Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya)
- Autores
- Nercesian, Verónica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es presentar el análisis de distintos procesos fonológicos que ocurren dentro de la palabra en wichí (mataguaya). La derivación, la flexión y la composición implican la combinación de morfemas y, por lo tanto, la formación de una secuencia de sonidos diferente, lo que motiva reajustes fonológicos para satisfacer restricciones o condicionamientos de distintos tipos: (i) articulatorio, (ii) fonotáctico (de estructura silábica), (iii) sandhi interno, (iv) transparencia semántica y (v) rítmico. Los procesos fonológicos más frecuentes dentro de la palabra en wichí pueden agruparse según esos condicionamientos. En relación con (i), la palatalización; en relación con (ii), la epéntesis vocálica y consonántica; con (iii) la aspiración de obstruyentes, el ensordecimiento de sonorantes y el ocultamiento de la glotal fricativa sorda. La transparencia semántica o morfotáctica, (iv), motiva el fortalecimiento de consonantes en límites morfológicos. Por último, en relación con el condicionamiento rítmico-discursivo, (v),la reducción silábica o síncopa. La palabra fonológica es el domino en el que tienen lugar los procesos fonológicos, pero al mismo tiempo estos contribuyen a la formación de la palabra como unidad fonológica y morfológica cumpliendo los requisitos de la integridad léxica de la lengua.
This paper aims to analyze the phonological processes which take place within the word in Wichi (Mataguayan). Derivation, inflection and composition imply the combination of morphemes and, thus, the formation of a different sequence of sounds. This triggers phonological adjustments to satisfy constraints or conditionings of different types: (i) articulatory, (ii) phonotactic (of syllabic structure), (iii) internal sandhi, (iv) semantic transparency and (v) rhythmic. The most frequent phonological processes within the word in Wichi can be classified with respect tothese conditionings. As regards (i), palatalization; concerning (ii), vocalic and consonantal epenthesis; as to (iii), obstruent aspiration, sonorant devoicing and hiding of the voiceless glottal fricative. Semantic or morphotactic transparency, (iv), triggersthe fortition of consonants on morphological edges. Lastly, as regards rhythmic-discursive conditioning, (v), syllabic reduction or syncope. The phonological word is the domain where phonological processes occur, but at the same time, they contribute to theformation of the word as a phonological and morphological unit satisfying the wordhood requirements of the language.
Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
WICHI
FONOLOGÍA
FORMACIÓN DE PALABRAS
PROCESOS FONOLÓGICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8674
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bfa532185e923069181a870800eb43fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8674 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya)Nercesian, VerónicaWICHIFONOLOGÍAFORMACIÓN DE PALABRASPROCESOS FONOLÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este trabajo es presentar el análisis de distintos procesos fonológicos que ocurren dentro de la palabra en wichí (mataguaya). La derivación, la flexión y la composición implican la combinación de morfemas y, por lo tanto, la formación de una secuencia de sonidos diferente, lo que motiva reajustes fonológicos para satisfacer restricciones o condicionamientos de distintos tipos: (i) articulatorio, (ii) fonotáctico (de estructura silábica), (iii) sandhi interno, (iv) transparencia semántica y (v) rítmico. Los procesos fonológicos más frecuentes dentro de la palabra en wichí pueden agruparse según esos condicionamientos. En relación con (i), la palatalización; en relación con (ii), la epéntesis vocálica y consonántica; con (iii) la aspiración de obstruyentes, el ensordecimiento de sonorantes y el ocultamiento de la glotal fricativa sorda. La transparencia semántica o morfotáctica, (iv), motiva el fortalecimiento de consonantes en límites morfológicos. Por último, en relación con el condicionamiento rítmico-discursivo, (v),la reducción silábica o síncopa. La palabra fonológica es el domino en el que tienen lugar los procesos fonológicos, pero al mismo tiempo estos contribuyen a la formación de la palabra como unidad fonológica y morfológica cumpliendo los requisitos de la integridad léxica de la lengua.This paper aims to analyze the phonological processes which take place within the word in Wichi (Mataguayan). Derivation, inflection and composition imply the combination of morphemes and, thus, the formation of a different sequence of sounds. This triggers phonological adjustments to satisfy constraints or conditionings of different types: (i) articulatory, (ii) phonotactic (of syllabic structure), (iii) internal sandhi, (iv) semantic transparency and (v) rhythmic. The most frequent phonological processes within the word in Wichi can be classified with respect tothese conditionings. As regards (i), palatalization; concerning (ii), vocalic and consonantal epenthesis; as to (iii), obstruent aspiration, sonorant devoicing and hiding of the voiceless glottal fricative. Semantic or morphotactic transparency, (iv), triggersthe fortition of consonants on morphological edges. Lastly, as regards rhythmic-discursive conditioning, (v), syllabic reduction or syncope. The phonological word is the domain where phonological processes occur, but at the same time, they contribute to theformation of the word as a phonological and morphological unit satisfying the wordhood requirements of the language.Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8674Nercesian, Verónica; Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya); Universidade Estadual de Campinas; LIAMES; 14; 5-2013; 121-1471678-0531spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.iel.unicamp.br/index.php/liames/article/view/3953info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:01.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya) |
