Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico

Autores
Rodriguez Persico, Adriana Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Para qué y para quién se escribe un diario? ¿Por inútil, desesperado afán de atrapar el instante o el acontecimiento antes de que la frágil memoria lo olvide? ¿Con miras a una celebridad futura? ¿Acaso como ejercicio virtuoso, para ir afinando la mano en el largo proceso de la creación? En 1957, Piglia empieza a escribir sus diarios que recopilan no solo experiencias literarias sino también amistosas, familiares, amorosas, educativas y políticas. Hasta el momento, se han publicado dos volúmenes, Años de formación y Los años felices. La pregunta inicial es por una identidad en marcha, por un devenir escritor. La práctica literaria produce al sujeto que se hace un nombre o mejor, dos en espejo, Piglia-Renzi. El primer volumen abarca el período 1957-1967; comienza con la experiencia traumática del exilio interior –cuando la familia debe mudarse de Adrogué a Mar del Plata a causa de la persecución política hacia el padre peronista. Los años felices se ocupa del lapso que va de 1968 a 1975, aquí la figura de escritor madura y se consolida. En el diario está la letra del sujeto, aquello que da cuenta de fantasmas fundamentales que son traducción literaria de modos de vivir la pulsión. El diario adquiere carácter fundacional al mostrarse como condición de posibilidad de la praxis futura.
For what purpose and for whom a diary is written? For a useless, desperate desire to catch the moment or the event before oblivion? Looking for future recognition? Is it a virtuous exercise, to train the hand in the long process of creation? In 1957, Piglia began to write his diaries; they compiled not only literary experiences but also those concerning friends, family, love, education and politics. So far, two volumes have been published, Años de formación and Los años felices. The initial question of these diaries concerns an identity in process -becoming a writer. The literary practice produces the subject who creates a name or better, two names which mirror each other, Piglia-Renzi. The first volume covers the period 1957-1967. It begins with the traumatic experience of inner exile –when the family must relocate from Adrogué to Mar del Plata because of author´s peronist father facing political persecution. Los años felices deals with years 1968-1975. Here, the figure of writer reaches maturity and establishes itself. The letter of the subject lays in the diary; this letter gives account of fundamental ghost/spectres that are a literary translation of ways of living the drive. The diary acquires a foundational character as it appears as a condition of possibility for a future praxis.
Fil: Rodriguez Persico, Adriana Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Diarios
Ricardo piglia
Autobiografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78274

id CONICETDig_bfac76a67a0b12e404e4c8f3cdf8c46b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78274
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográficoRodriguez Persico, Adriana CristinaDiariosRicardo pigliaAutobiografíahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6¿Para qué y para quién se escribe un diario? ¿Por inútil, desesperado afán de atrapar el instante o el acontecimiento antes de que la frágil memoria lo olvide? ¿Con miras a una celebridad futura? ¿Acaso como ejercicio virtuoso, para ir afinando la mano en el largo proceso de la creación? En 1957, Piglia empieza a escribir sus diarios que recopilan no solo experiencias literarias sino también amistosas, familiares, amorosas, educativas y políticas. Hasta el momento, se han publicado dos volúmenes, Años de formación y Los años felices. La pregunta inicial es por una identidad en marcha, por un devenir escritor. La práctica literaria produce al sujeto que se hace un nombre o mejor, dos en espejo, Piglia-Renzi. El primer volumen abarca el período 1957-1967; comienza con la experiencia traumática del exilio interior –cuando la familia debe mudarse de Adrogué a Mar del Plata a causa de la persecución política hacia el padre peronista. Los años felices se ocupa del lapso que va de 1968 a 1975, aquí la figura de escritor madura y se consolida. En el diario está la letra del sujeto, aquello que da cuenta de fantasmas fundamentales que son traducción literaria de modos de vivir la pulsión. El diario adquiere carácter fundacional al mostrarse como condición de posibilidad de la praxis futura.For what purpose and for whom a diary is written? For a useless, desperate desire to catch the moment or the event before oblivion? Looking for future recognition? Is it a virtuous exercise, to train the hand in the long process of creation? In 1957, Piglia began to write his diaries; they compiled not only literary experiences but also those concerning friends, family, love, education and politics. So far, two volumes have been published, Años de formación and Los años felices. The initial question of these diaries concerns an identity in process -becoming a writer. The literary practice produces the subject who creates a name or better, two names which mirror each other, Piglia-Renzi. The first volume covers the period 1957-1967. It begins with the traumatic experience of inner exile –when the family must relocate from Adrogué to Mar del Plata because of author´s peronist father facing political persecution. Los años felices deals with years 1968-1975. Here, the figure of writer reaches maturity and establishes itself. The letter of the subject lays in the diary; this letter gives account of fundamental ghost/spectres that are a literary translation of ways of living the drive. The diary acquires a foundational character as it appears as a condition of possibility for a future praxis.Fil: Rodriguez Persico, Adriana Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78274Rodriguez Persico, Adriana Cristina; Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 9; 4-2017; 59-691851-68662422-6017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/4053info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:31.893CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico
title Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico
spellingShingle Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico
Rodriguez Persico, Adriana Cristina
Diarios
Ricardo piglia
Autobiografía
title_short Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico
title_full Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico
title_fullStr Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico
title_full_unstemmed Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico
title_sort Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Persico, Adriana Cristina
author Rodriguez Persico, Adriana Cristina
author_facet Rodriguez Persico, Adriana Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diarios
Ricardo piglia
Autobiografía
topic Diarios
Ricardo piglia
Autobiografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Para qué y para quién se escribe un diario? ¿Por inútil, desesperado afán de atrapar el instante o el acontecimiento antes de que la frágil memoria lo olvide? ¿Con miras a una celebridad futura? ¿Acaso como ejercicio virtuoso, para ir afinando la mano en el largo proceso de la creación? En 1957, Piglia empieza a escribir sus diarios que recopilan no solo experiencias literarias sino también amistosas, familiares, amorosas, educativas y políticas. Hasta el momento, se han publicado dos volúmenes, Años de formación y Los años felices. La pregunta inicial es por una identidad en marcha, por un devenir escritor. La práctica literaria produce al sujeto que se hace un nombre o mejor, dos en espejo, Piglia-Renzi. El primer volumen abarca el período 1957-1967; comienza con la experiencia traumática del exilio interior –cuando la familia debe mudarse de Adrogué a Mar del Plata a causa de la persecución política hacia el padre peronista. Los años felices se ocupa del lapso que va de 1968 a 1975, aquí la figura de escritor madura y se consolida. En el diario está la letra del sujeto, aquello que da cuenta de fantasmas fundamentales que son traducción literaria de modos de vivir la pulsión. El diario adquiere carácter fundacional al mostrarse como condición de posibilidad de la praxis futura.
For what purpose and for whom a diary is written? For a useless, desperate desire to catch the moment or the event before oblivion? Looking for future recognition? Is it a virtuous exercise, to train the hand in the long process of creation? In 1957, Piglia began to write his diaries; they compiled not only literary experiences but also those concerning friends, family, love, education and politics. So far, two volumes have been published, Años de formación and Los años felices. The initial question of these diaries concerns an identity in process -becoming a writer. The literary practice produces the subject who creates a name or better, two names which mirror each other, Piglia-Renzi. The first volume covers the period 1957-1967. It begins with the traumatic experience of inner exile –when the family must relocate from Adrogué to Mar del Plata because of author´s peronist father facing political persecution. Los años felices deals with years 1968-1975. Here, the figure of writer reaches maturity and establishes itself. The letter of the subject lays in the diary; this letter gives account of fundamental ghost/spectres that are a literary translation of ways of living the drive. The diary acquires a foundational character as it appears as a condition of possibility for a future praxis.
Fil: Rodriguez Persico, Adriana Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description ¿Para qué y para quién se escribe un diario? ¿Por inútil, desesperado afán de atrapar el instante o el acontecimiento antes de que la frágil memoria lo olvide? ¿Con miras a una celebridad futura? ¿Acaso como ejercicio virtuoso, para ir afinando la mano en el largo proceso de la creación? En 1957, Piglia empieza a escribir sus diarios que recopilan no solo experiencias literarias sino también amistosas, familiares, amorosas, educativas y políticas. Hasta el momento, se han publicado dos volúmenes, Años de formación y Los años felices. La pregunta inicial es por una identidad en marcha, por un devenir escritor. La práctica literaria produce al sujeto que se hace un nombre o mejor, dos en espejo, Piglia-Renzi. El primer volumen abarca el período 1957-1967; comienza con la experiencia traumática del exilio interior –cuando la familia debe mudarse de Adrogué a Mar del Plata a causa de la persecución política hacia el padre peronista. Los años felices se ocupa del lapso que va de 1968 a 1975, aquí la figura de escritor madura y se consolida. En el diario está la letra del sujeto, aquello que da cuenta de fantasmas fundamentales que son traducción literaria de modos de vivir la pulsión. El diario adquiere carácter fundacional al mostrarse como condición de posibilidad de la praxis futura.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78274
Rodriguez Persico, Adriana Cristina; Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 9; 4-2017; 59-69
1851-6866
2422-6017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78274
identifier_str_mv Rodriguez Persico, Adriana Cristina; Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 9; 4-2017; 59-69
1851-6866
2422-6017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/4053
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268737237942272
score 13.13397