Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina

Autores
Lopez, Maria Soledad; Giraudo, Alejandro Raul; Arzamendia, Vanesa; Chiaraviglio, Margarita
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las serpientes tienen una notable flexibilidad y diversidad en sus tácticas reproductivas, a pesar de ello, los estudios acerca de la biología reproductiva de especies sudamericanas en zonas subtropicales-templadas son escasos. Se analizó la biología reproductiva de Liophis semiaureus en el nordeste de Argentina, incluyendo la madurez y dimorfismo sexual, fecundidad y ciclo reproductivo. Las hembras maduras fueron significativamente más largas, presentaron mayor peso corporal y alcanzaron la madurez sexual a una longitud mayor que los machos. Los machos tuvieron colas más largas que las hembras. El ciclo reproductivo fue estacional con mayor actividad en los períodos templados del año aunque previos a la época de inundaciones. Liophis semiaureus invirtió más energía en la reproducción que en el crecimiento, lo que posibilita que comiencen a reproducirse con tamaños más pequeños con respecto a otras poblaciones, sin retrasar su reproducción hasta alcanzar mayores tamaños. Esta puede ser una estrategia ventajosa en climas estacionales. Las características reproductivas y de dimorfismo sexual en L. semiaureus se encontrarían influenciadas por aspectos filogenéticos, geográficos y ecológicos, lo que determina que la especie responda de manera general al patrón reproductivo del grupo taxonómico pero con particularidades propias determinadas por los factores geográficos y los requerimientos ecológicos.
Fil: Lopez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Arzamendia, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Chiaraviglio, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Biología del Comportam. y Div. Animal Ii; Argentina
Materia
madurez y dimorfismo sexual,
fecundidad
ciclo reproductivo
Liophis semiaureus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102143

id CONICETDig_beebf4d62977171417bf071412955e5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102143
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de ArgentinaLopez, Maria SoledadGiraudo, Alejandro RaulArzamendia, VanesaChiaraviglio, Margaritamadurez y dimorfismo sexual,fecundidadciclo reproductivoLiophis semiaureushttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las serpientes tienen una notable flexibilidad y diversidad en sus tácticas reproductivas, a pesar de ello, los estudios acerca de la biología reproductiva de especies sudamericanas en zonas subtropicales-templadas son escasos. Se analizó la biología reproductiva de Liophis semiaureus en el nordeste de Argentina, incluyendo la madurez y dimorfismo sexual, fecundidad y ciclo reproductivo. Las hembras maduras fueron significativamente más largas, presentaron mayor peso corporal y alcanzaron la madurez sexual a una longitud mayor que los machos. Los machos tuvieron colas más largas que las hembras. El ciclo reproductivo fue estacional con mayor actividad en los períodos templados del año aunque previos a la época de inundaciones. Liophis semiaureus invirtió más energía en la reproducción que en el crecimiento, lo que posibilita que comiencen a reproducirse con tamaños más pequeños con respecto a otras poblaciones, sin retrasar su reproducción hasta alcanzar mayores tamaños. Esta puede ser una estrategia ventajosa en climas estacionales. Las características reproductivas y de dimorfismo sexual en L. semiaureus se encontrarían influenciadas por aspectos filogenéticos, geográficos y ecológicos, lo que determina que la especie responda de manera general al patrón reproductivo del grupo taxonómico pero con particularidades propias determinadas por los factores geográficos y los requerimientos ecológicos.Fil: Lopez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Arzamendia, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Chiaraviglio, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Biología del Comportam. y Div. Animal Ii; ArgentinaSociedad de Biología de Chile2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102143Lopez, Maria Soledad; Giraudo, Alejandro Raul; Arzamendia, Vanesa; Chiaraviglio, Margarita; Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 82; 3-2009; 233-2440716-078X0717-6317CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rchn.biologiachile.cl/pdfs/2009/2/Lopez_et_al_2009.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:06.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina
title Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina
spellingShingle Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina
Lopez, Maria Soledad
madurez y dimorfismo sexual,
fecundidad
ciclo reproductivo
Liophis semiaureus
title_short Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina
