El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina

Autores
Tortul, Marina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza el impacto de la crisis financiera internacional de 2008 sobre la economía argentina desde la perspectiva del sector externo. Siguiendo el enfoque de algunos expertos, la hipótesis que se plantea es que la crisis no fue la única responsable de detener el prolongado crecimiento que había comenzado sobre 2003. En este sentido, al momento de desatarse la crisis internacional, en la Argentina ya se había puesto en marcha una dinámica de factores internos que empezaban a erosionar los pilares del crecimiento. Pero paradójicamente, algunas características propias del país, que en principio podrían considerase negativas, atenuaron los canales de transmisión de crisis permitiendo limitar el shock externo. Y conjuntamente con la aún robusta situación macroeconómica lograron unarápida recuperación. Sin embargo, esta problemática aún no resuelta podría complicar las perspectivas futuras de la economía.
The paper analyzes the effects of the 2008 global crisis on the Argentine economy from a foreign sector perspective. Following some experts on the subject, the hypothesis is that the crisis was not the only responsible for the pause of the growth initiated by 2003. In that sense, by the time the crisis exploded, a dynamic of local factors that started to erode the keys of the economic growth had already begun. And paradoxically some characteristics of the local economy, that at first glance could be considered negative, smoothed the crisis cognation-channels and limited the effects if the external shock. And together with the still solid macroeconomic situation allowed the economy to recovered quickly. Nevertheless, that local situation has not been solved yet and may difficult the local economy future perspectives.
Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Crisis financiera internacional
Argentina
Tipo de Cambio real competitivo
Exportaciones
CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79436

id CONICETDig_bf605a70d02535d226bbbae1ef203dec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79436
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentinaTortul, MarinaCrisis financiera internacionalArgentinaTipo de Cambio real competitivoExportacionesCRISIS FINANCIERA INTERNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza el impacto de la crisis financiera internacional de 2008 sobre la economía argentina desde la perspectiva del sector externo. Siguiendo el enfoque de algunos expertos, la hipótesis que se plantea es que la crisis no fue la única responsable de detener el prolongado crecimiento que había comenzado sobre 2003. En este sentido, al momento de desatarse la crisis internacional, en la Argentina ya se había puesto en marcha una dinámica de factores internos que empezaban a erosionar los pilares del crecimiento. Pero paradójicamente, algunas características propias del país, que en principio podrían considerase negativas, atenuaron los canales de transmisión de crisis permitiendo limitar el shock externo. Y conjuntamente con la aún robusta situación macroeconómica lograron unarápida recuperación. Sin embargo, esta problemática aún no resuelta podría complicar las perspectivas futuras de la economía.The paper analyzes the effects of the 2008 global crisis on the Argentine economy from a foreign sector perspective. Following some experts on the subject, the hypothesis is that the crisis was not the only responsible for the pause of the growth initiated by 2003. In that sense, by the time the crisis exploded, a dynamic of local factors that started to erode the keys of the economic growth had already begun. And paradoxically some characteristics of the local economy, that at first glance could be considered negative, smoothed the crisis cognation-channels and limited the effects if the external shock. And together with the still solid macroeconomic situation allowed the economy to recovered quickly. Nevertheless, that local situation has not been solved yet and may difficult the local economy future perspectives.Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaUnivesidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79436Tortul, Marina; El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina; Univesidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas; 29; 1; 6-2011; 145-1590252-9521CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:14.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina
title El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina
spellingShingle El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina
Tortul, Marina
Crisis financiera internacional
Argentina
Tipo de Cambio real competitivo
Exportaciones
CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL
title_short El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina
title_full El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina
title_fullStr El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina
title_full_unstemmed El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina
title_sort El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tortul, Marina
author Tortul, Marina
author_facet Tortul, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crisis financiera internacional
Argentina
Tipo de Cambio real competitivo
Exportaciones
CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL
topic Crisis financiera internacional
Argentina
Tipo de Cambio real competitivo
Exportaciones
CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza el impacto de la crisis financiera internacional de 2008 sobre la economía argentina desde la perspectiva del sector externo. Siguiendo el enfoque de algunos expertos, la hipótesis que se plantea es que la crisis no fue la única responsable de detener el prolongado crecimiento que había comenzado sobre 2003. En este sentido, al momento de desatarse la crisis internacional, en la Argentina ya se había puesto en marcha una dinámica de factores internos que empezaban a erosionar los pilares del crecimiento. Pero paradójicamente, algunas características propias del país, que en principio podrían considerase negativas, atenuaron los canales de transmisión de crisis permitiendo limitar el shock externo. Y conjuntamente con la aún robusta situación macroeconómica lograron unarápida recuperación. Sin embargo, esta problemática aún no resuelta podría complicar las perspectivas futuras de la economía.
The paper analyzes the effects of the 2008 global crisis on the Argentine economy from a foreign sector perspective. Following some experts on the subject, the hypothesis is that the crisis was not the only responsible for the pause of the growth initiated by 2003. In that sense, by the time the crisis exploded, a dynamic of local factors that started to erode the keys of the economic growth had already begun. And paradoxically some characteristics of the local economy, that at first glance could be considered negative, smoothed the crisis cognation-channels and limited the effects if the external shock. And together with the still solid macroeconomic situation allowed the economy to recovered quickly. Nevertheless, that local situation has not been solved yet and may difficult the local economy future perspectives.
Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description El trabajo analiza el impacto de la crisis financiera internacional de 2008 sobre la economía argentina desde la perspectiva del sector externo. Siguiendo el enfoque de algunos expertos, la hipótesis que se plantea es que la crisis no fue la única responsable de detener el prolongado crecimiento que había comenzado sobre 2003. En este sentido, al momento de desatarse la crisis internacional, en la Argentina ya se había puesto en marcha una dinámica de factores internos que empezaban a erosionar los pilares del crecimiento. Pero paradójicamente, algunas características propias del país, que en principio podrían considerase negativas, atenuaron los canales de transmisión de crisis permitiendo limitar el shock externo. Y conjuntamente con la aún robusta situación macroeconómica lograron unarápida recuperación. Sin embargo, esta problemática aún no resuelta podría complicar las perspectivas futuras de la economía.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79436
Tortul, Marina; El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina; Univesidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas; 29; 1; 6-2011; 145-159
0252-9521
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79436
identifier_str_mv Tortul, Marina; El impacto de la crisis internacional sobre la economía argentina; Univesidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas; 29; 1; 6-2011; 145-159
0252-9521
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7038
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univesidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Univesidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613134708375552
score 13.070432