K waterproof paint and 5 K for acrylic compositions. It also notes that the economic cost is not a proportional indicator to the cooling potential of painting, since the coating with higher levels of SRI is in a range of standard price.Fil: Alchapar, Noelia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Lesino, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68044Alchapar, Noelia Liliana; Correa Cantaloube, Erica Norma; Lesino, Graciela; Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 67-760329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:49.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas
title Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas
spellingShingle Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas
Alchapar, Noelia Liliana
Comportamiento térmico
Pinturas para exteriores
Índice de reflectancia solar
Relación costo-beneficio
title_short Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas
title_full Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas
title_fullStr Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas
title_full_unstemmed Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas
title_sort Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas
dc.creator.none.fl_str_mv Alchapar, Noelia Liliana
Correa Cantaloube, Erica Norma
Lesino, Graciela
author Alchapar, Noelia Liliana
author_facet Alchapar, Noelia Liliana
Correa Cantaloube, Erica Norma
Lesino, Graciela
author_role author
author2 Correa Cantaloube, Erica Norma
Lesino, Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento térmico
Pinturas para exteriores
Índice de reflectancia solar
Relación costo-beneficio
topic Comportamiento térmico
Pinturas para exteriores
Índice de reflectancia solar
Relación costo-beneficio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las superficies urbanas presentan valores de albedo menores que el medio natural, esto trae como consecuencia una mayor absorción de energía y de almacenamiento de calor; este efecto contribuye a la formación del fenómeno de isla de calor urbana. Una estrategia de enfriamiento pasivo que resulta efectiva y de bajo costo es la aplicación de pinturas reflectivas sobre las superficies de la envolvente edilicia. El objeto de éste estudio es seleccionar la opción adecuada para reducir el consumo anual de energía asociado a las cargas de enfriamiento en relación a los costos de inversión inicial que cada alternativa conlleva. Para ello se evaluó el potencial de reducción de la carga térmica de 15 muestras de pinturas para fachadas de composición látex acrílico e impermeables de diferentes costos de inversión inicial por litro en comparación al comportamiento de una pintura atérmica de amplia difusión en el parque edilicio de la ciudad de Mendoza, Argentina. El estudio se llevó a cabo mediante la determinación de reflectancia solar y la temperatura superficial, con respecto a un patrón blanco y uno negro, definido como Índice de Reflectancia Solar (SRI) de acuerdo a la norma ASTM E1980. Los resultados demuestran que para un mismo tipo y color de pintura se registraron diferencias de temperatura superficial entre los casos evaluados del orden de 6 ºK para pinturas impermeables y de 5ºK para las composiciones acrílicas. Además se constata que el costo económico no es un indicador proporcional al potencial de disminución de la carga térmica que presenta la pintura, ya que el recubrimiento de mayor nivel de SRI pertenece a una gama de precio estándar.
Urban surfaces have albedo values lower than the natural environment, these results in greater energy absorption and heat storage which contributes to the formation of the urban heat island phenomenon. A passive cooling strategy that is effective and low cost, is the application of reflective paint on the off buildings´ surfaces. The purpose of this study is to select the appropriate option to reduce annual energy consumption associated with cooling loads in relation to the initial investment costs of each alternative entails. For this, we evaluated the potential for passive cooling of 15 samples of paints for facades. The paint´s samples are acrylic or waterproof latex composition of different initial investment costs per liter compared to the behavior of an athermal painting widely available in the park of buildings of the city of Mendoza, Argentina. The study was conducted by measuring solar reflectance and surface temperature regarding a white and a black pattern, defined as Solar Reflectance Index (SRI) according to ASTM E1980. The results show that for the same type and color of paint were recorded surface temperature differences between the cases evaluated in the order of 6 K waterproof paint and 5 K for acrylic compositions. It also notes that the economic cost is not a proportional indicator to the cooling potential of painting, since the coating with higher levels of SRI is in a range of standard price.
Fil: Alchapar, Noelia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Lesino, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description Las superficies urbanas presentan valores de albedo menores que el medio natural, esto trae como consecuencia una mayor absorción de energía y de almacenamiento de calor; este efecto contribuye a la formación del fenómeno de isla de calor urbana. Una estrategia de enfriamiento pasivo que resulta efectiva y de bajo costo es la aplicación de pinturas reflectivas sobre las superficies de la envolvente edilicia. El objeto de éste estudio es seleccionar la opción adecuada para reducir el consumo anual de energía asociado a las cargas de enfriamiento en relación a los costos de inversión inicial que cada alternativa conlleva. Para ello se evaluó el potencial de reducción de la carga térmica de 15 muestras de pinturas para fachadas de composición látex acrílico e impermeables de diferentes costos de inversión inicial por litro en comparación al comportamiento de una pintura atérmica de amplia difusión en el parque edilicio de la ciudad de Mendoza, Argentina. El estudio se llevó a cabo mediante la determinación de reflectancia solar y la temperatura superficial, con respecto a un patrón blanco y uno negro, definido como Índice de Reflectancia Solar (SRI) de acuerdo a la norma ASTM E1980. Los resultados demuestran que para un mismo tipo y color de pintura se registraron diferencias de temperatura superficial entre los casos evaluados del orden de 6 ºK para pinturas impermeables y de 5ºK para las composiciones acrílicas. Además se constata que el costo económico no es un indicador proporcional al potencial de disminución de la carga térmica que presenta la pintura, ya que el recubrimiento de mayor nivel de SRI pertenece a una gama de precio estándar.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68044
Alchapar, Noelia Liliana; Correa Cantaloube, Erica Norma; Lesino, Graciela; Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 67-76
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68044
identifier_str_mv Alchapar, Noelia Liliana; Correa Cantaloube, Erica Norma; Lesino, Graciela; Estrategias de enfriamiento pasivo urbano: Índice de reflectancia solar y relación costo-beneficio en pinturas para fachadas; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 67-76
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614523011465216
score 13.070432