Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones

Autores
Quereilhac, Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los años de entresiglos en el Río de la Plata, intelectuales y escritores de orientaciones ideológicas diversas reflexionaron sobre la función, la imagen y las posibilidades de las ciencias en el marco de una nación en proceso de modernización. La cavilación sobre el lugar de las ciencias excedió, por cierto, los marcos de discusión del positivismo y se extendió hacia otras zonas de la cultura del período, como las corrientes espiritualistas modernas -el espiritismo y la teosofía- que llegaron al país hacia el último tercio del siglo XIX, y como la literatura fantástica de corte cientificista.Buscando desarmar las anacrónicas polarizaciones entre espiritualismo y cientificismo, y atenta a la gran gama de grises que ofrece la cultura de entresiglos, en el presente trabajo propongo una revisión de una serie de textos ensayísticos y ficcionales de Leopoldo Lugones, Emilio Becher y Carlos O. Bunge que complejizaron el mosaico de gravitación del discurso de las ciencias. El elemento común a estas tres intervenciones fue la necesidad de preguntarse, de maneras diferentes, tanto sobre ?el más allá? de los preceptos positivistas, como sobre la posibilidad de reunir en un marco disciplinar global lo que la ciencia moderna tendía a separar paulatinamente en áreas diferenciadas. https://doi.org/10.14409/tb.v0i7.7362
At the turn of the twentieth century in the Río de la Plata, intellectuals and writers of diverse ideological orientations thought about the function and the possibilities of Science in the context of a young nation. Their interventions took place beyond the frames of positivism, and developed in other areas such as the magazines of local Spiritualism and Theosophy, and the fantastic literature based on scientific topics. Seeking to discuss the anachronistic polarizations between Spiritualism and Scientism, and being aware of the wide grayscale between both terms present in the turn of the century culture, in this work I propose to analyze a series of essays and fictional texts written by Leopoldo Lugones, Emilio Becher and Carlos O. Bunge. No matter whether Bunge claimed himself a positivist intellectual, whether Becher and Lugones were identified with Spiritualism and Modernism, in their texts they all sought answers for what was further of the limits of positivist methodology. Moreover, they dreamed, in different ways, about a sort of global discipline that could gathered the modern scientific knowledge and the spiritualistic believes, the moral and the Ideal.
Fil: Quereilhac, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
ESPIRITUALISMO
INTELECTUALES
POSITIVISMO
ENTRESIGLOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92680

id CONICETDig_bfe2df408534f18b1606e1210d778718
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92680
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo LugonesIntellectuals, Science and Spiritualism at the turn of the twentieth century in Argentina: Essays and fictions by Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo LugonesQuereilhac, SoledadESPIRITUALISMOINTELECTUALESPOSITIVISMOENTRESIGLOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En los años de entresiglos en el Río de la Plata, intelectuales y escritores de orientaciones ideológicas diversas reflexionaron sobre la función, la imagen y las posibilidades de las ciencias en el marco de una nación en proceso de modernización. La cavilación sobre el lugar de las ciencias excedió, por cierto, los marcos de discusión del positivismo y se extendió hacia otras zonas de la cultura del período, como las corrientes espiritualistas modernas -el espiritismo y la teosofía- que llegaron al país hacia el último tercio del siglo XIX, y como la literatura fantástica de corte cientificista.Buscando desarmar las anacrónicas polarizaciones entre espiritualismo y cientificismo, y atenta a la gran gama de grises que ofrece la cultura de entresiglos, en el presente trabajo propongo una revisión de una serie de textos ensayísticos y ficcionales de Leopoldo Lugones, Emilio Becher y Carlos O. Bunge que complejizaron el mosaico de gravitación del discurso de las ciencias. El elemento común a estas tres intervenciones fue la necesidad de preguntarse, de maneras diferentes, tanto sobre ?el más allá? de los preceptos positivistas, como sobre la posibilidad de reunir en un marco disciplinar global lo que la ciencia moderna tendía a separar paulatinamente en áreas diferenciadas. https://doi.org/10.14409/tb.v0i7.7362At the turn of the twentieth century in the Río de la Plata, intellectuals and writers of diverse ideological orientations thought about the function and the possibilities of Science in the context of a young nation. Their interventions took place beyond the frames of positivism, and developed in other areas such as the magazines of local Spiritualism and Theosophy, and the fantastic literature based on scientific topics. Seeking to discuss the anachronistic polarizations between Spiritualism and Scientism, and being aware of the wide grayscale between both terms present in the turn of the century culture, in this work I propose to analyze a series of essays and fictional texts written by Leopoldo Lugones, Emilio Becher and Carlos O. Bunge. No matter whether Bunge claimed himself a positivist intellectual, whether Becher and Lugones were identified with Spiritualism and Modernism, in their texts they all sought answers for what was further of the limits of positivist methodology. Moreover, they dreamed, in different ways, about a sort of global discipline that could gathered the modern scientific knowledge and the spiritualistic believes, the moral and the Ideal.Fil: Quereilhac, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92680Quereilhac, Soledad; Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias ; El Taco en la Brea; 7; 6-2018; 159-1812362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/7362info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v0i7.7362info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:58.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones
