Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919)
- Autores
- Carbonetti, Adrian; Rivero, María Dolores; Herrero, María Belén
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las características que asumieron las epidemias a lo largo de la historia fue el desarrollo de manifestaciones populares a fin de combatirlas o, por lo menos, atenuar el impacto que generaban en términos de mortalidad y morbilidad. Las procesiones constituyeron un ejemplo de dichas intenciones que, en muchos casos, fueron aprovechadas por la Iglesia a fin de generar capital político. Estas manifestaciones fueron, en su mayoría, en contra de las medidas que desde los sucesivos gobiernos se pretendían imponer a los fines de combatir las dolencias. Pero en otros, las epidemias constituyeron catalizadores de problemáticas de amplio espectro y las políticas públicas que se generaron en torno a ellas fueron causa de reacciones que poco tenían que ver con la religión. En el presente artículo nos proponemos analizar, a partir de los periódicos de la época, las repercusiones y respuestas sociales que generaron determinadas políticas públicas, suscitadas a partir de la crisis que forjó la epidemia de gripe española en los años 1918-1919 en tres puntos de la Argentina con características políticas, económicas y socio-demográficas particulares: en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Salta
One of the characteristics that took epidemics throughout history was the development of popular demonstrations in order to combat or at least mitigate the impact generated in terms of mortality and morbidity. The processions were an example of such intentions, which in many cases were used by the Church to generate political capital. These manifestations, in most cases, were against the measures which successive governments tried to impose in order to combat ailments. Butalso, epidemics were catalysts of a broad spectrum of issues, and the public policies that were created around them caused reactions that had little to do with religion. In this paper we analyze, from the newspapers of the time, impact and social responses that generated some public policies, arising from the crisis that forged the Spanish flu epidemic in the years 1918-1919 at three points of Argentina with political, economic and socio-demographic individuals: in the cities of Buenos Aires, Cordoba and Salta.
Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Herrero, María Belén. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Epidemia
Gripe
Políticas sanitarias
Manifestaciones
Periódicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36865
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bfa94623c2b543fb3361d5346c97eb14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36865 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919)Health policy against spanish flu and social answers. An approach to the cases of Buenos Aires, Córdoba and Salta through the press (1918-1919)Carbonetti, AdrianRivero, María DoloresHerrero, María BelénEpidemiaGripePolíticas sanitariasManifestacionesPeriódicoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Una de las características que asumieron las epidemias a lo largo de la historia fue el desarrollo de manifestaciones populares a fin de combatirlas o, por lo menos, atenuar el impacto que generaban en términos de mortalidad y morbilidad. Las procesiones constituyeron un ejemplo de dichas intenciones que, en muchos casos, fueron aprovechadas por la Iglesia a fin de generar capital político. Estas manifestaciones fueron, en su mayoría, en contra de las medidas que desde los sucesivos gobiernos se pretendían imponer a los fines de combatir las dolencias. Pero en otros, las epidemias constituyeron catalizadores de problemáticas de amplio espectro y las políticas públicas que se generaron en torno a ellas fueron causa de reacciones que poco tenían que ver con la religión. En el presente artículo nos proponemos analizar, a partir de los periódicos de la época, las repercusiones y respuestas sociales que generaron determinadas políticas públicas, suscitadas a partir de la crisis que forjó la epidemia de gripe española en los años 1918-1919 en tres puntos de la Argentina con características políticas, económicas y socio-demográficas particulares: en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y SaltaOne of the characteristics that took epidemics throughout history was the development of popular demonstrations in order to combat or at least mitigate the impact generated in terms of mortality and morbidity. The processions were an example of such intentions, which in many cases were used by the Church to generate political capital. These manifestations, in most cases, were against the measures which successive governments tried to impose in order to combat ailments. Butalso, epidemics were catalysts of a broad spectrum of issues, and the public policies that were created around them caused reactions that had little to do with religion. In this paper we analyze, from the newspapers of the time, impact and social responses that generated some public policies, arising from the crisis that forged the Spanish flu epidemic in the years 1918-1919 at three points of Argentina with political, economic and socio-demographic individuals: in the cities of Buenos Aires, Cordoba and Salta.Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Herrero, María Belén. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36865Carbonetti, Adrian; Rivero, María Dolores; Herrero, María Belén; Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 13; 12-2014; 66-961668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/9030info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:07.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919) Health policy against spanish flu and social answers. An approach to the cases of Buenos Aires, Córdoba and Salta through the press (1918-1919) |
