Acción social y sistemas

Autores
Dottori, Ariel Oscar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Toda reflexión sobre lo social se plantea la siguiente pregunta fundamental, ¿qué es la sociedad? o ¿qué es lo social? Gran parte de la tradición sostiene que la sociedad está constituida por individuos. Con el objetivo de dar respuesta a esa pregunta, en la primera parte del presente trabajo nos detendremos, a partir de los aportes de Tugendhat, Apel y Habermas, en los fundamentos filosóficos de una teoría de la acción que ubica de un modo central al lenguaje proposicional; en la segunda parte, nos dedicaremos al análisis de una tradición que se constituye negando a la teoría de la acción y sus fundamentos, nos referimos a la teoría de sistemas autopoiéticos propuesta por Luhmann. Los seres humanos dentro de esta tradición no poseen un rol central sino que se ubican en el entorno del sistema. Para finalizar, y a modo de excurso, nos referiremos al nivel más complejo de la comunicación según la perspectiva de Luhmann: los medios de comunicación simbólicamente generalizados.
All reflection on the social poses the following fundamental question, what is society? Or, what is the social? Much of the tradition holds that society is made up of individuals. In order to answer this question, in the first part of this work we will discuss, based on the contributions of Tugendhat, Apel and Habermas, the philosophical foundations of a theory of action that saves a central place for propositional language; in the second part, we will dedicate ourselves to the analysis of a tradition that constitutes itself in denying the theory of action and its foundations, we refer to the theory of autopoietic systems proposed by Luhmann. Human beings within this tradition do not have a central role but are instead located in the system’s environment. Finally, as an excursus, we will refer to the most complex level of communication according to Luhmann: the symbolically generalized communication media.
Fil: Dottori, Ariel Oscar. Instituto de Investigaciones Filosóficas - Sadaf; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Materia
Lenguaje
Acción
Sistemas
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97257

id CONICETDig_bf47e40572a97c20d0133141a0a24847
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97257
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acción social y sistemasSocial action and SystemsDottori, Ariel OscarLenguajeAcciónSistemasComunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Toda reflexión sobre lo social se plantea la siguiente pregunta fundamental, ¿qué es la sociedad? o ¿qué es lo social? Gran parte de la tradición sostiene que la sociedad está constituida por individuos. Con el objetivo de dar respuesta a esa pregunta, en la primera parte del presente trabajo nos detendremos, a partir de los aportes de Tugendhat, Apel y Habermas, en los fundamentos filosóficos de una teoría de la acción que ubica de un modo central al lenguaje proposicional; en la segunda parte, nos dedicaremos al análisis de una tradición que se constituye negando a la teoría de la acción y sus fundamentos, nos referimos a la teoría de sistemas autopoiéticos propuesta por Luhmann. Los seres humanos dentro de esta tradición no poseen un rol central sino que se ubican en el entorno del sistema. Para finalizar, y a modo de excurso, nos referiremos al nivel más complejo de la comunicación según la perspectiva de Luhmann: los medios de comunicación simbólicamente generalizados.All reflection on the social poses the following fundamental question, what is society? Or, what is the social? Much of the tradition holds that society is made up of individuals. In order to answer this question, in the first part of this work we will discuss, based on the contributions of Tugendhat, Apel and Habermas, the philosophical foundations of a theory of action that saves a central place for propositional language; in the second part, we will dedicate ourselves to the analysis of a tradition that constitutes itself in denying the theory of action and its foundations, we refer to the theory of autopoietic systems proposed by Luhmann. Human beings within this tradition do not have a central role but are instead located in the system’s environment. Finally, as an excursus, we will refer to the most complex level of communication according to Luhmann: the symbolically generalized communication media.Fil: Dottori, Ariel Oscar. Instituto de Investigaciones Filosóficas - Sadaf; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97257Dottori, Ariel Oscar; Acción social y sistemas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Letra, Imagen y Sonido. Ciudad Mediatizada; 9; 18; 12-2017; 55-701851-89312545-658XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lis/article/view/3867info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97257instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:33.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción social y sistemas