title |
Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya) |
spellingShingle |
Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya) Nercesian, Verónica WICHI FONOLOGÍA FORMACIÓN DE PALABRAS PROCESOS FONOLÓGICOS |
title_short |
Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya) |
title_full |
Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya) |
title_fullStr |
Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya) |
title_full_unstemmed |
Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya) |
title_sort |
Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nercesian, Verónica |
author |
Nercesian, Verónica |
author_facet |
Nercesian, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
WICHI FONOLOGÍA FORMACIÓN DE PALABRAS PROCESOS FONOLÓGICOS |
topic |
WICHI FONOLOGÍA FORMACIÓN DE PALABRAS PROCESOS FONOLÓGICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es presentar el análisis de distintos procesos fonológicos que ocurren dentro de la palabra en wichí (mataguaya). La derivación, la flexión y la composición implican la combinación de morfemas y, por lo tanto, la formación de una secuencia de sonidos diferente, lo que motiva reajustes fonológicos para satisfacer restricciones o condicionamientos de distintos tipos: (i) articulatorio, (ii) fonotáctico (de estructura silábica), (iii) sandhi interno, (iv) transparencia semántica y (v) rítmico. Los procesos fonológicos más frecuentes dentro de la palabra en wichí pueden agruparse según esos condicionamientos. En relación con (i), la palatalización; en relación con (ii), la epéntesis vocálica y consonántica; con (iii) la aspiración de obstruyentes, el ensordecimiento de sonorantes y el ocultamiento de la glotal fricativa sorda. La transparencia semántica o morfotáctica, (iv), motiva el fortalecimiento de consonantes en límites morfológicos. Por último, en relación con el condicionamiento rítmico-discursivo, (v),la reducción silábica o síncopa. La palabra fonológica es el domino en el que tienen lugar los procesos fonológicos, pero al mismo tiempo estos contribuyen a la formación de la palabra como unidad fonológica y morfológica cumpliendo los requisitos de la integridad léxica de la lengua. This paper aims to analyze the phonological processes which take place within the word in Wichi (Mataguayan). Derivation, inflection and composition imply the combination of morphemes and, thus, the formation of a different sequence of sounds. This triggers phonological adjustments to satisfy constraints or conditionings of different types: (i) articulatory, (ii) phonotactic (of syllabic structure), (iii) internal sandhi, (iv) semantic transparency and (v) rhythmic. The most frequent phonological processes within the word in Wichi can be classified with respect tothese conditionings. As regards (i), palatalization; concerning (ii), vocalic and consonantal epenthesis; as to (iii), obstruent aspiration, sonorant devoicing and hiding of the voiceless glottal fricative. Semantic or morphotactic transparency, (iv), triggersthe fortition of consonants on morphological edges. Lastly, as regards rhythmic-discursive conditioning, (v), syllabic reduction or syncope. The phonological word is the domain where phonological processes occur, but at the same time, they contribute to theformation of the word as a phonological and morphological unit satisfying the wordhood requirements of the language. Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El propósito de este trabajo es presentar el análisis de distintos procesos fonológicos que ocurren dentro de la palabra en wichí (mataguaya). La derivación, la flexión y la composición implican la combinación de morfemas y, por lo tanto, la formación de una secuencia de sonidos diferente, lo que motiva reajustes fonológicos para satisfacer restricciones o condicionamientos de distintos tipos: (i) articulatorio, (ii) fonotáctico (de estructura silábica), (iii) sandhi interno, (iv) transparencia semántica y (v) rítmico. Los procesos fonológicos más frecuentes dentro de la palabra en wichí pueden agruparse según esos condicionamientos. En relación con (i), la palatalización; en relación con (ii), la epéntesis vocálica y consonántica; con (iii) la aspiración de obstruyentes, el ensordecimiento de sonorantes y el ocultamiento de la glotal fricativa sorda. La transparencia semántica o morfotáctica, (iv), motiva el fortalecimiento de consonantes en límites morfológicos. Por último, en relación con el condicionamiento rítmico-discursivo, (v),la reducción silábica o síncopa. La palabra fonológica es el domino en el que tienen lugar los procesos fonológicos, pero al mismo tiempo estos contribuyen a la formación de la palabra como unidad fonológica y morfológica cumpliendo los requisitos de la integridad léxica de la lengua. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8674 Nercesian, Verónica; Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya); Universidade Estadual de Campinas; LIAMES; 14; 5-2013; 121-147 1678-0531 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8674 |
identifier_str_mv |
Nercesian, Verónica; Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya); Universidade Estadual de Campinas; LIAMES; 14; 5-2013; 121-147 1678-0531 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.iel.unicamp.br/index.php/liames/article/view/3953 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269832085504000 |
score |
13.13397 |