Intellectuals, Science and Spiritualism at the turn of the twentieth century in Argentina: Essays and fictions by Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones
title Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones
spellingShingle Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones
Quereilhac, Soledad
ESPIRITUALISMO
INTELECTUALES
POSITIVISMO
ENTRESIGLOS
title_short Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones
title_full Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones
title_fullStr Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones
title_full_unstemmed Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones
title_sort Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones
dc.creator.none.fl_str_mv Quereilhac, Soledad
author Quereilhac, Soledad
author_facet Quereilhac, Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPIRITUALISMO
INTELECTUALES
POSITIVISMO
ENTRESIGLOS
topic ESPIRITUALISMO
INTELECTUALES
POSITIVISMO
ENTRESIGLOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los años de entresiglos en el Río de la Plata, intelectuales y escritores de orientaciones ideológicas diversas reflexionaron sobre la función, la imagen y las posibilidades de las ciencias en el marco de una nación en proceso de modernización. La cavilación sobre el lugar de las ciencias excedió, por cierto, los marcos de discusión del positivismo y se extendió hacia otras zonas de la cultura del período, como las corrientes espiritualistas modernas -el espiritismo y la teosofía- que llegaron al país hacia el último tercio del siglo XIX, y como la literatura fantástica de corte cientificista.Buscando desarmar las anacrónicas polarizaciones entre espiritualismo y cientificismo, y atenta a la gran gama de grises que ofrece la cultura de entresiglos, en el presente trabajo propongo una revisión de una serie de textos ensayísticos y ficcionales de Leopoldo Lugones, Emilio Becher y Carlos O. Bunge que complejizaron el mosaico de gravitación del discurso de las ciencias. El elemento común a estas tres intervenciones fue la necesidad de preguntarse, de maneras diferentes, tanto sobre ?el más allá? de los preceptos positivistas, como sobre la posibilidad de reunir en un marco disciplinar global lo que la ciencia moderna tendía a separar paulatinamente en áreas diferenciadas. https://doi.org/10.14409/tb.v0i7.7362
At the turn of the twentieth century in the Río de la Plata, intellectuals and writers of diverse ideological orientations thought about the function and the possibilities of Science in the context of a young nation. Their interventions took place beyond the frames of positivism, and developed in other areas such as the magazines of local Spiritualism and Theosophy, and the fantastic literature based on scientific topics. Seeking to discuss the anachronistic polarizations between Spiritualism and Scientism, and being aware of the wide grayscale between both terms present in the turn of the century culture, in this work I propose to analyze a series of essays and fictional texts written by Leopoldo Lugones, Emilio Becher and Carlos O. Bunge. No matter whether Bunge claimed himself a positivist intellectual, whether Becher and Lugones were identified with Spiritualism and Modernism, in their texts they all sought answers for what was further of the limits of positivist methodology. Moreover, they dreamed, in different ways, about a sort of global discipline that could gathered the modern scientific knowledge and the spiritualistic believes, the moral and the Ideal.
Fil: Quereilhac, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description En los años de entresiglos en el Río de la Plata, intelectuales y escritores de orientaciones ideológicas diversas reflexionaron sobre la función, la imagen y las posibilidades de las ciencias en el marco de una nación en proceso de modernización. La cavilación sobre el lugar de las ciencias excedió, por cierto, los marcos de discusión del positivismo y se extendió hacia otras zonas de la cultura del período, como las corrientes espiritualistas modernas -el espiritismo y la teosofía- que llegaron al país hacia el último tercio del siglo XIX, y como la literatura fantástica de corte cientificista.Buscando desarmar las anacrónicas polarizaciones entre espiritualismo y cientificismo, y atenta a la gran gama de grises que ofrece la cultura de entresiglos, en el presente trabajo propongo una revisión de una serie de textos ensayísticos y ficcionales de Leopoldo Lugones, Emilio Becher y Carlos O. Bunge que complejizaron el mosaico de gravitación del discurso de las ciencias. El elemento común a estas tres intervenciones fue la necesidad de preguntarse, de maneras diferentes, tanto sobre ?el más allá? de los preceptos positivistas, como sobre la posibilidad de reunir en un marco disciplinar global lo que la ciencia moderna tendía a separar paulatinamente en áreas diferenciadas. https://doi.org/10.14409/tb.v0i7.7362
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92680
Quereilhac, Soledad; Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias ; El Taco en la Brea; 7; 6-2018; 159-181
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92680
identifier_str_mv Quereilhac, Soledad; Intelectuales, ciencia y espiritualismos en los años de entresiglos: Intervenciones de Carlos Octavio Bunge, Emilio Becher y Leopoldo Lugones; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias ; El Taco en la Brea; 7; 6-2018; 159-181
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/7362
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v0i7.7362
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269005150158848
score 13.13397