¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881

Autores
García Garino, Gabriela Belén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La primera constitución de Mendoza estableció las bases institucionales y legales sobre las cuales se edificó el estado provincial. Su aplicación práctica, empero, mostró inconvenientes. Uno de estos radicó en el alcance y definición de la inmunidad de los representantes de la Cámara. Aunque esta estaba definida en el artículo 24 de la constitución, en cada ocasión en que un diputado fue encausado y/o arrestado, suscitó debates en el recinto sobre los alcances y limitaciones de aquel artículo así como intentos de reglamentarla. El objetivo del trabajo es examinar el problema de la inmunidad desde la normativa constitucional y de la práctica legislativa. La hipótesis sostiene que los diputados pivotaron -de acuerdo con la coyuntura- entre una interpretación mínima y otra amplia del artículo 24. El corpus documental se compone por libros de actas de sesiones legislativas y documentación intercambiada con los poderes ejecutivo y judicial.
Mendoza's first constitution established the institutional and legal basis on which the provincial government was built. Its practical application, however, showed issues. One of these layed in the scope and definition of the immunity of representatives of the Chamber. Although this was defined in article 24 of the constitution, on each occasion that a deputy was indicted and / or arrested, raised debates on Legislature about the scope and limitations of that article as well as attempts to regulate it. The aim of the paper is to examine the issue of immunity from constitutional law and legislative practice. The hypothesis is that the deputies switched -according to the circumstances- between a minimum and a broad interpretation of article 24. The documentary corpus is composed of minute books of legislative sessions and documentation send to and received from the executive and judicial powers
Fil: García Garino, Gabriela Belén. Unidades En Red. Instituto de Estudios Historia, Economía y Sociedad E Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Nodo Imesc - Idhesi; Argentina
Materia
INMUNIDAD
LEGISLATURA
SEPARACIÓN DE PODERES
PRAXIS INSTITUCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14072

id CONICETDig_bf13e0279da53cc9782a0b53082790c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881García Garino, Gabriela BelénINMUNIDADLEGISLATURASEPARACIÓN DE PODERESPRAXIS INSTITUCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La primera constitución de Mendoza estableció las bases institucionales y legales sobre las cuales se edificó el estado provincial. Su aplicación práctica, empero, mostró inconvenientes. Uno de estos radicó en el alcance y definición de la inmunidad de los representantes de la Cámara. Aunque esta estaba definida en el artículo 24 de la constitución, en cada ocasión en que un diputado fue encausado y/o arrestado, suscitó debates en el recinto sobre los alcances y limitaciones de aquel artículo así como intentos de reglamentarla. El objetivo del trabajo es examinar el problema de la inmunidad desde la normativa constitucional y de la práctica legislativa. La hipótesis sostiene que los diputados pivotaron -de acuerdo con la coyuntura- entre una interpretación mínima y otra amplia del artículo 24. El corpus documental se compone por libros de actas de sesiones legislativas y documentación intercambiada con los poderes ejecutivo y judicial.Mendoza's first constitution established the institutional and legal basis on which the provincial government was built. Its practical application, however, showed issues. One of these layed in the scope and definition of the immunity of representatives of the Chamber. Although this was defined in article 24 of the constitution, on each occasion that a deputy was indicted and / or arrested, raised debates on Legislature about the scope and limitations of that article as well as attempts to regulate it. The aim of the paper is to examine the issue of immunity from constitutional law and legislative practice. The hypothesis is that the deputies switched -according to the circumstances- between a minimum and a broad interpretation of article 24. The documentary corpus is composed of minute books of legislative sessions and documentation send to and received from the executive and judicial powersFil: García Garino, Gabriela Belén. Unidades En Red. Instituto de Estudios Historia, Economía y Sociedad E Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Nodo Imesc - Idhesi; ArgentinaInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14072García Garino, Gabriela Belén; ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 49; 6-2015; 1-401853-1784spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/88t4vhinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:48.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881
title ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881
spellingShingle ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881
García Garino, Gabriela Belén
INMUNIDAD
LEGISLATURA
SEPARACIÓN DE PODERES
PRAXIS INSTITUCIONAL
title_short ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881
title_full ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881
title_fullStr ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881
title_full_unstemmed ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881
title_sort ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881
dc.creator.none.fl_str_mv García Garino, Gabriela Belén
author García Garino, Gabriela Belén
author_facet García Garino, Gabriela Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INMUNIDAD
LEGISLATURA
SEPARACIÓN DE PODERES
PRAXIS INSTITUCIONAL
topic INMUNIDAD
LEGISLATURA
SEPARACIÓN DE PODERES
PRAXIS INSTITUCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La primera constitución de Mendoza estableció las bases institucionales y legales sobre las cuales se edificó el estado provincial. Su aplicación práctica, empero, mostró inconvenientes. Uno de estos radicó en el alcance y definición de la inmunidad de los representantes de la Cámara. Aunque esta estaba definida en el artículo 24 de la constitución, en cada ocasión en que un diputado fue encausado y/o arrestado, suscitó debates en el recinto sobre los alcances y limitaciones de aquel artículo así como intentos de reglamentarla. El objetivo del trabajo es examinar el problema de la inmunidad desde la normativa constitucional y de la práctica legislativa. La hipótesis sostiene que los diputados pivotaron -de acuerdo con la coyuntura- entre una interpretación mínima y otra amplia del artículo 24. El corpus documental se compone por libros de actas de sesiones legislativas y documentación intercambiada con los poderes ejecutivo y judicial.
Mendoza's first constitution established the institutional and legal basis on which the provincial government was built. Its practical application, however, showed issues. One of these layed in the scope and definition of the immunity of representatives of the Chamber. Although this was defined in article 24 of the constitution, on each occasion that a deputy was indicted and / or arrested, raised debates on Legislature about the scope and limitations of that article as well as attempts to regulate it. The aim of the paper is to examine the issue of immunity from constitutional law and legislative practice. The hypothesis is that the deputies switched -according to the circumstances- between a minimum and a broad interpretation of article 24. The documentary corpus is composed of minute books of legislative sessions and documentation send to and received from the executive and judicial powers
Fil: García Garino, Gabriela Belén. Unidades En Red. Instituto de Estudios Historia, Economía y Sociedad E Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Nodo Imesc - Idhesi; Argentina
description La primera constitución de Mendoza estableció las bases institucionales y legales sobre las cuales se edificó el estado provincial. Su aplicación práctica, empero, mostró inconvenientes. Uno de estos radicó en el alcance y definición de la inmunidad de los representantes de la Cámara. Aunque esta estaba definida en el artículo 24 de la constitución, en cada ocasión en que un diputado fue encausado y/o arrestado, suscitó debates en el recinto sobre los alcances y limitaciones de aquel artículo así como intentos de reglamentarla. El objetivo del trabajo es examinar el problema de la inmunidad desde la normativa constitucional y de la práctica legislativa. La hipótesis sostiene que los diputados pivotaron -de acuerdo con la coyuntura- entre una interpretación mínima y otra amplia del artículo 24. El corpus documental se compone por libros de actas de sesiones legislativas y documentación intercambiada con los poderes ejecutivo y judicial.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14072
García Garino, Gabriela Belén; ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 49; 6-2015; 1-40
1853-1784
url http://hdl.handle.net/11336/14072
identifier_str_mv García Garino, Gabriela Belén; ¿Cómo definir la inmunidad de un diputado? Constitución, normativa y prácticas en la Legislatura de Mendoza, 1852-1881; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 49; 6-2015; 1-40
1853-1784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/88t4vh
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613898852892672
score 13.070432