title_full Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina
title_fullStr Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina
title_full_unstemmed Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina
title_sort Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Maria Soledad
Giraudo, Alejandro Raul
Arzamendia, Vanesa
Chiaraviglio, Margarita
author Lopez, Maria Soledad
author_facet Lopez, Maria Soledad
Giraudo, Alejandro Raul
Arzamendia, Vanesa
Chiaraviglio, Margarita
author_role author
author2 Giraudo, Alejandro Raul
Arzamendia, Vanesa
Chiaraviglio, Margarita
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv madurez y dimorfismo sexual,
fecundidad
ciclo reproductivo
Liophis semiaureus
topic madurez y dimorfismo sexual,
fecundidad
ciclo reproductivo
Liophis semiaureus
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las serpientes tienen una notable flexibilidad y diversidad en sus tácticas reproductivas, a pesar de ello, los estudios acerca de la biología reproductiva de especies sudamericanas en zonas subtropicales-templadas son escasos. Se analizó la biología reproductiva de Liophis semiaureus en el nordeste de Argentina, incluyendo la madurez y dimorfismo sexual, fecundidad y ciclo reproductivo. Las hembras maduras fueron significativamente más largas, presentaron mayor peso corporal y alcanzaron la madurez sexual a una longitud mayor que los machos. Los machos tuvieron colas más largas que las hembras. El ciclo reproductivo fue estacional con mayor actividad en los períodos templados del año aunque previos a la época de inundaciones. Liophis semiaureus invirtió más energía en la reproducción que en el crecimiento, lo que posibilita que comiencen a reproducirse con tamaños más pequeños con respecto a otras poblaciones, sin retrasar su reproducción hasta alcanzar mayores tamaños. Esta puede ser una estrategia ventajosa en climas estacionales. Las características reproductivas y de dimorfismo sexual en L. semiaureus se encontrarían influenciadas por aspectos filogenéticos, geográficos y ecológicos, lo que determina que la especie responda de manera general al patrón reproductivo del grupo taxonómico pero con particularidades propias determinadas por los factores geográficos y los requerimientos ecológicos.
Fil: Lopez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Arzamendia, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Chiaraviglio, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Biología del Comportam. y Div. Animal Ii; Argentina
description Las serpientes tienen una notable flexibilidad y diversidad en sus tácticas reproductivas, a pesar de ello, los estudios acerca de la biología reproductiva de especies sudamericanas en zonas subtropicales-templadas son escasos. Se analizó la biología reproductiva de Liophis semiaureus en el nordeste de Argentina, incluyendo la madurez y dimorfismo sexual, fecundidad y ciclo reproductivo. Las hembras maduras fueron significativamente más largas, presentaron mayor peso corporal y alcanzaron la madurez sexual a una longitud mayor que los machos. Los machos tuvieron colas más largas que las hembras. El ciclo reproductivo fue estacional con mayor actividad en los períodos templados del año aunque previos a la época de inundaciones. Liophis semiaureus invirtió más energía en la reproducción que en el crecimiento, lo que posibilita que comiencen a reproducirse con tamaños más pequeños con respecto a otras poblaciones, sin retrasar su reproducción hasta alcanzar mayores tamaños. Esta puede ser una estrategia ventajosa en climas estacionales. Las características reproductivas y de dimorfismo sexual en L. semiaureus se encontrarían influenciadas por aspectos filogenéticos, geográficos y ecológicos, lo que determina que la especie responda de manera general al patrón reproductivo del grupo taxonómico pero con particularidades propias determinadas por los factores geográficos y los requerimientos ecológicos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102143
Lopez, Maria Soledad; Giraudo, Alejandro Raul; Arzamendia, Vanesa; Chiaraviglio, Margarita; Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 82; 3-2009; 233-244
0716-078X
0717-6317
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102143
identifier_str_mv Lopez, Maria Soledad; Giraudo, Alejandro Raul; Arzamendia, Vanesa; Chiaraviglio, Margarita; Biología reproductiva de la serpiente semiacuática Liophis semiaureus (Serpentes, Colubridae) en el nordeste de Argentina; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 82; 3-2009; 233-244
0716-078X
0717-6317
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rchn.biologiachile.cl/pdfs/2009/2/Lopez_et_al_2009.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Chile
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269989492490240
score 13.13397