La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)

Autores
Luchía, Corina Julia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se abordará el estudio de los significados que cobra el principio del Bien Común en la dinámica política de los concejos castellanos entre los siglos XV y XVI. Consideramos que se trata de una noción polisémica que expresa las cualidades estamentales de la organización social en la cual se inscribe; de allí que las elites privilegiadas y el Común del concejo le otorgan distintos sentidos. La identificación de esos usos diferenciados y contradictorios permite comprender las características del diálogo entre los diversos grupos sociales y de la acción política en el medio urbano.
This essay is concerned with the different meanings attached to the Common Good principle in the political dynamics of the Castilian Councils in the fifteenth and sixteenth centuries. A polysemic concept that reproduces the qualities of the different orders into which that society is organized, the Common Good principle means something different for both the privileged elites and the common members of the concejo or council. The identification of these differing and contradictory uses allows us to understand the dialogue established between the different social groups and the political action at work in the cities.
Fil: Luchía, Corina Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
BIEN COMÚN
CONCEJOS CASTELLANOS
PRIVILEGIO
ACCIÓN POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101080

id CONICETDig_c1272ffc59cd51ccbeada594d1c2afb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101080
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)The Notion of "Common Good" in a Society of Privilege:Political Action and Estate Interests in the Castilian Councils of the Fifteenth and Sixteenth CenturiesLuchía, Corina JuliaBIEN COMÚNCONCEJOS CASTELLANOSPRIVILEGIOACCIÓN POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se abordará el estudio de los significados que cobra el principio del Bien Común en la dinámica política de los concejos castellanos entre los siglos XV y XVI. Consideramos que se trata de una noción polisémica que expresa las cualidades estamentales de la organización social en la cual se inscribe; de allí que las elites privilegiadas y el Común del concejo le otorgan distintos sentidos. La identificación de esos usos diferenciados y contradictorios permite comprender las características del diálogo entre los diversos grupos sociales y de la acción política en el medio urbano.This essay is concerned with the different meanings attached to the Common Good principle in the political dynamics of the Castilian Councils in the fifteenth and sixteenth centuries. A polysemic concept that reproduces the qualities of the different orders into which that society is organized, the Common Good principle means something different for both the privileged elites and the common members of the concejo or council. The identification of these differing and contradictory uses allows us to understand the dialogue established between the different social groups and the political action at work in the cities.Fil: Luchía, Corina Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Valladolid2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101080Luchía, Corina Julia; La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI); Universidad de Valladolid; Edad Media; 17; 5-2016; 307-3261138-9621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/401info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5498070info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:31.767CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)
The Notion of "Common Good" in a Society of Privilege:Political Action and Estate Interests in the Castilian Councils of the Fifteenth and Sixteenth Centuries
title La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)
spellingShingle La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)
Luchía, Corina Julia
BIEN COMÚN
CONCEJOS CASTELLANOS
PRIVILEGIO
ACCIÓN POLÍTICA
title_short La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)
title_full La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)
title_fullStr La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)
title_full_unstemmed La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)
title_sort La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Luchía, Corina Julia
author Luchía, Corina Julia
author_facet Luchía, Corina Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIEN COMÚN
CONCEJOS CASTELLANOS
PRIVILEGIO
ACCIÓN POLÍTICA
topic BIEN COMÚN
CONCEJOS CASTELLANOS
PRIVILEGIO
ACCIÓN POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se abordará el estudio de los significados que cobra el principio del Bien Común en la dinámica política de los concejos castellanos entre los siglos XV y XVI. Consideramos que se trata de una noción polisémica que expresa las cualidades estamentales de la organización social en la cual se inscribe; de allí que las elites privilegiadas y el Común del concejo le otorgan distintos sentidos. La identificación de esos usos diferenciados y contradictorios permite comprender las características del diálogo entre los diversos grupos sociales y de la acción política en el medio urbano.
This essay is concerned with the different meanings attached to the Common Good principle in the political dynamics of the Castilian Councils in the fifteenth and sixteenth centuries. A polysemic concept that reproduces the qualities of the different orders into which that society is organized, the Common Good principle means something different for both the privileged elites and the common members of the concejo or council. The identification of these differing and contradictory uses allows us to understand the dialogue established between the different social groups and the political action at work in the cities.
Fil: Luchía, Corina Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En este trabajo se abordará el estudio de los significados que cobra el principio del Bien Común en la dinámica política de los concejos castellanos entre los siglos XV y XVI. Consideramos que se trata de una noción polisémica que expresa las cualidades estamentales de la organización social en la cual se inscribe; de allí que las elites privilegiadas y el Común del concejo le otorgan distintos sentidos. La identificación de esos usos diferenciados y contradictorios permite comprender las características del diálogo entre los diversos grupos sociales y de la acción política en el medio urbano.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101080
Luchía, Corina Julia; La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI); Universidad de Valladolid; Edad Media; 17; 5-2016; 307-326
1138-9621
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101080
identifier_str_mv Luchía, Corina Julia; La noción de “bien común” en una sociedad de privilegio: acción política e intereses estamentales en los concejos castellanos (siglos XV-XVI); Universidad de Valladolid; Edad Media; 17; 5-2016; 307-326
1138-9621
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/401
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5498070
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valladolid
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valladolid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269231030206464
score 13.13397