title |
Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919) |
spellingShingle |
Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919) Carbonetti, Adrian Epidemia Gripe Políticas sanitarias Manifestaciones Periódicos |
title_short |
Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919) |
title_full |
Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919) |
title_fullStr |
Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919) |
title_full_unstemmed |
Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919) |
title_sort |
Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbonetti, Adrian Rivero, María Dolores Herrero, María Belén |
author |
Carbonetti, Adrian |
author_facet |
Carbonetti, Adrian Rivero, María Dolores Herrero, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Rivero, María Dolores Herrero, María Belén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epidemia Gripe Políticas sanitarias Manifestaciones Periódicos |
topic |
Epidemia Gripe Políticas sanitarias Manifestaciones Periódicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las características que asumieron las epidemias a lo largo de la historia fue el desarrollo de manifestaciones populares a fin de combatirlas o, por lo menos, atenuar el impacto que generaban en términos de mortalidad y morbilidad. Las procesiones constituyeron un ejemplo de dichas intenciones que, en muchos casos, fueron aprovechadas por la Iglesia a fin de generar capital político. Estas manifestaciones fueron, en su mayoría, en contra de las medidas que desde los sucesivos gobiernos se pretendían imponer a los fines de combatir las dolencias. Pero en otros, las epidemias constituyeron catalizadores de problemáticas de amplio espectro y las políticas públicas que se generaron en torno a ellas fueron causa de reacciones que poco tenían que ver con la religión. En el presente artículo nos proponemos analizar, a partir de los periódicos de la época, las repercusiones y respuestas sociales que generaron determinadas políticas públicas, suscitadas a partir de la crisis que forjó la epidemia de gripe española en los años 1918-1919 en tres puntos de la Argentina con características políticas, económicas y socio-demográficas particulares: en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Salta One of the characteristics that took epidemics throughout history was the development of popular demonstrations in order to combat or at least mitigate the impact generated in terms of mortality and morbidity. The processions were an example of such intentions, which in many cases were used by the Church to generate political capital. These manifestations, in most cases, were against the measures which successive governments tried to impose in order to combat ailments. Butalso, epidemics were catalysts of a broad spectrum of issues, and the public policies that were created around them caused reactions that had little to do with religion. In this paper we analyze, from the newspapers of the time, impact and social responses that generated some public policies, arising from the crisis that forged the Spanish flu epidemic in the years 1918-1919 at three points of Argentina with political, economic and socio-demographic individuals: in the cities of Buenos Aires, Cordoba and Salta. Fil: Carbonetti, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Rivero, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Herrero, María Belén. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
Una de las características que asumieron las epidemias a lo largo de la historia fue el desarrollo de manifestaciones populares a fin de combatirlas o, por lo menos, atenuar el impacto que generaban en términos de mortalidad y morbilidad. Las procesiones constituyeron un ejemplo de dichas intenciones que, en muchos casos, fueron aprovechadas por la Iglesia a fin de generar capital político. Estas manifestaciones fueron, en su mayoría, en contra de las medidas que desde los sucesivos gobiernos se pretendían imponer a los fines de combatir las dolencias. Pero en otros, las epidemias constituyeron catalizadores de problemáticas de amplio espectro y las políticas públicas que se generaron en torno a ellas fueron causa de reacciones que poco tenían que ver con la religión. En el presente artículo nos proponemos analizar, a partir de los periódicos de la época, las repercusiones y respuestas sociales que generaron determinadas políticas públicas, suscitadas a partir de la crisis que forjó la epidemia de gripe española en los años 1918-1919 en tres puntos de la Argentina con características políticas, económicas y socio-demográficas particulares: en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Salta |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36865 Carbonetti, Adrian; Rivero, María Dolores; Herrero, María Belén; Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 13; 12-2014; 66-96 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36865 |
identifier_str_mv |
Carbonetti, Adrian; Rivero, María Dolores; Herrero, María Belén; Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 13; 12-2014; 66-96 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/9030 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981275419279360 |
score |
12.48226 |