Social action and Systems
title Acción social y sistemas
spellingShingle Acción social y sistemas
Dottori, Ariel Oscar
Lenguaje
Acción
Sistemas
Comunicación
title_short Acción social y sistemas
title_full Acción social y sistemas
title_fullStr Acción social y sistemas
title_full_unstemmed Acción social y sistemas
title_sort Acción social y sistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Dottori, Ariel Oscar
author Dottori, Ariel Oscar
author_facet Dottori, Ariel Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguaje
Acción
Sistemas
Comunicación
topic Lenguaje
Acción
Sistemas
Comunicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Toda reflexión sobre lo social se plantea la siguiente pregunta fundamental, ¿qué es la sociedad? o ¿qué es lo social? Gran parte de la tradición sostiene que la sociedad está constituida por individuos. Con el objetivo de dar respuesta a esa pregunta, en la primera parte del presente trabajo nos detendremos, a partir de los aportes de Tugendhat, Apel y Habermas, en los fundamentos filosóficos de una teoría de la acción que ubica de un modo central al lenguaje proposicional; en la segunda parte, nos dedicaremos al análisis de una tradición que se constituye negando a la teoría de la acción y sus fundamentos, nos referimos a la teoría de sistemas autopoiéticos propuesta por Luhmann. Los seres humanos dentro de esta tradición no poseen un rol central sino que se ubican en el entorno del sistema. Para finalizar, y a modo de excurso, nos referiremos al nivel más complejo de la comunicación según la perspectiva de Luhmann: los medios de comunicación simbólicamente generalizados.
All reflection on the social poses the following fundamental question, what is society? Or, what is the social? Much of the tradition holds that society is made up of individuals. In order to answer this question, in the first part of this work we will discuss, based on the contributions of Tugendhat, Apel and Habermas, the philosophical foundations of a theory of action that saves a central place for propositional language; in the second part, we will dedicate ourselves to the analysis of a tradition that constitutes itself in denying the theory of action and its foundations, we refer to the theory of autopoietic systems proposed by Luhmann. Human beings within this tradition do not have a central role but are instead located in the system’s environment. Finally, as an excursus, we will refer to the most complex level of communication according to Luhmann: the symbolically generalized communication media.
Fil: Dottori, Ariel Oscar. Instituto de Investigaciones Filosóficas - Sadaf; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
description Toda reflexión sobre lo social se plantea la siguiente pregunta fundamental, ¿qué es la sociedad? o ¿qué es lo social? Gran parte de la tradición sostiene que la sociedad está constituida por individuos. Con el objetivo de dar respuesta a esa pregunta, en la primera parte del presente trabajo nos detendremos, a partir de los aportes de Tugendhat, Apel y Habermas, en los fundamentos filosóficos de una teoría de la acción que ubica de un modo central al lenguaje proposicional; en la segunda parte, nos dedicaremos al análisis de una tradición que se constituye negando a la teoría de la acción y sus fundamentos, nos referimos a la teoría de sistemas autopoiéticos propuesta por Luhmann. Los seres humanos dentro de esta tradición no poseen un rol central sino que se ubican en el entorno del sistema. Para finalizar, y a modo de excurso, nos referiremos al nivel más complejo de la comunicación según la perspectiva de Luhmann: los medios de comunicación simbólicamente generalizados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97257
Dottori, Ariel Oscar; Acción social y sistemas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Letra, Imagen y Sonido. Ciudad Mediatizada; 9; 18; 12-2017; 55-70
1851-8931
2545-658X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97257
identifier_str_mv Dottori, Ariel Oscar; Acción social y sistemas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Letra, Imagen y Sonido. Ciudad Mediatizada; 9; 18; 12-2017; 55-70
1851-8931
2545-658X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lis/article/view/3867
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980155247558656
score 12.993085